Crítica de Caballero Luna Vol. 5 de Jed MacKay, Alessandro Cappuccio y Federico Sabbatini (Marvel Comics – Panini)

El quinto volumen de Caballero Luna de Jed MacKay, Alessandro Cappuccio, Federico Sabbatini y otros artistas es la culminación del actual volumen de la colección y confirma una vez más que MacKay puede ser el escritor más en forma de la Marvel Comics actual.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡Bienvenido a los últimos días del Caballero Luna! El pasado vuelve para atormentar al Puño de Khonshu mientras persigue a su más reciente enemigo, alguien a la vez familiar y novedoso. Con toda esperanza de resurrección desaparecida, todo está en juego para Marc Spector.

Este volumen contiene Moon Knight 25-30 USA.

Caballero Luna puede ser uno de los comics que más disfruto de la Marvel actual, junto al Doctor Extraño. ¿Veis la conexión? Si, Jed MacKay está on-fire y demuestra grapa a grapa, comic a comic, lo buen guionista que es. Y lo hace sin inventar ninguna rueda ni hacer nada rompedor, más allá de presentar héroes carismáticos con compañeros que hemos aprendido a querer y nos importan, enfrentados a buenos vilanos que ofrecen misterio en su identidad y en su plan, y verdadera sensación de peligro en una historia en la que sientes que la vida de Marc Spector pende de un hilo. Igual el título de «Los últimos días del Caballero Luna», o la imagen de portada con el héroe caído, son avisos sutiles de lo que nos vamos a encontrar en su interior.

En estos 30 números MacKay ha sacado todo el partido posible a la Misión de Medianoche, el Hogar del Caballero Luna destinado a ayudar a aquellos que necesiten ayuda en la noche. Y además ha presentado a unos personajes estupendos como el «hermano» de Spector, Luna de Cazador, el siguiente Puño de Khonshu, la vampira Reese y Soldado, además de la recuperación de Tigra y el elemento extraño que siempre ha sido Bola 8. Poco a poco les hemos visto crecer en esta colección y tras el final de este comic tendrán que dar un paso adelante para continuar el trabajo de Spector. Para que un comic de superhéroes funcione, los héroes deben conectar con los lectores, y conmigo lo han hecho completamente.

Pero además los vilanos deben de ser carismáticos y peligrosos, y Espectro Negro, unido a Zodiaco, no nos olvidemos, lo han sido. La sorpresa de la identidad de este tercer Espectro Negro resalta el buen uso de la continuidad que hace MacKay si bien lo hace utilizando a personajes pocos conocidos de la historia del Caballero Luna. Estoy tan cansado de leer comics mutantes en los que no reconozco a los personajes o etapas que obvian lo que acaba de pasar en la etapa precedente que leer unos comics que usan tan bien la continuidad es un placer. De hecho, detalles como el principio del tomo (que puedes ver abajo en la preview) en la que conocemos que los buenos tienen la Misión de la Medianoche que les protege, pero los malvados también tienen su contrapartida en la Capilla Peligrosa de Espectro Negro, ofrece un juego de espejos que ayuda a conseguir que el comic enganche desde la primera página.

Y si a eso le sumamos que el climax final con la culminación de toda esta etapa ofrece unos momentazos super emocionantes conectándolo todo de forma perfecta, tenemos un comic espectacular que no puedo recomendar con más ganas. De hecho, de nuevo haciendo la comparación con el trabajo de MacKay en Doctor Extraño, lo importante en el género del pijameo en muchas ocasiones no es el final del camino, sino el viaje que los protagonistas recorren. Y el de Marc Spector no podría haber sido mejor. Y luego el personaje seguro volverá, como las cambiantes fases de la luna, pero la etapa que se nos viene a continuación no podría resultar más interesante a priori. La Misión de Madianoche está en buenas manos, y no hablo sólo de MacKay.

En el apartado gráfico, Los habituales Alessandro Cappuccio y Federico Sabbatini se reparten el dibujo del comic, dibujando Cappuccio los números 25 y 30, mientras que Sabbatini se encarga de los números 26-29. A esto hay que añadir que al ser el número 25 un especial con ¡70 páginas! y que MacKay plantea varias líneas argumentales, a Cappuccio, que se encarga de la parte de la historia del Caballero Luna, se le unen Alessandro Vitti con un flashback del pasado de Marc Spector cuando era un mercenario,antes de morir por primera vez y convertirse en Caballero Luna, y Partha Pratim con la trama del villano Espectro Negro y de Zodiaco. Por supuesto, todo ello coloreado por Rachelle Rosemberg.

Tanto Cappuccio como Sabbatini tienen estilos muy particulares, pero reconozco que yo ya me he acostumbrado a ellos y los disfruto enormemente. Sobre todo la fuerza y la expresividad que transmite el primero en sus páginas. De hecho, es curioso que lo más flojo de estos comics serían las portadas super genéricas de Stephen Segovia, si exceptuamos la del número 30 que es la elegida por Panini como portada de este tomo.

En resumen, Caballero Luna no inventa nada pero ofrece el ideal al que todo comic Marvel, o en general el comic de superhéroes, debería aspirar y que no siempre ofrece a los lectores. Buenas historias con grandes personajes que resultan reconocibles respecto a comics y etapas anteriores, secundarios geniales, amenazas más grandes que la vida con unas apuestas que nunca estuvieron tan altas. Como me pasa con Doctor Extraño, por mi ya puede quedarse MacKay guionizando esta colección el tiempo que él quiera. Yo lo seguiré comprando.

Comparto las primeras páginas de este quinto volumen de Caballero Luna:

Jed MacKay ha escrito una estupenda etapa en Caballero Luna que nos deja la serie en lo más alto de cara al siguiente volumen de la historia. ¡Ganazas para que Panini publique la continuación!

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.