Desde cierto punto de vista, el sexto y último episodio de Obi-Wan Kenobi emitido esta semana en Disney+ podría ser el mejor hasta la fecha, pero lo cierto es que confirma todo lo bueno y lo malo que ha tenido la serie en su conjunto.
PUNTUACIÓN: 5/10
Artículo CON spoilers.
Parte VI. Un episodio lleno de acción
Episodio de 51 minutos (44 minutos sin los títulos de crédito finales, como siempre dirigido por Deborah Chow y con guion de Joby Harold, Andrew Stanton y Hossein Amini, con Joby Harold como creador y jefe de escritores.
En este final de miniserie, tenemos al reparto completo formado por Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como Reva Sevander / Tercera Hermana, Vivien Lyra Blair como Leia Organa, Hayden Christensen como Anakin Skywalker, con James Earl Jones como la voz de Darth Vader, Kumail Nanjiani como Haja Estree, O’Shea Jackson Jr. como Kawlan Roken, Rupert Friend como el Gran Inquisidor, Joel Edgerton como Owen Lars, Bonnie Piesse como Beru Whitesun Lars, Jimmy Smits como Bail Organa y Simone Kessell como Breha Organa.
Como comentaba al principio, aunque con sus cosas buenas y reconociendo que este sexto episodio puede ser el mejor de la serie, no creo que este último episodio haga cambiar de opinión sobre la serie de Obi-Wan Kenobi al público en general, para bien o para mal. Empezando por los elementos positivos, confirmo que volver a ver a Ewan McGregor como Obi-Wan ha sido una pasada. Independientemente del guion en si, Ewan transmite un carisma alucinante, con unos matices interpretativos que están muy por encima del resto del reparto. En la comparación con El Libro de Boba Fett, Obi-Wan gana por goleada en lo relativo a la personalidad y empatía del protagonista.
Y si McGregor está muy bien, verle enfrentarse de nuevo contra Darth Vader es una pasada, incluso reconociendo que la ejecución del combate sea más bien montonera, como la serie en su conjunto. McGregor y Darth Vader son de largo lo mejor de la serie. La voz de James Earl Jones es histórica, la presencia de Vader impone lo que tiene que imponer y tener un último combate entre ambos es una chulada, consiguiendo un momento super emocionante entre McGregor y Hayden Christensen. Entiendo que esta serie está planteada para agradar a los fans de la trilogía precuela (Eps. I-III) y en este sentido entiendo que el climax de la serie habrá emocionado a más de uno. Entre los cuales no me incluyo.
Por cierto, reconozco que me equivoqué en la predicción que hice la semana pasada, ya que pensaba que Vader iba a aparecer solo de forma limitada en este episodio, dado que no tenía sentido que fuera a Tattoine donde pensaba que iba a suceder la mayor parte del episodio. Y aunque acerté en lo referido a que Vader no viaja a Tattoine y que allí el enfrentamiento es con Reva, tenía poco sentido no utilizar a Vader / Anakin en el climax de la serie, dado que eso precisamente es lo que el público demandaba. De hecho, me parece perfecto que el núcleo del episodio sea el combate entre Obi-Wan y Vader que sirve de revancha del episodio 3.
También comentaba en la reseña del quinto episodio que no creía que fueran a cuadrar el final de la serie con el principio de Star Wars Episodio IV Una Nueva Esperanza. Sin embargo, además del combate, la serie emplea una importante cantidad de tiempo y diálogos para intentar hacerlo, lo cual reconozco que es de agradecer. Empezando por la frase clave de Vader / Anakin a Obi-Wan «Yo no soy tu fracaso. Tú no mataste a Anakin, lo hice yo» que sirve dos propósitos: Primero, que Obi-Wan le dijera a Luke que Vader mató a Anakin y luego se añadiera la frase mítica de El Retorno del Jedi «lo que te dije era verdad, desde cierto punto de vista». Desde luego, por lo visto en la serie, en ese momento Vader así lo creía, y diría además que es la forma de verbalizar explícitamente que Vader quiere dejar de estar a la sombra de Obi-Wan. Pero además, esta línea de diálogo sirve para que Obi-Wan se quite el peso de encima de no ser responsable por el destino de su aprendiz, lo que hace que deje de estar deprimido como al principio de la serie y pueda forjar su propio camino al final de la serie.
También vemos en este episodio que Obi-Wan y Luke llegan a conocerse, de forma que además de darle la nave de juguete con la que juega Luke de joven en el Ep. IV, cuando R2D2 y C3PO hablan de Obi-Wan Luke conecta que se refieren al viejo Ben que él conoce. Y frente al interés de Obi-Wan de entrenar en la fuerza al niño Luke al principio de la serie (a pesar de su depresión), ahora que ya está bien habla con su tío Owen para decirle que ya si eso otro día. Que tenga o no sentido ya es otro cantar. Por último, en relación a Leia, Obi-Wan le dice que si alguna vez le necesita acudirá inmediatamente, pero tienen que ser cautos y nadie debe saber que se conocen, lo que justificaría que en el mensaje que entrega Leia a R2D2 hable formalmente y indicando la relación de Obi-Wan con su padre durante las Guerras Clon y no la suya. En resumen, aunque luego volveré a ello, es de agradecer que al menos superficialmente hayan intentado hacer que esta serie cuadre con el lore de la franquicia.
Por cierto, los cameos de Ian McDiarmid como el Emperador Palpatine y todo de Liam Neeson retomando su papel de Qui-Gon Jinn me parece que están bien, aunque sobre todo el de Qui-Jon me ha resultado un poco frío.
Reconozco que a nivel general el episodio me ha gustado, y dejando a un lado la ejecución de todo, al menos han intentado añadir un elemento emocional a la historia que afecta a todos los personajes, lo cual es de agradecer. Los elementos buenos de este episodio confirman una sensación que tenía viendo la serie estas pasadas semanas y es que en esta Obi-Wan existían los mimbres para una muy buena película de 100-120 minutos que se han ido un poco al traste al ser transformada en una serie de 6 episodios y una duración aproximada de 240 minutos. La síntesis en el entretenimiento es fundamental, y una historia que eliminara los numerosos momentos superfluos y los rescates repetidos hubiera ofrecido un mejor entretenimiento que el que hemos acabado teniendo.
Incluso confirmando que el episodio tiene cosas buenas, los diálogos, todas las situaciones y las transiciones de una escena a otra del guion de Joby Harold me han parecido flojísimas. Y aún peor es la dirección de Deborah Chow en la serie, con una ejecución lamentable impropia de Star Wars. En carisma Obi-Wan gana a Boba Fett, pero en todo lo demás la serie de de Filloni, Favreau y Robert Rodriguez supera ampliamente a esta serie. Y aunque me sabe mal decirlo, cuanto más alejados estén Harold y Chow de la franquicia de Star Wars, mejor para todos.
No es cuestión de hacer leña del árbol caído, pero como adelantaba la semana pasada, que Reva llegue a Tattoine (¿como lo hace estando herida? Da igual) antes que los rebeldes escapen del Destructor Imperial es penoso. En general excepto la parte emocional de Reva, todo su arco en Tattoine y su «combate» contra Owen y Beru está ejecutado de forma lamentable.
Otro elemento que me deja perplejo de este episodio conecta con Los Últimos Jedi, y es que aparte de la fallida trama en el casino de Canto Bight, creía que había bastante unanimidad en que uno de los peores elementos del guion del Rian Johnson era toda la parte de los rebeldes escapando en plan Battlestar: Galáctica de los Imperiales formando una caravana en el espacio. Que puestos a copiar algún elemento de esta película, Dios les libre de plantear algo original, elijan esto es ridículo siendo suave. Ya era ridículo en Los últimos Jedi, pero aquí alcanzan un nuevo nivel de vergüenza ajena al olvidarse Vader y todos sus subordinados que tienen cazas TIE que pueden perseguir y detener dos naves a la vez. Entre eso y que luego el Destructor Espacial que estaba en órbita desaparezca porque si para que Obi-Wan escape, hay tonterías por un tubo en el episodio para repartir. Y ya verás qué risa cuando Vader suba con su nave para que le curen y vea que le han dejado tirado en ese planeta inhóspito.
En este punto tengo que reconocer que estos elementos son aspectos secundarios de la trama, no lo más importante. Dicho esto, vuelvo al elemento central de la miniserie, el combate de Obi-Wan contra Vader. Y comentaba antes que al menos han intentado cuadrar el final de la serie con el principio de Star Wars, pero la verdad es que en este aspecto NO LO HAN CONSEGUIDO y es otro momento de bochorno. Recordemos que al final del Ep. III Obi-Wan cree que Anakin ha muerto quemado en Mustafar, no lo abandona a su suerte. Es su sentimiento de culpa por matar a su aprendiz (y amigo) y de derrota lo que 10 años después le provoca la depresión que vemos en la serie. Algo confirmado por la sorpresa (poco creíble por otro lado) del 2º episodio en el que Reva le dice a Obi-Wan que Anakin está vivo.
La frase «Yo no soy tu fracaso. Tú no mataste a Anakin, lo hice yo«, sirve para que Obi-Wan pueda dejar de sentirse culpable por Anakin / Vader y pueda labrarse un nuevo camino libre de culpas. Hasta ahí bien. Pero si Vader reconoce que él mató a Anakin y que no es responsabilidad suya, ¿por qué no mata Obi-Wan a Vader en ese momento? ¿Nadie en Lucasfilm ha caído en lo absurdo que es que Obi-Wan MATARA a Anakin en el Ep. III siendo su amigo y ahora que sabe que Vader es un señor oscuro Sith que ha masacrado a cientos / miles de Jedis durante los últimos años, Obi-Wan le deja marchar para que siga matando inocentes? Esto es otro de los WTF?! más bestias de la historia de Star Wars, porque se supone que la idea es luchar contra el Imperio en la medida de las capacidades de cada uno. Pero claro, en este momento lo prioritario es que todo tiene que cuadrar (más o menos) con Star Wars, y allí obviamente Vader estaba con vida, luego no había duda que en ese aspecto no había ningún margen con el que jugar. Lo que demuestra lo fallida que resulta la escena además de visualmente y en sus coreografías, en lo relativo al concepto en sí de lo que nos están mostrando.
Pero volviendo a la parte de «cuadrar narrativas», en Una Nueva Esperanza tenemos el siguiente diálogo antes del combate entre Vader o Obi-Wan:
-Darth Vader: «Te estaba esperando, Obi-Wan. Por fin volvemos a encontrarnos, ya se ha cerrado el círculo. Cuando me separé de ti no era más que el aprendiz, ahora YO soy el maestro».
-Obi-Wan: «Sólo maestro en maldad».
Si acabamos de ver en la serie que VADER NO es Anakin, (dicho por él mismo), Vader no se considera aprendiz de Obi-Wan sino discípulo de Palpatine, por lo que realmente la frase del Ep IV no tiene sentido. Aparte que Vader no «se separa» de Obi-Wan, ha sido derrotado y escapa con vida por los pelos. Realmente estas dos situaciones no encajan, no pueden hacerlo. Por cierto, tranquilos que tengo claro que esto mismo es aplicable con el final del episodio III con el comienzo del IV, no encajan en absoluto, y es uno de los motivos por los que no he vuelto a ver La Venganza de los SIths desde hace muchísimos años.
Pero esto no puede servir tampoco de cuartada de nada, que algo se hiciera mal hace 17 años no significa que tú puedas hacerlo mal en 2022, es al contrario. Justo porque eso se hizo mal tú (Lucasfilm) debería asegurarse de hacer las cosas bien AHORA. Es como cuando alguien me justificaba una ridiculez de una película actual porque el director quería homenajear algo de los 70-80. Y es lo mismo, en los 70 se hacía lo que se podía en el presupuesto y los medios a su disposición en ese momento, los que lo hacen mal a sabiendas con los recursos de 2022 no tienen justificación posible.
Obi-Wan ha sido una serie mediocre que no crea que vuelva a ver bajo ningún concepto. Casi diría que cuanto antes me olvide de ella, mejor. En este sentido, creo que la línea temporal de The Mandalorian es la buena en este momento y es en la que creo que me voy a centrar. Entre el Retorno del Jedi y la horripilante última trilogía hay ¿casi 20 años de diferencia? en los que hay muchísimo margen para crear historias ilusionantes y novedosas que merezcan la pena. Obi-Wan Kenobi muestra que el timeline entre los Eps. III y IV están demasiado constreñidos por la continuidad y por las pocas ganas de los ejecutivos de Lucasfilm de crear contenidos realmente originales. Y para ver series malas que copien peor elementos ya vistos en las películas clásicas, me quedo con las películas, obviamente.
Comparto el teaser trailer del episodio:
Teniendo cosas buenas todas ellas relacionadas con los dos protagonistas Obi-Wan y Darth Vader, lo cierto es que la última serie de Star Wars en Disney+ ha sido decepcionante debido a su deficiente guion y una dirección desastrosa. El tópico de «ocasión perdida» se queda muy, muy corto.
PUNTUACIÓN: 5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.