Crítica de Devotion. Una historia de héroes, de J.D. Dillard (Prime Video)

Aprovechando su estreno en Prime Video, hemos visto Devotion. Una historia de héroes, película bélica del director J.D. Dillard cuyo principal reclamo es mostrarnos una historia de aviadores protagonizada por Jonathan Majors (Quantumanía y Creed III) y Glen Powell (Top Gun Maverick).

PUNTUACIÓN: 6/10

En 1950, cuando la Guerra Fría amenaza la paz internacional, dos jóvenes pilotos de diferentes mundos son aceptados en un escuadrón de élite para su entrenamiento: uno es Tom Hudner, un soldado impecable. El otro es Jesse Brown, un piloto ferozmente talentoso, que se convertiría en el primer afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos. Iniciados juntos en el escuadrón VF-32, Tom y Jesse son llevados al límite para convertirse en los mejores pilotos de combate. Dentro de la estrecha hermandad del escuadrón, Tom y Jesse forman una firme amistad; la cual se pondrá a prueba en el acalorado campo de batalla, cuando uno de ellos sea derribado tras las líneas enemigas.

J.D. Dillard es un director de cine, productor y guionista afroamericano conocido por su trabajo en Sleight (2016), Sweetheart (2019) y Devotion (2022). Su padre fue oficial de vuelo de la Armada y el segundo afroamericano seleccionado para volar en los Ángeles Azules. De ahí surgió su amor por la aviación y las historias de heroísmo.

El guion de Devotion fue escrito por Jake Crane y Jonathan A. Stewart, basado en el libro de 2015 Devotion: An Epic Story of Heroism, Friendship, and Sacrifice de Adam Makos, que relata la camaradería entre los oficiales navales Jesse Brown y Tom Hudner durante la Guerra de Corea. Le película de 139 minutos contó con un presupuesto de 90 millones de dólares y tuvo fotografía de Erik Messerschmidt, montaje Billy Fox y música Chanda Dancy.

Dillard buscaba crear efectos prácticos utilizando aviones reales siempre que fuera posible, utilizando en la película varios F4U Corsair, un AD Skyraider, dos cazas F8F Bearcat, un helicópteros HO5S-1 y un MiG-15. Además, se contrató al coordinador de acrobacias aéreas Kevin LaRosa, que creó algunas de las secuencias de vuelo de Top Gun: Maverick.

El principal reclamo de la película viene de su pareja protagonista. Jonathan Majors como Alférez Jesse Brown y Glen Powell como Teniente Tom Hudner. Se da además la circunstancia que fue Powell quien leyó el libro original y convenció a los productores en hacer la película. El resto del reparto lo completarían Christina Jackson como Daisy Brown, Thomas Sadoski como el Teniente Comandante Dick Cevoli, Daren Kagasoff como Bill Koenig, Joe Jonas como Marty Goode, Spencer Neville como Bo Lavery y Nick Hargrove como Carol Mohring.

Empezando a valorar la película, Devotion nace a partir del hype creado por Top Gun Maverick hacia las historias de aviación. Y aunque la película de Tom Cruise y Devotion se estrenaron ambas en 2022, Top Gun llevaba rodada mucho antes que Devotion, que empezó a rodarse en 2021. Pensando en esto, creo que a los amantes de la aviación que quieren ver aviones clásicos reales en acción en el aire, esta película les va a gustar. Como en Top Gun Maverick, hay un montón de escenas que se nota se han rodado en el aire, y la sensación de ver volar a estos aviones está super chula.

Otro importante reclamo es la pareja protagonista. Powell venía de Top Gun, una de las películas más taquilleras del año. Sin embargo, el verdadero M.V.P. es Jonathan Majors, su interpretación es de las que confirman que estamos ante uno de los mejores actores de los últimos años, añadiendo una potencia dramática y una fuerza a una historia que a pesar de estar inspirada en hechos reales, suena a melodrama ya visto con anterioridad.

A pesar de esa sensación de familiaridad, creo que el drama del Alférez afroamericano Jesse Brown se siente como verídico en todo momento, y en general creo que la película se ve con agrado hasta quizá el anticlimax final que de momento no desvelaré por si alguien se anima a ver esta película. Devotion NO es una maravilla, pero creo que es eficaz a la hora de contar la historia que querían contar, que hay que reconocer que NO es la que yo al menos esperaba.

Entrando en los aspectos menos buenos, había leído hace meses algo similar a que esta película era un «Top Gun de Hacendado». Creo que es un comentario dicho con muy mala idea que resulta muy injusto con esta película. Pero a la vez, la realidad es que al estrenarse unos pocos meses después de Top Gun, Devotion sale siempre perdiendo en la comparación. Comparación injusta al ser una película de época basada en unos hechos reales que entiendo no daban para las «flipadas» increíbles que si vimos en la película de Tom Cruise. Igual si Devotion se estrenara ahora en 2023 podría saciar la sed de este tipo de historias entre los espectadores, pero su fecha de estreno hizo que la gente no quisiera ver algo que se percibía como una «copia peor». Por esto, la película fue un terrible fracaso de taquilla.

Otro problema que vi a la película es Glen Powell. En Top Gun Maverick lo clavaba como un papel secundario de un piloto chuleta, pero aquí interpreta a un All-American Hero que es uno de los dos protagonistas, y lamentablemente Powell tiene la expresividad de un ladrillo, quedando siempre fatal comparado con Majors. La falta de registro interpretativo de Powell y del resto del reparto es palmario, y excepto por los propios aviones y las escenas de vuelo que molan mucho, el resto de escenas en tierra dan la sensación de un telefilm de domingo por la tarde.

Entiendo que los aviones y las escenas aéreas se han comido casi todo el presupuesto. Esto provoca que otras escenas como el combate en tierra en Corea del Norte quede muy cutre, siempre rodado con primeros planos y planos medios en los que no se ve nada, con unos pocos planos generales digitales que cantan bastante. También hay que comentar que en algunos planos con multitud de aviones también se nota el elemento digital.

Pero quizá el mayor problema de la película es que todo transcurre por caminos correctos y esperables en este tipo de historias. El entrenamiento, los pilotos que se vuelven como hermanos y un protagonista afroamericano que llegó hasta ahí por méritos propios y a pesar del racismo de la sociedad americana. Sin embargo, la película se nos ha vendido como una historia bélica. Y la verdad es que cuando llegan los combates en Corea, estos son escasos y super decepcionantes. De nuevo, entiendo la parte de «inspirada en hechos reales», pero al final esperas que la película tenga una intensidad dramática que nunca llega. Esto provoca que aparte de la comparación con Top Gun, Devotion no acaba de ofrecer al espectador lo que debería.

A partir de ahora tengo que hablar del giro de la película que me ha vuelto muy loco, así que tengo que entrar a hablar CON SPOILERS.

¡Seguid leyendo bajo vuestra responsabilidad!!

El giro loquísimo que no vi venir es que el Alférez Jesse Brown interpretado por Jonathan Majors murió en su segunda misión en Corea. Que hayamos visto en la película, claro. Un alférez que es un héroe por el propio hecho de ir a combatir y morir por su país, pero cuya muerte se siente como un jarro de agua fría durante un visionado que no había acabado de explotar en ningún momento por la falta de escenas de combate potentes. De forma que una película que se presumía de héroes en la guerra saliendo victoriosos se convierte de golpe y porrazo en un homenaje a un aviador caído de la forma más anticlimática. Siendo de alguna forma la narración de una derrota.

Entiendo que las escenas finales honrando al héroe fallecido conectará con el público americano al que les encanta el Dios y Patria super patriótico, pero lamentablemente la sensación que se me queda es que recibe una atención que igual no merecía por el hecho de ser afroamericano, dado que hubieron muchísimos pilotos muertos en la guerra de Corea que no recibieron esta atención mediática. Una atención que como digo no se gana por las cosas que hace en pantalla durante la película.

A todo esto, estos momentos finales no llegan a funcionar por la falta de expresividad de un Glen Powell que debería mostrar el dolor y la rabia al no poder salvar a su compañero y amigo, y que quedan como unas escenas apagadas por su culpa. Algo que provoca que la sensación final con la que te quedas no sea lo buena que debería haber sido.

En resumen, no me molestó ver Devotion gracias a unas estupendas escenas aéreas y a que la vi en el sofá de mi casa. Pero si hubiera pagado una entrada para verla en el cine posiblemente me habría decepcionado por su falta de espectacularidad.

Comparto el trailer de la película:

Devotion. Una historia de héroes me ha dejado perplejo con un final que no esperaba para nada y ha resultado super anticlimático.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.