Otra de las compras del pasado Comic Barcelona 2022 en el stand de Moztros fue la miniserie Bleed them dry de Eliot Rahal y Dike Ruan, con color de Miguel Muerto, una curiosa premisa de ciencia ficción que mezcla los vampiros, las artes marciales y el noir de investigaciones policiales.
PUNTUACIÓN: 7/10
¡El impecable tomo único Bleed Them Dry de Vault Comics llega de la mano de Moztros!
Bleed Them Dry es una epopeya de ciencia ficción futurista que toma aspectos de la mitología japonesa y occidental, y los converge en una narrativa con tintes policiales. Se nos presenta un mundo totalmente nuevo y único donde la detective Harper Halloway será la encargada de descubrir y capturar a un asesino en serie que está cazando y matando a sus compañeros inmortales, los vampiros que han estado viviendo pacíficamente junto a los humanos durante siglos. Bleed Them Dry es la combinación perfecta entre vampiros y ninjas dentro de una conspiración de intrigas y ciencia ficción. Basado en la creación de Hiroshi Koizumi (productor de contenido y CEO de una importante empresa en Japón) y con guión de Eliot Rahal (autor de Quantum & Woody, Ninjak y Bloodshot para Valiant), Bleed Them Dry nos deleitará con el arte de Dike Ruan (Amistoso Vecino Spiderman, Universo Spiderman y Gata Negra) y Miquel Muerto (uno de los artistas de Hay Algo Matando Niños).
Este tomo de 164 páginas con tapa dura contiene la miniserie Bleed Them Dry #1-6 USA.
Descubrí el tomo de Bleed them dry en el stand de Moztros en el pasado Comic Barcelona, y el concepto sumado a ojear páginas del comic y a la amabilidad de la gente del stand fueron suficiente para que me animara a comprarlo. Y la verdad es que el resultado final no ha estado a la altura de lo bien que luce el dibujo y la potente premisa que combina elementos tan dispares como la ciencia ficción, las artes marciales, los vampiros y el género policiaco.
Y es que lo que a priori es la gran virtud de Bleed them dry, la combinación de géneros, acaba convirtiéndose en el principal problema de una historia super confusa que no acaba de centrar ni acertar en el desarrollo de los diferentes elementos que presenta. Empezando por centrar la historia en la detective Harper Halloway que inicia la investigación cuando aparentemente (por la portada) el protagonista es otro, ninguno de los cuales tiene una caracterización demasiado interesante. Fruto de este mal desarrollo nos encontramos con una investigación criminal en la que cuando descubrimos quien fue el asesino no llegamos a saber los motivos que motivaron estos hechos, que quedan en un segundo plano ante la realización simplista de «es el malo». Tampoco el giro de lo que esconde este mundo en el que a priori humanos y vampiros viven en harmonía llega a impactar como debería, ya que no se construye el worldbuilding de forma adecuada. Y encima la propia premisa resulta un tanto imposible tal y como está planteada, rompe en parte la suspensión de credulidad.
Dike Ruan en los lápices con el color de Miguel Muerto creo que hacen un buen trabajo en el lado artístico, aprovechando los momentos que presenta el guion para lucirse en las numerosas splash-pages. Sin embargo, también es cierto que ambientar una historia en el siglo XXX y tener viñetas sin apenas fondos, de forma que no podemos apreciar este mundo futurista, resulta un pelín decepcionante. Creo que el confuso guion también provoca que algunas escenas no sean todo lo potentes visualmente que podrían haber estado, de forma que aunque el comic cuenta con un buen dibujo, tampoco es que me haya volado la cabeza.
Por cierto, dentro de todo tengo que destacar como muy positiva la estupenda edición de Moztros, que ha publicado el comic de 6 grapas USA en una edición de tapa dura y papel bueno por tan sólo 15.00 €uros. De hecho, aparte de lo que comentaba al principio, reconozco que por muy majos que fueran los chicos de Moztros, si el tomo hubiera valido 20/22 €uros como algunas ediciones de Panini, ECC o Planeta, no lo hubiera comprado. Es por esto que en este caso, la relación calidad / precio la encuentro ajustada, ya que precios de este tipo son los que ayudan a atreverse a comprar cosas nuevas.
Bleed them dry no me ha flipado a pesar de su buen dibujo, lo cual me parece una pena. Dicho esto, manteniendo estos precios y esta calidad, seguiré comprando más comics de Moztros y Vault Comics.
Comparto las primeras páginas del comic:
Bleed them dry no hay estado mal pero tampoco especialmente bien debido a un confuso guión que no ha sabido integrar correctamente las diferentes facetas de la historia.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Estoy tentado a pillarme este tomo, por esa mezcla de géneros. Dices que se hace confuso,,,pues ya no estoy tan seguro,
Un saludo
Lo bueno es que las ediciones de Moztros tienen un precio muy bueno. Pero si tengo que reconocer que el comic globalmente de decepcionó, la historia siendo sencilla le falta un mejor desarrollo y el dibujo de Dike Ruan es resultón para la splash-page pero no tan buen narrador como parecía. Pero vamos, lo que tú veas.