Crítica de Los Vengadores 5 de Jed MacKay, Al Ewing, Iván Fiorelli y Leonard Kirk (Marvel Comics – Panini)

Termina el primer arco de Jed MacKay en Los Vengadores con una aventura lastrada por un dibujo mediocre. Y además, segunda entrega del sacacuartos planteado por Panini al agrupar en esta colección la miniserie Avengers Inc. de Al Ewing con Leonard Kirk, protagonizada por Avispa.

PUNTUACIÓN: 6/10

La batalla de Los Vengadores contra La Ciudad Imposible llega a su fin, y uno de ellos caerá. ¿Cuáles serán las consecuencias para el planeta? Mientras tanto, Janet Van Dyne vuelve a primera línea. Junto a Victor Shade, resolverán todos los misterios del Universo Marvel… ¡empezando por el que rodea a él mismo! Al Ewing y Leonard Kirk irrumpen en el mundo de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.

Esta grapa doble de Panini incluye The Avengers 6 y Avengers Inc. 2 USA.

Final del primer arco de Los Vengadores de Jed MacKay «Los sucesos de tribulación». Una historia que parece planteada casi como si de un comic de DC Comics de la Justice League of America de los años 60 se tratara, al plantear 5 amenazas simultáneas alrededor del mundo que provocaron que cada héroe se enfrente en solitario a una amenaza diferente. Esta estructura me parece muy poco habitual en los comics Marvel, provocando que en cada grapa de 20 páginas tuviéramos apenas tres páginas de cada personaje por número, planteando primero la presentación de cada villano, con el héroe perdiendo el combate para finalmente reponerse para vencer el combate. Por la propia estructura del comic estos enfrentamientos no tienen espacio para ser potentes, ni los villanos carismáticos. Sin embargo, tengo claro que con unos mejores dibujantes mi apreciación sobre estas grapas seguro sería muy diferente.

Y el caso es que creo que Ivan Fiorelli es mejor dibujante que el muy deficiente C.F. Villa que empezó dibujando las primeras grapas. Pero es que Villa es flojísimo, no entiendo que haya conseguido trabajo en Marvel, que se supone es la principal editorial de pijameo mainstream de los Estados Unidos. Fiorelli, con color de Federico Blee, es en cualquier caso un dibujante correcto sin chispa ni personalidad. Mirad si no las páginas de Thor que comparto al final de artículo. Es correcto en lo anatómico y consigue trasladar a imágenes la historia de MacKay de forma más o menos adecuada. Pero falla completamente en aportar el salto de calidad que haga que el dibujo mejore la historia. Dentro de la extremada corrección, al comic le falta personalidad, viñetas con planos interesantes y en general, el intangible de la «calidad». Eso que hace que el reinicio de Capitán América dibujado por Jesús Saiz y Matt Hollingsworth consiguiera emocionarme en varios momentos y este comic me ha dejado frío en todo momento.

De hecho, tener la espectacular portada de Stuart Immonem es casi como echar sal en la herida, porque muestra en una imagen el dinamismo con el que Fiorelli no puede ni soñar. Anda que no habría diferencia con otro dibujante mejor. Con Immonem estos Vengadores apuntaría a estar en la lista de mejores comics de Marvel, con el dibujo montonero queda como un comic correcto de leer. La diferencia es abismal.

Por cierto, el final del comic nos muestra como Los Vengadores toman posesión de la Ciudad Imposible como base de operaciones, una fortaleza orbital sentiente liberada de la esclavitud de la Fusión Cenicienta que quiere agradecerles la ayuda. De nuevo, una idea con reminiscencias a los comics de DC, cuando la JLA tenía su satélite, y más adelante construyó su Atalaya en la superficie de la Luna. Y dentro que no me desagrada esta idea, no puedo más que acordarme cuando Jason Aaron planteó su base de operaciones en el Ártico usando el cuerpo del Celestial muerto y recibió odio de todo tipo. Y si, lo del Celestial es mucho más loco que una ciudad orbital, pero es todo tan tonto o tan interesante como tú dejes que sea.

En lo relativo a Avengers Inc. #2, Al Ewing plantea esta miniserie con una premisa de «caso de la semana» que permite plantear una aventura autoconclusiva en cada grapa, dentro de un misterio mayor que supongo será protagonista del climax de la miniserie. El comic me parece que está bien, con un Ewing que me parece que se encuentra en su salsa con las diferentes miniseries sucesivas que ha estado publicando en los últimos tiempos, primero con el Hombre Hormiga y luego con Avispa. Además, las diferentes conexiones que plantea Ewing me muestran a un guionista super conocedor de la historia del Universo Marvel, lo cual es siempre de agradecer. El comic cuenta con una estupenda portada de Daniel Acuña y el dibujo interior de Leonard Kirk con color de Alex Sinclair me parece que está también muy bien.

En realidad creo que esta miniserie está bien. El problema es el hecho que Panini no me dejara elegir si comprar este comic o no, al meterla dentro de una colección diferente a modo de sacacuartos. Aparte que no tiene nada que ver, porque temáticamente y por formato tendría que haberse publicado en tomo para que quien comprara los tomos de Ant-Man y Avispa, también de Ewing, pudiera colocar esta miniserie a continuación. No voy a insistir en lo molesto que sigo estando por esta decisión de Panini. Sobre ello hablé largo y tendido en el post del mes pasado. Pero si resaltar que dado que el dibujo de la serie principal es super montonero, creo que llegado el momento no tendré problema en dejar de comprar esta grapa si tras esta miniserie Panini planteara publicar otra diferente.

Aparte, compruebo que Marvel ha planteado otro sacacuartos, dado que junto a la historia principal de 20 páginas con el final del arco de MacKay, esta grapa incluye una historia corta de 8 páginas protagonizada por Ave de Fuego realizada por las desconocidas Kalinda Vázquez y Alba González, con entintado de Elisabetta D´Amico y color de Matt Milla. Una historia que resulta intrascendente partiendo que en 8 páginas no tienes margen para gran cosa. Esto me recordó cuando DC Comics también decidió publicar historias de complemento en Nightwing que le permitieron incrementar el precio de la grapa, que pasó de 3.99 a 4.99 US$. Y obviamente los lectores no podemos elegir, pero si me preguntas por supuesto preferiría que el comic se mantuviera con el precio más barato y sin la historia de complemento.

El comic de Los Vengadores debería ser lo mejor de lo mejor dentro de Marvel. Y me duele que esta colección luzca como de segundo o tercer nivel con un apartado artístico que sinceramente no está al nivel que debería. Una pena. Y si a esto le sumo el elemento sacacuartos, las sensaciones no son todo lo buenas que deberían.

Comparto las primeras páginas:

Es una pena que Marvel no apueste de verdad por esta nueva etapa de Los Vengadores, porque con unos buenos dibujantes el disfrute hubiera sido el doble.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.