Aprovechando mi suscripción a Disney+ he visto Barbarian, película de terror del debutante Zach Creeger que había generado un enorme hype en medios cinematográficos relacionados con el terror. Y aunque tengo que reconocer que es una película sorprendente y entretenida, algunas de esas sorpresas no son demasiado positivas.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa para pernoctar. Pero cuando llega a altas horas de la noche, descubre que la casa está doblemente reservada y que un hombre extraño ya se está quedando allí. En contra de su buen juicio, decide pasar la noche allí, pero pronto descubre que hay mucho más que temer que un invitado inesperado. (FILMAFFINITY)
Zachary Michael Cregger es un actor, comediante, escritor, director, productor y streamer de Twitch estadounidense. Saltó a la fama como uno de los tres miembros fundadores, junto con Trevor Moore y Sam Brown, de la compañía de comedia con sede en Nueva York The Whitest Kids U’ Know. Más tarde protagonizó las comedias Friends with Benefits, Guys with Kids y Wrecked. También protagonizó la película Miss March, que codirigió y coescribió con Moore. Cregger debuta en la dirección con esta película que también escribe.
La película de 100 minutos cuenta con fotografía de Zach Kuperstein, montaje de Joe Murphy y música de Anna Drubich. Me sorprende descubrir que la película fue rodada en BULGARIA, Barbarian comenzó la fotografía principal a principios de 2021 en Bulgaria, aunque las tomas exteriores del vecindario si se filmaron en el barrio de Brightmoor de Detroit. Con un presupuesto de 4 millones de dólares, fue estrenada con éxito en la San Diego ComiCon en julio pasado, ayudando a generar un boca a boca positivo que consiguió que cuando se estrenó en salas en septiembre hubiera ganas de descubrir si el hype era real, recaudando ha día de hoy más de 40 millones en taquilla.
Georgina Campbell es Tess Marshall, una mujer que va a Detroit para una entrevista de trabajo. Bill Skarsgård es Keith Toshko, un hombre que reserva sin él saberlo la misma casa que Tess, mientras que Justin Long interpreta a AJ Gilbride, un actor de comedia de Los Angeles que es el propietario de dicha casa. Matthew Patrick Davis como «La Madre» y Richard Brake como Frank, el padre de la Madre, completan el reparto en sus papeles principales.
Tras ver la película he buscado información para realizar esta reseña, y he descubierto que el director en su origen se inspiró en el libro de no ficción The Gift of Fear, (El don del miedo: señales de supervivencia que nos protegen de la violencia) un libro de autoayuda escrito en 1997 por Gavin de Becker en el que se anima a las mujeres a confiar en su intuición y a no ignorar las banderas rojas subconscientes que surgen en sus interacciones cotidianas con los hombres.
Cregger se sentó a escribir el comienzo de lo que luego sería la primera parte de la película incorporando el mayor número posible de estas señales de alarma. La idea de base elegida por Cregger para este ejercicio es el de una mujer que se presenta en una casa alquilada a través de Airbnb a altas horas de una noche lluviosa que descubre que la casa había sido reservada previamente por otra persona a través de otra plataforma. Esta premisa crea el escenario ideal para este ejercicio, en el que Cregger se obligó además a buscar una historia con giros constante que sorprendiera a la posible audiencia tanto como a si mismo mientras lo escribía.
Y la verdad es que probablemente la primera hora de película me ha parecido muy buena. De hecho, hay un montón de momentos en los que como espectador casi le grito a Tess para que no actuara como lo estaba haciendo, porque eso la iba a meter en problemas. Ahora compruebo que formaba parte del ejercicio de presentar red-flags que la protagonista desoyera (algo por otra parte habitual en el género de terror), y creo que es un éxito total. Georgina Campbell y Bill Skarsgård me parece que están geniales en esta primera parte, que empieza con un ritmo pausado en el que empiezas a sentir una tensión y una amenaza que sabes que va a acabar explotando pero no sabes por donde.
Quizá el problema de Barbarian es que el guion y por tanto la película va de más a menos y los giros antes mencionados acaban resultando absurdos. A los 45 minutos de película hay un giro bestial en la historia que anticipa lo que puede o no ser una narración fragmentada a partir de ese momento. El giro es tan bestia respecto a lo que llevábamos viendo hasta ese momento que me mantuvo super intrigado para ver a donde nos querían llevar, pero lamentablemente marca el comienzo de un descarrilamiento de la historia que llega a niveles un poco bochornosos por el todo vale grosero que se inaugura a partir de ahí.
Y el caso es que Barbarian (por cierto, curioso nombre que no se si acaba justificándose más allá de lo molón y pegadizo del apelativo «bárbaro») sigue siendo una estupenda película en lo referido a la construcción de la tensión para los protagonistas, siempre sin tener en cuenta si lo que estamos viendo tiene o no sentido, y nos regala varios momentazos realmente potentes que consiguen
Dentro de una última media hora absurda, Cregger añade varios detalles de crítica social que resultan inesperados. Una hacia el machismo de los hombres y como pueden llegar a ser violentos sin ellos darse cuenta que están ejerciendo violencia contra las mujeres, y otra relativo a la inutilidad de la policía que entronca con los movimientos sociales del Black Lives Matter y el Defund the police. Ambos elementos conectan con las ideas «progresistas» actuales y diría que busca congraciarse con algunos de estos movimientos sociales, algo que ciertamente no ha dañado la percepción que el público tiene de la película.
Aunque encuentro múltiples elementos interesantes en Barbarian, la explicación de lo que estamos viendo es una ridiculez que provoca vergüenza ajena, al igual su climax final, que me parece terrible, dicho en el peor sentido posible. Si hubiera ido al cine y pagado una entrada para verla probablemente hubiera salido enfadado por el desastre y el todo vale final. Afortunadamente, al poder verla en streaming gracias a Disney+ tengo que decir que me vale perfectamente para una noche de jueves por la noche en la que no se nos ocurría nada que ver. En este caso, me quedo con el vaso medio lleno, porque mis suscripciones me permiten ver cosas que no hubiera visto de otro modo.
Dentro de la sensación agridulce con la que me quedo, creo que Barbarian es una película perfecta para verse en festivales de terror y fantástico tipo Sitges (creo que sí se estrenó allí este año), ya que posiblemente gane con un público entregado que grite y ovacione los diferentes sustos, giros y momentos gores. Algo que obviamente no fue mi caso.
Comparto el trailer de la película, aunque casi te recomendaría que NO lo veáis:
Barbarian ha resultado curiosa dentro de su absurdez. En todo caso
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!