Archivo de la etiqueta: Jessica Gao

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka Episodio 9 (Disney+)

Termina la primera temporada de She-Hulk en Disney+ con un episodio de los que nos vuelan la cabeza a los fans de los comics que no puede ocultar que la serie en su conjunto ha sido bastante montonera.

PUNTUACIÓN EPISODIO: 8/10

PUNTUACIÓN 1ª TEMPORADA: 6/10

ARTÍCULO CON SPOILERS.

Episodio 9. ¿De quién es esta serie?

Jen tiene problemas con la ley y lucha por recomponer su vida.

La creadora de la serie Jessica Gao escribe el guion de este último episodio que significa un final de fiesta apoteósico. Con una duración de 35 minutos (30 sin los títulos de créditos finales), ha sido dirigido por Kat Coiro, que ha terminado dirigiendo 6 de los 9 episodios de esta primera temporada.

Para este fin de fiesta tenemos prácticamente al casting al completo, empezando por una genial Tatiana Maslani como Jennifer Walters, para mi lo mejor de la serie. Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, Josh Segarra como Augustus «Pug» Pugliese, Mark Linn-Baker y Tess Malis Kincaid como Morris y Elaine Walters, los padres de Jen. Tim Roth como Emil Blonsky / Abominación, Jon Bass como Todd Phelps, Jameela Jamil como Mary MacPherran / Titania, Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil y Mark Ruffalo como Bruce Banner / Hulk completan el casting.

Sensaciones encontradas con este último episodio de Hulka y sobre todo con la serie en su conjunto. Por un lado y en positivo, no hay duda que Marvel con KEVIN Feige a la cabeza arriesga con cada nueva serie y nos ofrece propuestas muy diferentes entre si. Incluso si resultan fallidas, lo que queda al gusto de cada uno y sobre lo que luego volveré, hay que agradecer que no intenten ir a lo fácil y hagan cosas muy locas en este final a sabiendas que una parte de su audiencia no va a conectar con ello, lo cual me parece valiente y muy guay.

Y es que Marvel Studios ha planteado un John Byrne en toda regla, algo que yo al menos nunca había visto en televisión. ¿A qué me refiero? En la celebrada etapa de Byrne en Hulka de los años 80 Jennifer además de romper la cuarta pared para dirigirse a los lectores, en varios momentos se salía de la viñeta para escapar de amenazas o ir de un lugar a otro con mayor velocidad. Y en varios números llegaba incluso a salirse del comic para quejarse directamente a Byrne por la calidad de unas historias que a Jennifer no le gustaban nada. ¡Qué buenos son esos comics!

Eso mismo adaptado al medio audiovisual es lo que tenemos en el climax de Hulka, con una Jennifer saliéndose del episodio a la interface de Disney+ para ir a quejarse a los guionistas por las locuras que estaban pasando en el episodio. Esto incluye una escena genial en la que conoce al jefe de Marvel, K.E.V.I.N., una Inteligencia Artificial que se encarga de fabricar con algoritmo todas las películas de Marvel. La crítica y el cachondeo de Marvel a costa de todos los opinadores y haters que sólo saben repetir tan manido «es que todas las películas son iguales» para criticar a Marvel (demostrando que no han visto aquello que critican), me ha parecido memorable. La forma en que Jen organiza su episodio para poder tener un final feliz aunque todo sea super loco y no tenga demasiado sentido me parece una ocurrencia estupenda que resalta la libertad que Marvel y KEVIN va a sus profesionales para que propongan ideas que una mente bienpensante podría valorar de «absurda» con tal de no repetirse y ofrecer entretenimientos que aporten detalles que no se han visto antes.

En el lado positivo resaltaría también a una Tatiana Maslani que me parece que está genial y ha hecho suya a Jennifer Walters. De hecho, diría que ella está muchísimo mejor que el material que le han dado las guionistas para trabajar, con un carisma y una personalidad que no se si estaba en el papel. Junto a ella, la verdad es que creo que todo el reparto cumple perfectamente con lo que la serie demandaba de ellos.

Pensando en este final de Hulka, creo que mi problema no es tanto con la parte metatextual del episodio y la forma en que rompen la pared recordando a los comics, algo que me parece muy chulo con algún matiz, sino que estos fuegos artificiales no consiguen ocultar que la serie ha sido mediocre en la mayoría de elementos exceptuando a la protagonista y el casting en general.

Tenemos otro episodio de una comedia legal sin gracia y sin prácticamente nada de legal, en el que han llevado el «porque si» a un nivel superior, creando una nueva categoría de WTF?! superior con esta Hulka. Cinco buenos minutos de televisión no pueden ocultar una temporada bastante floja en la que excepto en los episodios uno y ocho nunca llegan a ofrecer el nivel de diversión y entretenimiento que se podía esperar teniendo Jessica Gao a este personaje y estas posibilidades a su disposición. Dentro del WTF? general, diría que este es uno de los peores episodios dentro del apartado de efectos especiales, y no diría que es un tema de presupuesto, aunque lanzan una broma sin gracia en este aspecto, es que les daba igual que los personajes no lucieran correctamente en pantalla. El caso de Abominación en el episodio es lamentable.

Hay además un intento de humor metatextual muy obvio al hacer que los villanos detrás de todos los problemas de Jennifer sean un grupo de hombres blancos machistas, haciéndoles repetir las críticas e insultos que pueden leerse en redes sociales. Habrá quien piense que esto es una genialidad, pero es algo que está muy visto ¡en esta propia serie! La broma acaba siendo repetitiva y, para mi, muy poco divertida, confiando que el elemento metatextual en si mismo venda el gag cuando el planteamiento no es divertido para empezar.

La salida de Hulka de la pantalla es otro elemento complejo. En la etapa de John Byrne que tan claramente ha inspirado a esta serie de Disney+, teníamos una historia super divertida que ADEMÁS rompía la pared pared de forma habitual para resaltar o rematar historias concretas de los comics. Sin embargo, en la serie realmente todo está planteado para ver cómo Jen rompe la cuarta pared, no hay nada más en cuanto a historia ni en cuanto a humor. Bueno sí, reírse de los haters. Y el foco narrativo en este caso es importante, porque al final la serie debería ir de ver la vida de Jennifer y como se enfrenta a sus nuevos poderes, pero todo eso ha pasado aun segundo plano al apostarlo todo a la sorpresa final de ver cómo rompe la cuarta pared. Como elemento sorprendente creo que esto funciona, pero como climax emocional creo que no, incluso aceptando que es una serie de entretenimiento muy, muy ligera.

Pero es que voy más allá, hacer que Jennifer rompa la cuarta pared y salga de la pantalla me parece una idea brillante, pero la EJECUCIÓN de la escena en si no me ha parecido especialmente divertida en la forma en que nos la han contado. Le ha faltado a esa escena la misma chispa que ha hecho que una serie vendida como una comedia no tenga gracia ni sea especialmente divertida en ningún momento. Y esto me parece interesante, porque no es la primera serie de Marvel Studios en la que veo que el concepto es super correcto y va en la buena dirección pero que la ejecución no ha estado a la altura del planteamiento, lo cual posiblemente tenga que ver con la calidad de los profesionales escogidos para llevar a cabo esas ideas.

Eso si, de nuevo aplaudo encantado la valentía de los creativos de Marvel con este final, incluso aunque hayan fallado en muchas otras cosas. Sin embargo, el atrevimiento y la valentía de ir a tope con el concepto de romper la cuarta pared no es suficiente para aguantar toda una serie de 9 episodios. Es más, ni siquiera el cameo final de Matt Murdock y Bruce Banner, con sorpresa final proveniente de Sakaar incluido, consigue que para mi quede una serie redonda que te deje con ganas de más. Ni por ver qué ha estado haciendo Hulk por el espacio, ni desde luego, por ver una segunda temporada de Hulka.

Por todo lo comentado, queda claro que Hulka no va a estar dentro de mis series favoritas del MCU, pero tampoco me parece que sea la peor, encontrándole como digo numerosas cosas positivas además de la propia valentía de atreverse a hacer en televisión esta idea super loca. De esta manera, mi clasificación de las series de Marvel en Disney quedaría de la siguiente manera:

Geniales:

1- Wandavision

2- What-If?

3- Ojo de Halcón

Correctas con elementos fallidos:

4- Loki

5- Moon Knight

6- Hulka

Suspensos:

7-8 Ms. Marvel + F&WS

Comparto el teaser trailer de este final de temporada:

Dejando aparte los fuegos artificiales de este último episodio, She-Hulk ha sido una serie bastante montonera que ni ha sido divertida ni ha creado situaciones legales interesantes. Necesita mejorar mucho si los creadores esperan tener una segunda temporada.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka Episodio 8 (Disney+)

Tras dos episodios bastante flojos, She-Hulk: abogada Hulka recupera el tono gracias a la vuelta a la comedia legal y al invitado especial que llevábamos semanas esperando: ¡MATT MURDOCK!!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 8. A croar y a por todas.

Hulka representa a Rana Saltarina, herido tras un fallo en su supertraje hecho a medida.

Penúltimo episodio de Hulka en el que por fin tenemos a Matt Murdock. (Charlie Cox), que acompaña a la protagonista Tatiana Maslani. El episodio de 36 minutos de duración (29 sin los títulos de crédito) ha sido dirigido por Kat Coiro (que excepto los dos anteriores episodios se ha encargado de dirigir toda la serie), con guion de Cody Ziglar. La creadora Jessica Gao no volverá a los guiones de la serie hasta el último episodio de la temporada, que se emitirá la semana que viene.

Justo a Maslani y Cox, en este episodio veremos de nuevo a Griffin Matthews como Luke Jacobson, un diseñador de moda especializado en trajes de superhéroes, y Brandon Stanley como Eugene Patilio / Leap-Frog, el hijo de un rico cliente de GLK&H que intenta convertirse en un luchador contra el crimen con un disfraz con temática de rana.

Llevábamos tanto tiempo esperando ver a Daredevil en esta serie que la verdad es que el episodio ha sido super satisfactorio en todos los aspectos. Empezando por el retorno a los casos legales que habiamos abandonado en los dos últimos episodios. La aparición de Matt Murdock es super carismática y divertida. En el juzgado Matt barre el suelo con Jennifer ante un caso que no tenía demasiada sustancia, pero luego la típica pelea entre Hulka y Daredevil provocada por una confusión no puede ser más comiquera y me encanta. En los últimos episodios el CGI se veía más acartonado de lo normal, pero parece que se guardaban el presupuesto para este episodio (y espero que el próximo, claro). Las acrobacias de Daredevil estan geniales en el episodio y mola ver a Hulka por fin con su traje superheroico que habían estado ocultando hasta ahora.

Hablado de trajes, Marvel Studios ha optado por presentar a Daredevil en el MCU con un traje amarillo y rojo que recuerda al primer traje de los comics. Esto tiene sentido dado que se supone que la serie de Netflix no cuenta en continuidad, pero dentro de estar bien en lo referido al espíritu comiquero, la verdad es que el traje creo que no acaba de quedar bien, en especial la máscara. En todo caso, se trata de un cameo en la serie de otro personaje, confío que de ahora a 2024 en que tiene que estrenarse Born Again puedan limar estos elementos que funcionan peor de cara a presentarnos a Daredevil con su traje rojo definitivo del MCU.

Pero además, el humor que DD hace a costa de la habilidad de Jennifer con las matemáticas es buenísimo, y que nos muestren a Matt como el picha brava que se lleva a todas las chicas de calle es otro elemento super comiquero que me ha dejado con una sonrisa. Y es que como digo, todo el episodio de hoy me ha gustado y me ha dejado por fin satisfecho. Reconociendo eso si que el papel de héroe/loser/¿villano? de Leap Frog es gracioso aunque un tanto penoso. En todo caso, creo que pega con el tono del episodio y de la serie en general, por lo que no desentona.

También me gusta el cliffhanger con el que nos han dejado en el final del episodio, anticipando un final de temporada que puede ser apasionante. Por cierto, que Damage Control se encuentre en la gala justo a tiempo para detener a Hulka cuando pierde el control al ver que los villanos de Intelligencia intentan desacreditarla mostrando imágenes de su vida privada me sugiere que forman parte de esta organización del gobierno y todo es un plan enrevesado para poder controlar a Jen y forzarla a que se una a su organización. Veremos si la semana que viene se confirma si tengo razón, pero todo lo que no sea eso creo que sería un ejemplo de «porque si» que no molaría, y espero que no vayan por ahí.

Aparte, queda el tema de la sangre de Jennifer que se supone que consiguió Miller durante su cita con Jen. Como comenta Jennifer a modo de broma rompiendo la cuarta pared, ¿puede ser el preludio de un enfrentamiento con un Hulk Rojo en el climax de la temporada? En este caso, espero que no y que justo se quede en eso, en una broma sin más recorrido. Pero la verdad es que molaría un montón tener un momento así en televisión.

Me doy cuenta que he escrito poco sobre Hulka en esta reseña, más allá de lo bien que le quedan las mallas super heroicas y las repercusiones del cliffhanger final. La verdad es que Tatiana Maslani tiene una buena química con Charlie Cox (o quizá es Cox el que tiene buen química con todo el mundo) y sus escenas juntos están chulas. Pero hay que reconocer que el hecho que Hulka necesite una muleta para que sus episodios molen no habla demasiado bien de la capacidad de los guionistas para crear un concepto televisivo a la altura del carisma del personaje de comic. Espero en todo caso que visto lo visto, consigan dejarnos con buen sabor de boca la semana que viene.

En todo caso, Hulka es una serie de comedia ligera, hay que tener en cuenta esto para no crearse unas expectativas imposibles ante una historia con Daredevil de protagonista invitado, dado que no es un drama ni lo pretende. Reconozco que episodios anteriores me han dejado frío, pero este sí lo he disfrutado.

Comparto el teaser trailer del episodio, una imagen que lo dice todo:

Así si, Hulka. Este octavo episodio por fin ha sido totalmente satisfactorio gracias al carisma de Charlie Cox y nos prepara para el que espero sea un estupendo final de temporada. Ahora sí tengo ganas de ver el siguiente episodio.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka Episodio 6 (Disney+)

NO, el episodio de esta semana de She-Hulk: Abogada Hulka no incluye ESE cameo que todos estábamos esperando. Comento mis impresiones del sexto episodio emitido en Disney+.

PUNTUACIÓN: 6/10

Episodio 6. Sólo Jen.

Jen hace de dama de honor en la boda de una amiga, un evento esresante y complicado para Hulka.

Este sexto episodio ha sido dirigido por Anu Valia, directora del quinto episodio, con Kara Brown escribiendo el guión de esta serie creada por Jessica Gao. El episodio tiene 31 minutos, 24 sin los títulos de crédito, lo que se está convirtiendo en la duración habitual de los episodios.

Junto a la genial Tatiana Maslani como Jennifer Walters / Hulka, en este episodio tenemos el regreso de Jameela Jamil como Mary MacPherran / Titania, lo que significaría que aparte de la brevísima aparición del primer episodio, ya habría superado la aparición de dos episodios que están teniendo la mayoría de personajes super poderosos de la serie.

She-Hulk: Abogada Hulka se confirma como una serie entretenida sin más, lo cual no tiene que ser algo malo una vez aceptas lo que es la serie. Y lo que no es. Tras la sorpresa de la semana pasada en la que se sugería que en éste tendríamos a Matt Murdock, Jen rompe la cuarta pared al comienzo del episodio para advertirnos que eso no iba a pasar, lo que diría que es una broma bastante buena. Lo malo es que es la única buena del episodio. De hecho, parece que se está convirtiendo en norma que una comedia como se supone es Hulka no sea realmente divertida en ningún momento, como mucho moderadamente entretenida con las situaciones que plantea, sin ningún momento memorable.

She-Hulk confirma la búsqueda de Marvel de un target femenino que es consumidora de series como Ally McBeal o Anatomía de Gray, pero no tengo claro que lo estén encontrando, la verdad. Que Jennifer Walters tenga problemas de vestuario o en general de autoestima puede conectar con las espectadoras de esas series, pero no está haciendo ningún favor a una Jennifer Walters que en sus comics, sin ir más lejos en los de Dan Slott, era una persona super segura de si misma. Las guionistas de la serie no acaban de dar con la tecla para convertir a Hulka en la carismática protagonista que todos los que hemos leído sus aventuras sabemos que es.

Hace unos episodios hubo una broma muy buena (esta si) sobre que Hulka no era una serie de cameos por episodio pero un poco si. Y la verdad es que es curioso que justo este episodio en que Jen se enfrenta a Titania sea el peor hasta la fecha, casualmente no tenga ningún cameo. Esto me da que pensar, la verdad, porque no parece que hayan conseguido hacer brillar a Jen en su propio serie, a falta de ver qué sucede en los tres episodios restantes. Y esto si es un problema importante.

Con todo, debe ser que estoy bajo en mis expectativas, porque a pesar de todo lo anterior la verdad es que Hulka me vale que sea sólo moderadamente entretenida, y seguiré viendo los tres episodios restantes a ver si mejoran los episodios que faltan.

Comparto el trailer de este episodio:

A falta de que nos llegue el cameo de Matt Murdoch la semana que viene (esperemos), She-Hulk: Abogada Hulka se confirma como un correcto entretenimiento, no especialmente brillante en nada, pero del que tampoco puedo decir nada negativo cuando se acepta la serie como lo que es.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka Episodio 2 (Disney+)

Tras el estupendo episodio de origen, She-Hulk: Abogada Hulka nos presenta lo que es el tema de la serie, la comedia de abogados con una Jennifer Walters metida de lleno en un nuevo tipo de problemas.

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 2: Derecho sobrehumano

Jen ficha por un prestigioso bufete, debe ejercer como Hulka y representar a un cliente difícil.

La creadora de la serie Jessica Gao vuelve a escribir el guión de este episodio, en el que también repite en la dirección Kat Coiro. El episodio de 31 minutos, con apenas 23 minutos de historia descontando los títulos de crédito finales.

A Tatiana Maslani (Jennifer Walters), Mark Ruffalo (Bruce Banner, primo de Jen) y Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, mejor amiga de Jennifer y compañera de trabajo, en este segundo episodio conoceremos a los padres de Jennifer Morris y Elaine (Mark Linn-Baker y Tess Malis Kincaid), Nicholas Cirillo retrata a Ched, el primo de Jen, mientras que Tim Roth retoma su papel de Emil Blonsky / Abominación y Steve Coulter interpreta a Holden Holliway, socio de GLK&H y jefe de Jen.

Disfruté mucho con el primer episodio de Hulka, aún reconociendo que no fue más que apenas el origen de los poderes de Jennifer y su conexión con Bruce Banner. En este segundo episodio es cuando ya entramos a saco a conocer realmente de qué va a ir la serie, al ser despedida Jen de su trabajo en la fiscalía de Los Angeles al descubrirse su identidad heroica de Hulka y considerarse que esto podría interferir en las deliberaciones de los jurados de los distintos juicios. En el paro y aparentemente sin opciones, recibirá una oferta de trabajo que no podrá rechazar: un trabajo en la firma GLK&H a la que casi derrotó en el juzgado en el primer episodio.

Es curioso que esta parte esté directamente sacada de los comics, en concreto de la etapa de Dan Slott como guionista, pero cambiando el sentido de la acción, ya que en el comic a la que querían era a Jennifer y no a Hulka, mientras que en esta serie es justo al revés. Eso, y detalles como la borrachera de Jennifer al cambiar se forma son detalles super chulos sacados del comic que molan un montón y que alegran el corazoncito a los fans comiqueros del MCU.

Para ser apenas 21 minutos de historia , la verdad es que el episodio sirve para darnos un montón de información sobre la vida de Jennifer, y momentos como la cena con sus padres y tíos y primos son momentos embarazosos para Jen pero muy divertidos para el espectador. Por cierto, que Jen siga rompiendo la cuarta pared para hablarnos a nosotros los espectadores es otro detalle guay dentro de un episodio que a pesar de no tener escenas de acción creo que acierta en lo que propone, empezando por el tono ligero de la serie. Y sobre todo, con el carisma de una estupenda Tatiana Maslani que borda todas las escenas.

Quizá el único pero a un episodio que por otro lado cumple con el objetivo de entretenimiento y me ha dejado con ganas de más es la duración de apenas 21 minutos de historia (descontando el resumen inicial y los títulos iniciales). Ya comenté la semana que Marvel Studios había sorprendido al adelantar que esta serie iba a tener 9 episodios y no 6 como había sido la norma hasta ahora (excepto Wandavision). Y especulaba que frente a la historia unitaria, la sensación que daban en los avances era que iba a repetir el clásico esquema de las series de abogados del «caso de la semana».

Cuando empezó el episodio me preguntaba cómo iban a poder contar todo lo relativo a Blonsky en un único episodio y la respuesta es obvia: NO lo iban a hacer, planteando un cliffhanger final muy chulo, al recordar la participación / cameo de Abominación en Shang-Chi , lo que deja el final de este caso para la semana que viene. Lo cual narrativamente no tiene nada de malo, hasta que te das cuenta que los episodios de F&WS o Caballero Luna tuvieron una duración de 45-50 minutos, lo que quiere decir que nos van a contar en dos semanas lo que hasta ahora nos lo contaban en uno.

Es decir, da la sensación viendo este episodio (igual la cosa cambia en próximos episodios), que Disney exigió a Marvel más contenidos que mantuvieran la parrilla de Disney+ ocupada durante más tiempo y de ahí los nueve episodios, cuando realmente la serie se hubiera podido contar igual con los seis capítulos / 6 semanas de siempre. Y esta sensación que me deja me parece un poco rastrera. Dentro que todo lo que he visto me ha gustado, no me convence esta trampa para tenernos enganchados durante más semanas de lo debido. De esta manera, no es que vayamos a tener 8 casos este temporada uno por episodio, sino que como máximo tendremos como máximo 4 casos de dos episodios cada uno con un cliffhanger entre medias, dejando espacio para algún tipo de climax o sorpresa final probablemente relacionada con la motivación detrás del bufete de abogados GLK&H, que por especular podría estar relacionada con la Condesa Valentina de Fontaine y quien sabe si la futura película de los Thunderbolts.

Y de nuevo, el episodio me ha gustado, pero a la vez siento que nos han dado demasiado poco para lo que se espera de una serie de Marvel Studios. Que no hayamos tenido ni una escena de acción me confirma esta separación «anómala», por decirlo de alguna manera. Y seguro veré el próximo episodio, pero me gustaría pensar que no serán tan rácanos como lo viso esta semana.

Comparto el trailer de este episodio:

She-Hulk: Abogada Hulka se mantiene por el buen camino incluso a pesar que este episodio haya sabido a poco. Pero me ha dejado con ganas de más, así que ni tan mal.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka episodio 1 (Disney+)

La maquinaria de Marvel / Disney no para y ya llegó She-Hulk: Abogada Hulka, la nueva serie de Disney+ con Tatiana Maslani de protagonista cuyo estupendo primer episodio se ha estrenado en Disney+.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 1. Una ira normal

Jennifer Walters es abogada, soltera y algo tímida pero muy profesional. Su vida parece la típica de una chica en la treintena… excepto si se enfada. Si Jennifer se altera, se convierte en She-Hulk, una superheroína de 2 metros de color verde y con una fuerza sobrehumana. Tan solo su primo, Bruce Banner alias Hulk, entiende su experiencia y la ayudará con sus transformaciones.

Hulka (She-Hulk) fue creada en 1980 por Stan Lee y John Buscema debido al éxito de la serie de televisión de finales de los años 70 de Bill Bixby y Lou Ferrigno y para asegurarse el copyright del personaje, ante la posibilidad que los productores de la serie de televisión pudieran intentar crear su propia versión femenina. Aunque inicialmente no pudo evitar tener una naturaleza derivativa, aparte de que lo principal fue un tema de copyrights y no tanto creativo, Hulka consiguió hacerse un hueco en el corazón de los fans gracias a su participación como miembro de Los Vengadores y Los 4 Fantásticos, además de sus numerosas series gracias a una personalidad arrolladora que no se sentía mal por poseer y controlar los poderes de Hulk. A pesar de esta popularidad, hay que reconocer que nunca ha conseguido tener una serie regular estable, cancelándose siempre antes de los 50 números.

Para la serie de televisión, Kevin Feige ha contratado como creadora de la serie a Jessica Gao (1984), guionista y productora de televisión que trabajó en la tercera temporada de Rick y Morty y escribió para Silicon Valley, Robot Chicken, The Mighty B!, Back at the Barnyard, Star Wars: Detours, y Kung Fu Panda: Legends of Awesomeness. Gao escribe este episodio piloto, que ha sido dirigido por Kat Coiro.

Frente a la duración de 6 episodios tan habitual en las series de Marvel, la serie de She-Hulk va a tener 9 episodios y está planteada como una comedia de acción centrada en el mundo de los abogados, y muestra que como siempre Marvel plantea elementos diferentes a todo lo visto hasta ahora. Este primer episodio tiene 37 minutos (32 sin los títulos de créditos finales), una duración más que correcta para una serie que se supone va a estar construida bajo el concepto de «el caso de la semana», lo cual también es una novedad respecto a las anteriores series de Marvel Studios.

Tatiana Maslani (Orphan Black), es la elegida para interpretar a Jennifer Walters, y por lo visto en este episodio piloto, ha clavado al personaje, mostrando a una mujer abogada segura de sí misma que no quiere que sus recién adquiridos poderes la impidan seguir con su vida en Los Ángeles y su profesión de abogada. Junto a Maslani, Mark Ruffalo participa en este piloto para mostrarnos el origen de Hulka, compartiendo una estupenda química con su prima en la ficción. Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, mejor amiga de Jennifer y compañera de trabajo, Josh Segarra como Augustus «Pug» Pugliese, compañero de bufete de Jen y Nikki, y Jameela Jamil como Titania, la que se supone archivillana de la serie, o al menos una de tantas, completarían el reparto de este episodio.

Me ha gustado el primer episodio de She-Hulk: Abogada Hulka. Lo primero a destacar es que han planteado un origen dentro del MCU que no fuera una ridiculez como lamentablemente pasó en el comic de Lee y Buscema, en el que Bruce daba una transfusión de sangre a Jennifer para salvarla la vida sin caer que su sangre estaba contaminada con radiación gamma. El origen de Jennifer por accidente encaja bien con el universo Marvel cinematográfico, y promete que a Hulk / Bruce Banner le pueden quedar más aventuras que vivir en el espacio. ¿Tenemos aquí el argumento para un posible escena post-créditos final? Pero sobre todo permite que disfrutemos de un episodio centrado en conocer a Jennifer y entender las enormes diferencias con su primo, empezando por su control de los poderes y de la transformación, y sobre todo que no quiere renunciar a su vida y su profesión, lo cual es una gran diferencia respecto a Hulk. Tatiana Maslani realiza un estupendo trabajo en el episodio y consigue que conectemos con ella desde el principio, por lo que tengo claro que ver el resto de la serie va a ser un placer. Junto a esto, Mark Ruffalo está también estupendo como su primo Bruce. Su vis cómica es genial, sobre todo cuando va descubriendo que su prima controla mejor que él sus poderes, entre otras cosas por haber sufrido una dosis menor de radiación gamma. La química que ambos actores comparten en pantalla me ha vendido la serie de principio a fin. Por cierto, la serie incluye un diálogo interesante sobre que es el ADN único de Bruce y Jen lo que hace que la radiación gamma no les mate y puedan controlarlo, lo que diría que sirve para evitar que en futuro empiecen a haber Hulks de colores recordando la etapa de Jeph Loeb. Lo cual me parece una decisión más que correcta.

Hubieron un montón de críticas al CGI de la serie que se vió en el trailer, pero la verdad es que me ha gustado mucho este episodio en ese sentido. Aparte de la propia imposibilidad de que unas personas verdes de más de 2 metros existan en el mundo real, una vez aceptas la premisa y aceptas la suspensión de credulidad, la verdad es que tanto Smart Hulk (Bruce) como She-Hulk lucen geniales. De hecho, hay planos con ellos con sombras en su figura o a contraluz que no me cantaron en absoluto y me los creí en todo momento. No se si es un tema del piloto y luego los recursos serán menores, pero por lo visto hasta el momento no puedo estar más contento.

La serie está planteada como una comedia con toques de acción. Hulka en el comic se hizo super popular a finales de los años 80 gracias a la etapa de John Byrne, en la que Jen rompía la cuarta pared y se dirigía directamente a los lectores. Esta tradición se ha mantenido en la serie de televisión de forma muy acertada en este episodio, y espero que sea un elemento recurrente de la serie, no creo que se haya planteado para el piloto y luego vayan a pasarlo de largo en los siguientes. Aparte de esto, el humor de este piloto es moderadamente divertido, no se trata de humor de carcajadas, pero si te mantiene entretenido y con la sonrisa en el rostro gracias a unos buenos diálogos llenos de chispa que resaltan la inteligencia de Jennifer.

Recuerdo que Dan Slott vendió su etapa como «Allie McBeal con superhéroes». Digo esto porque dentro que esto es una serie Marvel y es humor es bastante blanco, la broma sobre la vida sexual de Steve Rogers me recordó que el target de la serie no es precisamente infantil / juvenil, sino más bien un «Young adults» en adelante, en especial el público femenino. Lo cual no es para mí nada malo, ojo. La calificación de +12 de la serie no es diferente a las del resto del MCU, pero en este caso les va a permitir un poco más manga ancha en este tipo de humor, que en todo caso no es el «caca-culo-pis» de Deadpool y yo lo agradezco.

En todo caso, como episodio piloto, el arranque de She-Hulk me ha parecido modélico. Realmente todo lo visto hasta el momento me parece correctísimo (aunque también es cierto que nada me ha enamorado especialmente). Buscando algo menos bueno que comentar, veo que han contado el origen pero casi nada de la vida de Jen en L.A., y el episodio en ese sentido ha sabido a poco. Creo que Marvel lo apostó todo al carisma de Maslani y Ruffalo para engancharnos, y les ha salido bien la jugada, sembrando el germen de la que puede ser una estupenda serie de televisión. A ver qué tal funcionan los próximos episodios.

Comparto el trailer de esta serie:

Buen arranque de She-Hulk: Abogada Hulka. Tengo ganas de ver cómo sigue la serie.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!