El estreno de La Casa del Dragón, el spin-of de Juego de Tronos ambientado 200 años antes de la serie principal, ha demostrado como a pesar de las críticas por su final, el mundo creado por George R.R. Martin sigue siendo el mayor espectáculo televisivo a nivel mundial, con un episodio piloto a la altura del hype generado.
PUNTUACIÓN: 8/10
Historia ambientada 172 años «antes de Daenerys Targaryen», y en el noveno año del reinado de Viserys Targaryen (Paddy Considine), un rey cuya línea de sucesión está en peligro. Su esposa Aemma (Sian Brooke) está embarazada, aunque no hay garantía de que dé a luz a un heredero varón. Si no lo hace, entonces el Trono de Hierro recaerá bien sobre el hermano de Viserys, Daemon, un gobernante impulsivo y potencialmente tiránico (Matt Smith); o bien, rompiendo con la tradición, en la hija adolescente de Viserys, Rhaenyra (Milly Alcock), cuyo reclamo del trono está destinado a tener una fuerte oposición. (FILMAFFINITY)
En medio del bloqueo creativo que le impide terminar Canción de Hielo y Fuego, George R.R. Martin si pudo publicar en 2018 Fuego y Sangre, novela planteada para contar el origen de la Casa Targaryen antes de los sucesos de sus novelas previas. Martin ha manifestado que esta es la primera de dos novelas destinadas a contar los sucesos en este momento temporal. Tras el final de Juego de Tronos, HBO se moría por producir más material en este mundo, y adaptar esta novela era sin duda la mejor idea. Para ello, Martin ha estado super implicado en la creación de esta serie, que ha sido creada por él y por el guionista Ryan Condal. Condal y el director Miguel Sapochnik, director de alguno de los mojores episodios de Juego de Tronos, actúan como showrunners de esta primera temporada que contará con 10 episodios, con Sapochnik dirigiendo este episodio piloto de 65 minutos de duración.
Waner / HBO Max ha tirado la casa por la ventana para esta serie. Se estima que cada episodio ha costado 20 millones, frente a los 6 que costó la primera temporada de Juego de Tronos a los entre 15 y 20 de la octava y última temporada. Para La Casa del Dragón, los productores han optado con buen criterio a contratar de nuevo a Ramin Djawadi para que cree la música de la serie, que se ha grabado en localizaciones de Inglaterra, Portugal y España. House of the Dragon es además la primera producción que se rodó en el nuevo escenario de producción virtual de Warner Bros. Leavesden Studios, similar el Dome de Disney.
En la Casa Targaryen, encontramos a Paddy Considine como el rey Viserys I Targaryen, rey de los Siete Reinos. Milly Alcock interpreta a la joven Rhaenyra Targaryen, hija de Viserys, mientras que Matt Smith es el príncipe Daemon Targaryen, hermano menor de Viserys I. Eve Best interpetra la princesa Rhaenys Targaryen, prima del rey Viserys I y esposa de Lord Corlys Velaryon.
En la casa Hightower tenemos a Rhys Ifans como Sir Otto Hightower, Mano del Rey. Emily Carey interpreta a la joven Alicent Hightower, hija de Sir Otto y amiga de la infancia de Rhaenyra. Las casas Velaryon, Lannister, Strong o Stark también tienen una aparición en este primer episodio de la serie.
Reconozco que NO he leído la novela de Martin, al igual que no leí las de Canción de Hielo y Fuego. Menos mal, porque el que se hayan quedado colgadas me parece una situación terrible para los lectores cuyas pasión por las novelas ayudó a que HBO se fijara en los libros como material perfecto para hacer una serie que ha acabado batiendo todos los registros. Digo esto de inicio porque supongo que dado que Martin está super involucrado en la serie, dicho por él mismo, la serie va a ser super fiel a los libros. Pero ni lo se ni me importa, siempre que la serie sea coherente con lo que nos cuente y autocontenida en si misma, a mi me vale, como me valió en su día Juego de Tronos.
Empezando a valorar este episodio piloto, la verdad es que creo que es un éxito de principio a fin. Si el objetivo de un arranque es que el espectador quiera ver el siguiente episodio, y en general toda la serie, el objetivo está más que conseguido. Obviamente si has visto Juego de Tronos, la experiencia entiendo que es super satisfactoria, al ver detalles de un mundo conocido, aunque estemos casi dos siglos antes de los sucesos de la serie. Sin embargo, tengo claro que Martin y Condal han planteado la serie en general y el piloto en particular para que pueda ser disfrutada por alguien que empiece de cero ahora. La situación política está clara y lo que van a ser las intrigas políticas que se intuyen, también creo que pueden dar mucho juego.
Lo primero que llama la atención de este piloto, sobre todo recordando como fueron los inicios de Juego de Tronos, es la ESCALA monumental de la serie. Y es que hay que reconocer que Juego de tronos empezó bien aunque con medios bastante limitados, algo que se notaba al ver los primeros episodios. No es el caso en absoluto de La Casa del Dragón, se nota que HBO Max ha ido con todo con la que sabe que es la principal serie de su parrilla, y que va a serlo durante los próximos años. Los dragones lucen increíbles en pantalla, las localizaciones son variadas y majestuosas, y todo transmite la idea de estar ante el mayor entretenimiento de la cadena.
Para un fan de la espada y brujería y la fantasía épica como yo, tener una serie con estos medios es un sueño hecho realidad. Por cierto, en apenas una semana se estrena en Prime Los Anillos de Poder, la serie ambientada en el mundo de El Señor de los Anillos planteada también como una precuela de las novelas de Tolkien (y las películas clásicas de Peter Jackson). Que durante dos meses ambas series vayan a solaparse (dentro que se estrenan en días diferentes) y dominar la conversación en redes sociales no puede ser visto más que como algo super positivo. Y si encima ambas series acaban siendo como espero entretenidas, la cosa puede ser gloriosa. Desde luego, son buenos tiempos para ser fan de la fantasía. E incluso si esta serie o la inspirada en ESDLA no acertaran, los libros siempre estarán en nuestras librerías, seguirán siendo míticos para sus fans.
Volviendo a La Casa del Dragón y a su episodio piloto, creo que han acertado con el casting con lo visto hasta ahora. Porque la ambientación y los efectos especiales son importantes, pero si los personajes no enganchan, la cosa acabaría en fracaso. Y en este episodio tenemos a un perfecto Matt Smith como el príncipe Daemon Targaryen, un lord cruel y sanguinario, pero también un hermano dolido porque su hermano mayor le echó de su lado durante años. Daemon acusa a su hermano, el rey Viserys I Targaryen, de ser débil y no darse cuenta cómo sus consejeros buscan aprovecharse de él. Y es interesante comprobar cómo la interpretación de Paddy Considine transmite justo eso, creo que está perfecto en el equilibrio entre ser el Rey y persona más importante del reinos y tener los pies de barro que pueden provocar que todo se derrumbe.
En este sentido, está muy interesante la nada sutil maniobra que realiza Sir Otto Hightower, la Mano del Rey y a priori su principal defensor y aliado, para posicionar a su casa como la más importante del reino, dando pie a las famosas intrigas políticas tan famosas en las historias de Martin. Además de este elemento, tenemos al resto de Casas e incluso el papel que jugará la princesa Rhaenys Targaryen, prima del rey Viserys I, en la inevitable lucha por el poder y por sentarse en el Trono de Hierro.
También me ha gustado la interpretación de Milly Alcock como la joven Rhaenyra Targaryen, hija de Viserys y que debería ser heredera al trono de no ser por el machismo que dicta que un varón tiene prioridad dinástica. La obsesión de su padre por conseguir un varón que asegura la dinastía, olvidándose de su hija, es parte importante de este arranque, y hace que obviamente empaticemos con Rhaenyra, lo que entiendo será clave en los próximos episodios.
Antes de ver el episodio me sorprendió que habían numerosos comentarios (quejas, vaya), sobre los momentos sexuales un tanto gratuitos de este piloto. En estos tiempos de corrección política, parece que algunos querían suavizar a La Casa del Dragón, y me alegro que no sea el caso y la serie mantenga el ADN de Juego de Tronos. Para la sexualidad, pero sobre todo con los momentos de violencia super explícita, con varias escenas super gores que tengo que reconocer que me han impactado por lo directo que es mostrada. Por ejemplo, el momento del parto es realmente over-the-top y super pasadísimo de rosca. Y me parece genial que se atrevan a mostrar algo así en un producto tan mainstream como este. Aparte, que tiene un cartel de +18 super claro antes del episodio, al que no le guste que no lo vea, pero no me vale la intención de algunos de hacer que todo el entretenimiento tenga que ser como ellos quieren que sea y ajustarse a sus gustos o montan una campaña en redes.
En resumen, muy buen arranque de La Casa del Dragón. No creo que haga falta o que hubieran muchas dudas, pero sin duda te recomiendo que veas esta serie.
Por cierto, ahora se me plantea una duda importante, ya que a priori pensaba escribir una reseña de este piloto y en un par de meses ya la reseña de la serie en su conjunto. Más que nada porque la semana que viene escribiré mis impresiones del piloto de Los anillos de poder, en los que la comparación va a ser inevitable, y estoy escribiendo las reseñas de los episodios de She-Hulk: Abogada Hulka. Este piloto me ha apasionado y me ha dejado con ganas de escribir la semana que viene sobre el segundo episodio, pero si me pasara lo mismo con ESDLA, creo que publicar 3 artículos a la semana sobre series de TV puede ser demasiado. Sobre todo porque planteo el blog sobre todo como un medio comiquero. No se, supongo que iré un poco sobre la marcha.
Comparto el trailer de la serie:
Arranque perfecto el de La Casa del Dragón. Si el objetivo de todo episodio piloto es querer que veas el siguiente capítulo, tenemos un ganador total.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!