Tras el sorprendente volumen inicial, BRZRKR de Keanu Reeves, Matt Kindt, Ron Garney y Bill Crabtree publicado por Boom studios vuelve con un segundo volumen lleno de historia y violencia. Aprovechando que esta semana se acaba de estrenar John Wick 4, es un buen momento para hablar de este comic.
PUNTUACIÓN: 7/10
¿QUÉ PRECIO PAGARÍAS POR LA VERDADERA LIBERTAD? Mitad mortal y mitad dios, maldito y obligado a la violencia, el hombre conocido sólo como B. comienza a vagar de nuevo por el mundo. Tras soportar una serie de experimentos y misiones, B. recuperará por fin la memoria de sus orígenes. Pero, ¿qué significa esta revelación para su futuro? ¿Ha encontrado B. por fin la verdadera libertad? Tal vez, pero ¿cuándo ha dejado el gobierno de EE.UU. marchar a su mejor baza?
Este segundo volumen recopila los números 5-8 USA, de los 12 que se compone esta serie editada por Boom Studios y Planeta en España.
Cuando repasé el primer volumen de BRZRKR ya comenté mi sorpresa ante un comic que esperaba similar a John Wick y en realidad se trataba de una historia super over-the-top sobre un ser inmortal que han vivido entre nosotros desde el principio de los tiempos. En este segundo volumen conocemos más detalles de la historia de B. y su importancia en la evolución de la raza humana a lo largo de los siglos, lo cual me ha parecido una idea novedosa que plantea un escenario interesante mezcla de ciencia ficción y fantasía.
Tener a Keanu Reeves en una historia de acción marca mucho, aunque luego sea Matt Kindt el que la desarrolle. Y en este segundo volumen me resulta curioso que el número 6 sea el único de acción pura en el presente de todo el tomo. En el resto de grapas tenemos escenas hiper violentas pero dentro de los flashbacks que resumen la vida de B a lo largo de sus milenios de vida, con lo que son imágenes fijas (hiper violentas) pero no narrativas. Creo que Kindt intenta que el ritmo general de la historia no decaiga. Pero dentro que no puedo decir que no me esté gustando BRZRKR, que el 80% de todo sea flashback no ayuda a que el guion sea todo lo atractivo que se supone. Obviamente B. ha llegado vivo al presente, por lo que dentro de ver el drama repetido de su vida perdiendo una y otra vez a sus seres queridos, al final a la historia le falta fuerza. Y eso a pesar de los elementos sangrientos, lo cual resulta muy curioso.
El dibujo de Ron Garney con color de Bill Crabtree tiene una fuerza y una visceralidad tremendas. Además, BRZRKR sigue siendo de largo el comic con una mayor violencia explícita que se está publicando en el mainstream americano de largo. Sin embargo, en este segundo volumen me he encontrado a un Garney más flojo de lo habitual. Las composiciones de página siguen siendo potentes, pero las figuras en muchos momentos parece que están apenas abocetados, no son figuras que yo consideraría «acabadas». Y una cosa es estilizar tu dibujo y eliminar elementos superfluos, y otra es abstenerse de poner unos detalles que benefician la narración. En cierto sentido, y muy exageradamente, me parece una involución similar a la vivida con Frank Miller en los últimos años.
BRZRKR está planteada, si no han cambiado la idea inicial, como una serie de 12 grapas. Esto significa que en el próximo volumen conoceremos el final de la historia, y la verdad es que tengo ganas de leerlo y que la historia resulte satisfactoria y autoconclusiva.
Comparto las primeras páginas del quinto número:
A pesar de que el dibujo ha bajado un poco el nivel, BRZRKR me mantiene interesado con una historia que se aleja de los tópicos de los seres inmortales. Deseando estoy de poder leer el final de la historia.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!