Archivo de la etiqueta: Películas

Marvel anuncia las Fases 5 y 6 del MCU en la SDCC

Habían muchas expectativas en conocer los contenidos del panel de Marvel Studios en la SDCC que se ha celebrado este fin de semana en San Diego. Y como siempre, Kevin Feige nos ha volado la cabeza únicamente poniendo nombre a las fechas que Marvel Studios tenía reservado para los próximos años, al anunciar parte de su parrilla de contenidos hasta 2025, en lo que va a ser las Fases 5 y 6 del MCU.

Yendo por orden cronológico, Marvel Studios confirmó que su rama de animación va viento en popa. Al estreno de los cortos de Groot previstos para este mes de agosto, se unen proyectos ya anunciados como la segunda temporada de What if?, X-Men/97 y las series Mavel Zombies y Spiderman The freshman year.

Pero ya entrando en harina, Kevin Feige ha confirmado que la Fase 4 del MCU finaliza este mes de noviembre con el estreno de Black Panther – Wakanda forever, película de la que se conocieron pocos detalles más allá del continuo homenaje a Chadwick Boseman. Pero eso sí, el trailer estrenado en la SDCC me parece perfecto, conectando todo con la emoción, dejando elementos claves como Namor para más adelante, y contando cero trama. Este trailer me parece una pasada, y reconozco que la primera película de Black Panther me parece de las más flojas del MCU, pero su continuación la veré seguro en el cine.

Antes de eso, tuvimos también más detalles de la serie de Hulka (She-Hulk, Attorney-at-Law) que se estrena también en pocos días este mes de agosto. El humor que despide el trailer y la idea de una abogada especializada en casos de superhumanos, la prima de Bruce Banner Jennifer Walters (Tatiana Maslani), pinta a una serie super divertida que nos va a dar un montón de momentos super comiqueros.

Y es cierto que he sido bastante crítico con series como Caballero Luna o Ms. Marvel, pero lo que no puede dudarse es que Marvel Studios ha presentado 8 series hasta ahora en Disney+, y de momentos todas son super diferentes entre si. Incluso no acertándome algunas, esto es un gran valor a destacar.

En los últimos tiempos tras el recibimiento desigual entre el fandom de las dos series antes mencionadas o Thor Love and Thunder, empezaron a surgir artículos y videos de análisis que ponían en duda el rumbo del MCU en esta Fase 4, cuando queda claro que después de Endgame, la prioridad para Marvel Studios ha sido presentar nuevos personajes jóvenes y a ser posible racializados para ampliar el número de héroes existentes. Junto a los Eternos y Shang-Chi, en esta Fase 4 hemos conocido a la nueva Viuda Negra Yelena Belova, la joven Ojo de Halcón Kate Bishop, Caballero Luna Marc Spector, Ms. Marvel Kamala Khan y Mighty Thor Jane Foster. La verdad es que no es poca cosa, aparte de los super éxitos de Spiderman – No Way Home y Doctor Strange en el multiverso de la locura.

FASE 5

Más allá de la sorpresa de conocer que la Fase 5 comienza el 17 de Febrero de 2023 con Ant-Man & the Wasp: Quantumania, la mayoría de estrenos de esta fase ya estaban anunciadas con anterioridad. Empezando por las series de televisión Secret Invasion y Echo, la segunda temporada de Loki y la serie Agatha Coven of Chaos, y el estreno del nuevo personaje Riri Williams en Iron Heart. En lo relativo a los estrenos de cine, ya conociamos Guardianes de la Galaxia Vol. 3 (5 de mayo de 2023), The Marvels (28 de Julio de 2023) y Blade (que sabiamos que estaba en producción pero ahora confirmamos la fecha de estreno de 3 Noviembre de 2023).

Las grandes novedades de esta fase supone la confirmación de la serie de televisión Daredevil Born Again, con Charlie Cox y Vincent D´Onofrio, una serie de ¡18 episodios! que nos ha dejado muy locos a todos los fans de los comics Marvelm con una fecha de estreno de Primavera de 2024. Las expectativas no pueden ser mayores, pero hay que tener fe que van a acertar con una serie tan larga y tengamos LA SERIE de Daredevil que mejore las series de Netflix.

Tras Daredevil, llegan las dos siguientes películas del MCU: Captain América: New World Order (3 de mayo de 2024) y THUNDERBOLTS, (20 de Julio de 2024), la otra sorpresa que todos veiamos como una posibilidad clara en el MCU. Los seis meses de diferencia entre Blade y Capitán América me indica que Marvel quiere dejar un tiempo para que el hecho de ver a Sam Wilson convertido en Capitán América pueda ser considerado un EVENTO cinematográfico que merezca la pena ver en cine. Además, esto también deja vía libre a Daredevil para que tenga toda la primavera para él sólo y ningún otro proyecto del MCU pueda hacerle sombra.

En total, 6 películas y 6 series de televisión formarán parte de esta Fase 5. Otro elemento curiosos que merece una aclaración es que las series de animación antes mencionadas ahora NO aparecen dentro de la parrilla de contenidos de estas Fases del MCU. ¿Quiere decir que What if? ya no está en continuidad? Tendremos que estar atentos a los próximos anuncios de Marvel. Y junto a esto, compruebo que Armor Wars ha desaparecido del planning, ¿será una de las sorpresas de cara a la Fase 6 o Marvel no ha encontrado la historia adecuada para desarrollarla?

FASE 6

Aunque han dejado numerosos huecos para ser rellenados más adelante, la confirmación de la existencia de una Fase 6 que tendrá lugar entre 2024 y 2025 con un total de 11 contenidos entre películas y series abre un montón de espacio para la especulación. Junto a esto, la fecha de estreno de Fantastic Four (8 de noviembre de 2024), y sobre todo, el anuncio que Los Vengadores vuelven con fuerza en 2025 (6 años después del estreno de Endgame en 2019) con dos películas, Avengers The Kang Dinasty (2 de mayo de 2025) y sobre todo Avengers Secret Wars (7 de Noviembre de 2025), ha provocado que fans de todo el mundo gritemos de alegría al enterarnos, pensando sobre todo en lo icónicos que son los comics de referencia.

Feige comentó además que el periodo comprendido en las fases 4, 5 y 6 a partir de ahora se consideran parte de The Multiverse Saga, el nuevo branding del MCU que explica el foco que estamos viendo en las últimas películas.

Con los anuncios de Kevin Feige en la SDCC, vuelve a demostrarse que el nivel de planificación y control de la información por parte de Marvel Studios está a otro nivel respecto a todos sus competidores. De hecho, es que no parece que sea la misma liga, el mismo deporte. Y hablamos recurrentemente de la competencia con Warner / DC, pero dentro de esto pongo también a Star Wars, que ya le gustaría a Disney que Kathleen Kennedy tuviera el nivel de conocimiento y previsión que está mostrando Kevin Feige en Marvel.

Pero es que además, Marvel ha roto internet con estos anuncios que en su mayoría no han hecho más que poner un nombre de una película o serie en la parrilla de contenidos, sin más información sobre ellas. Está claro que Marvel se guarda muchos de estos anuncios para la D23 de Disney que se celebra en Septiembre, quien sabe si la fecha de estreno de The Mutants (el posible título de X-Men en esta época de corrección política sacado de la primera idea de Stan Lee sobre el grupo) o de la más que probable Doctor Strange 3. Queda claro que el flujo de información no va a parar en los próximos meses.

Hablaba del control de la información, y no hay duda que Marvel tenía que confirmar muchas películas y series cuyas producciones tienen obligatoriamente que empezar en breve para poder llegar a las fechas de estreno. Pero es que además de tenernos hablando de apenas títulos de películas, Marvel creo que confía que el hype lo creen y lo mantengan vivo durante meses los propios fans, empezando por los lectores de comics que sí conocemos por ejemplo la locura que fueron las Secret Wars de Jonathan Hickman. Fans que vamos a flipar y estar hablando de estos anuncios mucho tiempo incluso sabiendo que lo más probable es que el MCU va a usar la idea básica del comic pero luego la adaptará a las necesidades de este universo que hace ya años que se ha separado de los comics. Esta nueva era de marketing viral llevado a cabo por los propios consumidores (y tengo claro que este artículo es un perfecto ejemplo de ello), está marcando una nueva era en el mundo del entretenimiento, y explica que aunque una película o serie no acabe de funcionar, la potencia de la marca MARVEL STUDIOS vaya a seguir siendo la más fuerte dentro del mundo del entretenimiento mainstream durante muchos años.

Otro elemento increíble que yo agradezco mucho y que distingue a Kevin Feige de otros productores es que cuando dice que para él Daredevil Born Again es un proyecto muy especial, te crees que lo dice no desde un punto de vista meramente profesional sino como fan de uno de los mejores comics de la historia de Marvel Comics. La sensación de que aparte de gran profesional Feige ADEMÁS AMA A LOS PERSONAJES sigue estando muy presente en cada una de sus apariciones, lo cual no tiene precio para los fans comiqueros como yo. De hecho, lo único parecido ahora mismo lo tendriamos en Jon Favreau y Dave Filloni en Star Wars.

Y por si fuera poco, los fans vamos a flipar con estos anuncios para 2024 y 2025, pero estoy seguro que Feige y su equipo ya tienen creada la hoja de ruta para los siguientes años, con otros hitos seguro en el horizonte que nos asegura que el futuro pinta muy bien para los fans de los superhéroes Marvel.

´Nuff said!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Las películas más esperadas de 2021

¡Feliz año nuevo 2021!! Espero que esta descafeinada entrada del año cada uno en su casa os fuera bien. Hoy quiero aprovechar este primer artículo del año para recuperar las 10 películas que más ganas tengo de ver en cine. Que la mayoría sean película que se deberían haber estrenado el año pasado indica el nivel de destrozo que ha provocado el COVID en la industria del Cine.

Este listado de películas está planteado cronológicamente según las fechas de estreno publicadas en Filmaffinity, no en orden de importancia para mi. Además, obviamente estas son las películas que se conocen a día de hoy, si Tarantino estrenara película en 2021 sería un must-see absoluto, y como ese ejemplo seguro hay 4/5 películas que entraran en mi top del año (esperemos) que no aparecen hoy.

¿Estás listo? ¡Vamos alla!

PENINSULA DE YEON SANG-HO (19 de febrero)

La continuación de la estupenda Train to Busan, o si no continuación, al menos ambientada en el mismo mundo, nos trae de vuelta el punto de vista coreano al mundo de los zombies, asegurando emociones fuertes.

NO TIME TO DIE 007 DE CARY FUKUNAGA (2 de abril)

La última película de Daniel Craig com James Bond 007 debería ser todo un acontecimiento que no me pienso perder.

BLACK WIDOW DE CATE SHORTLAND (7 de mayo)

Volver a ver a Scarlett Johansson como Natasha Romanoff en una película cronológicamente previa a Vengadores Infinity War y Endgame es reclamo más que de sobra para disfrutar de esta historia que podría servir de recambio para la Viuda Negra de cara al futuro.

GODZILLA VS KONG DE ADAM WINGARD (21 de mayo)

Tengo mis dudas con este Monster Mayhem, Kong: Skull Island me gustó mucho, pero Godzilla: King of Monsters me decepcionó muchísimo también. Warner tiene una oportunidad de oro de hacer que este crossover nos deje momentos para el recuerdo, esperemos que no nos fallen.

TOP GUN: MAVERICK DE JOSEPH KOSINSKI (2 de julio)

El retorno de Maverick promete unas escenas aéreas como nunca se han visto en una pantalla de cine, y conociendo lo loco que está Tom Cruise, estoy seguro que va a entregar un espectáculo a la altura.

SHANG-CHI Y LA LEYENDA DE LOS DIEZ ANILLOS DE DESTIN DANIEL CRETTON (9 de julio)

Marvel Studios se traslada a Asia para esta película que busca ofrecer una gran aventura ambientada en el mundo de las artes marciales. De momento, no hay ningún trailer para saber qué esperar, habrá que esperar para ver qué pinta tiene.

THE SUICIDE SQUAD DE JAMES GUNN (6 de agosto)

James Gunn es un seguro de vida y el feeling que ha transmitido de Doce del Patíbulo con la serie B de los años 70 y 80 puede ofrecer momentos super locos y diversión a raudales. No me la voy a perder!

DUNE DE DENIS VILLENEUVE (1 de octubre)

La película más esperada de 2020 sigue siéndolo en 2021. DUNE de Frank Herbert, uno de mis directores favoritos y un reparto de lujo. Mi hype no puede ser mayor, y aún voy a tener que esperar 10 meses para poder verla.

ETERNALS DE CHLOÉ ZHAO (5 de noviembre)

La tercera película de Marvel Studios del año es otro de los grandes misterios, aunque de momento Kevin Feige y todo su equipo cuenta con toda mi confianza.

MISSION: IMPOSSIBLE 7 DE CHRISTOPHER MCQUARRIE (19 de diciembre)

Tom Cruise hará doblete en 2021 debido al retraso de Top Gun. Me parece imposible que puedan mejorar M:I Fallout, pero también dije eso tras ver M:I Rogue Nation, así que mis expectativas no pueden estar más arriba.

¿Qué os parece este top? Se que al limitarlo a 10 películas, seguro me he dejado un buen puñado de películas, sin ir más lejos West Side Story de Steven Spielberg con fecha de estreno en Navidades o la aún sin fecha Spiderman 3 de Jon Watts que está rodándose en estos momentos y que también debería estrenarse a final de año.

Esperemos que el COVID permita el estreno de estas película y no provoque unos nuevos retrasos en cascada, ya que eso terminaría de herir de muerte a la industria del cine.

¡Qué ganas tengo de poder volver al cine con normalidad!!

Si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

200 días, 200 artículos en el blog

200 días. Se dice pronto, pero hace ahora más de seis meses que empecé a escribir y publicar artículos diariamente sin faltar un solo día, y hoy puedo ya celebrar y compartir este récord tan especial para mí.

Esto de publicar posts en el blog con tanta frecuencia no ha surgió de la nada, ya que durante 2019 ya aumenté mi ritmo de publicación ver dos artículos semanales a casi 4, llegando a publicar 200 artículos en todo 2019. Durante ese año, también publiqué todos los días durante noviembre y diciembre, lo que sin duda me sirvió de experimento para creerme que era posible.

De hecho, no es como si al empezar a escribir en marzo dijera «voy a ponerme a escribir a ver si rompo algún tipo de récord», sino que todo surgió orgánicamente durante el estado de alarma provocado por el Covid-19. Empecé a escribir sobre un comic o película, lo que me llevó a otra, y luego a otra… hasta que casi sin darme cuenta llegué a conseguir el récord de los 100 posts en el blog seguidos. Y dado el gran número de clásicos y novedades, seguir escribiendo diariamente me resultaba muy cómodo y casi hasta familiar.

Estoy muy contento de haber conseguido este récord, pero casi más porque creo que estos meses han servido para ser más productivo cuando me siento en mi portátil, y los posts que publico son de mayor calidad. Como ejemplo, mis reseñas de Scalped, Locke and Key o Daredevil Born Again son buena muestra de ello.

Por no repetirme respecto al posts celebrando los 100 posts, en estos segundos cien artículos estoy satisfecho de mis posts sobre los comics clásicos de la editorial Dark Horse, entre los que están los míticos Robocop vs Terminator, Aliens vs Predator o Grendel Tales: Devils and Deaths.

En lo referido al cine, está resultando terrible la falta de estrenos potentes, y desde que acabó el desconfinamiento solo he ido a ver tres películas al cine: Tenet de Christopher Nolan, Nuevos Mutantes de Josh Boone y Rifkin’s Festival de Woody Allen. Viendo lo que se nos venía encima, escribí en agosto un largo artículo de opinión sobre la situación de los cines cuyas previsiones se han visto lamentablemente superadas por la realidad. En vista de lo que se nos venía encima, decidí escribir una serie de artículos revisando las películas de la franquicia de los X-Men estrenadas antes de que empezara a escribir este blog en 2013, empezando por la que para mi es la mejor de toda la serie, la sobresaliente X-Men: First Class de Matthew Vaughn.

Suerte que las plataformas digitales no dejan de lanzar contenidos interesantes, no solo novedades como la segunda temporada de The Boys, sino también clásicos como Buffy The Vampire Slayer o Battlestar Galáctica.

En lo referido a novelas, este 2020 he superado ampliamente mi propósito de año nuevo de leer al menos 18 novelas con el objetivo de llegar a las 24, lo que significaría leer dos novelas al mes. De momento, llevo ya 26 leídas, y ya tengo varias más en mis manos. Tras leerme las tres primeras novelas de Dune de Frank Herbert, en previsión del estreno de la película de Villeneuve, que finalmente se ha visto retrasada hasta octubre de 2021, he podido leer las dos novelas de la serie de Rosalera del escritor inglés de origen nigeriano Tade Thompson, que me ha resultado una ciencia ficción muy interesante. De hecho, mañana subiré mi reseña de la segunda novela, La Insurrección de Rosalera, que también me gustó. Además, poder disfrutar del retorno del mago Harry Dresden de Jim Butcher tras varios años de ausencia editorial ha sido otra de las grandes alegrías de los últimos meses.

A nivel general, las reseñas de libros son de largo los contenidos menos leidos. Por un lado, no quiero renunciar a hablar de libros, aunque tengo claro que este blog en eminentemente de comics. Pero por otro, me planteo si merece la pena escribir sobre algo que claramente o interesa. No se, ¿qué os parece a vosotros?

Conseguir llegar a esta cifra redonda de 200 artículos me ha costado. Sobre todo estas últimas semanas he notado el stress para forzarme a publicar para cumplir mi cita diaria, hasta el punto de decidir visionados de películas o series en función de si pensaba que quedaría bien su crítica en el blog. Sin embargo, una vez he alcanzado esta cifra de 200 artículos, la losa mental que me había auto impuesto ha desaparecido.

Este mes de octubre he comenzado un curso online de tres meses gracias a la formación continua en mi empresa. Estoy muy agradecido de poder hacerlo, la verdad, y el jaleo adicional que este curso me genera al tener que conectarme por las noches hace que tenga la excusa perfecta para tomarme un respiro en el blog y detener el actual ritmo diario de publicación.

Sin embargo, no será ahora mismo, ya que justo me han llegado algunos comics estupendos de DC Comics que ardo de ganas de escribir sobre ellos. Entre otros, la increíble miniserie El Reloj del Juicio Final de Geoff Johns y Gary Frank que significa la primera reunión de los personajes de Watchmen, el mítico comic de Alan Moore y Dave Gibbons, con los personajes de DC Comics.

Ahora ya he interiorizado que puedo parar cuando quiera, no tengo ninguna obligación de publicar mis artículos más allá de la propia obligación que me autoimpongo a mi mismo. Dado lo enganchado que estoy a la escritura, puedo levantar un poco el ritmo mientras realizo este curso, con la idea de volver a un ritmo de 4 o 5 artículos semanales que creo que es el perfecto para compaginar mi vida personal, mi trabajo y hablar de las aficiones frikis que me encantan.

Quiero aprovechar esta celebración para comentaros que he aprovechado estos días para dar el salto y apuntarme a un plan de pago de wordpress, lo que me permite para tener por fin una web personalizada eliminando la coletilla de «wordpress»:

https://stars-my-destination.com/

Con esto además consigo entre otras cosas tener mucha más capacidad de almacenamiento para poder publicar con tranquilidad los posts de las próximas semanas, meses y años. Y si en los próximos días veis un nuevo diseño de página, es que estoy jugando con las nuevas funcionalidades a mi disposición.

De momento, quiero daros las gracias a vosotros, los lectores. Resulta super gratificante saber qué hay gente que lee mis posts y le interesan. Espero seguir escribiendo durante muchos años y poder seguir en contacto con vosotros. Dado que hoy estoy de celebración, os pediría que compartierais este post en vuestras redes sociales y si os interesan mis publicaciones, que os suscribáis al blog para recibir mis artículos directamente en vuestro correo.

Nada más, un saludo grande para todos, ¡nos seguimos leyendo!!

Twisted Podcast: Análisis de la Fase 4 de Marvel Studios anunciada en la SDCC 2019

Marvel Studios rompió el Hall H de la San Diego Comic-Con al anunciar las películas y series en preparación para 2020-21 y que conformarán la Fase 4 del Marvel Cinematic Universe.

En el último Twisted Podcast comento con Fernando Verniere de Twist Comics nuestras impresiones sobre todos estos anuncios realizados por Kevin Feige. Marvel subió al escenario a los directores y protagonistas de sus próximas 10 producciones de cine y televisión que se encuentran en desarrollo, y este anuncio nos ha provocado disparidad de opiniones.

Comparto el link al audio de Ivoox:

ivoox.com/38830862

y si te has quedado con ganas de más tras escuchar este Podcast, puede leer mi artículo con lo más destacado de esta SDCC 2019.

Marvel Studios no solo mostró lo que está por llegar en 2020 y 2021, sino que el futuro tras estos dos años puede ser aún mejor. No tengo duda que Marvel va a seguir dominando el panorama cinematográfico durante varios años, y yo estaré ahí para verlo.

SAN DIEGO, CALIFORNIA – JULY 20 Cast and Filmmakers at the San Diego Comic-Con International 2019 Marvel Studios Panel in Hall H on July 20, 2019 in San Diego, California..Photo: Eric Charbonneau

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: The Equalizer 2, I kill giants, Fahrenheit 451

Ya estamos en septiembre y parece que el verano se nos va de las manos. Voy a comentar en formato de reseñas express tres de las últimas películas que vi en cine, Netflix y HBO respectivamente, y que lamentablemente no han sido todo lo buenas que me hubiera gustado.

THE EQUALIZER 2, de Antoine Fuqua.

¿De qué va? Robert McCall (Denzel Washington) garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y oprimidos, pero ¿hasta donde llegará cuando se trate de vengar a alguien a quien ama?

Valoración: Equalizer (2014) fue una notable película de acción adulta en la que Denzel adquiría otra cualidad en pantalla además de ser un gran actor: ser el p#$@ amo que machacaba a la mafia rusa y ayudaba a sus vecinos en peligro. El éxito de la película hizo obligatoria esta secuela que nos llega 4 años más tarde, con un Denzel con 63 años. Esto es ya uno de los problemas, ya que no puede realizar todos los stunts de la película, como sí realizó en la primera.

Sin embargo, la edad de Denzel no sería un problema si el guión fuera tan compacto como el anterior, cosa que lamentablemente no sucede. La primera parte está muy bien porque sigue el esquema de la anterior, ya que McCall trabaja ahora en un Cabify y va ayudando a gente con la que se encuentra, además de a los vecinos de su edificio.

Sin embargo, a partir de la muerte de su amiga Susan (Melissa Leo) por parte de un grupo paramilitar, la película muta a una película de venganza de Stephen Seagal… pero una de las malas (¿hay alguna buena?) Primero hay un ridículo intento de crear misterio sobre quien es el asesino cuando desde el primer momento todos sabemos que el culpable es Pedro Pascal. De hecho, McCall ni siquiera explica como lo sabe, lo sabe porque es el p#%@ amo y con eso basta.

Todo lo bueno de Equalizer salta por los aires en el nefasto climax final, en el que McCall se enfrenta desarmado en un pueblo costero en medio de una tormenta contra 4 experimentados black-ops, y les vence sin despeinarse. Para hacer las cosas más ridículas, en lugar de desplegarse 2 a 2 para cubrirse las espaldas, los black ops se separan y entran solos en diferentes casas para que McCall pueda matarles de formas imaginativas en la peor tradición de las películas malas de serie B desde Charles Bronson. Y encima McCall sólo ha matado a los sicarios, el jefe que ordenó los asesinatos sigue libre, y a McCall no parece importarle demasiado. Como digo, un despropósito.

The Equalizer 2 ha sido una decepción, si lo llego a saber me quedo en casa viendo en Netflix la primera, que esa si que era buena.

Puntuación: 5.5/10

 

I KILL GIANTS, de Anders Walter (Netflix).

¿De qué va? Barbara Thorson se esfuerza por salir adelante en su vida y para ello escapa a través de la fantasía. Película de 2017 basada en el comic de Joe Kelly y Ken Niimura, editado en EE.UU. por Image Comics entre 2008 y 2009. Visionado gracias a mi suscripción a Netflix.

Valoración: Por ir directo al grano, el único problema de esta película es que su argumento es muy, muy similar al de «Un monstruo viene a verme», película de J. A. Bayona estrenada en 2016 a partir de la novela de Patrick Ness de 2011. Entiendo que ambas historias son diferentes y no se trata de que una obra copiara a la otra, pero lo cierto es que aunque I kill giants fue creada antes en papel, al estrenarse después que la película de Bayona todo te suena y parece que, con ligeras variaciones, ya lo has visto. Con el añadido que Un monstruo viene a verme tenía un presupuesto de serie A y unos brillantes efectos mecánicos y digitales, mientras que I kill giants lamentablemente juega con un presupuesto de película indy con unos efectos totalmente inadecuados.

Una vez salvado este gran problema, hay que decir que la película es muy emotiva y toca las teclas adecuadas hasta llegar al convincente climax final. Las niñas Madison Wolfe e Imogen Poots lo hacen genial, no tanto Zoe Saldana, cuyo personaje mantiene una monotemática pose de tristeza durante toda la película que igual no era necesaria, como si hiciera falta reafirmar que esto es un drama.

En todo caso, aún lo siendo redonda, creo que es una buena película que consigue transmitir todo el sentimiento y que perfectamente se puede ver un lunes por la noche en casa, mucho mejor que perder el tiempo con el enésimo reality de las cadenas generalistas.

Puntuación: 6.5/10

 

FAHRENHEIT 451, de Ramin Bahrani (HBO).

¿De qué va? La trama gira en torno a Guy Montag (Michael B. Jordan), un bombero en un mundo distópico encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Un día conoce a Clarisse McClellan (Sofia Boutella), una chica que vive al lado de su casa, la cual le hace reflexionar acerca de si es feliz o no. Confuso, sobre si los libros son buenos o no, decide robar uno cuando van a quemar una casa. Días más tarde Clarisse desaparece. Nueva adaptación del clásico de la ciencia ficción distópica de Ray Bradbury.

Valoración: Basada en el clásico de Ray Bradbury de 1953, está dirigida por Ramin Bahrani e interpretada por Michael B. Jordan y Michael Shannon.

Como película que cuenta una historia, le falta punch e intensidad dramática, de forma que aunque entretiene, la siento como una pequeña decepción.  Ahora bien, me ha parecido espectacular como comentario de la sociedad en que vivimos, precisamente lo que la ciencia ficción anticipatoria debe ser.

La novela nació a consecuencia del McCarthismo que intentaba imponer una visión única del mundo libre frente a la amenaza del comunismo. Además, la novela hacía una crítica directa hacia la televisión y consideraba que iba a crear tontos que no podrían concentrarse lo suficiente para leer un libro. En este aspecto el cambiar TV por Facebook es lógico y demuestra que Bradbury no iba nada desencaminado hace 65 años.

La película acierta al adaptar la idea básica de la novela al mundo actual de las redes sociales en que lo importante es ser feliz y no pensar demasiado, escuchando solo aquello que queremos oír. Un mundo en que la reflexión y tener opinión propia es inmoral e ilegal. Lamento decir que aunque pudo ser una gran película, al final se queda en la superficie de temas de máxima actualidad como la renuncia a nuestra libertad a cambio de más seguridad o como los fascismos empiezan por negar las opiniones diferentes o las ideas polémicas.

Hay elementos muy poco sutiles como adaptar sloganes de Trump o que todos los bomberos excepto Michael B. Jordan sean hombres blancos que no eran necesarios para resaltar el mensaje clave: Nosotros hemos provocado esto, al dejar que nos vendieran lo que pediamos: felicidad e individualismo. Para transmitir el mensaje de que nuestra sociedad debe despertar frente a unos poderosos que nos quieren dóciles y emplean para ello a las redes sociales no hacía falta poner al hombre blanco de enemigo, por ejemplo.

Por otro lado, la película está tan preocupada en transmitir esta idea central que se olvida de dar personalidad o justificación a las acciones de los protagonistas Michael B. Jordan y Michael Shannon. Descubrí después del visionado que el director Ramin Bahrani, que también escribió el guión junto a Amir Naderi, cambia y omite datos clave de la novela sobre el personaje de Montag (Jordan) que provocaban su evolución respecto a las ideas que siempre había defendido. Esto hace que entienda el por qué me parecieron personajes vacíos, es que lo estaban.

Por otro lado, vi Fahrenheit 451 tranquilamente en mi salón gracias a mi suscripción a HBO. Dado que no me ha costado dinero verla al no ir al cine, no considero que haya perdido el tiempo, gracias a los temas que trata, que están de máxima actualidad.

En resumen, Farhrenheit 451 me ha gustado menos de lo que esperaba dado el material de base y los actores implicados, pero sí me ha provocado una reflexión, que supongo era el objetivo final de la película. En ese aspecto, ¡misión cumplida!

Puntuación: 6.5/10

 

Aquí termino, en la próxima entrada del blog seguiré con este formato de reseñas express para comentar algunos de los últimos comics independientes que he leído.

¡Saludos a todos!!