Llevaba tiempo con ganas de leer un buen comic de acción que no me obligara a reflexiones sesudas. El primer volumen de BRZRKR de Matt Kindt a partir de una historia de Keanu Reeves, dibujado por el veterano Ron Garney con color de Bill Crabtree, publicado en España por Planeta, cumple perfectamente su función.
PUNTUACIÓN: 8/10
UNA GUERRA SIN FIN, UN HOMBRE SIN LÍMITES.
El hombre conocido sólo como B. es mitad mortal y mitad Dios, maldito y obligado a la violencia… incluso sacrificando su cordura. Pero después de siglos, B. puede haber encontrado por fin un refugio: trabajar para el gobierno de Estados Unidos para librar las batallas demasiado violentas y peligrosas para cualquier otro. A cambio, B. obtendrá lo único que desea: la verdad sobre su interminable existencia bañada en sangre… y cómo ponerle fin.
Keanu Reeves debuta como guionista de cómics junto al co-guionista superventas del New York Times Matt Kindt (Folklords, Grass Kings) y el aclamado artista Ron Garney (Juggernaut) en una nueva serie brutalmente violenta sobre la lucha de un guerrero inmortal a través de los tiempos.
Recopila BRZRKR #1-4. El comic nació como una campaña de crowdfunding, recaudando más de 1,4 millones de dólares en su campaña en Kickstarter, convirtiedo a este comic en uno de los más exitosos crawdfundings de comics de la historia. El primer número de la serie limitada de 12 números fue publicado en marzo de 2021 por Boom Studios, vendiendo más de 615.000 ejemplares, lo que lo convierte en el número más vendido en Estados Unidos desde el número 1 de Star Wars en 2015.
Matt Kindt (San Luis, Misuri, 1973). Comenzó autoeditando sus primeros trabajos antes de publicar junto a Jason Hall su primera novela gráfica, Pistolwhip (Top Shelf, 2001), que gozó de una buena acogida por parte de la crítica, fue nominada a un premio Harvey y figuró en la lista de las 10 mejores novelas gráficas de 2001 de la revista Time. En 2004 se publica 2 Sisters: A Superspy Graphic Novel, su primera obra original como autor completo. Paralelamente realiza el webcómic Super Spy (Norma Editorial, 2009), que sería recopilado en 2009 por Top Shelf y resultaría nominada al premio Eisner a la mejor novela gráfica. En 2010 realiza Revolver (Norma Editorial, 2012), obra con la que comenzará su colaboración con DC.
A la vez que aumentan sus colaboraciones para el universo DC, prosigue con la creación propia y en 2012 comienza a publicarse en Dark Horse MIND MGMT, serie regular que le valdrá un reconocimiento de crítica y público nunca obtenido hasta entonces. El éxito alcanzado atraerá la atención de la Marvel, que le encargará un tie-in de Age of Ultron, al que seguirán encargos como el relanzamiento de Marvel Knights. Los derechos cinematográficos de su obra 3 relatos. La historia secreta del hombre gigante (Norma Editorial, 2011) fueron adquiridos por Warner Bros., y Ridley Scott ha adquirido la opción de MIND MGMT. Actualmente realiza como autor completo Dept. H, así como Ether (Astiberri, 2017), en colaboración con David Rubín, para Dark Horse.
Ronald D Garney es un veterano dibujante de cómics que sobre todo ha trabajado para Marvel. Comenzó su carrera profesional como dibujante de cómcis en 1989 y desde entonces se ha creado un nombre trabajando con algunos de los personajes más conocidos de la industria. Su salto a la fama llegó en 1995, cuando se encargó de revitalizar al Capitán América junto a Mark Waid, trabajo que le valió dos nominaciones a los Premios Eisner. A lo largo de su larga carrera también ha trabajado además en JLA, Daredevil, Ghost Rider, X-Men, Silver Surfer, The Incredible Hulk , The Amazing Spider-Man, Skaar, Son of Hulk y Hulk, etapa esta última en la que además escribió algunos guiones en colaboración con Jerry Ordway.
Tras trabajar con Jason Aaron en Wolverine vol.2 y Wolverine: Weapon-X, entre las que destaca «La caza de Mística», juntos publicarán la miniserie Men of Wrath publicada bajo el sello Icon de Marvel, sobre la que mantienen los derechos como creadores. El último volumen de La Espada Salvaje de Conan y la etapa en el Daredevil de Charles Soule han sido algunos de sus últimos trabajos aparte de este BRZRKR. Al margen de los cómics, ha trabajado como ilustrador de vestuarios para la película de Will Smith Soy Leyenda (2007) y El aprendiz de brujo (2010), de Nicolas Cage.
Estando Keanu Reeves involucrado en la concepción de este comic que desde el principio se anunció como una historia de acción, podría pensarse que estariamos antes una continuación de John Wick. Y la primera sorpresa sería comprobar que este BRZRKR más que ser un spin-of de John Wick, el comic podría ser resumido de alguna manera como «Los Inmortales meets Conan el Bárbaro». En estos cuatro primeros números apenas hemos empezado a arañar en la superficie de este personaje llamado únicamente «B.», ya que tras un brutal arranque de acción en el primer número, la colección se detiene en los tres números siguientes que forman parte de este volumen para mostrarnos el origen del personaje muchos años en el pasado.
La narrativa del comic y su salto temporal me sorprendieron para bien y me sugiere que aún queda todo por contar en el presente, con el que supongo será inevitable enfrentamiento de B contra el ejército de los Estados Unidos, en caso que se confirme algún tipo de conspiración oculta. En este sentido, me gusta que Kindt tenga claro qué tipo de comic está escribiendo y sepa quitarse de en medio para que el dibujo brille como se espera de él. La ausencia de textos explicativos, con la excepción de la voz en off de B mientras habla con Diana, la investigadora que le busca conocer el alcance de sus habilidades, me parece que es otra de las virtudes de este comic, aún reconociendo que se lee en un suspiro. Sin embargo, la historia de origen de B tiene elementos muy interesantes, como la forma en que la tribu de B pasa de ser víctima a verdugo, demostrando que al final todo es una cuestión de ganar y vivir o morir.
Y es que BRZRKR me parece una barbaridad. Creo que hace muchos años ¿desde la batalla de Londres del Miracleman de Alan Moore y John Totleben? que no leía un comic con el nivel de gore y salvajismo que acabo de encontrar en estas páginas. De hecho, tenía claro que si John Wick tiene calificación R en los cines (para mayores de 18 años), este comic tenía que tener el mismo target de lectores. Lo que no me esperaba es que lleven en el comic un paso más allá lo que no puede rodarse en imagen real, mostrando desmembramientos, cabezas explotando a partir de puñetazos del protagonistas y un nivel de brutalidad inédito en el ámbito mainstream americano. Sólo por el brutal arranque del primer número me ha merecido la pena la compra y me declaro completamente satisfecho. Si uno de los elementos cuestionables de las películas es lo imposible de convertir a Wick prácticamente inmortal gracias a un traje antibalas, en BRZRKR llevan la premisa a un nivel superior, al ser empalado, disparado, acuchillado o sufrido una explosión al chocar un vehículo contra un avión, sin que el protagonista se inmute apenas (aunque quede desfigurado, amputado o quemado). ¡Que bestia!
Por supuesto, parte importantísima del éxito de este comic es gracias a un Ron Garney desatado. Las escenas de acción en el presente son brutales y tienen una fuerza bestial, consiguiendo que cada golpe impacte al lector. Junto a ello, se nota el amor del personaje por Conan, porque el origen de B permiten a Garney, con una perfecta colaboración de Bill Crabtree en el color, mostrar un mundo antiguo brutal e inmisericorde en el que las afrentas no se olvidan y solo se pueden expiar con sangre. El apartado artístico de este comic es de diez. Me ha volado la cabeza, a decir verdad. Me alegra encontrarme a un artista con Garney que mantiene su fuerza y su potencia visual como su mejor día, y alucinándome todo me deja la sensación que lo mejor aún está por llegar.
No se me ocurre nada malo que decir de este comic, que es super honesto con el tipo de entretenimiento que ofrece y que si te gusta la acción te va a volar la cabeza. Por supuesto, lectores a los que no les gusta la acción mejor abstenerse, pero si pruebas este comic a sabiendas, el problema es tuyo, no del comic. A mi me ha encantado, qué os voy a decir.
Comparto las primeras páginas del comic:
Y a continuación, el trailer que Boom Studios preparó para promocionar este comic:
BRZRKR da justo lo que promete. Y aún así tengo que reconocer que el nivel de violencia y salvajismo me ha sorprendido para bien. Ganazas de leer el segundo volumen lo antes posible.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.