Archivo de la etiqueta: Disney

Crítica de The Guardians of the Galaxy Holiday Special (Disney+)

Tras el éxito del especial de Halloween protagonizado por El Hombre-Lobo de Marvel, Disney+ acaba de estrenar de la mano de James Gunn un especial Navidad protagonizado por los Guardianes de la Galaxia que nos trae el espíritu navideño perfecto para estas fechas.

PUNTUACIÓN: 8/10

Los Guardianes de la Galaxia celebran la Navidad y se dirigen a la Tierra para encontrar a Peter Quill el mejor regalo.

En diciembre de 2020, Kevin Feige anunció The Guardians of the Galaxy Holiday Special, un especial de televisión con los Guardianes de la Galaxia que sería escrito y dirigido por James Gunn, guionista y director de las películas de Guardianes de la Galaxia. Este especial Navidad fue concebido originalmente por Gunn durante la producción de Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017), declarándose Gunn fan del concepto de Holiday Specials que por ejemplo existieron en su día de Star Wars (1978) y que son super habituales en la televisión americana. Desde su concepción, quedaba claro que este especial iba a formar parte del MCU, lo cual añadía un elemento adicional de interés a este especial. Aparte que sirve de anticipo ante el estreno de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 el próximo mes de mayo de 2023, sobre todo teniendo en cuenta que Guardianes de la Galaxia Vol. 2 se estrenó en 2017, y el cameo de estos personajes en Thor Love and Thunder supo a muy poco.

Gunn dirige, produce y escribe el guion de este especial de apenas 44 minutos de duración, que cuenta con fotografía Henry Braham, montaje Greg D’Auria y música de John Murphy. Además, Gunn colaboró con la banda The Old 97’s para la canción «I Don’t Know What Christmas Is (But Christmastime Is Here)» que aparece en este especial interpretada por ellos mismos en el especial.

En este especial encontramos el retorno de Chris Pratt como Peter Quill / Star-Lord, Dave Bautista como Drax el Destructor, Karen Gillan como Nebula, Pom Klementieff como Mantis, Bradley Cooper como Rocket, Sean Gunn como Kraglin Obfonteri, Michael Rooker como Yondu y Maria Bakalova como Cosmo el Perro Espacial. A todos ellos hay que sumar el estreno de Kevin Bacon en el MCU, interpretando a una versión ficticia de sí mismo, que es un héroe para Quill y, en consecuencia, es perseguido por los otros Guardianes.

Los especiales navidad son un clásico en la televisión americana, y James Gunn se nota que es fan de algunos de ellos. Este de los Guardianes de la Galaxia me ha parecido perfecto, con el corazón en el sitio adecuado, momentos super emocionantes, mucho humor y algunos momentos tontos que funcionan porque conectan completamente con el espíritu de las películas previas. Me veo viendo este especial con mi hijo todos los años, la verdad.

Al tratarse de menos de un especial 45 minutos realmente no puede esperarse algo complejo ni falta que hace, porque el mensaje de que la familia es el mejor regalo que puede hacerse es super emocionante, además que está bien hacer alguna tontería de vez en cuando si se hacen para ayudar a aquellos que quieres. Con este objetivo, que los verdaderos protagonistas del especial sean Mantis y Drax es perfecto para conseguir este objetivo, y en este sentido me ha encantado el corazón que Pom Klementieff añade a todo el especial. Ella es la verdadera all-star de este especial, y como ya vimos en el Vol. 2, su química con Dave Bautista es maravillosa. Sus escenas en la Tierra intentando encontrar a Kavin Bacon, por ejemplo en el Teatro Chino de Los Angeles, son super divertidas y dotan al especial de la ligereza perfecta que también se espera de algo así. Y a todo esto, su final con Peter es de los momentos grandes que quedarán en nuestra memoria para siempre.

Este especial no podría funcionar sin Kevin Bacon y se nota que se lo ha pasado genial rodando este especial y aceptando las tonterías que el especial incluye en relación a su figura, que suma al conjunto para conseguir el perfecto espíritu navideño. Él, sumado a Chris Pratt, Karen Gillan, Sean Gunn o Bradley Cooper en la voz de Rocket me parece que están geniales.

A todo lo anterior hay que sumarle una estupenda banda sonora navideña, algo esperable al ser un especial creado por James Gunn, incluyendo las canciones creadas por Gunn con The Old 97’s. La canción que estos cantan con Kevin Bacon está genial. Y junto a todo ello, la parte ambientada en el pasado de Peter Quill junto a Kraglyn y Yondu planteada con animación contiene unos momentos super emocionantes que son la guinda del pastel y añaden un detalle a la relación que tenían Peter y Yondu que casi hizo que brotaran unas lagrimitas.

Estoy viendo el especial por segunda vez mientras escribo estas líneas y toda la parte final con el regalo a Peter en Sapiencial es una pasada, no se puede hacer mejor para dejarnos con el mejor espíritu navideño. Un especial que además sirve para abrirnos boca ante la tercera película del grupo que servirá para cerrar su trilogía y la participación de estos actores en el MCU. ¡Qué buenos son todos, cómo los vamos a recordar!!

Comparto el trailer de este especial:

The Guardians of the Galaxy Holiday Special es un estupendo cierre de la Fase 4 del MCU y el perfecto feel-good para estas fiestas. Una gozada super chula que os recomiendo completamente.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Werewolf by night de Michael Giacchino (Disney+)

Disney+ acaba de estrenar el primer especial de Marvel Studios justo a tiempo para Halloween, al tener de protagonista al mítico Werewolf by night, el hombre-lobo de la Marvel de los 70, con un especial de presentación que ha sido dirigido por el hasta ahora compositor Michael Giacchino y que se plantea como un homenaje al cine clásico de monstruos.

PUNTUACIÓN: 8/10

Jack Russell es un descendiente de la rama de humanos alterados místicamente conocidos como Lycantropes. Durante la noche de la luna llena y las dos noches que lo rodean, se ve obligado a mutar en un hombre lobo, una forma grande y poderosa que es un híbrido de humano y lobo, y pierde su intelecto humano. A través de una serie de eventos, también es capaz de mutar voluntariamente fuera de la luna llena, momento en el que permanece en control.

En agosto de 2021, Marvel Studios anunció que estaba desarrollando un especial de televisión con temática de Halloween para Disney+ que se centraría en el Hombre Lobo (Werewolf by night). Michael Giacchino fue contratado para dirigir el especial después de haber puesto la música a varias películas del MCU y conectar con Kevin Feige. Este especial es un sueño hecho realidad para él, que se confiesa super fan de las películas clásicas de terror de los años 30 y 40, y también de series como Twilight Zone o la película Poltergeist. Para este especial Marvel ha contado con escritores de la casa, ya que el guion ha sido escrito por Heather Quinn y Peter Cameron. Quinn trabajó en Hawkeye mientras que Cameron lo hizo en Wandavision y Moon Knight.

Werewolf by night es un especial de 53 minutos de duración rodado en blanco y negro con el objetivo de recordar a las películas clásicas que les han servido de inspiración. Obviamente Giacchino ha realizado la música de este especial. Junto a él, encontramos la fotografía de Zoë White y el montaje de Jeffrey Ford.

En los papeles principales encontramos a Gael García Bernal como Jack Russell / Hombre Lobo, un cazador de monstruos que ha sido afectado por una maldición que lo convierte en hombre lobo. Laura Donnelly es Elsa Bloodstone, la hija del famoso cazador de monstruos Ulysses Bloodstone a quien no le gusta la tradición de su familia de cazar monstruos. Finalmente, Harriet Sansom Harris interpreta a Verusa, la esposa de Ulises que es la líder de un grupo secreto de cazadores de monstruos.

Giacchino enfocó el especial como un episodio de The Twilight Zone, en el sentido de que presentaría «una noche en la vida de Jack Russell y Elsa Bloodstone.» Esto les permitió evitar tener que cubrir elementos del origen de los protagonistas, pudiendo concentrarse en el aquí y ahora e ir al grano con una historia contada en menos de una hora. La sensación de episodio de una antología es total, ya que la historia es autocontenida y completa en si misma, aunque por supuesto dejan entrever relaciones que pueden dar mucho juego en el futuro. De hecho, me llama la atención que nada de la sinopsis llega a ser explicado durante el especial, dejando realmente el origen de Jack como un libro en blanco que pueda rellenar el siguiente creativo que se haga cargo de estos personajes. ¿Hay algo más comiquero que eso?

Y la verdad es que creo que este especial es un éxito total. Éxito en su parte de homenaje al cine clásico, éxito en el uso del blanco y negro y de unos efectos prácticos que quedan bien en pantalla y no cantan casi nunca, y éxito en el formato y la duración de una historia que por otro lado no busca inventar ninguna rueda sino contar una buena historia que no pareciera lo típico esperable del MCU.

La verdad es que Gael García Bernal y Laura Donnelly están sólo correctos en este especial, cumplen con lo que se espera de ellos pero no diría que tienen una excesiva química entre ellos no resultan especialmente carismáticos interpretando a sus personajes. Dicho esto, hay unas buenas coreografía y aunque no estamos en una película de terror, hay un par de sustos que están chulos. La transformación de Jack en el Hombre Lobo es más sugerida que mostrada, lo que me gusta, y su figura siempre a contraluz es rara pero a la vez creo que queda muy bien en una historia con este feeling al cine clásico.

Estoy tan cansado de series que alargan tramas que no dan tanto de si para rellenar minutos o episodios enteros (¿alguien dijo Andor?), que ver que Marvel se ha atrevido a estrenar un especial de este tipo que tiene tan claro el tipo de entretenimiento que es y que no necesita ni una hora para contar lo que quiere contar, yendo al grano desde el minuto uno, que me flipa y espero marque un punto de inflexión y permita la producción de otros especiales protagonizados por todo tipo de personajes del MCU.

Reconozco que tenía mis dudas con Michael Giacchino, pero el experimento de este especial ha salido más que bien, espero que Marvel se anime y cuente con él para próximos proyectos, quien sabe si con más importancia dentro del MCU.

Y aunque también puede decirse que la historia se queda un poco corta (por la propia naturaleza del producto) y tiene mucho menos terror del que yo esperaba (obviamente es un especial de Disney / Marvel, no de Blumhouse), es indudable que Marvel mantiene su apuesta por la variedad y de nuevo ha creado un especial que en estilo y temática no tiene nada que ver con ninguna de las series que se han estrenado hasta la fecha en Disney+. Lo cual no puede alegregrarme más, la verdad y creo que es algo super positivo de Marvel, incluso cuando alguna serie suya no me haya gustado demasiado.

Comparto el trailer de este especial:

Muy chulo el especial Werewolf by night estrenado en Disney+. Super recomendable.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka Episodio 5 (Disney+)

Ya llegamos al ecuador de She-Hulk: Abogada Hulka en Disney+ con otro episodio correcto y razonablemente divertido con Jennifer Walters en el centro de la disputa por su nombre

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 5. Malota, verdosa y, en vaqueros, una diosa.

Hulka descubre que Titania ha registrado su nombre y la ha demandado.

Quinto episodio de la serie de 31 minutos de duración (24 sin los títulos de créditos) dirigido por Anu Valia, con guiones de Dana Schwartz, manteniéndose Jessica Gao como la creadora de la serie.

Tatiana Maslani como Jennifer Walters y Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, la mejor amiga de Jen, siguen en los papeles principales, y en este episodio encontramos el retorno de Jameela Jamil como Mary MacPherran / Titania, a la que vimos brevemente en el primer episodio.

Quinto episodio de She-Hulk y las sensaciones siguen siendo buenas y creo que tenemos ante nosotros la serie más satisfactoria de Marvel Studios de este 2022 (Ojo de Halcón se estrenó en 2021. Partiendo de la ligereza de su premisa y su falta de pretensiones. La idea de caso por episodio que afecta además a la vida de la protagonista, y de plantear cliffhangers finales que te dejen con ganas de ver el siguiente episodio, es algo tan televisivo que sorprende que Marvel haya optado por la sencillez de aplicar esta fórmula. Partiendo que era algo que NO había hecho hasta ahora en Disney+, al haber creado una historia unitaria dividida en diferentes capítulos. Y es cierto que esta serie tiene un feeling total a la etapa de Dan Slott con el personaje, pero realmente Slott lo que hizo fue copiar la fórmula de Amy McBeal (o La Ley de L.A. o tantas y tantas otras) y aplicarlo al universo Marvel.

Tatiana Maslani lo sigue haciendo genial en su doble vertiente de Jenifer y Hulka, y me gusta que en este 5º episodio resuelva la duda inicial del personaje y asuma por fin que ELLA ES HULKA. El episodio consigue dejarte con buen sabor de boca a pesar que los 24 minutos del episodio vuelven a saberme a poco. Por cierto, no se si es que ya no ve la serie nadie o que ya no es novedad, pero me alegra que todos los espectadores hayamos aceptado el CGI de Hulka con naturalidad. Un CGI que nunca me pareció mal para empezar.

Comentaba antes la influencia de Ally McBeal, y la verdad es que en cierto sentido Hulka me está recordando a esa serie, un concepto que se ve con agrado y cumple de sobra el elemento de entretenimiento pero que olvido con la misma velocidad que lo has visto. Veo como positivo (muy positivo) que la serie acepte y abrace la ligereza de su propuesta. Pero a la vez me parece que una vez termine esta primera temporada y la sorpresa (y alegría) de ver a Hulka en imagen real, puede pasar que no me llame nada ver una eventual segunda temporada del personaje si plantean repetir esta fórmula de comedia ligera en el ámbito legal.

Quiero pensar que Marvel NO repetiría esta fórmula dos temporadas seguidas y plantearían un giro que la hiciera novedosa, pero la verdad es que a falta de ver los episodios de Matt Murdock que empezarán la semana que viene, la serie creo que no va a dejar poso. Estando bien, ojo. Pero entra en la categoría de «bien sin más».

Comparto el teaser trailer de este episodio:

She-Hulk está siendo razonablemente divertida y me está gustando, pero a no ser que Matt Murdock lo remedie, la serie va a acabar en la categoría de correcto sin más.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka Episodio 4 (Disney+)

Cuarto episodio de She-Hulk: Abogada Hulka en Disney+ que mantiene el nivel de disfrute y entretenimiento de los episodios anteriores.

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 4. ¿Esto no es magia de verdad?

Wong, el cliente de Hulka, demanda a un mago por practicar Artes Místicas sin autorización.

Cuarto episodio de nuevo escrito por Kat Coiro, la creadora de la serie. Melissa Hunter dirige un episodio de 37 minutos de duración (31 sin los títulos de crédito finales tras la escena en mitad de los créditos), alargando la duración frente a los dos episodios previos.

En lo referido al reparto, tenemos como en anteriores episodios a Tatiana Maslani (Jennifer Walters) y Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, mejor amiga de Jennifer y compañera de trabajo. Junto a los miembros del bufete, la sorpresa del episodio es tener de nuevo a Benedict Wong repitiendo aparición como Wong, tras aparecer la semana pasada, enfrentado en una demanda legal con Donny Blaze (Rhys Coiro), un mago y antiguo estudiante de las Artes Místicas que usa sus pocas habilidades en Los Angeles. El episodio se completa con Patty Guggenheim como a Madisynn, una víctima ebria de la magia de Blaze.

 

Disfruté mucho con el tercer episodio emitido la semana pasada. Y este nuevo capítulo la verdad es que me parece que sigue siendo muy entretenido con unas situaciones que te mantienen con la sonrisa en la cara en todo el episodio con una Tatiana Maslani que ha hecho suyo el personaje y que triunfa en su doble vertiente de Jennifer Walters y de Hulka. Jen nos comentó la semana pasada rompiendo la cuarta pared que su serie NO era una serie de invitados especiales en cada episodio, aunque un poco si. Y como vemos en el poster, la primera sorpresa es volver a ver a Wong por aquí. Haciendo recuento, Bruce Banner apareció en los episodios 1 y 2, Emil Blonsky en los 2 y 3, y ahora Wong en los episodios 3 y 4, lo que me indicaría que su presencia en la serie ha terminado. Jennifer nos dice con acierto con otra broma genial que Wong  tiene un carisma que es un «salvavidas contra los haters de Twitter»,  y la verdad es que tiene razón. Y mira que su papel es super chorra en el episodio y tiene mucho de alivio cómico, por ejemplo en su amistad con Madisynn. Pero a la vez genera una empatía alucinante que hace que no pueda más que aplaudir el carisma de Benedict Wong para acertar en estas cortas apariciones.

Aparte del caso legal de esta semana que es más bien chorra, el episodio aprovecha para mostrarnos más elementos de la vida normal de Jennifer, y en concreto el complicado mundo de las citas para «una mujer de más de 30 años». Complicado para Jennifer pero no mucho mejor para Hulka, con unas escenas que recuerdan a muchas otras series de corte «femenino» y que son como todo en general moderadamente divertidas. Hulka no es una serie de reir a carcajadas, pero en cierto sentido creo que es un feel-good clarísimo. En este sentido, leía a gente con mentar que este episodio les daba el feeling exacto de una grapa comiquera, y entendiendo que puede ser el caso, la verdad es que no hay nada más televisivo que plantear una serie con el caso de la semana mientras conociendo detalles de los protagonistas. Es algo que llevamos viendo desde La ley de Los Ángeles y en general en cualquier serie de este tipo. Es por esto que diría no son los comics los que han servido de inspiración para la estructura de la serie, que es bastante común dentro del medio televisivo.

Una cosa que me parece curiosísimo del episodio y en general de esta serie ahora que ya tenemos cuatro episodios y nos acercamos a la mitad de la temporada, es que creo que globalmente la serie puede ser considerada un éxito para Marvel Studios sobre todo por la novedad de la premisa de comedia legal, algo que no habiamos visto hasta ahora en el MCU. Frente a los haters del «todas las propuestas de «Marvel Studios son iguales», si algo hay que agradecer a estas propuestas televisivas de Disney+ es que incluso las series fallida ofrecen un tapiz de contenidos muy variados en los que ninguno tiene nada que ver con el anterior. Dicho esto, creo que la novedad del formato está disimulando el hecho que la serie, y sobre todo la ejecución de la premisa de «comedia legal» está siendo más bien super normalita. Not-bad, pero tampoco especialmente notable.

A pesar de lo anterior, como digo estoy disfrutando de Hulka y me está dejando con buen sabor de boca, por lo que no pasa nada si esta serie no es sobresaliente ni notable alto, ya que el objetivo de entretenimiento ligero lo tiene más que conseguido.

Comparto el teaser trailer de este episodio:

She-Hulk: Abogada Hulka se mantiene como un estupendo entretenimiento que la apuntala como probablemente la mejor serie de Marvel Studios de este 2022.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de She-Hulk: Abogada Hulka episodio 1 (Disney+)

La maquinaria de Marvel / Disney no para y ya llegó She-Hulk: Abogada Hulka, la nueva serie de Disney+ con Tatiana Maslani de protagonista cuyo estupendo primer episodio se ha estrenado en Disney+.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 1. Una ira normal

Jennifer Walters es abogada, soltera y algo tímida pero muy profesional. Su vida parece la típica de una chica en la treintena… excepto si se enfada. Si Jennifer se altera, se convierte en She-Hulk, una superheroína de 2 metros de color verde y con una fuerza sobrehumana. Tan solo su primo, Bruce Banner alias Hulk, entiende su experiencia y la ayudará con sus transformaciones.

Hulka (She-Hulk) fue creada en 1980 por Stan Lee y John Buscema debido al éxito de la serie de televisión de finales de los años 70 de Bill Bixby y Lou Ferrigno y para asegurarse el copyright del personaje, ante la posibilidad que los productores de la serie de televisión pudieran intentar crear su propia versión femenina. Aunque inicialmente no pudo evitar tener una naturaleza derivativa, aparte de que lo principal fue un tema de copyrights y no tanto creativo, Hulka consiguió hacerse un hueco en el corazón de los fans gracias a su participación como miembro de Los Vengadores y Los 4 Fantásticos, además de sus numerosas series gracias a una personalidad arrolladora que no se sentía mal por poseer y controlar los poderes de Hulk. A pesar de esta popularidad, hay que reconocer que nunca ha conseguido tener una serie regular estable, cancelándose siempre antes de los 50 números.

Para la serie de televisión, Kevin Feige ha contratado como creadora de la serie a Jessica Gao (1984), guionista y productora de televisión que trabajó en la tercera temporada de Rick y Morty y escribió para Silicon Valley, Robot Chicken, The Mighty B!, Back at the Barnyard, Star Wars: Detours, y Kung Fu Panda: Legends of Awesomeness. Gao escribe este episodio piloto, que ha sido dirigido por Kat Coiro.

Frente a la duración de 6 episodios tan habitual en las series de Marvel, la serie de She-Hulk va a tener 9 episodios y está planteada como una comedia de acción centrada en el mundo de los abogados, y muestra que como siempre Marvel plantea elementos diferentes a todo lo visto hasta ahora. Este primer episodio tiene 37 minutos (32 sin los títulos de créditos finales), una duración más que correcta para una serie que se supone va a estar construida bajo el concepto de «el caso de la semana», lo cual también es una novedad respecto a las anteriores series de Marvel Studios.

Tatiana Maslani (Orphan Black), es la elegida para interpretar a Jennifer Walters, y por lo visto en este episodio piloto, ha clavado al personaje, mostrando a una mujer abogada segura de sí misma que no quiere que sus recién adquiridos poderes la impidan seguir con su vida en Los Ángeles y su profesión de abogada. Junto a Maslani, Mark Ruffalo participa en este piloto para mostrarnos el origen de Hulka, compartiendo una estupenda química con su prima en la ficción. Ginger Gonzaga como Nikki Ramos, mejor amiga de Jennifer y compañera de trabajo, Josh Segarra como Augustus «Pug» Pugliese, compañero de bufete de Jen y Nikki, y Jameela Jamil como Titania, la que se supone archivillana de la serie, o al menos una de tantas, completarían el reparto de este episodio.

Me ha gustado el primer episodio de She-Hulk: Abogada Hulka. Lo primero a destacar es que han planteado un origen dentro del MCU que no fuera una ridiculez como lamentablemente pasó en el comic de Lee y Buscema, en el que Bruce daba una transfusión de sangre a Jennifer para salvarla la vida sin caer que su sangre estaba contaminada con radiación gamma. El origen de Jennifer por accidente encaja bien con el universo Marvel cinematográfico, y promete que a Hulk / Bruce Banner le pueden quedar más aventuras que vivir en el espacio. ¿Tenemos aquí el argumento para un posible escena post-créditos final? Pero sobre todo permite que disfrutemos de un episodio centrado en conocer a Jennifer y entender las enormes diferencias con su primo, empezando por su control de los poderes y de la transformación, y sobre todo que no quiere renunciar a su vida y su profesión, lo cual es una gran diferencia respecto a Hulk. Tatiana Maslani realiza un estupendo trabajo en el episodio y consigue que conectemos con ella desde el principio, por lo que tengo claro que ver el resto de la serie va a ser un placer. Junto a esto, Mark Ruffalo está también estupendo como su primo Bruce. Su vis cómica es genial, sobre todo cuando va descubriendo que su prima controla mejor que él sus poderes, entre otras cosas por haber sufrido una dosis menor de radiación gamma. La química que ambos actores comparten en pantalla me ha vendido la serie de principio a fin. Por cierto, la serie incluye un diálogo interesante sobre que es el ADN único de Bruce y Jen lo que hace que la radiación gamma no les mate y puedan controlarlo, lo que diría que sirve para evitar que en futuro empiecen a haber Hulks de colores recordando la etapa de Jeph Loeb. Lo cual me parece una decisión más que correcta.

Hubieron un montón de críticas al CGI de la serie que se vió en el trailer, pero la verdad es que me ha gustado mucho este episodio en ese sentido. Aparte de la propia imposibilidad de que unas personas verdes de más de 2 metros existan en el mundo real, una vez aceptas la premisa y aceptas la suspensión de credulidad, la verdad es que tanto Smart Hulk (Bruce) como She-Hulk lucen geniales. De hecho, hay planos con ellos con sombras en su figura o a contraluz que no me cantaron en absoluto y me los creí en todo momento. No se si es un tema del piloto y luego los recursos serán menores, pero por lo visto hasta el momento no puedo estar más contento.

La serie está planteada como una comedia con toques de acción. Hulka en el comic se hizo super popular a finales de los años 80 gracias a la etapa de John Byrne, en la que Jen rompía la cuarta pared y se dirigía directamente a los lectores. Esta tradición se ha mantenido en la serie de televisión de forma muy acertada en este episodio, y espero que sea un elemento recurrente de la serie, no creo que se haya planteado para el piloto y luego vayan a pasarlo de largo en los siguientes. Aparte de esto, el humor de este piloto es moderadamente divertido, no se trata de humor de carcajadas, pero si te mantiene entretenido y con la sonrisa en el rostro gracias a unos buenos diálogos llenos de chispa que resaltan la inteligencia de Jennifer.

Recuerdo que Dan Slott vendió su etapa como «Allie McBeal con superhéroes». Digo esto porque dentro que esto es una serie Marvel y es humor es bastante blanco, la broma sobre la vida sexual de Steve Rogers me recordó que el target de la serie no es precisamente infantil / juvenil, sino más bien un «Young adults» en adelante, en especial el público femenino. Lo cual no es para mí nada malo, ojo. La calificación de +12 de la serie no es diferente a las del resto del MCU, pero en este caso les va a permitir un poco más manga ancha en este tipo de humor, que en todo caso no es el «caca-culo-pis» de Deadpool y yo lo agradezco.

En todo caso, como episodio piloto, el arranque de She-Hulk me ha parecido modélico. Realmente todo lo visto hasta el momento me parece correctísimo (aunque también es cierto que nada me ha enamorado especialmente). Buscando algo menos bueno que comentar, veo que han contado el origen pero casi nada de la vida de Jen en L.A., y el episodio en ese sentido ha sabido a poco. Creo que Marvel lo apostó todo al carisma de Maslani y Ruffalo para engancharnos, y les ha salido bien la jugada, sembrando el germen de la que puede ser una estupenda serie de televisión. A ver qué tal funcionan los próximos episodios.

Comparto el trailer de esta serie:

Buen arranque de She-Hulk: Abogada Hulka. Tengo ganas de ver cómo sigue la serie.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!