Crítica de Furiosa: De la saga Mad Max, de George Miller

¡Parece mentira que esa obra maestra que es Mad Max: Fury Road de George Miller se estrenara hace 9 años! Digo esto porque el estreno de Furiosa llega en el momento justo y voy encantado esperando que la película me vuele la cabeza como lo hizo la anterior.

PUNTUACIÓN: 8/10

Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortal Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa. Precuela de ‘Mad Max: Furia en la carretera’ (2015). (FILMAFFINITY)

George Miller es universalmente conocido por su trilogía de Mad Max, y en especial esa gran obra maestra del cine que es Fury Road (2015). Pero junto a ello, el director australiano tiene una carrera super ecléctica en la que se ha atrevido con todo. Twilight Zone: The movie (1983), Las brujas de Eastwich (1987), Lorenzo´s oil (1992), Babe: Pig in the city (1998, contrariamente a lo que yo mismo pensaba, Miller no dirigió la primera, fue guionista y productor) y Happy Feet 1 y 2 (2006 y 2011). Entre Fury Road y Furiosa, el director australiano estrenó en 2022 3000 años esperándote.

Miller y el coguionista Nick Lauthoris pasaron más de 15 años escribiendo el guion de Mad Max: Fury Road (2015), y desarrollaron historias de fondo para cada personaje, centrándose especialmente en la protagonista Imperator Furiosa. Que en realidad puede decirse que es la protagonista de la película, con un Max que simplemente pasaba por ahí en una clásica situación de estar en el momento justo en el sitio adecuado. Tras Fury Road, la conversación sobre la posibilidad de que esta película de origen de Furiosa llegara a realizarse (una precuela usando la nomenclatura actual usada para las franquicias cinematográficas), estuvo presente durante años, aunque su producción sufrió varios retrasos, entre otros motivos porque la productora de Miller demandó a Warner Bros. por impago de salarios, lo que retrasó la producción de nuevas entregas de la franquicia hasta que llegaron a un acuerdo. También el rodaje de 3000 años esperándote, la última película de Miller estrenada en 2022, provocó un retraso en esta producción.

Finalmente, el rodaje de Furiosa tuvo lugar en Australia entre mayo y octubre de 2022. La película contó con ayudas del gobierno australiano y leo que es el producción de presupuesto más elevado rodado en el país. Un presupuesto que asciende hasta los 170 millones, para una película de 148 minutos de duración. Furiosa cuenta con fotografía de Simon Duggan, montaje Margaret Sixel y Eliot Knapman, y música Tom Holkenborg.

El reparto de Furiosa está monopolizado por su pareja protagonista, formada por Anya Taylor-Joy como Imperator Furiosa (con Alyla Browne como la joven Furiosa) y Chris Hemsworth como Dementus, el caudillo líder de la Horda Motera que secuestró a Furiosa. Del resto de reparto destaco a Tom Burke como Pretorian Jack, el comandante de las fuerzas móviles de la Ciudadela, Lachy Hulme como Immortan Joe, líder de la Ciudadela y enemigo de la Horda Motera. Nathan Jones como Rictus Erectus, el musculoso pero poco inteligente hijo de Joe, Josh Helman como Scabrous Scrotus, el hijo menor de Joe con discapacidad intelectual, John Howard como The People Eater, un aliado de Joe que anteriormente controlaba las reservas de combustible de Gas Town, Angus Sampson como The Organic Mechanic, el médico personal de Joe y Charlee Fraser como Mary Jo Bassa, la madre de Furiosa, completarían el reparto.

Empezando a comentar Furiosa tengo que compartir dos apreciaciones previas. Por un lado, tenía un hype como el Everest por ver esta película en pantalla grande. Pero al mismo tiempo, intelectualmente tenía claro que por su propia naturaleza derivativa, es imposible que el impacto de esta Furiosa sea igual al que me provocó Fury Road cuando la vi por primera vez. Esto provoca que haya aspectos en la balanza que me inviten al optimismo, pero sin expectativas imposibles.

Y empezando con los aspectos positivos, agradezco que George Miller haya planteado una película diferente a Fury Road, claramente intentando dar un mayor contexto al mundo creado hace tantos y tantos años. Si Fury Road era una larga persecución de ida y vuelta, Furiosa es la película en la que Miller nos da varias claves de este mundo, empezando con el Paraje Verde y también la Ciudad Gasolina y el Criadero de Balas, mencionadas en Fury Road pero que no llegamos a ver. Como precuela que nos da información clave de este mundo, la historia me resulta modélica. Y me gusta que en medio de la desolación, no hayan dos bandos sino que en todos los casos hay gente que se mueve de forma egoísta e intenta derrocar al señor que haya en ese momento, mostrando un mundo de facciones y egoísmo casi total. Excepto quizá en el paraje verde, que aquí veremos por primera vez mientras aún fue fértil, el único espacio con moral y humanidad que queda en esta Australia desolada.

Un miedo que tenía sobre furiosa fue cuando compré las entradas y descubrí que tenía una duración de casi dos horas y media. Sin embargo, la historia resulta super interesante y en ningún caso se hace larga. En positivo me parece super acertado que Miller divida la película en varios capítulos, lo ayuda a dar la sensación de historia épica que sucede a lo largo de muchos años. Y es que en una parte importante de la película tenemos a la Furiosa niña de protagonista, no a Anya Taylor-Joy. Y la narración no se resiente mientras conocemos las luchas por el poder de Dementus contra Inmortan Joe. Unas escenas en las que la niña se encuentra en segundo plano.

Aunque Furiosa no quiere ser una copia de Fury Road, si entiende que hay un porcentaje de persecuciones inevitables si no quería decepcionar a los fans (entre los que me encuentro). De este forma, nos da una excelente persecución a mitad de película con varios elementos novedosos, con ataques aéreos al convoy de la Ciudadela que están super bien. También la emboscada en el Criadero de Balas es increíble, siendo un escenón que ha proporcionado la mayoría de imágenes del trailer. Por cierto, hay mucha violencia como no puede ser de otra forma, pero diría que no hay momentos escabrosos o realmente perturbadores. En cierto sentido, diría que la acción se ha suavizado.

La pareja protagonista está muy bien. Chris Hemsworth es un villano excelente que refleja perfectamente la dureza de este mundo dominado por el «matar o morir» ante la falta de recursos. Dementus es un nómada que arrasa con todo lo que se encuentra y para el que el descubrimiento de la Ciudadela de Inmortal Joe supone una oportunidad demasiado buena como para dejarla escapar. Su amoralidad bajo nuestros estándares actuales no significa que no tengan sentido en este mundo desolado. Dementus además da la clave de la película en su parte final, que es que querer venganza no trae más que más dolor y vacío en tu interior, y en ningún caso te devuelve a tus seres queridos o la alegría perdidas en el pasado. Hemsworth transmite que se lo ha pasado estupendamente rodando la película, y da un carisma brutal al villano de la historia.

Junto a Hemsworth, Anya Taylor-Joy está super bien en pantalla. Antes hay que destacar también a Alyla Browne como la joven Furiosa,  que es la protagonista de una parte importante de la película. Taylor-Joy, como  Charlize Theron antes, tiene una presencia bestial en pantalla, y resulta una gran sucesora / precursora de Furiosa. Como ya pasó en Fury Road, me gusta que Furiosa tenga unos diálogos mínimos a lo largo de la película, algo que se siente correcto en el contexto de este mundo. La interpretación de Taylor-Joy se apoya muchísimo en la mirada, pero tengo que destacar que tiene muchos menos stunts respecto a los vistos en Fury Road para el protagonista masculino. Mientras que Hemsworth es más exagerado, Taylor-Joy ofrece el elemento estoico, creando un contexto que me gusta.

Las apariciones de personajes de Fury Road son geniales, como Inmortan Joe y sus hijos. Pero de los secundarios de Furiosa destacaría sobre todo a Tom Burke como Pretorian Jack, la figura de maestro y amigo de Furiosa que le enseñará el trabajo de conducir el camión de guerra y que significa un aliado con un sentido de la moralidad en medio de esta desolación.

En Furiosa destacan todos los elementos técnicos. El diseño de producción es alucinante, en especial con las diferentes ciudades que conoceremos por primera vez. El vestuario, el maquillaje, los vehículos nuevos y antiguos, todo me ha encantado. La música es otro elemento super destacado de la película, dando el tono perfecto que necesita en cada momento.

Hubo cierta polémica previo al estreno con el uso de CGI en algunas escenas. Y dentro que hay momentos en que si se nota cierto salto entre la imagen real y el efecto, con algún arranque de personajes en moto por ejemplo, en general diría que todo está bastante bien integrado y no provoca ninguna situación que me generara un problema durante el visionado. Aparte que hay situaciones como ver a 1000 motos del desierto que resulta imposible de rodar físicamente y la única opción era el CGI.

Por todo lo comentado antes, Furiosa me ha gustado mucho. Me encanta que la historia sea más compleja, los protagonistas están geniales y muestran en pantalla todo su carisma y el diseño de producción es increíble. Sin embargo, dentro que todo es notable, creo que Furiosa falla en el final, al no ofrecer el clímax que se espera en un blockbuster de este tipo. Intelectualmente entiendo que la venganza no mola y es terrible para la humanidad de la protagonista. Y que no haya clímax no hace sino resaltar este hecho. Sin embargo, aunque lo entiendo, no evita que emocionalmente no deje de pensar que el final me ha fallado. Dentro que la conexión con Fury Road, tras una elipsis de tiempo indeterminada que salta varios años, me parece estupenda.

Este es el principal pero que le pongo a una película que en realidad me ha gustado mucho. No me ha dado el choque emocional que tuve con Fury Road, pero como comentaba al principio, era algo que esperaba y por tanto no me supone ningún problema.

Tras Furiosa, George Miller comentó que tenía varios guiones para nuevas películas de Mad Max, espero que protagonizadas por Tom Hardy. Sin embargo, si pensamos en los años que pasaron entre Fury Road y esta Furiosa, esperemos que Miller aún tenga fuerza para rodar al menos una. Otra duda que me surge es pensando que la taquilla de Furiosa no ha sido buena, la productora le dará el dinero una tercera vez. Y no se si esto puede ser mayor hándicap que la propia edad de Miller.

Sobre los motivos de este fracaso entiendo que han jugado varios motivos, empezando por los 9 años que han pasado entre Fury Road y Furiosa. También me entra la duda sobre si Miller y los productores subestimaron el interés que el público general tendría por una película ambientada en el mundo de Mad Max sin Mad Max. Y eso que a mi me ha gustado, ojo. Creo que la promoción de Furiosa ha concedido demasiado importancia a las redes sociales, que una vez más ha confirmado que no representa al mundo real ni a los consumidores «normales» que tienen que decidir si pagar por ver una película en pantalla o en casa. En este sentido, el cambio en las costumbres sabiendo que en pocas semanas la película se podrá ver en casa creo que también es otro factor clave que explica que en Estados Unidos apenas haya recaudado 25 millones en su primer fin de semana en cartelera.

Por mí parte, lo único que puedo comentar es que Furiosa merece verse en pantalla grande y que volveré al cine a ver la siguiente película de Miller, sea o no de la franquicia Mad Max.

Comparto el trailer de la película:

Furiosa: De la saga de Mad Max es una película notable y una gran historia de origen de esa obra maestra que es Fury Road.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.