La maquinaria de Marvel / Disney no para y ya llegó She-Hulk: Abogada Hulka, la nueva serie de Disney+ con Tatiana Maslani de protagonista cuyo estupendo primer episodio se ha estrenado en Disney+.
PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 1. Una ira normal
Jennifer Walters es abogada, soltera y algo tímida pero muy profesional. Su vida parece la típica de una chica en la treintena… excepto si se enfada. Si Jennifer se altera, se convierte en She-Hulk, una superheroína de 2 metros de color verde y con una fuerza sobrehumana. Tan solo su primo, Bruce Banner alias Hulk, entiende su experiencia y la ayudará con sus transformaciones.
Hulka (She-Hulk) fue creada en 1980 por Stan Lee y John Buscema debido al éxito de la serie de televisión de finales de los años 70 de Bill Bixby y Lou Ferrigno y para asegurarse el copyright del personaje, ante la posibilidad que los productores de la serie de televisión pudieran intentar crear su propia versión femenina. Aunque inicialmente no pudo evitar tener una naturaleza derivativa, aparte de que lo principal fue un tema de copyrights y no tanto creativo, Hulka consiguió hacerse un hueco en el corazón de los fans gracias a su participación como miembro de Los Vengadores y Los 4 Fantásticos, además de sus numerosas series gracias a una personalidad arrolladora que no se sentía mal por poseer y controlar los poderes de Hulk. A pesar de esta popularidad, hay que reconocer que nunca ha conseguido tener una serie regular estable, cancelándose siempre antes de los 50 números.
Para la serie de televisión, Kevin Feige ha contratado como creadora de la serie a Jessica Gao (1984), guionista y productora de televisión que trabajó en la tercera temporada de Rick y Morty y escribió para Silicon Valley, Robot Chicken, The Mighty B!, Back at the Barnyard, Star Wars: Detours, y Kung Fu Panda: Legends of Awesomeness. Gao escribe este episodio piloto, que ha sido dirigido por Kat Coiro.
Frente a la duración de 6 episodios tan habitual en las series de Marvel, la serie de She-Hulk va a tener 9 episodios y está planteada como una comedia de acción centrada en el mundo de los abogados, y muestra que como siempre Marvel plantea elementos diferentes a todo lo visto hasta ahora. Este primer episodio tiene 37 minutos (32 sin los títulos de créditos finales), una duración más que correcta para una serie que se supone va a estar construida bajo el concepto de «el caso de la semana», lo cual también es una novedad respecto a las anteriores series de Marvel Studios.
Tatiana Maslani (Orphan Black), es la elegida para interpretar a Jennifer Walters, y por lo visto en este episodio piloto, ha clavado al personaje, mostrando a una mujer abogada segura de sí misma que no quiere que sus recién adquiridos poderes la impidan seguir con su vida en Los Ángeles y su profesión de abogada. Junto a Maslani, Mark Ruffalo participa en este piloto para mostrarnos el origen de Hulka, compartiendo una estupenda química con su prima en la ficción. Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, mejor amiga de Jennifer y compañera de trabajo, Josh Segarra como Augustus «Pug» Pugliese, compañero de bufete de Jen y Nikki, y Jameela Jamil como Titania, la que se supone archivillana de la serie, o al menos una de tantas, completarían el reparto de este episodio.

Me ha gustado el primer episodio de She-Hulk: Abogada Hulka. Lo primero a destacar es que han planteado un origen dentro del MCU que no fuera una ridiculez como lamentablemente pasó en el comic de Lee y Buscema, en el que Bruce daba una transfusión de sangre a Jennifer para salvarla la vida sin caer que su sangre estaba contaminada con radiación gamma. El origen de Jennifer por accidente encaja bien con el universo Marvel cinematográfico, y promete que a Hulk / Bruce Banner le pueden quedar más aventuras que vivir en el espacio. ¿Tenemos aquí el argumento para un posible escena post-créditos final? Pero sobre todo permite que disfrutemos de un episodio centrado en conocer a Jennifer y entender las enormes diferencias con su primo, empezando por su control de los poderes y de la transformación, y sobre todo que no quiere renunciar a su vida y su profesión, lo cual es una gran diferencia respecto a Hulk. Tatiana Maslani realiza un estupendo trabajo en el episodio y consigue que conectemos con ella desde el principio, por lo que tengo claro que ver el resto de la serie va a ser un placer. Junto a esto, Mark Ruffalo está también estupendo como su primo Bruce. Su vis cómica es genial, sobre todo cuando va descubriendo que su prima controla mejor que él sus poderes, entre otras cosas por haber sufrido una dosis menor de radiación gamma. La química que ambos actores comparten en pantalla me ha vendido la serie de principio a fin. Por cierto, la serie incluye un diálogo interesante sobre que es el ADN único de Bruce y Jen lo que hace que la radiación gamma no les mate y puedan controlarlo, lo que diría que sirve para evitar que en futuro empiecen a haber Hulks de colores recordando la etapa de Jeph Loeb. Lo cual me parece una decisión más que correcta.
Hubieron un montón de críticas al CGI de la serie que se vió en el trailer, pero la verdad es que me ha gustado mucho este episodio en ese sentido. Aparte de la propia imposibilidad de que unas personas verdes de más de 2 metros existan en el mundo real, una vez aceptas la premisa y aceptas la suspensión de credulidad, la verdad es que tanto Smart Hulk (Bruce) como She-Hulk lucen geniales. De hecho, hay planos con ellos con sombras en su figura o a contraluz que no me cantaron en absoluto y me los creí en todo momento. No se si es un tema del piloto y luego los recursos serán menores, pero por lo visto hasta el momento no puedo estar más contento.
La serie está planteada como una comedia con toques de acción. Hulka en el comic se hizo super popular a finales de los años 80 gracias a la etapa de John Byrne, en la que Jen rompía la cuarta pared y se dirigía directamente a los lectores. Esta tradición se ha mantenido en la serie de televisión de forma muy acertada en este episodio, y espero que sea un elemento recurrente de la serie, no creo que se haya planteado para el piloto y luego vayan a pasarlo de largo en los siguientes. Aparte de esto, el humor de este piloto es moderadamente divertido, no se trata de humor de carcajadas, pero si te mantiene entretenido y con la sonrisa en el rostro gracias a unos buenos diálogos llenos de chispa que resaltan la inteligencia de Jennifer.

Recuerdo que Dan Slott vendió su etapa como «Allie McBeal con superhéroes». Digo esto porque dentro que esto es una serie Marvel y es humor es bastante blanco, la broma sobre la vida sexual de Steve Rogers me recordó que el target de la serie no es precisamente infantil / juvenil, sino más bien un «Young adults» en adelante, en especial el público femenino. Lo cual no es para mí nada malo, ojo. La calificación de +12 de la serie no es diferente a las del resto del MCU, pero en este caso les va a permitir un poco más manga ancha en este tipo de humor, que en todo caso no es el «caca-culo-pis» de Deadpool y yo lo agradezco.
En todo caso, como episodio piloto, el arranque de She-Hulk me ha parecido modélico. Realmente todo lo visto hasta el momento me parece correctísimo (aunque también es cierto que nada me ha enamorado especialmente). Buscando algo menos bueno que comentar, veo que han contado el origen pero casi nada de la vida de Jen en L.A., y el episodio en ese sentido ha sabido a poco. Creo que Marvel lo apostó todo al carisma de Maslani y Ruffalo para engancharnos, y les ha salido bien la jugada, sembrando el germen de la que puede ser una estupenda serie de televisión. A ver qué tal funcionan los próximos episodios.
Comparto el trailer de esta serie:
Buen arranque de She-Hulk: Abogada Hulka. Tengo ganas de ver cómo sigue la serie.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!