Archivo de la etiqueta: Jed MacKay

Crítica de Caballero Luna vol. 2 de Jed MacKay, Alessandro Capuccio y Federico Sabbatini (Marvel Comics – Panini)

La nueva etapa de Caballero Luna de Jed MacKay y Alessandro Capuccio,  con color de Rachelle Rosemberg, continúa con un excelente segundo volumen.

PUNTUACIÓN: 8/10

DEMASIADO DURO PARA MORIR

¡La nueva y brillante fase de Caballero Luna, dirigida por Jed MacKay, continúa! Marc Spector tiene un misterio que resolver: ¿cómo pelear con alguien a quien nadie conoce? En Nueva York, a veces las calles son tan duras que devuelven el golpe. Y mientras el Caballero Luna se abre paso por los bajos fondos buscando respuestas, quizás encuentre algo que no espera: la derrota.

Este volumen incluye Moon Knight 7-12 y Devil’s Reign: Moon Knight One-Shot USA.

El primer volumen del relanzamiento de Caballero Luna fue una sorpresa total, y con este segundo se confirma que no estamos ante la promesa de un buen comic, sino que estamos ante una etapa del personaje que puede quedar super maja, con un Jed MacKay que ha entendido desde el primer momento las cosas más interesantes del personaje con las que merecía la pena jugar. Es curioso porque MacKay plantea este segundo volumen con una estructura igual que la primera, creando historias autoconclusivas en las primeras grapas que resultas super satisfactorias, y que van construyendo la amenaza del nuevo villano Zodiaco, estallando todo en las dos últimas grapas que forman un arco a modo de climax del volumen.

La idea del Caballero Luna como protector de los que viajan por la noche planteada por Warren Ellis le funciona de maravilla a MacKay para crear algunos números estupendos en este volumen. En este sentido el octavo número con una aventura de Luna de Cazador me parece una pasada y posiblemente la mejor grapa de este volumen, algo curioso teniendo en cuenta que no es el titular de la serie. De hecho, los personajes secundarios como Luna de Cazador o Tigra me parecen estupendos, lo que ayuda a que estemos ante una combinación ganadora. El objetivo de entretenimiento escapista a partir de buenos personajes está más que conseguido, y con el cliffhanger final tengo claro que voy a comprar el próximo volumen. ¡Misión cumplida, Marvel!

Mi valoración del dibujante Alessandro Cappuccio y el color de Rachelle Rosenberg ha mejorado respecto al tomo anterior. En lo positivo, me super flipa la representación gráfica de Caballero Luna y todo lo referido al mundo de Khonshu. Sus imágenes, sobre todo las splash pages, tienen una fuerza tremenda gracias también al color de Rachelle Rosemberg, añadiendo además una capa de expresionismo alucinante. Esto me sorprende muy positivamente, y pensando en positivo diría que Cappucio tiene aún bastante margen de mejora.

Lamentablemente, Cappucio sigue siendo un narrador muy muy normalito, con unas escenas de acción confusas y una repetición de primeros planos con caras con un toque cartoon con el que no conecto nada. ¿Puede un dibujante gustarme mucho cuando dibuja a un personaje (dos si incluyo a Luna de Cazador y en general el mundo de Khonshu) y mucho menos cuando dibuja a todos los demás? Acaba de pasar. En este tomo tenemos también al dibujante Federico Sabbatini dibujando el número 7 y el One-shot Devil’s Reign: Moon Knight. Y la verdad es que estos fill-ins hacen bueno a Cappucio, así que ya imagináis el nivel de Sabbatini.

Incluso con las cosas menos buenas del dibujo, y en esto debo repetirme y reconocer lo mucho que me gusta la forma en que Cappucio dibuja al protagonista, la verdad es que Caballero Luna es un comic sorprendente con muchísima personalidad que creo merece una oportunidad por parte de los lectores. Yo desde luego os lo recomiendo.

Comparto las primeras páginas de este volumen, dibujadas por Sabbatini, que realmente no representan el apartado gráfico real de la colección:

Caballero Luna está en buenas manos. Jed MacKay y Alessandro Capuccio nos invitan al optimismo tras un primer año estupendo lleno de personalidad. Si aún no lo has leído te invito a que lo hagas.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caballero Luna. La misión medianoche, de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio (Marvel Comics – Panini)

Aprovechando el estreno de la serie de televisión de Caballero Luna en Disney+, Marvel Comics ha preparado un nuevo volumen del personaje realizado por el escritor on-fire Jed MacKay y el artista italiano Alessandro Cappuccio, con color de Rachelle Rosemberg. Analizo el primer volumen publicado por Panini con los 6 primeros números de la serie regular.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡El regreso de un mito! El Caballero Luna, cualquiera que sea su disfraz, está de vuelta en las calles, como un pastor renegado de un dios indigno. Su misión: proteger a todos los que habitan la noche. Pero ¿qué sucede cuando a los que debe salvar son transformados en armas contra él? Marc Spector tendrá que poner todo su cuerpo, mente y alma para poner fin a una carnicería.

Este primer volumen contiene los seis primeros números de la serie regular USA, publicados entre septiembre de 2021 y febrero de 2022.

Jed MacKay stá on-fire en Marvel. A su super entretenido comic de Gata Negra hay que sumarle en los últimos meses el especial Intemporal y sobre todo, la miniserie La Muerte de Doctor Extraño. Y para este relanzamiento de Caballero Luna, lo primero que sorprende es lo bien que ha integrado todas las etapas y apariciones previas del personaje en un comic super entretenido. Desde la terrible etapa previa del personaje guionizada por Max Bemis, en la que conocimos que ¿Marc Spector? había tenido una hija, a la más reciente en Vengadores en la que tras La Era de Khonshu, los héroes exigen a Marc que asista a sesiones con una psicóloga especializada en personas superhumanas.

La idea de Caballero Luna de protector de los que viajan por la noche es una idea creada por Warren Ellis, que creó junto a Michael Lark primero y Declan Shalvey después la identidad de Sr. Luna. Esta es la idea central del comic, con un Marc Spector empeñado en que nadie sufra si él puede hacer algo al respecto, creando para ello la Misión Medianoche en el centro de Nueva York. Como digo, la forma en que MacKay incorpora todos los elementos del personaje a su historia me muestra la parte buena de la continuidad cuando el que lo hace sabe se lo que está hablando. Y MacKay lo hace.

Las seis historias contenidas en este volumen se leen en un suspiro y excepto las dos últimas que forman una historia unitaria con el descubrimiento del enemigo en la sombra que ha estado acosando a Marc, son además historias autoconclusivas que resultan satisfactorias en si mismas, aplicando a su vez la vieja fórmula Marvel de presentar páginas con tramas que serán resueltas en el siguiente número. Hay un montón de momentazos en este volumen que significa además la presentación de Luna de Cazador, el otro puño de Khonshu. Además de momentos super emocionantes, como la inesperada aparición de Tigra en el número 4, con la que compartió aventuras en los Vengadores Costa Oeste. Globalmente, las historias creadas por MacKay para este comic me han gustado mucho.

Quizá el elemento más flojo del comic sea el dibujo de Alessandro Cappuccio y el color de Rachelle Rosenberg. Cappuccio, al que vimos en Academia Extraño, tiene un dibujo que calificaría de «montonero», con caras con un toque cartoon que parece que están siempre mostradas desde el mismo punto de vista, casi repitiendo viñetas. Aunque sus splash-pages son muy potentes y ahí el uso de grandes manchas y líneas gruesas aumenta la sensación dramática del momento y funcionan bastante bien, globalmente me parece un narrador sólo correcto, con unas coreografías de acción bastante confusas. Tampoco pasa de funcional el color de Rachelle Rosenberg, que no aporta nada a la narración que la ayude a crear un feeling a lo largo de la historia o a mejorar las viñetas de Rosenberg.

Es este aspecto del dibujo lo que me indica que este comic entraría en la segunda o tercera fila de Marvel. En positivo, recordando que muchos de los comics míticos de los 80 como el Daredevil de Frank Miller surgieron porque el comic estaba al borde de la cancelación y eso permitió a los editores dar manga ancha al joven artista, espero que MacKay cuente con bastante libertad para crear su arco como mejor le parezca, porque tras este arco de presentación el personaje es un diamante en bruto listo para explotar. Y si ya el boca a boca funciona y para el siguiente arco le ponen a un dibujante un pelín mejor, mi alegría ya sería máxima.

Comparto las primera páginas del comic:

Sorpresa super positiva con este relanzamiento de Caballero Luna, que me ha parecido modélico. Muchas ganas de saber cómo continúa la historia, y os recomiendo que la leáis si tenéis ocasión.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de La muerte del Doctor Extraño de Jed MacKay y Lee Garbett (Marvel Comics – Panini)

Tras la lectura de los comics del Doctor Extraño, faltaba valorar la última miniserie La muerte del Doctor Extraño de Jed MacKay y Lee Garbett que acabar de terminar de publicarse en España este mes de mayo, con un título que deja poco lugar a la duda del resultado final.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

El Doctor Stephen Extraño defiende a nuestro planeta de los sobrenatural: amenazas interdimensionales que ningún héroe de la Tierra puede manejar. ¿Qué ocurre si muere repentinamente? ¿Quién protegerá el mundo? ¿Y quién asesinó al Señor de las Artes Místicas? El último capítulo en la vida del Doctor Extraño empieza aquí

La muerte del Doctor Extraño es una miniserie de 5 números que cierra de momento las aventuras de Stephen Strange mientras se deja paso a una nueva Hechicera Suprema. El final de esta miniserie llega justo a tiempo tras mi lectura de todos los comics de Doctor Extraño (comparto a continuación los links a la parte uno y dos con mis impresiones tras su lectura).

Tras la lectura del especial Intemporal protagonizado por Kang ya comenté que me estaba gustando el crecimiento que Jed MacKay está teniendo en Marvel en los últimos tiempos. Esta miniserie confirma esta apreciación, con un escritor que me ha sorprendido por su conocimiento de la historia del Hechicero Supremo. El comic está planteado como un “whudunit”, aprovechando la investigación del asesinato para recordar los elementos clave del personaje mientras una nueva amenaza mística se cierne sobre la Tierra en el peor momento.

MacKay plantea un comic ágil con buenas sorpresas en todas las grapas que consiguen atrapar al lector de la mejor forma posible y, de forma lógica para lo que la historia necesita. Tras el desastre de El juicio de Magneto de Leah Williams, un comic también planteado inicialmente como un whudunit que acabó siendo un despropósito, hay que valorar los comics bien escritos, y este lo es. No sólo en lo relativo a la trama, sino también con unos diálogos que han hecho interesante todo lo que nos contaban, empezando con la construcción de Stephen Extraño y, más adelante, la de sus seres queridos que tienen que enfrentarse a una amenaza para la que no están preparados. El único detalle menos bueno del guión es todo lo relacionado con Las Tres Madres, las villanas más grandes que la vida que vienen a destruir la Tierra ahora que su defensor ha caído, que me han parecido super genéricas y olvidables de principio a fin.

El elemento más normalito del comic es el apartado artístico de Lee Garbett en el dibujo con color de Antonio Fabela. Fabela nos ofrece un estilo de lápiz fino con una narrativa que me ha parecido sólo correcta, con unas páginas que no acaban de sacar partido de los numerosos caramelos que MacKay va planteando en la historia. Y me da pena porque si este guión estuviera dibujado por Pepe Larraz o Valerio Schiti estoy convencido que hablariamos del comic el doble de lo que lo estamos haciendo. En este sentido, da un poco de pena que se note que para Marvel ahora mismo estamos ante un personaje de segunda fila. ¡Ah! Se me olvidaba destacar que lo que sí me han encantado han sido las potentísimas portadas de Kaare Andrews.

Otro elemento que no puedo dejar de comentar es que me parece incomprensible que Marvel plantee esta miniserie que mata a Stephen Extraño en las fechas previas al estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi, de forma que si alguien se acerca a una librería a buscar lo último del personaje tras ver la película se encontrará un comic donde le han matado. No tengo problema con la muerte en si o su sustitución por Clea, a fin de cuentas estos cambios son cíclicos en los comics Marvel como ya vimos en Thor, Spiderman, Capitán América o Inmortal Hulk y no tengo duda que en 18-24 meses Stephen volverá a la vida. Lo que no me ha parecido acertada es hacerlo en este momento. A no ser, claro, que Marvel sepa con datos que las películas NO están provocando un trasvase de nuevos lectores y por eso no tiene problema en hacerlo ahora.

En todo caso, esta miniserie me ha resultado muy entretenida incluso a pesar del sólo correcto dibujo de Garbett, y es una historia imprescindible para todos los fans del Doctor Extraño.

Comparto las primeras páginas del comic:

La muerte del Doctor Extraño ha sido un buen comic bien ejecutado que realmente no me ha enamorado. En todo caso, es una lectura obligada para todos los fans de Stephen Extraño y en general, para todos aquellos que quieran estar a la última de las principales historias del universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Intemporal de Jed MacKay, Kev Walker, Greg Land y Mark Bagley (Marvel Comics – Panini)

El escritor Jed Mackay se está construyendo un nombre sólido dentro de Marvel, y este especial Intemporal con Kang el Conquistador de protagonista y planteado para mostrar las principales historias del futuro cercano de Marvel, con dibujo de Kev Walker, Greg Land y Marc Bagley, es un perfecto ejemplo del porqué.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Un especial que avanza lo que encontrarás en el Universo Marvel durante los próximos meses! Cuando una línea temporal amenaza con reescribir a su yo del futuro, Kang El Conquistador ha de ir a la guerra… ¡consigo mismo! Con la implicación de los héroes fundamentales de La Casa de las Ideas.

Timeless One-Shot USA un especial de 48 páginas.

Jed MacKay es el guionista del divertidísimo comic de Gata Negra, y se nota que es uno de los valores en laza en la editorial. En este especial acierta en el doble encargo que Marvel le plantea. Por un lado crear una buena historia con Kang el Conquistador de protagonista que arroje luz sobre este icónico villano sobre todo de Los Vengadores, y por otro guionizar un comic que recupera los antiguos especiales como el Marvel Legacy Alfa (Jason Aaron y varios artistas, 2017) que se planteaban al inicio de cada nueva temporada de Marvel para presentar a los lectores los que serían los principales arcos de la Casa de las Ideas durante los siguientes meses.

La historia se lee super bien y como comic de Kang este especial se siente autocontenido y satisfactorio. Otro elemento con el que MacKay tiene que lidiar es el hecho de plantear capítulos diferenciados dentro del comic dado que tiene que colaborar con tres dibujantes diferentes que se van a encargar cada uno de una parte. En este sentido, el guión creo que cumple con nota. Y aunque muchos de los avances de lo que está por venir no son más que viñetas sin contexto, son suficientes para generar bastante hype sobre algunas de las situaciones que han sido puestas encima de la mesa. Como digo, la historia de MacKay me ha gustado bastante.

Este especial de 48 páginas está dividido en tres historias con un dibujante diferente en cada una, manteniendo a Marte Gracia en el color general. Kev Walker dibuja la primera parte con el escritor y biógrafo Anatoly Petrov y la historia de Kang en la era glacial. Greg Land con entintado de Jay Leisten dibuja la parte central en la Base Oráculo de Kang, situada fuera del continuo espacio temporal, donde asistiremos a los sucesos que están por venir, mientras que Mark Bagley con entintado de Andrew Hennessy dibujan la última parte en una línea temporal anómala en el que Kang se enfentará a un enemigo inesperado.

Soy muy crítico con el baile de dibujantes en los comics Marvel actuales, y la verdad es que me fastidia a nivel general tener un comic de 48 páginas que tenga tres dibujantes, porque Marvel hubiera podido encargarlo a un único dibujante, simplemente dándole un poco más de tiempo para dibujarlo. En ese sentido, entiendo que Marvel también tiene que dar trabajo a todos sus dibujantes en nómina y que estos especiales en cierto sentido son un encargo propicio para ello. Dichas ambas apreciaciones, la verdad es que el estilo de los tres casa bastante bien en el comic y realmente me han gustado los tres.

Kev Walker está genial transmitiendo todo el salvajismo de Kang, mientras que he visto muy bien también a Mark Bagley, al que en su último encargo en el especial Spiderman: Toda una vida – J. Jonah Jameson no me pareció que estuviera especialmente acertado. Sin embargo, el verdadero redescubrimiento de este especial es la parte dibujada por Greg Land. Land en los últimos años se había convertido en una parodia de si mismo con sus copias y foto-referencias descaradas, hasta el punto que parecía que se hubiera olvidado de cómo contar una historia con imágenes. Sin embargo, sus 9 páginas en este comic me han gustado mucho, tanto en los flash-forwards de lo que está por venir como en la escena de acción, así que espero que esta vaya a ser la tónica a partir de ahora.

En resumen, un buen comic que he disfrutado, con unas sorpresas, en especial esa última página, que si se confirma y se hace bien, puede dar muchísimo juego en el futuro de los comics Marvel.

Comparto las primeras páginas del comic:

Intemporal es un buen comic con un estupendo dibujo que cumple de sobra la parte de entretenimiento acertando en la construcción del villano Kang y en la presentación de las que probablemente sean las principales líneas argumentales del Universo Marvel de los próximos meses. Recomendable sobre todo si te interesa estar al día de la continuidad del Universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Panini estrena los comics Marvel del Día del Comic Gratis

La pandemia del COVID-19 provocó la cancelacíón del Día del Comic Gratis 2020, que en España se celebra habitualmente el segundo sábado del mes de Mayo. Finalmente, Panini ha publicado este mes de noviembre los dos comics que Marvel había preparado de El Asombroso Spiderman y Patrulla X. Comento mis impresiones de ambos comics, que marcan las principales líneas argumentales de ambas franquicias, más el avance de un evento de 2021 escrito por Tom Taylor.

PATRULLA X: X DE ESPADAS, de Jonathan Hickman, Tini Howard, Pepe Larraz, Tom Taylor e Iban Coello

El prólogo de “X de Espadas”. Jonathan Hickman y Pepe Larraz te ofrecen la introducción a la aventura que sacudirá el mundo de Krakoa. Además, un avance de la nueva epopeya de Tom King e Ibán Coello: ¡La Edad Oscura!

Como ya nos indica Julián Clemente en el Spot On incluido en este comic, estas 10 páginas NO son el prólogo del evento X de Espadas, sino únicamente un aperitivo, un primer vistazo a algunos elementos que podemos esperar ver a partir de enero. El primer detalle a destacar es que Tini Howard, la guionista de Excalibur, acompaña a Hickman en los guiones, cosa lógica al descubrir que Saturnina, la Majestrix Omniversal y custodia desde Otromundo la paz celestial, va a tener un papel importante en este evento, junto a Apocalipsis. Aunque eso creo que ya se intuía desde las primeras imágenes promocionales.

Lo cierto es que estas páginas saben a poco, pero reconozco que ver al maravilloso Pepe Larraz desatado en estas páginas, acompañado a los siempre perfectos colores por Marte Gracia, es una chulada. El misterio que plantean Hickman y Howard sirve como excusa para unas páginas casi a modo de splash-pages increíbles que van a hacer que lamentemos que Larraz sólo se vaya a encargar del dibujo de tres de las 22 partes de que se compone este evento.

En mi caso, dado que estoy comprando la mayoría de comics mutantes estoy esperando con ganas este X de Espadas, por lo que no necesitaban venderme nada, ya venía convencido de casa. Sin embargo, a pesar de las estupendas páginas de Larraz, no tengo claro que las críticas pistas que Hickman incluye en estas páginas van a hacer que un lector ocasional lea este comic y piense que tiene que comprar este comic porque puede ser la bomba. O igual si, quien sabe.

Este comic incluye la presentación de la nueva serie de Tom Taylor en Marvel, La Edad Oscura, cuya publicación está prevista durante el 2021. Y al igual que comentaba antes que las páginas de X de Espadas me han sabido a poco y no se si consiguen vender la historia, estas 10 páginas nos venden de forma modélica y super impactante la idea clave de esta historia, qué pasaría si la tecnología dejara a funcionar en el Universo Marvel. Lo mejor de esta idea es que Marvel sitúa este comic fuera de continuidad, algo que ya podemos imaginarnos tras ver estas impactantes páginas, de forma que Taylor va a poder dar rienda suelta a su creatividad sin cortapisas. Si consigue trasladar la emoción y momentos over-the-top de su Dcsos a Marvel, vamos a disfrutar un montón este comic.

Iban Coello ha pasado a formar parte de los Stormbreakers, los artistas en alza de Marvel a los que van a promocionar en los próximos meses, similar a cuando la iniciativa «Big Guns» destacó a Pepe Larraz hace unos años. Coello lleva tiempo trabajando en el universo de Veneno y ha crecido como artista una barbaridad es el último año. Y creo que él sabe que este comic puede significar su consagración dentro de Marvel, porque estas páginas lucen super espectaculares. Su narrativa en este comic es estupenda y el color de Brian Reber ayuda a que todo luzca estupendo. Volviendo a Dcsos, comentaba justo hace un par de días que aunque me había gustado mucho su segunda miniserie Inmortales, me daba un poco de pena que DC no apostara de verdad por estos comic colocando a artistas de primer nivel. Me alegra poder decir que viendo estas páginas no creo que Marvel haya cometido el mismo error, la sensación es que La Edad Oscura va a lucir visualmente de 10.

En resumen, aunque sólo sea por el estupendo acabado artístico, me ha gustado pasarme por mi librería para recoger este comic, y me han super vendido La Edad Oscura, así que Panini puede estar contenta.

PUNTUACIÓN 7.5/10

EL ASOMBROSO SPIDERMAN, de Jed MacKay, Donny Cates, Patrick Gleason y Ryan Stegman

¡El regreso de El Buitre! ¿Spidey y la Gata Negra juntos de nuevo en acción! ¡Eddie brock comparece ante Los Vengadores! ¡Y la presentacíón de Virus, el peor villano del año! Con Jed MacKay, Patrick Gleason, Donny Cates y Ryan Stegman.

Comentaba al principio que Marvel (y en general todas las editoriales) están utilizado esos comics del Día del Comic Gratis como una plataforma promocional para vender sus próximos eventos y comics tops. Una de las cosas que siempre me han molestado mucho con algunos de estos comic es cuando una editorial lanza como «gratis» un comic que es un reprint de 12-16 páginas del número uno de una serie, que te deja colgado incluso la lectura de esa historia obligándote a tener que comprar el comic / tomo correspondiente. Cosa que en parte me parece si no una «estafa», si un poco una tomadura de pelo.

Me alegra decir que eso NO pasa en el comic de Spiderman, dado que estamos ante una aventura del trepamuros y la Gata Negra autoconclusiva. Esto obviamente sirve para recordar a los lectores que Felicia Hardy tiene en la actualidad su propia serie, pero la historia de Jed MacKay, guionista de Gata Negra, es super divertida y aprovecha al máximo las exiguas 10 páginas de que dispone. Además, cuenta con el dibujo del estupendo Patrick Gleason, con color de David Curiel, que también consigue lucirse en esta páginas en la que los héroes se enfrentan a El Buitre, el clásico villano de toda la vida.

El retraso provocado por el COVID juega sin embargo una mala pasada a la historia de Veneno incluida en este comic. Por partida doble, además. En primer lugar, como teaser del próximo evento «King in Black» en este comic tenemos páginas dibujadas por Ryan Stegman anticipando el momento en el que Eddie Brock cuenta a los Vengadores la inminente llegada a la Tierra de Knull. Lamentablemente, esa escena ya las leímos en toda su amplitud el mes pasado durante el final del arco Isla Veneno dibujado por Mark Bagley. Además, este comic también tenía que servir de presentación del siguiente villano de Veneno, VIRUS, pero un fallo en la salida de este comic ha hecho que el número español de Veneno de este mes, el nº23, nos haya mostrado a Virus justo la semana pasada, por lo que para los lectores españoles tampoco nos sirva de presentación. Es una pena, pero tampoco algo grave.

En resumen, a pesar de la divertida aventura de Spiderman y la Gata Negra, veo este número de Spiderman un pelín por debajo del de la Patrulla X, aunque dado que me los llevé a casa gratuitamente, tampoco hay mucho lugar a la queja.

PUNTUACIÓN 6.5/10

¿Habéis leído estos comics, qué os han parecido? Espero vuestros comentarios. Y como siempre, si os gustó el artículo, os agradezco los me gustas y que lo compartáis en redes sociales.

¡Saludos a todos!