Estos pasados Reyes recibí un regalo sorpresa inesperado. El 7º volumen de la colección Marvel Dark que Panini ha publicado para Carrefour dedicado al Castigador, un tomo de 240 páginas a un precio alucinante de 2.99 €uros. El tomo me lo acertaron completamente, y aparte de comentar mis impresiones de este tomo concreto, quiero reflexionar sobre el precio de nuestra costosa afición comiquera.
Marvel Dark: El Lado Oscuro 07 – El Castigador
¿QUIÉN ESTÁ LO SUFICIENTEMENTE LOCO PARA CABREAR AL CASTIGADOR? Frank Castle ha pasado por un momento difícil. Fue asesinado por Daken, hijo de Lobezno, y resucitado por Morbius, el vampiro viviente. Hoy, El castigador está de regreso y tiene la intención de vengarse de Micro, su ex compañero. Castle luego conocerá a un soldado que ha experimentado la misma tragedia que él. ¡Descubre las estrellas del Universo Marvel en sus aventuras más oscuras!
Este volumen de 240 páginas incluye dos miniseries de Castigador: En carne y hueso (2011), obra de Rick Remender, Roland Boschi, Mick Beertilorenzi y color de Dan Brown, y Pesadilla (2013) de Scott M. Gimple, Mark Texeira y Frank D´Armata. (Jake Niman)
Esta colección Marvel Dark me parece fantástica para gente no aficionada a los comics que busca tener una idea de lo que se esconde en el Universo Marvel y no sabe por donde empezar, con un precio imbatible que hace que el coste del comic no resulte ningún impedimento para probar. En el caso de este Castigador, por estos 3 €uros he conseguido dos miniseries que no tenía que me han gustado y que me ayudan a completar mi biblioteca del personaje. La primera miniserie En carne y hueso marca el final de la etapa de Rick Remender en el personaje y sí recuerdo haberla leído, nos la debió dejar alguno de nuestros amigos en su momento, pero Pesadilla de 2013 seguro no la leí y casi diría que ni sabía de su existencia.
La lectura en ambos casos ha sido super positiva. De hecho, a raíz de escribir sobre los seis primeros números de la actual etapa del personaje de Jason Aaron, Jesús Saiz, Paul Azaceta y Dave Stewart me acordé que no llegué a comprar nunca el volumen 6 de Punisher de 2009-2011, unos comics estupendos (que sí los leí en su momento) situados en el Dark Reign durante el cual Norman Osborn tenía el control del gobierno de los Estados Unidos, y que culminaron con la muerte de Castle y la transformación de la colección en Frankencastle, una idea super loca de Remender que nos ofreció unos comics super divertidos. En carne y hueso viene a cerrar algunas de las tramas abiertas de la etapa de Remender y nos muestra al Castle más punki y nihilista de los últimos años al que no le importa hacer justicia sino ampliar su cuenta de muertes. Además, este comic muestra la realidad sobre que los diferentes asociados de Castle nunca han acabado bien. El dibujo de Roland Boschi, con Mick Beertilorenzi y color de Dan Brown, me ha gustado mucho. Me parece curioso que Boschi tiene un estilo que te obliga a entrar en su narrativa, pero una vez lo haces, el disfrute es total.
En carne y hueso me ha gustado mucho. Y también la miniserie Pesadilla, que nos ofrece una historia quizá menos ambiciosa, pero igual de entretenida, con un dibujo top de Marc Texeira que la va perfecto al tono oscuro de la historia, al conocer un caso de otro marine que aparentemente sufre el mismo drama que él, al ver a su familia asesinada delante de sus ojos. Lo que empieza como una historia que recuerda a la de Castle con la duda si este soldado llegará a convertirse en una versión 2.0 de Castigador muta en seguida al comprobar que este soldado es mucho más de lo que aparenta. En conjunto, el regalo fue cojonudo, y más por el ridículo precio de portada.
Entiendo que esta edición Marvel Dark es lo que es, un comic gancho que haga que si te gusta busques más comics del personaje ya a precio normal. Y por eso ni son los comics fundacionales del personaje ni sus historias más famosas e icónicas, dado que la idea es que esos comics sean los que compres al buscar material en la librería. Estos comics tienen que ofrecer unas historias más o menos completas y satisfactorias, y al menos en lo referido a este comic, la verdad es que cumplen de maravilla todos sus objetivos.
La colección Marvel Dark vendida en Carrefour incluye en total 10 tomos, protagonizados además de por Castigador, por Viuda Negra, Jessica jones, Lobezno, Masacre, Motorista Fantasma, Doctor Extraño, Veneno y Thanos. Por ponerle un pero, al ser los comics incluidos en esta edición comics de alguna manera aleatorios, me he encontrado que en la mayoría de los casos incluían arcos de estos personajes que ya tenía en las ediciones normales Marvel USA o Panini española. Pero de nuevo, entiendo que estos comics son lo que son, no tengo ningún problema por esto.
El regalo de este comic me ha recordado lo cara que es mi afición de lector de comics de superhéroes. Y tengo claro el concepto de economías de escala y cómo con tiradas mayores se pueden bajar costes. Aparte que al tratarse de reediciones de material ya publicado, el coste de producción o la licencia de Marvel debe ser mínimo. Todo ello sumado al propio concepto de comic gancho que puede hacer que Panini plantee esta edición a beneficio cero o con uno mínimo. Todo eso intelectualmente lo tengo claro. Sin embargo, eso no quita que me parece una pasada que el precio de 2023 de Panini para una grapa sencilla de 24 páginas, normalmente con 20 páginas de comic, sea de 3.30 €uros. Aunque no hay cifras de ventas, creo recordar haber leído en algún sitio que las grapas más populares de Marvel se mueven en tiradas de alrededor de 5.000 ejemplares, seguro inferior a 10.000 unidades, lo cual indica que el comic mainstream sigue siendo una afición de nicho super minoritaria en España.
Entiendo que lo realmente caro es estar al día, querer leer la primera edición disponible de las aventuras de tus personajes favoritos. Si eres este tipo de lector (como yo), lo tienes claro, hay que pasar por el aro sabiendo el precio de estas grapas. Sin embargo, si no tienes el mismo ansia que yo, en los últimos tiempos Panini ha lanzado el formato Marvel Premiere que recopila en tapa blanda con un precio bastante bueno las últimas etapas de sus principales personajes con apenas un año y pico (o dos) de diferencia respecto a la primera edición en grapa. Con los Marvel Premiere leer estos comics más o menos actuales resulta mucho más económico. Eso respecto a las ediciones en castellano, pero si entiendes el inglés, Marvel Unlimited lanzó una oferta estas navidades de una suscripción anual cojonuda de tan sólo ¿80 dólares? que te permite leer prácticamente todo el fondo editorial de la compañía. Una pasada. Con el Unlimited el pero es que pagas por poder leer los comics pero no son tuyos pero publican todas las novedades con 5/6 meses de diferencia respecto a las grapas americanas, lo que al final es más o menos lo que tarda Panini en publicar sus comics en castellano. De forma que esta opción resulta muy interesante también, siempre que no te importe leer estos comics en tu tablet.
Hay opciones legales relativamente económicas para poder leer los comics Marvel ahora mismo. El problema como digo es si eres un old-school como yo que aparte de que los comics sean tuyos, prefiero estar al día y siempre que sea posible, leer la edición en grapa respecto a cualquier otra opción posterior. Entonces el hobby se vuelve realmente caro. Que ya lo sabía, ojo. De hecho, realmente los comics nunca fueron un hobby barato. No lo han sido desde luego en ningún momento de este siglo XXI, y no lo van a ser en el futuro. Comenté recientemente lo mucho que me gustó la nueva Biblioteca Marvel de Panini estrenada hace menos de un mes. Y dentro que su formato se ajusta perfectamente a mis gustos de lectura, realmente que 5 grapas americanas de un material antiguo reeditado montones de veces en España tenga un precio de 12.00 € por comic de tapa blanca es cualquier cosa menos barato. En este caso, pesa más mi ansia coleccionista y mis ganas de tener estos comics clásicos, pero si tengo que valorar este comic no puede ser considerado «económico».
Estoy centrando este artículo con Marvel, pero si nos vamos a ECC Ediciones / DC Comics, la verdad es que hay que aplaudir su línea DC Pocket, en la que ofrece en este caso sí las mejores y más icónicas aventuras de sus personajes más conocidos a un precio super competitivo, siendo un perfecto punto de entrada para lectores que quieran leer comics de DC a un precio super competitivo. En este caso, el problema de este Pocket es que como su nombre indica, se trata de comics con un formato reducido, lo cual a mi en concreto no me gusta, dado que es justo lo que hizo que no me gustara la primera biblioteca Marvel de hace años. Pero entiendo que es perfecto como punto de entrada a consumidores que no saben por donde empezar a leer los comics de DC.
Por parte de Panini, hay que agradecer que tenga disponible sus comics más populares gracias a su línea Marvel Must-Have, pero se trata de ediciones en tapa dura de sus principales sagas que no calificaría de «económicas». En ese sentido, nada que ver con los DC Pocket, aunque en el lado positivo, estos comics de Marvel están disponibles en su tamaño original. En todo caso, una de las principales ventajas de Panini respecto a ECC es que sus comics están mucho más disponibles que los de DC en España, de forma que el lector coleccionista lo tiene más fácil para poder llevar su afición coleccionista de forma más ordenada.
Llevo demasiados años comprando comics de Marvel para parar ahora, aunque cada año que pasa compro menos novedades. Cada vez es más complicado conectar con los comics actuales de la Casa de las Ideas. En este sentido, es bastante representativo que me ilusionara mucho más con una reedición de material antiguo como es la Biblioteca Marvel que con cualquier anuncio de la Marvel actual. Si dejara alguna vez de comprar novedades no será por el precio, sino por la calidad (o falta de ella) de los comics actuales. Espero que no lleguemos a eso, claro. Pero si es significativo que este tema ni se me hubiera pasado por la cabeza hace 5 años y ahora la realidad es que cada vez compro menos.
Se vienen unos meses de 2023 que creo van a ser muy interesantes.
Gracias por leer este artículo. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen a tu email las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!