Buscando nuevas series me he animado a ver en Prime Video la primera temporada de The Peripheral, serie creada por Scott B. Smith adaptando la novela de Willliam Gibson, que cuenta con Chloë Grace Moretz como principal reclamo.
PUNTUACIÓN: 6/10
8 episodios. Año 2032. Flynne Fisher (Chloe Grace Moretz), su hermano veterano de la Marina, Burton (Jack Reynor), y su madre enferma viven en un pequeño pueblo de las montañas Blue Ridge. Los hermanos ganan un dinero extra jugando a las simulaciones («Sims») compartiendo el avatar de Burton, «compitiendo» por los usuarios que pagan mucho para llegar a superar los exigentes niveles del juego. Cuando a Burton se le ofrece la oportunidad de probar la versión beta de un nuevo Sim, es Flynne quien acaba jugando, haciéndose pasar por su hermano, pero pronto ella se da cuenta de que el juego es más real de lo que jamás podría haber imaginado: el Londres que está explorando existe realmente en el futuro, en el año 2099, y un hombre, Wilf (Gary Carr), parece ser la clave para desvelar el misterio. Pero lo que Flynne descubre en el Instituto de Investigación la pone a ella y a su familia en grave peligro.
The Peripheral ha sido creada por Scott B. Smith (1965), autor y guionista estadounidense. Ha escrito dos novelas, Un plan sencillo (1993) y Las ruinas (2006), ambas adaptadas al cine a partir de los guiones del propio Smith, que consiguió una nominación al Oscar al Mejor Guion Adaptado por su guion de Un plan sencillo. Smith se inspira en la novela del mismo título de William Gibson publicada en 2014, aunque a partir de la premisa básica, la serie plantea numerosos cambios en la historia de esta serie de televión.
Los creadores de Westworld Jonathan Nolan y Lisa Joy, son los productores ejecutivos, junto con Athena Wickham, Steve Hoban y Vincenzo Natali. Y reconozco que fue uno de los motivos por los que no empecé a ver la serie cuando se estrenó, ya que no me gustó nada la segunda temporada de Westworld . Sin embargo, conocer que realmente no era una historia suya sino una adaptación de la novela de Gibson me animó a verla. La serie ha contado con 8 episodios, siendo Vincenzo Natali el director de cuatro, mientras que Alrick Riley dirigió los otros cuatro. La música de la serie corre a cargo de Mark Korven.
En lo relativo al reparto, encontramos en sus papeles principales a Chloë Grace Moretz como Flynne Fisher, una chica aficionada a los juegos de realidad virtual donde busca dinero para pagar la medicación de su madre Ella (Melinda Page Hamilton), a la que ayuda a cuidar con su hermano Burton (Jack Reynor) un antiguo miembro de las fuerzas especiales con el que experimentaron una novedosa tecnología de conexión entre varios miembros del batallón. En el futuro encontramos a Gary Carr como Wilf Netherton, JJ Feild como Lev Zubov, T’Nia Miller como Cherise Nuland y Katie Leung como Ash.
The Peripheral es una serie con una premisa interesante. En un futuro cercano al nuestro, una jugadora de juegos realidad virtual cree que está probando un nuevo juego cuando en realidad su mente se ve transportada 70 años en el futuro a una Londres futurista que intenta volver a la normalidad tras haber sufrido la humanidad varias crisis que casi acaban con el planeta. Flynne Fisher se ve envuelta en una a priori peligrosa conspiración a partir de un robo de información sensible que puede desestabilizar los equilibrios de poder de este mundo y que tendrá a su vez repercusiones en el mundo real de Flynne.
Y lo cierto es que aunque la serie empieza bien, en todo momento sientes que hay elementos poco explicados o que no acaban de cuadrar. Hay una parte de suspensión de credulidad que la serie no consigue solventar de la mejor forma posible que hace que el conjunto chirríe. Incluso a pesar de aceptar la existencia de universos alternativos, que alguien del futuro pueda cambiar hechos del pasado sin que ello afecte su presente es algo con lo que no he conectado nada. Como lo es el hecho que pueda conectar con pasados de realidades alternativas que no son la suya. Pensando en las dos opciones disponibles, ninguna me cuadra, la verdad.
Pero más allá de este elemento de inicio, el problema de la serie es que en la parte del futuro de Londres, lo que comentaba que podía ser a priori una peligrosa (e interesante) conspiración es resuelta en la serie con interminables escenas de Flynne hablando con unos y otros, unos diálogos que no pueden resultar más aburridos y redundantes que roban toda la posible espectacularidad que la serie prometía, algo que la serie no llega a ofrecer en ningún momento.
En el presente de Flynne tenemos la sorpresa de conocer como su hermano Burton forma con otros miembros de su batallón un potente grupo de fuerzas especiales al estar todos conectados, lo que ofrece unas escenas de acción bastante chulas. Aparte de esta sorpresa y de algunos momentos buenos en lo relativo a las escenas de acción, por ejemplo cuando un asesino a sueldo llega a su pueblo para intentar matarles, toda la historia de ese presente está creada desde el cliché más burdo. Tenemos el típico pueblo controlado por un empresario corrupto que da de comer a la mayoría de habitantes del pueblo pero que al mismo tiempo controla el crimen del condado, teniendo a toda la policía comprada excepto a un oficial ex-novio de Flynne que es un boy-scout. Todas las subtramas de este presente fuera de la familia de Flynne no me han funcionado en ningún momento y me parecen minutos fallidos que evitan que la serie se centre en lo verdaderamente importante.
La serie resulta aburrida en varios momentos, y aunque hay conceptos de ciencia ficción interesantes, parece que no acaba de saber cómo sacarle el máximo partido a la premisa de base, dejándome una sensación de oportunidad perdida.
La primera temporada recién emitida puede considerarse que cierra la historia de forma moderadamente correcta, aunque de forma super anticlimática. Y aunque deja algunas tramas abiertas en caso que se diera luz verde a una segunda temporada que cuando escribo estas líneas aún no está confirmada, en caso de quedarse aquí podría decirse que han contado todo lo que había que contar. Sin embargo, en mi caso creo que NO vería una continuación, The Peripheral se ha confirmado como una serie que no es para mi.
Comparto el trailer de esta serie:
The Peripheral se va a quedar como una serie aburrida en muchos momentos que no me deja con ganas de ver una posible segunda temporada, en caso que se llegara a rodar. Una pena.
PUNTUACIÓN: 6/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!