Crítica de Blue y Gold de Dan Jurgens y Ryan Sook (DC Comics – ECC Ediciones)

Tras anunciar James Gunn la producción de una serie de televisión protagonizada por Booster Gold, me he animado a recuperar Blue y Gold de Dan Jurgen y Ryan Sook, comic que ECC Ediciones publicó en un tomo unitario con toda la colección USA.

PUNTUACIÓN: 7/10

Siempre ávido de fama y fortuna (y de la aprobación de sus semejantes), Booster Gold vuelve a la carga en plena era de las redes sociales. Y para conseguir su objetivo, recluta a su viejo amigo Ted Kord, alias Blue Beetle. ¿Y qué puede salir mal? Pues básicamente todo, porque acaba de llegar a la Tierra una princesa alienígena que afirma que nuestro planeta es propiedad de su imperio. ¿Conseguirá liberarnos el dúo de héroes más divertido e impresentable de la historia?

Décadas después de brillar en Liga de la Justicia Internacional, Blue y Gold regresan en este volumen escrito por Dan Jurgens y dibujado por Ryan Sook con la participación de Cully HamnerPhil Hester y Paul Pelletier.

Blue y Gold es un tomo de 200 páginas que recopila la serie completa Blue & Gold núms. 1-8 USA, que ECC Ediciones publicó el pasado mes de Septiembre de 2022.

Comics como Blue y Gold ponen de relevancia como la experiencia en un grado. En concreto, se nota que Dan Jurgens es el creador de Booster Gold y tiene completamente cogida la medida del personaje y sobre todo, de su dinámica con su amigo del alma Blue Beetle. Como estoy fuera de la continuidad de la DC Comics actual, no tengo claro como se las han apañado para resucitar a Ted Kord tras ser asesinado por Maxwell Lord durante Countdown to Infinite Crisis en 2005. Ni falta que hace la verdad, porque la alegría que supone ver a esta pareja juntos de nuevo compensa cualquier posible glitch de continuidad.

Blue y Gold ofrece una aventura ligera centrada en mostrar a estos dos perdedores y como a pesar de todo siguen intentando hacer lo correcto, aunque para ello tengan que abrir campañas de micromecenazgo para mantener su actividad. El contraste del Booster super pagado de si mismo con el depresivo Beetle tras ser despedido de su empresa genera una dinámica super chula durante toda la serie. En este sentido, usar los comentarios de redes sociales a los videos de Booster añade un toque super divertido que ayuda a construir el tono ligero de la historia.

Estos ocho números me han parecido modélicos, pero de entre todos ellos destacaría el número 4 en el que veremos el punto de vista de Booster y Beetle ante un mismo suceso, lo que nos permite disfrutar del dibujo de Kevin Maguire para el punto de vista de Beetle y el propio Jurgens con Norm Rapmund, para la parte de Booster, ofreciendo un comic super divertido con un invitado sorpresa final que significa la guinda del pastel.

Ryan Sook me parece un estupendo dibujante y se encarga del apartado gráfico de casi toda la serie, excepto el número cuatro antes mencionado (aunque él se encarga de las secciones del presente de esa historia), y los números tres y ocho, que cuentan con dibujo de Cully Hamner el primero y Phil Hester y Paul Pelletier el último. Sook tiene un estilo de lápiz centrado en ofrecer la historia de la forma más clara posible y transmitiendo un feeling positivo que encaja con el tono divertido de la historia de Jurgens. Quizá no es mega espectacular y mega épico como un Ivan Reis, pero es uno de esos estupendos narradores que son imprescindibles en todo editorial que se precie de querer contar las historias de la forma más clara posible. Me declaro muy fan del dibujante, la verdad, incluso a pesar que igual no tiene una vena cómica tan acertada como por ejemplo Maguire.

Si tengo que ponerle un pero a este comic sería al hecho que la colección tuviera que cerrar tras tan sólo 8 números. O que planteen una miniserie de ocho números al dudar de la viabilidad comercial de este comic. Que una pareja tan querida desde los tiempos de la Justice League como Blue Beetle y Booster Gold no den para mantener una colección regular indica la situación de derribo en el que se encuentra la DC Comics actual. Dicho esto, al menos Jurgens plantea la historia de forma que transmite la sensación de tener una historia completa con un final satisfactorio, aunque realmente tenemos un arco realizado en los 6 primeros números y nos números finales aprovechados por Jurgens para cerrar las tramas abiertas.

En cualquier caso, si DC se animara a darles una nueva colección, yo volvería encantado para disfrutar de estos dos maravillosos losers. Ojalá no tarden mucho.

Comparto las primeras páginas del comic:

Blue y Gold me ha parecido un comic super entretenido que hará las delicias de los fans veteranos del universo DC, pero también a las nuevas generaciones. Super divertido y recomendable.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.