Crítica de La noche del fin de los tiempos de Morgan Galen King y Philip Gelatt (Prime Video)

Vi hace tiempo el trailer de La noche del fin de los tiempos (The Spine of night), película de animación englobada en el género de la Espada y Brujería que busca recrear el feeling de las películas clásicas de Ralph Bakshi de los 70 y 80, y me llamó muchísimo la atención. Me quedé con ganas de ver esta película, y gracias a Prime Video mis deseos se han hecho realidad. Y para bien y para mal la película nos da justo lo que parecía.

PUNTUACIÓN: 6/10

Una fantasía épica y ultraviolenta que sigue los códices de la Espada y la Brujería más clásica y cuenta con las irrepetibles voces de Lucy Lawless y Richard E. Grant. «La noche del fin de los tiempos» es, ante todo, una clase magistral de animación profundamente ochentera que recupera el buen gusto visual de autores como Ralph Bakshi («El Señor de los Anillos») y la despiadada bestialidad de obras como «Heavy Metal» o «Primal».

Cuando una antigua y poderosa magia caiga en las manos equivocadas, un grupo de héroes de distintas culturas y procedencias deberán reunirse para derrotar al mal. A cualquier precio.

La noche del fin de los tiempos ha sido dirigida por Philip Gelatt y Morgan Galen King, que también escribieron el guion. Gelatt realizó la película de terror en imagen real They Remain (2918) y escribió el guion del drama de ciencia ficción y misterio Europa Report. También escribió 15 episodios de la antología Love, Death & Robots en Netflix. King es un animador que ya había colaborado anteriormente con Gelatt.

Los autores querían contar una historia adulta dentro del género fantástico. La estética que encontraron adecuada para ello fue la animación rotoscópica dibujada a mano, que era la preferida a finales de los 70 y principios de los 80. Los dibujos se crearon en el ordenador, pero a 12 fotogramas por segundo, como era habitual en la animación por rotoscopio. En esta técnica de animación, los artistas dibujan a mano sobre secuencias de acción real, fotograma a fotograma. Gelatt y King se inspiraron en las ilustraciones de fantasía y ciencia ficción de Frank Frazetta y en la obra de Ralph Bakshi, autor entre otras de la película de animación de El Señor de los Anillos (1978) y de Fire and Ice (1983), que claramente han inspirado a esta película.

En las voces originales tenemos a Richard E. Grant como El Guardián, Lucy Lawless como Tzod, bruja del pantano, Patton Oswalt como Lord Pyrantin, Betty Gabriel como Phae-Agura, Joe Manganiello como Mongrel y Jordan Douglas Smith como Ghal-Sur

La noche del fin de los tiempos es una interesante historia de espada y brujería que nos presenta un mundo con reminiscencias Lovecraftianas en la que Dioses primigenios dejaron a su progenie en un mundo desolado en el que el más fuerte se queda con todo y el débil muere. Un mundo en el que los restos de esos semidioses poseen poderes mágicos que permiten a quien los domine doblegar a todos los pueblos y destruir a quien no se rinda ante su poder. La forma en que se utilizan a varios narradores para conocer la historia en toda su extensión me parece muy chula, formando un crisol de pequeñas historias que forman un lienzo completo cuando lo ves en su conjunto. Al igual que el propio concepto de un mundo desolador y sombrío en el que el mal vence, un mundo sucio en el que la vida humana no vale nada, lo cual cuadra con lo que se supone que es la vida en un mundo fantástico como este.

Sin embargo, una vez vista la película, me doy cuenta que el argumento de la película genera mucha desinformación, porque realmente la película no va de «… un grupo de héroes de distintas culturas y procedencias deberán reunirse para derrotar al mal». Y es que durante el 90% del tiempo veremos el origen del mundo, como este mago se hace con el control de este poder y la forma en que lo usa para destruir durante años a todo aquel que se le opone. La parte de héroes luchando contra el mal es algo que vemos únicamente muy muy al final, y ni siquiera llegamos a conocer las identidades de estos personajes. No tengo claro los datos de producción, pero la sensación que me da es que aunque pudiera ser que hubieron detalles de la historia que no llegaron al montaje final, diría que estamos ante un caso de que ante una historia complicada de vender, los productores han optado por presentar un argumento bastante normal de lucha del bien contra el mal para promocionarla.

Quizá el principal problema que le veo a la película es su animación. Y está claro que desde su concepción La noche del fin de los tiempos nace como homenaje a la animación de los años 70 y 80 utilizando las mismas herramientas de esa época. Y si se valorara sólo la intención, la verdad es que lo habrían cuadrado y el resultado sería de 10. Lamentablemente, más allá del homenaje, todo luce terriblemente cutre, en parte por el número de fotogramas por segundo y por una animación de mínimos con un uso de la rotoscopia que provoca unos personajes feístas a más no poder. Como decía, no encontré casi datos de la producción y supongo que habrán tenido que trabajar con un presupuesto bajísimo que ha marcado el resultado final. Pero incluso aceptando esto, como espectador que invierto 100 minutos de mi tiempo, no me vale que digan que algo es cutre a propósito, pudiendo haber hecho «bien» una película con feeling ochentero pero con una animación más acorde a los tiempos que estamos. Y por supuesto no buscaba en esta película una perfección tipo Pixar, pero puestos a copiar a Bakshi, podían haber mirado El Señor de los Anillos, no la animación de Heavy Metal. Esto es un problema importante que me impidió disfrutar de la película. Si os fijáis en el poster de la película, pocas veces una imagen es menos representativa de lo que vemos a ver en su interior.

Otro tema es el referido a la violencia explícita y a los desnudos. Los directores plantean desde su concepción una historia para adultos, y supongo que para resaltar el elemento mitológico toman una decisión creativa bastante cuestionable, que es mostrar a la protagonista la Bruja Tzod completamente desnuda durante toda la película. A ella y a numerosas personas hombres y mujeres durante el metraje. Y lo cierto es que pensaba que no era pudoroso, pero estar viendo todo el rato los pechos o el culo de la protagonista me ha distraído completamente y me sacaba del visionado. En lo referido a la ultra violencia, hay numerosas muertes y desmembramientos super explícitos, pero por la limitación de la animación, estos momentos quedan raros por la falta de sangre y gore. No diría que mal, pero si extraños.

Como veis, no he acabado de conectar con la propuesta de Philip Gelatt y Morgan Galen King, pero aplaudo que se hagan cosas diferentes dentro de la animación que nos saquen de nuestra zona de confort, incluso cuando no acaben de funcionarme.

Comparto el trailer de la película:

La noche del fin de los tiempos es una película curiosa que se siente casi como un anacronismo debido a una animación que no ha envejecido nada bien.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.