Archivo de la etiqueta: Ewan McGregor

Crítica de Obi-Wan Kenobi episodio 6 (Disney+)

Desde cierto punto de vista, el sexto y último episodio de Obi-Wan Kenobi emitido esta semana en Disney+ podría ser el mejor hasta la fecha, pero lo cierto es que confirma todo lo bueno y lo malo que ha tenido la serie en su conjunto.

PUNTUACIÓN: 5/10

Artículo CON spoilers.

Parte VI. Un episodio lleno de acción

Episodio de 51 minutos (44 minutos sin los títulos de crédito finales, como siempre dirigido por Deborah Chow y con guion de Joby Harold, Andrew Stanton y Hossein Amini, con Joby Harold como creador y jefe de escritores.

En este final de miniserie, tenemos al reparto completo formado por Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como Reva Sevander / Tercera Hermana, Vivien Lyra Blair como Leia Organa, Hayden Christensen como Anakin Skywalker, con James Earl Jones como la voz de Darth Vader, Kumail Nanjiani como Haja Estree, O’Shea Jackson Jr. como Kawlan Roken, Rupert Friend como el Gran Inquisidor, Joel Edgerton como Owen Lars, Bonnie Piesse como Beru Whitesun Lars, Jimmy Smits como Bail Organa y Simone Kessell como Breha Organa.

Como comentaba al principio, aunque con sus cosas buenas y reconociendo que este sexto episodio puede ser el mejor de la serie, no creo que este último episodio haga cambiar de opinión sobre la serie de Obi-Wan Kenobi al público en general, para bien o para mal. Empezando por los elementos positivos, confirmo que volver a ver a Ewan McGregor como Obi-Wan ha sido una pasada. Independientemente del guion en si, Ewan transmite un carisma alucinante, con unos matices interpretativos que están muy por encima del resto del reparto. En la comparación con El Libro de Boba Fett, Obi-Wan gana por goleada en lo relativo a la personalidad y empatía del protagonista.

Y si McGregor está muy bien, verle enfrentarse de nuevo contra Darth Vader es una pasada, incluso reconociendo que la ejecución del combate sea más bien montonera, como la serie en su conjunto. McGregor y Darth Vader son de largo lo mejor de la serie. La voz de James Earl Jones es histórica, la presencia de Vader impone lo que tiene que imponer y tener un último combate entre ambos es una chulada, consiguiendo un momento super emocionante entre McGregor y Hayden Christensen. Entiendo que esta serie está planteada para agradar a los fans de la trilogía precuela (Eps. I-III) y en este sentido entiendo que el climax de la serie habrá emocionado a más de uno. Entre los cuales no me incluyo.

Por cierto, reconozco que me equivoqué en la predicción que hice la semana pasada, ya que pensaba que Vader iba a aparecer solo de forma limitada en este episodio, dado que no tenía sentido que fuera a Tattoine donde pensaba que iba a suceder la mayor parte del episodio. Y aunque acerté en lo referido a que Vader no viaja a Tattoine y que allí el enfrentamiento es con Reva, tenía poco sentido no utilizar a Vader / Anakin en el climax de la serie, dado que eso precisamente es lo que el público demandaba. De hecho, me parece perfecto que el núcleo del episodio sea el combate entre Obi-Wan y Vader que sirve de revancha del episodio 3.

También comentaba en la reseña del quinto episodio que no creía que fueran a cuadrar el final de la serie con el principio de Star Wars Episodio IV Una Nueva Esperanza. Sin embargo, además del combate, la serie emplea una importante cantidad de tiempo y diálogos para intentar hacerlo, lo cual reconozco que es de agradecer. Empezando por la frase clave de Vader / Anakin a Obi-Wan «Yo no soy tu fracaso. Tú no mataste a Anakin, lo hice yo» que sirve dos propósitos: Primero, que Obi-Wan le dijera a Luke que Vader mató a Anakin y luego se añadiera la frase mítica de El Retorno del Jedi «lo que te dije era verdad, desde cierto punto de vista». Desde luego, por lo visto en la serie, en ese momento Vader así lo creía, y diría además que es la forma de verbalizar explícitamente que Vader quiere dejar de estar a la sombra de Obi-Wan. Pero además, esta línea de diálogo sirve para que Obi-Wan se quite el peso de encima de no ser responsable por el destino de su aprendiz, lo que hace que deje de estar deprimido como al principio de la serie y pueda forjar su propio camino al final de la serie.

También vemos en este episodio que Obi-Wan y Luke llegan a conocerse, de forma que además de darle la nave de juguete con la que juega Luke de joven en el Ep. IV, cuando R2D2 y C3PO hablan de Obi-Wan Luke conecta que se refieren al viejo Ben que él conoce. Y frente al interés de Obi-Wan de entrenar en la fuerza al niño Luke al principio de la serie (a pesar de su depresión), ahora que ya está bien habla con su tío Owen para decirle que ya si eso otro día. Que tenga o no sentido ya es otro cantar. Por último, en relación a Leia, Obi-Wan le dice que si alguna vez le necesita acudirá inmediatamente, pero tienen que ser cautos y nadie debe saber que se conocen, lo que justificaría que en el mensaje que entrega Leia a R2D2 hable formalmente y indicando la relación de Obi-Wan con su padre durante las Guerras Clon y no la suya. En resumen, aunque luego volveré a ello, es de agradecer que al menos superficialmente hayan intentado hacer que esta serie cuadre con el lore de la franquicia.

Por cierto, los cameos de Ian McDiarmid como el Emperador Palpatine y todo de Liam Neeson retomando su papel de Qui-Gon Jinn me parece que están bien, aunque sobre todo el de Qui-Jon me ha resultado un poco frío.

Reconozco que a nivel general el episodio me ha gustado, y dejando a un lado la ejecución de todo, al menos han intentado añadir un elemento emocional a la historia que afecta a todos los personajes, lo cual es de agradecer. Los elementos buenos de este episodio confirman una sensación que tenía viendo la serie estas pasadas semanas y es que en esta Obi-Wan existían los mimbres para una muy buena película de 100-120 minutos que se han ido un poco al traste al ser transformada en una serie de 6 episodios y una duración aproximada de 240 minutos. La síntesis en el entretenimiento es fundamental, y una historia que eliminara los numerosos momentos superfluos y los rescates repetidos hubiera ofrecido un mejor entretenimiento que el que hemos acabado teniendo.

Incluso confirmando que el episodio tiene cosas buenas, los diálogos, todas las situaciones y las transiciones de una escena a otra del guion de Joby Harold me han parecido flojísimas. Y aún peor es la dirección de Deborah Chow en la serie, con una ejecución lamentable impropia de Star Wars. En carisma Obi-Wan gana a Boba Fett, pero en todo lo demás la serie de de Filloni, Favreau y Robert Rodriguez supera ampliamente a esta serie. Y aunque me sabe mal decirlo, cuanto más alejados estén Harold y Chow de la franquicia de Star Wars, mejor para todos.

No es cuestión de hacer leña del árbol caído, pero como adelantaba la semana pasada, que Reva llegue a Tattoine (¿como lo hace estando herida? Da igual) antes que los rebeldes escapen del Destructor Imperial es penoso. En general excepto la parte emocional de Reva, todo su arco en Tattoine y su «combate» contra Owen y Beru está ejecutado de forma lamentable.

Otro elemento que me deja perplejo de este episodio conecta con Los Últimos Jedi, y es que aparte de la fallida trama en el casino de Canto Bight, creía que había bastante unanimidad en que uno de los peores elementos del guion del Rian Johnson era toda la parte de los rebeldes escapando en plan Battlestar: Galáctica de los Imperiales formando una caravana en el espacio. Que puestos a copiar algún elemento de esta película, Dios les libre de plantear algo original, elijan esto es ridículo siendo suave. Ya era ridículo en Los últimos Jedi, pero aquí alcanzan un nuevo nivel de vergüenza ajena al olvidarse Vader y todos sus subordinados que tienen cazas TIE que pueden perseguir y detener dos naves a la vez. Entre eso y que luego el Destructor Espacial que estaba en órbita desaparezca porque si para que Obi-Wan escape, hay tonterías por un tubo en el episodio para repartir. Y ya verás qué risa cuando Vader suba con su nave para que le curen y vea que le han dejado tirado en ese planeta inhóspito.

En este punto tengo que reconocer que estos elementos son aspectos secundarios de la trama, no lo más importante. Dicho esto, vuelvo al elemento central de la miniserie, el combate de Obi-Wan contra Vader. Y comentaba antes que al menos han intentado cuadrar el final de la serie con el principio de Star Wars, pero la verdad es que en este aspecto NO LO HAN CONSEGUIDO y es otro momento de bochorno. Recordemos que al final del Ep. III Obi-Wan cree que Anakin ha muerto quemado en Mustafar, no lo abandona a su suerte. Es su sentimiento de culpa por matar a su aprendiz (y amigo) y de derrota lo que 10 años después le provoca la depresión que vemos en la serie. Algo confirmado por la sorpresa (poco creíble por otro lado) del 2º episodio en el que Reva le dice a Obi-Wan que Anakin está vivo.

La frase «Yo no soy tu fracaso. Tú no mataste a Anakin, lo hice yo«, sirve para que Obi-Wan pueda dejar de sentirse culpable por Anakin / Vader y pueda labrarse un nuevo camino libre de culpas. Hasta ahí bien. Pero si Vader reconoce que él mató a Anakin y que no es responsabilidad suya, ¿por qué no mata Obi-Wan a Vader en ese momento? ¿Nadie en Lucasfilm ha caído en lo absurdo que es que Obi-Wan MATARA a Anakin en el Ep. III siendo su amigo y ahora que sabe que Vader es un señor oscuro Sith que ha masacrado a cientos / miles de Jedis durante los últimos años, Obi-Wan le deja marchar para que siga matando inocentes? Esto es otro de los WTF?! más bestias de la historia de Star Wars, porque se supone que la idea es luchar contra el Imperio en la medida de las capacidades de cada uno. Pero claro, en este momento lo prioritario es que todo tiene que cuadrar (más o menos) con Star Wars, y allí obviamente Vader estaba con vida, luego no había duda que en ese aspecto no había ningún margen con el que jugar. Lo que demuestra lo fallida que resulta la escena además de visualmente y en sus coreografías, en lo relativo al concepto en sí de lo que nos están mostrando.

Pero volviendo a la parte de «cuadrar narrativas», en Una Nueva Esperanza tenemos el siguiente diálogo antes del combate entre Vader o Obi-Wan:

-Darth Vader: «Te estaba esperando, Obi-Wan. Por fin volvemos a encontrarnos, ya se ha cerrado el círculo. Cuando me separé de ti no era más que el aprendiz, ahora YO soy el maestro».

-Obi-Wan: «Sólo maestro en maldad».

Si acabamos de ver en la serie que VADER NO es Anakin, (dicho por él mismo), Vader no se considera aprendiz de Obi-Wan sino discípulo de Palpatine, por lo que realmente la frase del Ep IV no tiene sentido. Aparte que Vader no «se separa» de Obi-Wan, ha sido derrotado y escapa con vida por los pelos. Realmente estas dos situaciones no encajan, no pueden hacerlo. Por cierto, tranquilos que tengo claro que esto mismo es aplicable con el final del episodio III con el comienzo del IV, no encajan en absoluto, y es uno de los motivos por los que no he vuelto a ver La Venganza de los SIths desde hace muchísimos años.

Pero esto no puede servir tampoco de cuartada de nada, que algo se hiciera mal hace 17 años no significa que tú puedas hacerlo mal en 2022, es al contrario. Justo porque eso se hizo mal tú (Lucasfilm) debería asegurarse de hacer las cosas bien AHORA. Es como cuando alguien me justificaba una ridiculez de una película actual porque el director quería homenajear algo de los 70-80. Y es lo mismo, en los 70 se hacía lo que se podía en el presupuesto y los medios a su disposición en ese momento, los que lo hacen mal a sabiendas con los recursos de 2022 no tienen justificación posible.

Obi-Wan ha sido una serie mediocre que no crea que vuelva a ver bajo ningún concepto. Casi diría que cuanto antes me olvide de ella, mejor. En este sentido, creo que la línea temporal de The Mandalorian es la buena en este momento y es en la que creo que me voy a centrar. Entre el Retorno del Jedi y la horripilante última trilogía hay ¿casi 20 años de diferencia? en los que hay muchísimo margen para crear historias ilusionantes y novedosas que merezcan la pena. Obi-Wan Kenobi muestra que el timeline entre los Eps. III y IV están demasiado constreñidos por la continuidad y por las pocas ganas de los ejecutivos de Lucasfilm de crear contenidos realmente originales. Y para ver series malas que copien peor elementos ya vistos en las películas clásicas, me quedo con las películas, obviamente.

Comparto el teaser trailer del episodio:

Teniendo cosas buenas todas ellas relacionadas con los dos protagonistas Obi-Wan y Darth Vader, lo cierto es que la última serie de Star Wars en Disney+ ha sido decepcionante debido a su deficiente guion y una dirección desastrosa. El tópico de «ocasión perdida» se queda muy, muy corto.

PUNTUACIÓN: 5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Obi-Wan Kenobi episodio 5 (Disney+)

En el quinto episodio de Obi-Wan Kenobi emitido esta semana en Disney+ nos encontramos por fin el núcleo de la historia interesante que hubiera sido una buena película de dos horas. Sin embargo, una ejecución lamentable malogra las buenas sensaciones iniciales, lo cual ya no es una sorpresa.

PUNTUACIÓN: 5/10

Parte V. Las fuerzas imperiales intentan obligar a Obi-Wan a dar la cara.

Quinto episodio de la serie como siempre dirigido por Deborah Chow, causando de uno de los grandes fails de esta serie con una dirección muy deficiente. Andrew Stanton (Buscando a Nemo, Wall-E, John Carter) escribe este episodio junto al creador de la serie y jefe de guionistas Jody Harold. Episodio de 43 minutos (36 minutos sin los títulos de crédito).

En este momento, quiero detenerme en algo que llevo pensando desde hace un par de semanas. ¿Quien es Jody Harold, el creador de la serie? En mi reseña de los episodios 1 y 2 ya resumí la historia de la serie y cómo evolucionó de película a serie para Disney+, acabando en manos de Harold tras sufrir el proyecto varios cambios.

Joby Harold es un guionista, productor y director inglés que dirige Safehouse Pictures con su socio el productor Tory Tunnell. Tras fundar su empresa en 2005, en 2007 encontramos su primer y única película como director, Awake (2007) un thriller con guion suyo que resulta totalmente olvidable en el que trabajó con Hayden Christensen. Tras esta película, Harold está acreditado como guionista únicamente en dos películas no demasiado buenas: Rey Arturo (Guy Ritchie, 2017) y Army of the dead (Zack Snyder, 2021), películas que si algo tienen en común (no entro en la falta de fidelidad histórica porque la película de Ritchie no iba de eso) es que la lógica en los guiones brillaba por su ausencia.

Como productor ha trabajado en Edge of Tomorrow (Doug Liman, 2014), Mi blind brother (Sophie Goodhart, 2016), Robin Hood (Otto Badhurst, 2020) o John Wick 3: Parebellum (Chad Stahelski, 2019), lo que indica que ha tocado muchos palos diferentes. Y es curioso que su página de Wikipedia parece escrita por un asistente suyo, al centrarse en los numerosos proyectos que tiene en marcha, es guionista de la nueva película de Transformers: Rise of the Beasts (2023), pasando de pasada su trabajo anterior, como si no estuviera demasiado orgulloso de él. Y sin tener ni idea si es o no fan de Star Wars, hay que cuestionarse si ha sido una buena idea contratar a alguien cuyo mantra visto sus trabajos como guionista parece ser «todo vale» con tal de que la historia de acción avance. Creo que ya podéis imaginar cual es mi opinión al respecto.

En este episodio encontramos ya al reparto completo: Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como Reva Sevander / Tercera Hermana, Vivien Lyra Blair como Leia Organa, Hayden Christensen como Anakin Skywalker, con James Earl Jones como la voz de Darth Vader, Indira Varma como Tala Durith e incluso a Kumail Nanjiani como Haja Estree, que apareció brevemente en el segundo episodio.

Y es precisamente el reparto lo mejor de largo de la serie. Porque a pesar de lo que el guion dicta a McGregor, verle como Obi-Wan hay que reconocer que es una gozada. Y si Kenobi está bien, ver a Darth Vader siendo el puto amo en la serie es aún mejor. El gran villano fuerza de la naturaleza que se intuyó en Rogue One adquiere toda su dimensión en esta serie, con una voz de James Earl Jones que me vuelve loco con sus declinaciones y la fuerza que transmite. Y con todas las críticas que se pueda hacer al guion (también hay un elemento más que cuestionable en este episodio con Vader de protagonista que luego comentaré) creo que habrá unanimidad en que su presencia es lo mejor de la serie de largo. Sólo por Vader, habrá muchos fans de Star Wars a los que les saldrá rentable ver esta serie.

Para los fans de los Episodios II y III, el flashback que tenemos en este episodio con un combate de entrenamiento entre Anakin y Obi-Wan entiendo que será otra fuente de alegría inmensa. En mi caso, no me pareció una escena demasiado bien ejecutada, y desde luego no añade nada realmente importante a la trama ni al lore, pero al menos muestra por fin una interacción entre Hayden Christensen y Ewan McGregor en pantalla, cosa que todavía no se había producido y que diría que es lo que los fans de Star Wars demandaban a la serie desde que anunció que Christensen se unía al proyecto retomando el papel de Anakin. Hasta el momento la aparición de Christensen había sido ínfima, pero entiendo que esta escena ya saciará las ganas de verle de sus fans.

En lo relativo a la trama básica del episodio, como comentaba en la entradilla de la reseña, esta semana hemos encontrado por fin el esqueleto de una historia interesante que podría haber creado una buena película de 2 horas de duración. La organización The Path que salva a familias con miembros sensitivos de la fuerza, el giro de Reva confirmándose además que era una de las niñas aprendices que estaba en el templo Jedi de Coruscant en la primera escena de la serie cuando la Orden 66 masacró a todos los Jedi, y sobre todo, el combate de Vader son elementos super potentes sobre el papel que justifican el interés de los productores de Lucasfilm en desarrollarlo. Al menos en lo relativo a la historia general, este es uno de los mejores episodios de toda la serie, aunque hay que reconocer que el nivel previo era bastante bajo.

Lo malo es que como comenté durante el rescate del episodio 4, se nota que todo está alargado en exceso, y lo que hubieran sido escenas correctas de 15 / 20 minutos yendo al grano dentro de la narrativa de una película de duración standard, resultan super insatisfactorias porque no dan para episodios de 32 y 36 minutos respectivamente, y que provocan momentos como el de Leia que es una chorrada total y que sólo se justifica par rellenar minutos aparte de mostrar que Leia hace algo en el episodio.

Como he comentado en anteriores reseñas, la suspensión de credulidad es básica para poder disfrutar de este (y cualquier) producto de entretenimiento. En función de la ilusión que tengas con los personajes o con la magia de Star Wars en general, entramos en lo que presentan y aceptamos la historia con sus aciertos y sus déficits. Pero si eres como yo, cada una de las chorradas de la historia y la ejecución lamentable de todas las escenas me sacan poco a poco de cada uno de los visionados. Cosa de la que no me alegro, ojo. De hecho, no veo Star Wars pensando a priori que no me va a gustar, más bien al contrario, a Star Wars le voy un margen que no daría a otros programas de entretenimiento como son la mayoría de series de The CW que no paso del episodio piloto. Pero está resultando imposible disfrutar de Obi-Wan Kenobi, hay demasiadas cosas chusqueras que no son aceptables.

Incluso dentro de lo mucho que mola ver a Vader en acción y como Reva jamás tuvo una oportunidad contra él, es penoso que Vader FALLE y la deje con vida. Cosa que resulta que ha sucedido no una, sino dos veces, contando el exterminio en el Templo Jedi. Y hablando de Reva, el descubrimiento de su plan es lo más ridículo que se ha visto en mucho tiempo, porque ¿en serio no tenía otra forma para conseguir llegar a estar cerca de Vader para matarle? Lo está en la nave cuando la nombra Gran Inquisidora, ¿por qué no le ataca en ese momento? Y tiene un pase, claro, porque en ese momento los espectadores no conocemos el origen de Reva. Pero si resulta que su plan implica no sólo matar a Vader sino también a Obi-Wan por no protegerla de la Orden 66 ¿porqué le deja escapar si luego específicamente muestran que quiere seguirle? Es que son cosas realmente tontas, y una detrás de otra.

Si la gabardina del episodio 4 puede ser uno de los momentos más penosos de la historia de Star Wars, el asalto de Reva y el pelotón de stormtroopers a la base donde se esconden los fugitivos no le va a la zaga. Por cierto, ¿soy al único que esta escena le parece una copia de mercadillo cutre del final de Los Últimos Jedi con la Primera Orden asediando a los resto de la Rebelion? ¿Tan poco originales son que todo remite a algo ya visto en Star Wars pero ejecutado mucho peor? Ya es malo ver cómo el cañón no destruye la puerta para que llegue Reva y la abra sin mayor problema con el sable laser. Pero el combate posterior con armas laser con ambos bandos a 2 metros de distancia entre si fallando los disparos marca un nuevo standard negativo en la franquicia. Mira que criticamos la persecución a 10 kms por hora de El Libro de Boba Fett, pero los creadores de Obi-Wan Kenobi parecen empeñados en superarse para mal episodio a episodio. Y lo malo no es que las escenas sean malísimas y estén rodadas de forma penosa, que lo están, lo lamentable es que hay un montón de gente «creativa» que ve lo que están haciendo y lo dan por bueno. Aquí vuelvo al «todo vale» que comentaba al comienzo sobre la calidad de los guiones de Jody Harold. Y es que lo que esta gente no entiende de inicio es que NO todo vale, y en la ciencia-ficción menos aún.

Deborah Chow ha resultado ser un fail como una casa en Obi-Wan Kenobi. Es cierto que el guión de Harold no hay por donde cogerlo, pero no es la primera vez que un buen director ha sacado oro de un mal guion y al menos nos ha dado escenas y momentos brillantes para el recuerdo. Chow obviamente no es de ese tipo de directores. Esto me recuerda que son las personas las que hacen que algo tenga calidad o no. Chow en Mandalorian con gente como Jon Favreau o Dave Filloni encima de ella narró aceptablemente la historia de su episodio, pero cuando es ella la que tiene que dar el extra de calidad, el resultado es Obi-Wan Kenobi.

Volviendo a Vader, el climax nos lo muestra deteniendo una nave en el aire que luego destruye. Pero tras este momentazo espectacular, ¿despega una segunda nave allí mismo y la deja marchar? WHAAAAAT!!! Y esto mismo podía haberse contado igual sin generar el WTF? ridículo, en 30 segundos sin pensarlo mucho se me ocurre que despegaran las dos naves a la vez y que Vader elija la que tiene más cerca y sea en la que no van los héroes. Pero volvemos a lo de antes, en la peor tradición de J.J. Abrams les da igual como resolver las situaciones, lo importante es pasar a la siguiente pantalla, el cómo hacerlo es secundario. Cosa incorrecta, por supuesto.

Llegados a este punto, hemos sufrido tantas absurdeces que ver que un crucero imperial en órbita que ve salir una nave de una base sitiada no la intercepte con cazas TIE al salir de la atmósfera (agravado porque no tienen hyper velocidad) ya ni molesta. Porque es que casi todo excepto los personajes en si me ha parecido de una calidad infumable.

Ahora me acuerdo que no he dicho nada de la música de Natalie Holt, pero es que todo es tan montonero y olvidable, que no puedo opinar sobre algo que no ha dejado el más mínimo poso.

Queda un último episodio. Si tengo que apostar, diría que Vader, lo mejor de la serie de largo, ya no va a volver a aparecer. O como mucho, lo hará en una escena testimonial en su base de Mustafar que despida a Christensen del personaje, espero que ahora si para siempre. Porque Vader jamás supo de la existencia de Luke, no tendría ningún sentido que fuera a Tattoine, irá Reva buscando venganza contra Obi-Wan, incluso estando herida como está. (Sobre esto, si tendrá sentido cómo llegará a robar una nave y salir del planeta es algo que ni me lo cuestiono, sucederá y punto).

Independientemente del final, lo que no tengo duda es que no van a conseguir cuadrar el final de la serie con el principio del Star Wars: Una nueva esperanza. Sobre esto, ya comenté en reseñas anteriores que tengo claro que tampoco el final del Episodio III cuadra con el comienzo del IV. Pero en este caso es que creo que ni lo van a intentar, van a cerrarlo todo pensando que en apariencia la cosa cuadra pero en cuanto se piense en ello mínimamente se va a derrumbar el castillo de naipes. Si la ejecución les ha dado igual en los 5 episodios precedentes ¿porqué iban a tener un ataque de respeto para con la historia de Star Wars en el último episodio cuando no lo han tenido hasta ahora? No va a pasar.

Comparto el teaser trailer del episodio:

A estas alturas, Obi-Wan Kenobi es lo que es. Una decepción muy grande. En todo caso, como a mi hijo le gusta mucho la aparición de Vader y quiero ver cómo termina la historia, de momento mantengo la puntuación en el aprobado.

PUNTUACIÓN: 5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Obi-Wan Kenobi episodio 4 (Disney+)

Tras cuatro episodios, cada vez se me hace más difícil conectar con Obi-Wan Kenobi en Disney+ y su tontísimo guion y peor ejecución.

PUNTUACIÓN: 5/10

Parte IV. Obi-Wan prepara una misión.

Cuarto episodio de apenas 39 minutos, apenas 32 sin los títulos de crédito, el más corto hasta el momento. El episodio ha sido dirigido por Deborah Chow con Joby Harold & Hannah Friedman en el guión, elementos ambos que están siendo lo más criticado de la serie de largo.

La serie mantiene el reparto principal de Ewan McGregor como el protagonista Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como la Inquisidora Reva Sevander (Tercera Hermana), Vivien Lyra Blair como Leia Organa, Indira Varma como Tala, la oficial imperial del planeta Mapuzo que ayuda a Obi-Wan. Y por supuesto, Hayden Christensen como Anakin Skywalker (aunque diría que no sale en el episodio) y la voz de James Earl Jones cuando aparece Darth Vader.

Llegados a este punto de la serie, se me hace complicado comentar la serie de Obi-Wan sin perecer un hater de Star Wars. Empezando por los elementos positivos, resaltar lo mucho que me gusta Ewan McGregor y lo guay que es verle vestirse de Obi-Wan Kenobi de nuevo. Las escenas de Obi-Wan con el sable laser repeliendo los ataques de los stormtroopers son el atisbo de momentos que pueden ser muy chulos en el futuro. Darth Vader mola muchísimo cuando se pone en modo amenazador y nos recuerda lo mejor de Rogue One, que obviamente fue su escena al final de la película. De igual forma, creo que todos los actores realizan un buen trabajo con sus interpretaciones, otra cosa es lo que el guion les hace decir o hacer. El reparto junto a un diseño de producción que es puro Star Wars son elementos para mi irreprochables de esta serie.

En este punto, es interesante recordar que el proyecto de Obi-Wan nació como película pero el fracaso de Han Solo obligó a cambiar de planes a Lucasfilm y plantearla como serie para Disney+. Digo esto porque aunque es cierto que después de eso el concepto aún sufrió muchos cambios buscando diferenciarse de The Mandalorian y alejarse de Tattoine cambiando a Luke por Leia, lo cierto es que este cuarto episodio de duración reducida me ha dado la sensación de ser una escena de la película que se ha ampliado para que alcanzara la duración de episodio de la serie cuando la situación no daba tanto de si. Esta sensación no la tuve en los episodios anteriores, pero ayer fue la idea predominante que se me quedó al final, junto con otros elementos menos buenos sobre los que luego comentaré.

No le veo un problema demasiado grande a la estructura de la historia a nivel general, creo que es un argumento bastante correcto del que podía salir una buena serie. Un Obi-Wan deprimido recibe la petición de ayuda para encontrar a Leia tras haber sido secuestrada, la rescata en el planeta Daiyu y acaban huyendo de los Inquisidores (episodios 1 y 2), llegan al planeta Mapuzo donde Darth Vader derrota a Obi-Wan y Leia es apresada de nuevo, esta vez por Reva (ep. 3), para en este episodio ver como Obi-Wan y Tala rescatan a Leia de la base de los inquisidores en la luna de Mustafar (ep. 4), aunque Reva se guarda un as en la manga al haber puesto un localizador en el droide de Leia. Tras esto queda la llegada de los héroes a la base donde se ocultan los Jedi, que será asaltada por el Imperio en el episodio 5 tras lo que quedará el climax final posiblemente con un nuevo combate entre Vader y Obi-Wan, y devolver a los personajes al punto inicial para intentar que no entren en contradicción con Star Wars: Una nueva esperanza. Cosa cada vez más difícil que vaya a ocurrir.

El problema no es tanto este argumento básico, sino su desarrollo en un guion cada vez más pobre con diálogos muy flojos y situaciones de vergüenza ajena. Y es cierto que el 80% del problema es el guion de Joby Harold como creador y responsable de los guionistas. Aparte de unos diálogos muy, muy flojos, en 4 episodios hemos tenido dos secuestros de Leia y dos rescates, el colmo de la originalidad y muestras de la nula intención de profundizar en los personajes al plantearlo todo desde una acción mal ejecutada. Por no hablar que Reva coloca a Leia un localizador igual que en la primera película de Star Wars. Si buscaban de alguna manera homenajear la película clásica, diría que se les ha ido la mano, porque la sensación es de no haberse currado la mejor historia posible yendo a lo fácil.

Pero tampoco la dirección de Deborah Chow está siendo demasiado buena, no consiguiendo crear ningún momento para el recuerdo con una ejecución sosa y televisiva (en el peor sentido posible), en el que todo está contado de la forma más básica posible. Y al ejemplo de la escena de Obi-Wan con el sable laser que comentaba antes me remito, una escena que como el combate con Darth Vader podía haber quedado como unos momentos para el recuerdo que pasan sin pena ni gloria por su floja puesta en escena.

La huida de Obi-Wan con Leia oculta por una gabardina pasando por varios cuerpos de guardia sin problemas puede ser el momento de humor involuntario más penoso que recuerdo haber visto en imagen real dentro del universo de Star Wars. Si hasta mi hijo que lo perdona todo y no sobre-analiza todo como yo no podía creerse lo que estaba viendo de tonto que era se fijó en esto, es que la gambada que nos han colado en este episodio ha sido muy gorda. Una escena que deja como buenas las persecuciones de los episodios 1 y 2, y como una obra maestra a cualquier cosa cuestionable que Robert Rodriguez hizo en El Libro de Boba Fett y por lo que fue tan criticado (con razón).

Y sin ser tan heavy, en este episodio también hubieron varios momentos cuya ejecución me pareció super flipante, dicho como algo malo, como es todo lo que tiene que ver con Tala cuando entra en la base de los Inquisidores como Pedro por su casa o el interrogatorio de Leia. Por poner otro ejemplo, se comenta en el episodio que la base de los Inquisidores no tiene escudos porque nadie se atrevería a atacarla, lo cual permite la entrada de Obi-Wan para rescatar a Leia. Hasta ahí ningún problema. Pero que eso sirva luego de excusa para que la base NO tenga radares que detecten la llegada de los speeders en los que escapan los héroes, ni cañones defensivos o cazas de seguridad en el perímetro, es un salto de lógica absurdo que exige una suspensión de credulidad imposible.

The Mandalorian marcó un standard televisivo para el mundo de Star Wars, con un feeling cinematográfico episodio a episodio y unas historias sencillas que no malas que no necesitan acudir a situaciones ridículas para entretenernos y hacer avanzar la acción. Este Obi-Wan recuerda los peores momentos de las series de animación con targets infantiles / juveniles en los que precisamente se perdonaban dichos argumentos y desarrollos chusqueros porque en ese momento eran series sin más pretensiones que ofrecer un entretenimiento ligero para los más pequeños. Pero que elementos chorras de p.ej. Star Wars Rebels o The Clone Wars (por poner dos ejemplos) sean tomados por algunos fans como la coartada que justifique que «Star Wars siempre fue así» es hacerse trampas al solitario. Porque aunque ahora la animación que se ha incorporado al canon, una cosa era la calidad de la animación y otra la de las películas y en general los productos en imagen real. El objetivo debería ser igualarse por arriba a los hitos de la franquicia, no buscar un mínimo común denominador en la mediocridad. Es que hay que negar la mayor, Star Wars NO es esto, la calidad o la falta de ella de esta serie de Obi-Wan no debería ser representativo de lo que es la mayor franquicia galáctica.

Llegados a este punto, la verdad es que me gustaría pensar que los creativos de Obi-Wan van a acertar con el climax final y nos van a dejar con buen sabor de boca. Pero la verdad es que visto lo visto perece claro que el final de la serie va a entrar en contradicción con el principio de Star Wars IV. De hecho, diría que va a pasar y a los guionistas les da igual. Y si, se que George Lucas también cagó el final del Episodio III y no encaja tampoco con el principio de Star Wars. De hecho, ese es uno de los motivos por los que no he vuelto a ver esa película entera desde que la vi en el cine en 2005. Pero, de nuevo, me gustaría que Star Wars aspirara a la excelencia, no a la mediocridad de los elementos menos buenos de las películas. Y esa sensación es la que lamentablemente me estoy llevando con Obi-Wan.

Mi hermano Fernando tuvo claro que esta serie no era para él y dejó de verla tras el episodio 3, lo cual es una opción super correcta que entiendo, pero yo quiero conocer el final de la historia. Acepto que la serie no va a ser gran cosa y no tengo problema con ello, porque es imposible e irreal pensar que todo el entretenimiento que consumimos va a ser sobresaliente. Y tampoco pasa nada porque sea así. A mi hijo le está gustando sin matarle, así que me apetece seguir viéndola con él y comentar lo que más le gusta. Que es todo lo que tiene que ver con Darth Vader. Además, no tengo problema con que esta serie esté gustando a mucha gente, bien por vosotros. Y no creo que expresar mi opinión pueda provocar un trauma a nadie, confío en la inteligencia de mis lectores y que cada uno se forme su propio criterio independientemente de lo que digan los demás. O de lo que diga yo.

Dicho esto, también veo una cierta tendencia en redes sociales hacia posiciones extremistas tipo «si eres un fan de Star Wars no puedes criticar esta serie» o «si tan mala es, no la veas» que tampoco creo que le hagan demasiado bien a la franquicia de Star Wars. A las empresas les interesan consumidores drones que compren / consuman todo lo que hagan sin el más mínimo análisis crítico, pero sinceramente creo que Star Wars necesita clientes exigentes que les hagan entender a los ejecutivos de Lucasfilm que no todo vale y que deben trabajar duro para ofrecer en todo momento la mejor historia posible, cosa que no creo que haya pasado con este Obi-Wan Kenobi.

Comparto el teaser trailer del episodio:

Quedan dos semanas para conocer el final de la historia, y veo difícil que la serie remonte, dado que si estas absurdeces han valido a los creativos, nada hace pensar que no vayan a seguir este línea en lo que queda. Una pena.

PUNTUACIÓN: 5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Obi-Wan Kenobi episodio 3 (Disney+)

Acaba de empezar la emisión de Obi-Wan Kenobi en Disney+ y ya estamos en la mitad de la historia. Comento mis impresiones de este tercer episodio en el que encuentro cosas buenas pero cada vez más elementos cuestionables.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Parte III. Obi-Wan busca aliados.

Tercer episodio dirigido por Deborah Chow con un guion de Joby Harold con Hannah Friedman a partir de un argumento de Hossein Amini y Stuart Beattie. Este episodio tiene una duración de 48 minutos (41 sin los títulos de crédito finales), y veremos el viaje de Obi-Wan y la niña al planeta minero Mapuzo.

A Ewan McGregor como el protagonista Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como la Inquisidora Reva Sevander (Tercera Hermana) y Vivien Lyra Blair como la niña Luma, en este episodio conoceremos a Indira Varma (a la que recordaba de Juego de Tronos) como Tala, una oficial imperial del planeta Mapuzo que ayuda a escapar a los Jedi del Imperio. Y por supuesto, el subidón del episodio es ver a Hayden Christensen como Anakin Skywalker / Darth Vader, con James Earl Jones volviendo a la voz del personaje cuando lleva puesta la armadura.

Empezando por los elementos positivos del episodio, sigo conectado emocionalmente con la serie gracias al espectacular Ewan McGregor, que realiza un tour-de-force interpretativo como el aún traumatizado Obi-Wan. Si algo se recordará de esta serie de Disney+, tengo claro que será todo lo que tenga que ver con McGregor. Peno no es sólo él, la verdad es que todo el reparto me parece que realiza un buen trabajo, empezando por Moses Ingram interpretando a la inquisidora Reva Sevander, que transmita que es alguien peligroso que hará lo que sea con tal de salirse con la suya. También la niña Vivien Lyra Blair creo que está genial, y tiene el toque justo de soberbia de la nobleza con el drama de una niña que soñaba con vivir aventuras y que ha sufrido un golpe terrible de realidad.

Ver a Darth Vader es siempre un subidón, sobre todo con la voz de James Earl Jones. Digo esto porque se ha publicitado el retorno de Hayden Christensen al personaje, pero realmente de momento apenas ha salido unos pocos segundos, dado que Christensen NO lleva la armadura, se trata de un doble al que luego se le inserta la voz de Jones. Espero que en los tres episodios restantes sí podamos ver más a Christensen, porque si no puede provocar una decepción importante para muchos fans. Pero en resumen, los actores son los que consiguen que siga enganchado a la serie.

La semana pasada comenté que hubo momentos bastante chusqueros en el mercado de Daiyu, con unas escenas televisivas en el mal sentido. En este sentido, la llegada de Reva Sevander a la base de los Inquisidores si tiene la escala y grandiosidad que se espera de una historia de Star Wars. Esa parte me ha gustado bastante.

Sin embargo, el episodio descarrila por culpa de un guión demencial en el que las cosas que pasan rozan el ridículo y provocan la ruptura de la suspensión de credulidad de forma atroz. Como digo, me interesa conocer el resto del viaje de Obi-Wan, pero las cosas que pasan sumado con unos diálogos muy, muy flojos me están matando la experiencia.

Reconozco que NO me gustaron los Episodios II y III y por tanto no era de los fans que me moría de ganas de ver de nuevo a McGregor y Christensen como Obi-Wan y Anaquin. Entiendo que los fans de esas películas posiblemente estén flipando en colores con lo visto hasta ahora, y yo no lo haga en parte porque no tengo conexión emocional con esos personajes y actores. Esto puede ser un factor que afecta mi valoración de esta serie, no lo niego.

Sin embargo, debo indicar que justo por lo anterior NO traía expectativas previas exageradas, pensando por ejemplo que la serie iba a tener una épica cercana a ESDLA o Endgame. Nada que ver. Pero si esperaba ver una serie con un buen guion y que visualmente estuviera bien contada. De hecho, solo con que tuviera eso me tenían ganado porque los actores lo hacen muy bien, pero y lamentablemente no tiene ni lo uno ni lo otro.

SPOILERS A CONTINUACIÓN:

La dinámica OBI-WAN – LEIA me gusta mucho, creo que ambos actores han cuadrado sus interpretaciones y existe mucha química entre ambos, sumando a los elementos positivos de la serie. Sin embargo, no tengo claro como van a conseguir que esta aventura no entre en contradicción con el principio de La Guerra de las Galaxias, cuando Leia le manda un mensaje recordando a Obi-Wan que conoció a su padre, cuando ellos habrán vivido una aventura juntos 8 años atrás, cuando Leia y Luke tienen 10 años en este momento temporal. En este caso quiero darles el beneficio de la duda hasta ver el final de la serie, pero tanto eso como el diálogo de Darth Vader de «La última vez que nos vimos tu eras el maestro y yo el aprendiz» del Episodio IV no encaja de ninguna manera con la paliza que le ha pegado Darth Vader a Obi-Wan durante el combate que hemos visto en el episodio. Pero lo dicho, esperaré al último episodio para valorar este elemento de continuidad.

Hablando del combate de sables laser, lo que tendría que haber sido uno de los momentos históricos de la Star Wars, el combate de Obi-Wan con Darth Vader de este episodio, queda como una escena ridículamente plana super rodada con ridiculeces como que Obi-Wan está en una especie de cantera sin nada a su alrededor a decenas de metros de todo y que de repente salga Darth Vader de la nada. ¡¿WTF?!!! Y ojo, que eso en Bespin podía tener sentido porque Luke y Vader estaban combatiendo por pasillos y estancias diferentes, pero lo de este episodio es un ridículo total, y si buscaban de alguna manera recordar u homenajear a El Imperio Contraataca, el fail es mayúsculo. A todo esto que Vader APAGUE EL FUEGO con la fuerza tras torturar a Owi-Wan y ¡20 segundos! después una columna de fuego permita a Obi-Wan escapar puede ser uno de los momentos más ridículos de la historia de Star Wars en imagen real. ¿De verdad que los guionistas no pudieron pensar en nada mejor? Madre mía.

Pero no es sólo el combate, la forma en que plantean que Reva Sevander capture a Leia en la zona de despegue llegando mucho antes que ella cuando estaba abajo en el pueblo, hasta el punto de matar al piloto, es otro WTF?! esperable en las series de The CW pero un tanto impropio para Star Wars. Y como esto hay un par más de momentos en el episodio con una ejecución super montonera dicho con la peor connotación posible.

Tampoco me están gustando los diálogos de la serie, por ejemplo viendo amenazar a Vader a una sobordinada explícitamente, cuando sus frases más famosas son aquellas en las que mostraba más humor negro o ironía («Disculpas aceptadas… » , «Me ha fallado por última vez», «El Emperador no es tan magnánimo como yo»). Vader nunca necesitó amenazar a nadie, su mera presencia ya era amenaza suficiente.

Por cierto, tampoco me está gustando demasiado la música de Natalie Holt, aunque más bien diría que está pasando totalmente desapercibida. Intento acordarme de alguna melodía y me resulta imposible. Por ejemplo en la escena que antes mencionaba de Reva llegando a la base de los Inquisidores no me entra en la cabeza por qué no han usado la Marcha Imperial y en su lugar han puesto una melodía de Holt que no trasmite nada en absoluto. En este caso, también quiero darle un margen de confianza, porque si el climax final resulta acertado y potente contando también con la música, mi apreciación seguro será mucho mejor que la actual.

Tras ver el desastre de El Ascenso de Skywalker, comenté en mi reseña que me daba pena que mi universo de ficción favorito de siempre se hubiera convertido en uno más, en general por debajo de Marvel, que se dedicaba a hacer películas que ni siquiera eran buenas. The Mandalorian me devolvió la fe en Star Wars en el momento temporal post-Retorno del Jedi, pero parece que habrá que volver asumir con naturalidad que el momento temporal entre el Episodio III y Una Nueva Esperanza no es para mi. Que tampoco pasa nada, ojo, no voy a poner el grito en el cielo ni tengo problema con que esta seria sea disfrutada por mucha gente.

Como lo es también la confirmación que es imposible que todo el entretenimiento que consumimos sea sobresaliente, y no pasa nada si una serie de este tipo acaba estando «bien sin más». Lo estoy diciendo, pero no se si me lo acabo de creer, porque Star Wars es Star Wars…

Y a pesar de todo lo anterior, como me interesa la historia de Obi-Wan y McGregor creo que lo está haciendo genial, aún confío que la serie nos pueda dejar con buen sabor de boca si aciertan con el climax final. A ver qué nos cuentan la semana que viene.

Comparto el teaser de este episodio:

Obi-Wan Kenobi me sigue interesando gracias al estupendo Ewan McGregor, pero la ejecución de las cosas que pasan está dejando mucho que desear. A ver qué pasa la semana que viene.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Obi-Wan Kenobi episodios 1 y 2 (Disney+)

Uno de las series más esperadas de 2022 era sin duda Obi-Wan Kenobi. Lucasfilm ha planteado su estreno en Disney+ mostrando los dos primeros episodios, una decisión novedosa sin duda planteada para competir con Stranger Things, que nos ha permitido disfrutar el doble y conocer la sorprendente premisa de esta serie.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Miniserie de TV (6 episodios) basada en la figura de Obi-Wan Kenobi cuya historia comienza 10 años después de los dramáticos eventos de ‘La venganza de los Sith’. (FILMAFFINITY)

La idea de una película protagonizada por Obi Wan Kenobi llevaba comentándose desde 2013, aunque tras el fracaso de la por otro lado excelente Solo provocó que Disney modificara la idea original y planteara la realización de una serie de 6 episodios para Disney+. Tras trabajar en The Mandalorian, Deborah Chow fue elegida como directora de la serie. Chow es una directora canadiense Deborah Chow es una cineasta, directora de televisión y guionista canadiense. Consiguió cierto reconocimiento con sus primeros cortometrajes, Daypass (2002) y The Hill (2004), premiados en diversos festivales internacionales. Eso le permitió escribir y dirigir su opera primera cinematográfica The High Cost of Living (2010) Antes de The mandalorian, Chow ha dirigido episodios de series como Copper, Murdoch Mysteries, Reign, Beauty and the Beast y Mr. Robot.

El guión pasó por múltiples cambios, empezando porque la idea original de Obi Wan defendiendo a un joven Luke Skywalker sin que él se diera cuenta fue desechado al tener demasiadas similitudes con la historia The Mandalorian. Finalmente Joby Harold fue contratado como guionista y showrunner de la serie, aunque los créditos mantienen a Hossein Amini escritor del guion original, y a Stuart Beattie como creadores del argumento original, con Hannah Friedman y Andrew Stanton (Wall-E, John carter) también realizando labores de guionista.

McGregor confirmó que el rodaje había comenzado el 4 de mayo de 2021, Día de la Star Wars. Chung-hoon Chung es el director de fotografía de la serie, que utiliza la tecnología StageCraft que ya se utilizó en The Mandalorian. Junto a la música original de John Williams, Natalie Holt fue contratada para componer la banda sonora de la serie, lo que la convierte en la primera mujer que compone la banda sonora de un proyecto de Star Wars de acción real.

En el reparto, tenemos el regreso de Ewan McGregor como Obi-Wan «Ben» Kenobi y Hayden Christensen as Anakin Skywalker / Darth Vader. Además, retoman sus papeles en los Episodios II y III y Bonnie Piesse como Owen Lars y Beru Whitesun Lars, los tíos de Luke Skywalker.

En el lado del imperio tenemos a Moses Ingram como Reva Sevander / la Tercera Hermana, una inquisidora despiadada y ambiciosa que comparte un objetivo común con el Gran Inquisidor (Rupert Friend) y Darth Vader. Sung Kang interpreta al Quinto Hermano, otro Inquisidor, e Indira Varma interpreta a una oficial imperial.

Empezando a comentar mis impresiones de estos dos episodios, Ewan McGregor da una lección de carisma y personalidad en su regreso al papel de Obi-Wan. Su interpretación minimalista transmite de maravilla todo el dolor que el personaje vivió tras ver que los jedis fueron casi destruidos y tener que matar a su amigo y discípulo Anakin Skywalker (bajo su punto de vista en ese momento, porque él no sabe que Anakin fue salvao por el Emperador y convertido en Darth Vader). No soy nada fan de los episodios II y III, pero sólo por ver a McGregor merece la pena ver esta serie, al mostrarnos a una persona perdida que tras 10 años ocultándose ha olvidado quien es en realidad y tendrá que volver a encontrarse para una penúltima misión. Y aunque esto que voy a decir es un tanto injusto, viendo la calidad actoral de McGregor se entiende aún más que el flojísimo Temuera Morrison no consiguiera dar a Boba Fett el carisma que el guion proponía para el personaje en su serie El Libro de Boba Fett.

También me gusta mucho todo el reparto, creo que Lucasfilm ha acertado totalmente. Joel Egerton como el tío Owen está genial, y la inquisidora Reva Sevander (Moses Ingram) trasmite una sensación de amenaza alucinante. Descubrir a Flea de los Red Hot Chili Peppers en un papel secundario me alegró el día, al igual que la sorpresa de la aparición del personaje del episodio III que pone en marcha la acción.

Debo reconocer que la idea de un Obi-Wan en Tatooine protegiendo a Luke no me encajaba nada, y de hecho podría provocar incongruencias con el comienzo de Star Wars. Es por esto que Lucasfilm haya optado por mostrar otra cosa me ha sorprendido mientras veíamos la serie, con ese otro personaje infantil que es oro puro. El entretenimiento se construye también con la sorpresa, y creo que Lucasfilm ha acertado además alejando la acción de Tatooine, un planeta demasiado trillado dentro del universo Star Wars.

Visualmente estos dos primeros episodios están repletos de momentazos en Tatooine y en el planeta Daiyu, con un Domo que hace lucir las localizaciones a las que nos lleva la serie.

Si tengo que comentar algo menos bueno, la verdad es que las interpretaciones me gustan mucho y la historia me ha sorprendido para bien, pero la ejecución de algunas escenas no ha sido todo lo buena que a mi me hubiera gustado. En concreto, el secuestro del primer episodio, la huida por el mercado o el final del episodio con unos inquisidores andando que literalmente dejan escapar a Owi-Wan han sido un poco lamentables.

Tampoco he conectado nada con el personaje de Haja Estree, interpratado por Kumail Nanjiani (Eternals). La idea de mostrar a los estafadores que se aprovechaban de las familias de los jedis que intentaban escapar del imperio como concepto me gusta mucho. Pero de nuevo la ejecución de lo que hace me parece que deja bastante que desear, aparte de plantear unos intentos de humor en situaciones en los que no resulta correcto.

Visualmente Obi-Wan está genial. Pero a la vez encontré en varios momentos en Daiyu una sensación televisiva y no cinematográfica en varios momentos, por ejemplo en el marcado en el que se ven 20 personas y no cuadra con lo que debería ser un mercado abarrotado de gente.

Dicho esto, a veces pedimos al entretenimiento que sea de 10 o si no es un fracaso, y no es el caso para mi. Puedo reconocer estos momentos menos buenos, o directamente mal ejecutados, y la vez haber disfrutado del arranque de la serie y comentar que me vale tener una serie que sea un 7.5 y no un sobresaliente.

Por cierto, destacar también que en estos dos episodios hemos visto prácticamente todas las escenas mostradas en los trailers de la serie, por lo que todo lo que veamos a partir de ahora va a ser sorpresa absoluta, lo cual me parece apasionante.

Spoilers a continuación.

La gran sorpresa de la serie es tener a LEIA ORGANA y no a Luke como el personaje que obliga a Owi-Wan a abandonar su retiro autoimpuesto. Poder ver a Leia como una niña de 10 años realmente bien interpretada por Vivien Lyra Blair ha sido una pasada, porque transmite de maravilla la sensación de ser una niña encerrada en una cárcel de oro cuando el cuerpo la pide vivir aventuras. También el hecho que sea en varios momentos una niñata engreída en el fondo encaja con alguien que se sabe una princesa importante. He leído algunas críticas sobre esto, pero yo no creo que sea un problema, más bien al contrario.

En este sentido, ver a Jimmi Smits repitiendo en su papel del Senador Bail Organa me dió una alegría tremenda que no esperaba para nada, teniendo en cuenta lo poco que me gustó el Episodio III. En este sentido, ver a Alderaan en imagen real fue también otro motivo de alegría de una serie que igual falla en la ejecución de algunos momentos, pero acierta de pleno en la construcción del mundo de Stars Wars post Episodio III.

En resumen, buen arranque de Obi-Wan Kenobi, a pesar de los elementos menos buenos en la ejecución espero que tengamos un montón de emoción en los cuatro episodios que restan por estrenarse. Tengo ganas de ver a Darth Vader pero a la vez temo la forma en que lo metan en la historia, espero no caigan en contradicciones groseras que no se sostengan, reconociendo que dichas contradicciones existen ya en las películas.

Comparto el trailer de la serie:

Obi Wan Kenobi ha empezado muy bien y nos ha dejado con ganas de más. No se puede pedir más a un producto de entretenimiento. Los próximos cuatro viernes tengo una cita obligada, independientemente del resto de estrenos de una potente parrilla del mes de junio.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!