Uno de las series más esperadas de 2022 era sin duda Obi-Wan Kenobi. Lucasfilm ha planteado su estreno en Disney+ mostrando los dos primeros episodios, una decisión novedosa sin duda planteada para competir con Stranger Things, que nos ha permitido disfrutar el doble y conocer la sorprendente premisa de esta serie.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Miniserie de TV (6 episodios) basada en la figura de Obi-Wan Kenobi cuya historia comienza 10 años después de los dramáticos eventos de ‘La venganza de los Sith’. (FILMAFFINITY)
La idea de una película protagonizada por Obi Wan Kenobi llevaba comentándose desde 2013, aunque tras el fracaso de la por otro lado excelente Solo provocó que Disney modificara la idea original y planteara la realización de una serie de 6 episodios para Disney+. Tras trabajar en The Mandalorian, Deborah Chow fue elegida como directora de la serie. Chow es una directora canadiense Deborah Chow es una cineasta, directora de televisión y guionista canadiense. Consiguió cierto reconocimiento con sus primeros cortometrajes, Daypass (2002) y The Hill (2004), premiados en diversos festivales internacionales. Eso le permitió escribir y dirigir su opera primera cinematográfica The High Cost of Living (2010) Antes de The mandalorian, Chow ha dirigido episodios de series como Copper, Murdoch Mysteries, Reign, Beauty and the Beast y Mr. Robot.
El guión pasó por múltiples cambios, empezando porque la idea original de Obi Wan defendiendo a un joven Luke Skywalker sin que él se diera cuenta fue desechado al tener demasiadas similitudes con la historia The Mandalorian. Finalmente Joby Harold fue contratado como guionista y showrunner de la serie, aunque los créditos mantienen a Hossein Amini escritor del guion original, y a Stuart Beattie como creadores del argumento original, con Hannah Friedman y Andrew Stanton (Wall-E, John carter) también realizando labores de guionista.
McGregor confirmó que el rodaje había comenzado el 4 de mayo de 2021, Día de la Star Wars. Chung-hoon Chung es el director de fotografía de la serie, que utiliza la tecnología StageCraft que ya se utilizó en The Mandalorian. Junto a la música original de John Williams, Natalie Holt fue contratada para componer la banda sonora de la serie, lo que la convierte en la primera mujer que compone la banda sonora de un proyecto de Star Wars de acción real.
En el reparto, tenemos el regreso de Ewan McGregor como Obi-Wan «Ben» Kenobi y Hayden Christensen as Anakin Skywalker / Darth Vader. Además, retoman sus papeles en los Episodios II y III y Bonnie Piesse como Owen Lars y Beru Whitesun Lars, los tíos de Luke Skywalker.
En el lado del imperio tenemos a Moses Ingram como Reva Sevander / la Tercera Hermana, una inquisidora despiadada y ambiciosa que comparte un objetivo común con el Gran Inquisidor (Rupert Friend) y Darth Vader. Sung Kang interpreta al Quinto Hermano, otro Inquisidor, e Indira Varma interpreta a una oficial imperial.
Empezando a comentar mis impresiones de estos dos episodios, Ewan McGregor da una lección de carisma y personalidad en su regreso al papel de Obi-Wan. Su interpretación minimalista transmite de maravilla todo el dolor que el personaje vivió tras ver que los jedis fueron casi destruidos y tener que matar a su amigo y discípulo Anakin Skywalker (bajo su punto de vista en ese momento, porque él no sabe que Anakin fue salvao por el Emperador y convertido en Darth Vader). No soy nada fan de los episodios II y III, pero sólo por ver a McGregor merece la pena ver esta serie, al mostrarnos a una persona perdida que tras 10 años ocultándose ha olvidado quien es en realidad y tendrá que volver a encontrarse para una penúltima misión. Y aunque esto que voy a decir es un tanto injusto, viendo la calidad actoral de McGregor se entiende aún más que el flojísimo Temuera Morrison no consiguiera dar a Boba Fett el carisma que el guion proponía para el personaje en su serie El Libro de Boba Fett.
También me gusta mucho todo el reparto, creo que Lucasfilm ha acertado totalmente. Joel Egerton como el tío Owen está genial, y la inquisidora Reva Sevander (Moses Ingram) trasmite una sensación de amenaza alucinante. Descubrir a Flea de los Red Hot Chili Peppers en un papel secundario me alegró el día, al igual que la sorpresa de la aparición del personaje del episodio III que pone en marcha la acción.
Debo reconocer que la idea de un Obi-Wan en Tatooine protegiendo a Luke no me encajaba nada, y de hecho podría provocar incongruencias con el comienzo de Star Wars. Es por esto que Lucasfilm haya optado por mostrar otra cosa me ha sorprendido mientras veíamos la serie, con ese otro personaje infantil que es oro puro. El entretenimiento se construye también con la sorpresa, y creo que Lucasfilm ha acertado además alejando la acción de Tatooine, un planeta demasiado trillado dentro del universo Star Wars.
Visualmente estos dos primeros episodios están repletos de momentazos en Tatooine y en el planeta Daiyu, con un Domo que hace lucir las localizaciones a las que nos lleva la serie.
Si tengo que comentar algo menos bueno, la verdad es que las interpretaciones me gustan mucho y la historia me ha sorprendido para bien, pero la ejecución de algunas escenas no ha sido todo lo buena que a mi me hubiera gustado. En concreto, el secuestro del primer episodio, la huida por el mercado o el final del episodio con unos inquisidores andando que literalmente dejan escapar a Owi-Wan han sido un poco lamentables.
Tampoco he conectado nada con el personaje de Haja Estree, interpratado por Kumail Nanjiani (Eternals). La idea de mostrar a los estafadores que se aprovechaban de las familias de los jedis que intentaban escapar del imperio como concepto me gusta mucho. Pero de nuevo la ejecución de lo que hace me parece que deja bastante que desear, aparte de plantear unos intentos de humor en situaciones en los que no resulta correcto.
Visualmente Obi-Wan está genial. Pero a la vez encontré en varios momentos en Daiyu una sensación televisiva y no cinematográfica en varios momentos, por ejemplo en el marcado en el que se ven 20 personas y no cuadra con lo que debería ser un mercado abarrotado de gente.
Dicho esto, a veces pedimos al entretenimiento que sea de 10 o si no es un fracaso, y no es el caso para mi. Puedo reconocer estos momentos menos buenos, o directamente mal ejecutados, y la vez haber disfrutado del arranque de la serie y comentar que me vale tener una serie que sea un 7.5 y no un sobresaliente.
Por cierto, destacar también que en estos dos episodios hemos visto prácticamente todas las escenas mostradas en los trailers de la serie, por lo que todo lo que veamos a partir de ahora va a ser sorpresa absoluta, lo cual me parece apasionante.
Spoilers a continuación.
La gran sorpresa de la serie es tener a LEIA ORGANA y no a Luke como el personaje que obliga a Owi-Wan a abandonar su retiro autoimpuesto. Poder ver a Leia como una niña de 10 años realmente bien interpretada por Vivien Lyra Blair ha sido una pasada, porque transmite de maravilla la sensación de ser una niña encerrada en una cárcel de oro cuando el cuerpo la pide vivir aventuras. También el hecho que sea en varios momentos una niñata engreída en el fondo encaja con alguien que se sabe una princesa importante. He leído algunas críticas sobre esto, pero yo no creo que sea un problema, más bien al contrario.
En este sentido, ver a Jimmi Smits repitiendo en su papel del Senador Bail Organa me dió una alegría tremenda que no esperaba para nada, teniendo en cuenta lo poco que me gustó el Episodio III. En este sentido, ver a Alderaan en imagen real fue también otro motivo de alegría de una serie que igual falla en la ejecución de algunos momentos, pero acierta de pleno en la construcción del mundo de Stars Wars post Episodio III.
En resumen, buen arranque de Obi-Wan Kenobi, a pesar de los elementos menos buenos en la ejecución espero que tengamos un montón de emoción en los cuatro episodios que restan por estrenarse. Tengo ganas de ver a Darth Vader pero a la vez temo la forma en que lo metan en la historia, espero no caigan en contradicciones groseras que no se sostengan, reconociendo que dichas contradicciones existen ya en las películas.
Comparto el trailer de la serie:
Obi Wan Kenobi ha empezado muy bien y nos ha dejado con ganas de más. No se puede pedir más a un producto de entretenimiento. Los próximos cuatro viernes tengo una cita obligada, independientemente del resto de estrenos de una potente parrilla del mes de junio.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!