Crítica de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (Netflix)

El concepto de antologías de terror no es nuevo, desde luego. Pero saber que Guillermo del Toro planteaba en Netflix la suya con el evocador título de El gabinete de curiosidades, colaborando con algunos directores más interesantes de la actualidad, convertían esta serie en un visionado obligado.

PUNTUACIÓN: 8/10

A estas alturas, no hace falta presentar a Guillermo Del Toro, uno de los grandes nombres del fantástico. El director, guionista y productor mexicano ganador del Oscar por La forma del agua (2017) empezó su carrera alternando películas personales de bajo presupuesto en español, como Cronos (1993) El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006, ganadora entre otras de 3 Oscars), con películas de Hollywood, como Mimic (1997), Blade II (2002), Hellboy (2004) y su secuela Hellboy II: El ejército dorado (2008), Pacific Rim (2013), Crimson Peak (2015), El callejón de las almas perdidas (2021). Además de esta serie, tiene pendiente de estreno en España su siguiente película, una nueva versión en animación stop-motion de Pinocho.

Netflix dió luz ver a esta antología de Gillermo Del Toro en 2018. Y lo primero a destacar es que a pesar de ser el creador de la serie y elegir a los diferentes directores de los capítulos, además de hacer las funciones de anfitrión para el espectador presentando cada uno de los capítulos, en una función similar a la de Alfred Hitchcock en su día, realmente Del Toro NO dirige ningún episodio. Dada la extensa faceta de Del Toro como productor puede entenderse, además de que Del Toro plantea la serie para resaltar los que para él son grandes nombres del terror actual, por lo que quedaría mal incluirse a si mismo.

La serie de 8 episodios se ha estrenado la semana pasada y llega justo a tiempo para Halloween. Netflix estrenó la serie a razón de dos episodios diarios, lo que permitió que los fans pudiéramos alargar la experiencia de su visionado. En este sentido De Toro comentó que habían estrenado los episodios de forma que compartieran cierta conexión temática entre si. Los episodios de la primera noche buscan recordar el feeling de la EC, los de la segunda noche fueran historias inquietantes y actuales, en la tercera noche se recuperaran clásicos de época adaptando dos historias de H.P. Lovecraft y, por último, deja para la última noche a directores que a su juicio, poseen unas voces claras y fuertes en la sinfonía de nuestro género.

Dentro que en general la serie me ha gustado mucho y me parece un estupendo muestrario de los diferentes tipos de terror actuales, obviamente unos episodios me han gustado más que otros, incluso uno no me ha gustado demasiado. Voy a pasar a comentar mis sensaciones de cada uno de los episodios de forma resumida.

EPISODIO 1- EL TRASTERO 36

Un hombre cree que un trastero lleno de trastos misteriosos pondrá fin a sus problemas de deudas. Pero pronto se ve envuelto en una situación mortal y desesperada.

Dirigido por Guillermo Navarro, director de fotografía de Del Toro en películas como Pacific Rim o El Laberinto del Fauno, con guion de Regina Corrado a partir de una historia corta de Del Toro. El episodio cuenta en su reparto con Tim Blake Nelson, Sebastian Roché, Demetrius Grosse, Elpidia Carrillo.

La antología empieza por todo lo alto con un episodio que presenta al típico protagonista mala persona que se merece lo que sea que le vaya a pasar. Guillermo Navarro se nota un estupendo alumno de Del Toro (además de amigo), y consigue trasladar perfectamente el feeling claustrofóbico que una historia como ésta necesita, con un climax final estupendo que al menos a mi me dejó con un estupendo sabor de boca.

EPISODIO 2- RATAS DE CEMENTERIO

Un ladrón de tumbas le echa el ojo a las riquezas del recién llegado al cementerio. Pero para conseguirlas deberá vérselas con un laberinto de túneles (y con las ratas).

Escrito y dirigido por Vincenzo Natali (Cube, Cypher) a partir de un relato corto de Henry Kuttner, está protagonizado por David Hewlett, Julian Richings, Nabeel El Khafif.

El primer día de emisión ofreció dos historias sobresalientes. Al trastero 36 se le suma estas ratas de cementerio, una historia de época de nuevo protagonizada por una mala persona cuyas desdichas servían en los años 40 y 50 de cuento moralizante para que los lectores fueran mejores ciudadanos. Vincenzo Natali dirige una historia con un feeling malsano a Alicia en el País de las Maravillas cayendo hacia el infierno. La tensión a medida que avanzamos por los túneles y el climax final me parecen estupendos.

EPISODIO 3- LA AUTOPSIA

Un sheriff veterano que investiga un cadáver aparecido en un bosque recurre a un viejo amigo para que le ayude a encontrarle sentido a unos sucesos terroríficos.

David Prior (The Empty Man) dirige este episodio con guion de David S. Goyer basado en la historia corta de Michael Shea. En el reparto, F. Murray Abraham, Glynn Turman y Luke Roberts

The Empty Man me parece un peliculón. No sorprenderá que esta Autopsia me parezca uno de los tres mejores episodios de la serie. Con una historia con conexión (o al menos inspiración) en La autopsia de Jane Doe, el episodio acierta en la creación de una atmósfera perturbadora mientras el médico forense realiza varias autopsias intentando encontrar una explicación a unos hechos incomprensibles. El giro del episodio plantea momentos aterradores con un final sorprendente teniendo en cuenta el formato en el que nos encontramos. Super buen episodio.

EPISODIO 4- LA APARIENCIA

La introvertida Stacey, ansiosa por caer bien en el trabajo, empieza a usar una loción que provoca una reacción alarmante… y una transformación perturbadora.

Ana Lily Amirpour (A girl walks home alone in the dark) dirige esta historia con guion de Haley Z. Boston basada en el webcomic de Emily Carroll. En el reparto tenemos a Kate Micucci, Martin Starr y Dan Stevens.

La apariencia es uno de los episodios que menos me han gustado. A pesar del intento de body-horror y del tono de farsa que Ana Lily Amirpour intenta imprimir a esta historia sobre intentar encajar en una sociedad poblada de gente bella en el exterior que está podrida en el interior, realmente a la historia le falta punch y se me queda a medio camino de todo. Dicho esto, creo que el final es un acierto y resalta este mensaje sobre la sociedad enferma en la que nos encontramos.

EPISODIO 5- EL MODELO DE PICKMAN

El aspirante a pintor Will conoce al introvertido Richard, cuyas aterradoras obras de arte empiezan a afectar de forma inquietante su percepción de la realidad.

Keith Thomas (The Vigil, Firestarter) dirige esta historia de Lee Patterson basada en el relato de H. P. Lovecraft. Una historia protagonizada por Ben Barnes, Crispin Glover y Oriana Leman.

Los dos episodios inspirados en relatos de Lovecraft son junto a La autopsia, los mejores de esta remesa. En concreto El modelo de Pickman conecta con las historias de Lovecraft que presentan un terror inabarcable que se encuentra más cerca de la gente corriente de lo que nos gustaría pensar. Los límites del arte y cómo nos cambia son también elementos presentes en esta historia que significa un descenso a la locura con uno de los finales más redondos de toda la serie.

EPISODIO 6- SUEÑOS EN CASA DE LA BRUJA

Años después de la muerte de su hermana gemela, un investigador intenta traerla de vuelta sumergiéndose en un mundo siniestro y misterioso con la ayuda de una droga.

Catherine Hardwicke (Crepúsculo, Red Riding Hood) dirige este guion de Mika Watkins basado en el relato corto de H. P. Lovecraft. El episodio está protagonizado por Rupert Grint, Ismael Cruz Córdova, DJ Qualls y Nia Vardalos.

La búsqueda del alma de una hermana fallecida sirve de hilo conductor de esta historia de nuevo inspirada por un relato de Lovecraft en la que veremos el intento del protagonista de alcanzar otros planos de realidad con la esperanza de poder salvar el alma de su hermana fallecida. Lo malo es que cuando abres una puerta nunca sabes quien puede estar al otro lado observándote. Dentro que me parece un episodio estupendo, quizá Rupert Grint (Ron Weasley  en Harry Potter) se me queda como un protagonista no demasiado acertado.

EPISODIO 7- LA VISITA

Un hombre roco y solitario recibe a cuatro invitados en su lujosa mansión para vivir una experiencia única. Pero pronto su curiosidad se convierte en terror.

Panos Cosmatos (Mandy) dirige y escribe el guion junto a Aaron Stewart-Ahn. Protagonizado por Cast : Peter Weller, Eric André, Sofia Boutella, Charlyne Yi, Steve Agee, Michael Therriault y Saad Siddiqui.

Lamentablemente, a pesar del estupendo reparto formado entre otros por Peter Robocop Weller o Sofia Boutella, La visita es de largo el peor episodio de toda la serie. Panos Cosmatos plantea una historia original para aburrirnos con 50 minutos de diálogos intrascendentes que se me hicieron eternos, y un climax que a pesar de su gore no consiguió dejarme con buen sabor de boca. Muy flojo.

EPISODIO 8- EL MURMULLO

Después de una trágica pérdida, los ornitólogos Nancy y Edgar llegan a una casa aislada para estudiar pájaros. Pero la historia del lugar refleja dolor y terror.

Jennifer Kent (The Babadook) dirige este episodio y escribe el guion adaptando una historia corta de Guillermo del Toro, protagonizada por Essie Davis y Andrew Lincoln.

The Babadook es una película que en su momento me gustó mucho. Sin embargo, El Murmullo se me queda a medio camino de todo, empezando por la conexión de los pájaros con el drama que se vivió en la casa del lago 30 años atrás. Los protagonistas Essie Davis y Andrew Lincoln (The Walking Dead) creo que realizan un estupendo trabajo, dentro que la historia de nuevo se mueve más por los terrenos del drama de una madre que tiene que asimilar y aceptar la muerte de su hija que por un terror que se encuentra mayoritariamente ausente en este episodio.

En resumen, incluso contando con los episodios me han gustado menos, y realmente sólo calificaría de «mala» a La visita de Panos Cosmatos, la mezcla de estilos y sensibilidades me ha parecido super interesante, justificando de sobra el visionado de esta antología. Ojalá la serie tenga una buena audiencia y Netflix apruebe la realización de al menos una nueva tanda de episodios para una posible segunda temporada.

Comparto el trailer de esta serie:

Me ha gustado mucho la idea detrás de este Gabinete de curiosidades. Espero que esta antología tenga mucho éxito y podamos tener nuevas temporadas en el futuro.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.