Crítica de Avatar: El sentido del agua 3D de James Cameron

Por fin se ha estrenado uno de los principales eventos cinematográficos de 2022. Avatar: El sentido del agua de James Cameron se estrena 13 años después de la revolucionaria primera Avatar, y su visionado en la mejor pantalla y en 3D era algo obligado.

PUNTUACIÓN: 9.5/10

Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, ‘Avatar: The Way of Water’ empieza contando la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), los problemas que los persiguen, lo que tienen que hacer para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida y las tragedias que sufren. Secuela del éxito de taquilla Avatar (2009).

James Cameron declaró incluso antes del estreno de Avatar que si su película tenía éxito, tenía en mente la realización de varias continuaciones. Obviamente, tras convertirse en la película más taquillera de la historia y ganar tres Oscars, tuvo vía libre para llevar a cabo sus planes. Sin embargo, la adición de tres secuelas más, para un total de cinco películas de Avatar, y la necesidad de desarrollar una nueva tecnología para filmar escenas de captura de rendimiento bajo el agua, algo nunca antes realizado, condujeron a retrasos significativos para permitir que el equipo tuviera más tiempo para trabajar en la escritura, la preproducción y los efectos visuales.

Avatar: El camino del agua cuenta con un guion escrito por James Cameron junto a Rick Jaffa y Amanda Silver. Josh Friedman y Shane Salerno aparecen también acreditados en la historia, ya que Cameron ha utilizado un proceso similar al de las salas de escritura de las series de televisión, creando desde el principio la historia que contarán las 4 secuelas previstas para que luego sean unos escritores concretos os que escriban el guion de cada película. Se habla mucho del retraso debido al desarrollo de la tecnología, pero hay que destacar que Cameron y su equipo estuvieron años refinando la historia hasta conseguir que estas secuelas tuvieran el nivel de emoción, espectacularidad y worldbuilding que Cameron demandaba.

Avatar: El sentido del agua y Avatar 3 se rodaron a la vez, empezando el rodaje en agosto de 2017 y concluyendo a finales de septiembre de 2020, después de tres años de rodaje. Las películas cuentan con fotografía de Russell Carpenter, montaje de Stephen E. Rivkin, David Brenner, John Refoua y el propio Cameron, y música de Simon Franglen. Con un presupuesto estimado de 350-400 millones de dólares, es una de las películas más caras de todos los tiempos

Para el reparto de la película tenemos el retorno de Sam Worthington como Jake Sully y Zoe Saldaña como Neytiri. Sigourney Weaver regresa como Kiri, la hija adolescente adoptada por Jake y Neytiri, mientras que Stephen Lang también regresa como el coronel Miles Quaritch, que será como no puede ser de otra manera el villano de la película. Muchos de los secundarios de la primera película vuelven también para esta continuación.

Las nuevas caras de la película son Kate Winslet como Ronal, una buceadora de los Metkayina y esposa embarazada de Tonowari (Cliff Curtis), jefe del clan de los Metkayina. Los hijos de Jake y Neytiri tienen una gran importancia en la película. Son Neteyam (Jamie Flatters), el hijo mayor, Lo´Ak (Britain Dalton) el segundo y Tuktirey «Tuk» (Trinity Jo-Li Bliss) la hija de ocho años e hija menor de Jake y Neytiri. Además, Bailey Bass como Tsireya («Reya») y Filip Geljo como Aonung, son los hijos de Ronal y Tonowari.

Entrando a valorar la película, Avatar: El sentido del agua es un milagro cinematográfico. Tengo que reconocer que antes de entrar a verla tenía un poco de miedo por la duración de más de tres horas, pero la película pasa en un suspiro sin hacerse nunca larga, dejándote con la sensación que si hubiera durado una hora más, la hubieras disfrutado igual o más. Y es que Cameron ha conseguido un prodigio cinematográfico. De nuevo.

Cuando se habla de «director visionario» realmente sólo debería aplicarse el término a Cameron, que ha llegado a crear tecnología que nadie podía ni imaginar para poder crear la historia que quería de la forma que él estima más conveniente. Que haga cine mejor que nadie y sea una voz propia e independiente de las modas del momento o de los deseos de los grandes estudios entiendo que debe molestar a mucha gente dentro del negocio del cine. Como lo es que su cine sea popular y guste a los espectadores a pesar de haber sufrido una vergonzosa campaña de acoso y derribo durante más de diez años por gente que ninguneaba y restaba importancia a su filmografía. La forma en que esos críticos caen en la irrelevancia porque su opinión de lo que es o no «buen cine» interesa cada vez a menos gente, es algo de lo que no puedo más que alegrarme.

Es muy difícil explicar con palabras la sensación inmersiva que se crea en los espectadores al ver la película y entrar en el mundo de Pandora. Porque todo es real, sientes que todo es físico, tiene peso, textura, gravedad, a pesar de saber intelectualmente que son ambientes creados digitalmente. Es una locura volver a Pandora con este nivel de realismo, pero cuando llegan al arrecife y entran en el agua es una maravilla añadida a la maravilla. Los seres acuáticos y en general todo el ecosistema es increíblemente complejo y se siente perfectamente real en un mundo de estas características. He leído como crítica que la segunda hora de la película parece un documental de National Geographic, y qué queréis que os diga, dame más de esto y pónmelo en vena, porque me ha flipado.

Cameron argumentalmente repite el tema general de historia ecologista con unos humanos tratando de hacerse con el control del planeta y esquilmando los recursos naturales y unos Na´vi oponiéndose a ellos, ambientada en el mar. La escena de la caza de la ballena gigante de Pandora es un momento doloroso de ver, sobre todo al comprobar que la han matado únicamente para conseguir unos pocos gramos de líquido cerebral, desechando el resto. Hace más por el ecologismo Avatar que 18 documentales de la ONG de turno que nadie ve para empezar. Se habla que la historia es sencilla, pero aparte del prodigio visual, Cameron y su equipo han creado todo un ecosistema de la nada que es real y sitúa a una personajes dentro de este ambiente para vivir sus vidas y tener ahí sus aventuras. Como pasa siempre con estas cosas, cuando algo se hace tan bien, hace que parezca fácil, pero pensando en todos los elementos de la película, se entienden los más de tres años que Cameron pasó desarrollando la historia hasta que estuviera perfecta.

Pero no se trata de una repetición de la primera Avatar, sino de una continuación. Es normal que temáticamente hayan elementos comunes, pero el añadido de los hijos de Jake y Neytiri hace que la historia adquiera una nueva dimensión, ya que son ellos los que tienen el peso dramático y emocional durante una parte importante del tiempo del metraje, algo que le funciona de maravilla a la historia. Con Jake y Neytiri ya teniamos conexión emocional, pero es tremendo la forma con la que he conectado con los niños, algo que sólo puede ser calificado como de buena escritura y buena narrativa audiovisual.

Quiero destacar de nuevo esto. Porque Avatar 2 no es un prodigio visual con una historia vacía, el guion de la película funciona increíblemente bien ofreciendo una aventura que se siente completa y satisfactoria, aunque hay numerosos elementos que notas que han dejado abiertos para las continuaciones de forma consciente. La relación de Jake con su segundo hijo Lo´Ak va a sufrir problemas importantes en el futuro, y aunque la identidad del padre de Kiri está claro, queda mucho que contar sobre otro de los personajazos de esta película. Y por supuesto, queda la amenaza de los humanos, que siguen en Pandora y no se irán así como así. Tenemos Pandora para rato y a mi eso me encanta.

Hablaba de tres horas que se me hicieron cortas, y la verdad es que puestos a buscarle algo menos bueno da la sensación que al arranque de la película en el bosque le faltaron 15 minutos más, ya que Jake nos cuenta con voz en off cosas que hubiera molado más ver en directo, por así decirlo. Dicho esto, Cameron ha pegado un golpe encima de la mesa afeando al resto de la industria que no apuesten como él por una tecnología que permite añadir una potencia visual y expresiva que no tienen las películas «normales». Descubrir el mundo del mar contiene imágenes de belleza poética que me cautivaron y me hipnotizaron, pero cuando Cameron de pone con la acción en el climax final recuerdas que a la hora de crear acción no le gana nadie. Los momentos de Neytiri son brutales y el combate entre Jake y Quaritch es bestial. De nuevo, es increíble pensar ahora que lo que vi no fue rodado físicamente sino que ha sido creado por un ordenador, no salgo de mi asombro.

Hablando de críticos, me hace gracia ver a gente quejándose ayer en redes sociales porque en algunos cines Avatar ha copado la mayoría de salas durante este fin de semana de estreno. El caso es que el año tiene 52 fines de semana en los que se estrenan películas, pero es un problema que uno de esos 52 esté copado por una película que por otro lado el público quiere ver, porque el comentario general es que las salas están llenas y probablemente Avatar 2 vaya a ser la película más taquillera del año en España. Pero es que justo la semana pasada tuvimos el segundo peor fin de semana para la taquilla en España de 2022. Sin grandes blockbusters palomiteros que molestaran a los del «buen cine», resultó que ese fin de semana no fue nadie a las salas. ¡Qué curioso! A ver si no es tanto un tema de el número de salas de Avatar sino de que se estrene una película que no les gusta a ellos, apare que claramente les molesta ver las salas llenas de gente como no han estado desde el estreno de Spiderman No way home precisamente las navidades pasadas.

Por cierto, hablando de la taquilla, creo que Avatar: La forma del agua va a tener un taquillazo. Pero hay que recordar que usando el multiplicador x2.5 sobre su presupuesto, con que recaude 900 millones de dólares en todo el mundo, la película ya estará dando beneficios y asegura la continuación comercial del resto de películas a partir de la tercera que ya está rodada. Se está comparando con la primera película que es la película más taquillera de la historia, y no es lógico plantear que tenga que recaudar lo mismo o será una decepción para sus productores. De hecho, no tiene ni siquiera que superar los 1400 millones que ha recaudado Top Gun Maverick para que la película sea super rentable. Por poner los puntos sobre las íes. Por cierto, me acuerdo de Top Gun y como me flipó la sensación de sentir que todo era real al haberse rodado con aviones de combate reales. Lo que ha conseguido Avatar haciendo que todo se sienta igual de real me vuela la cabeza cada vez que lo pienso.

Avatar 3 se entrenará en las navidades de 2024. Aparte que no tengo duda que compraré seguro el blu-ray de esta película, la única duda que tengo tras ver Avatar 2 es cuando volveré al cine para verla por segunda vez. Y creo que como yo mucha gente hará igual, aparte que el boca a boca tengo claro que va a ser buenísimo, y muchísima gente que no va habitualmente al cine se va a acercar durante estas navidades a ver Avatar: La forma del agua. ¡Qué ganas tengo de volver a Pandora!

Comparto el trailer de la película:

Avatar: El sentido del agua es un milagro cinematográfico. Una película mágica que te traslada a un mundo nuevo que querrás visitar múltiples veces. La película del año que hay que ver si o si en pantalla grande.

PUNTUACIÓN: 9.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.