Archivo de la etiqueta: Alessandro Cappuccio

Crítica de Caballero Luna vol. 2 de Jed MacKay, Alessandro Capuccio y Federico Sabbatini (Marvel Comics – Panini)

La nueva etapa de Caballero Luna de Jed MacKay y Alessandro Capuccio,  con color de Rachelle Rosemberg, continúa con un excelente segundo volumen.

PUNTUACIÓN: 8/10

DEMASIADO DURO PARA MORIR

¡La nueva y brillante fase de Caballero Luna, dirigida por Jed MacKay, continúa! Marc Spector tiene un misterio que resolver: ¿cómo pelear con alguien a quien nadie conoce? En Nueva York, a veces las calles son tan duras que devuelven el golpe. Y mientras el Caballero Luna se abre paso por los bajos fondos buscando respuestas, quizás encuentre algo que no espera: la derrota.

Este volumen incluye Moon Knight 7-12 y Devil’s Reign: Moon Knight One-Shot USA.

El primer volumen del relanzamiento de Caballero Luna fue una sorpresa total, y con este segundo se confirma que no estamos ante la promesa de un buen comic, sino que estamos ante una etapa del personaje que puede quedar super maja, con un Jed MacKay que ha entendido desde el primer momento las cosas más interesantes del personaje con las que merecía la pena jugar. Es curioso porque MacKay plantea este segundo volumen con una estructura igual que la primera, creando historias autoconclusivas en las primeras grapas que resultas super satisfactorias, y que van construyendo la amenaza del nuevo villano Zodiaco, estallando todo en las dos últimas grapas que forman un arco a modo de climax del volumen.

La idea del Caballero Luna como protector de los que viajan por la noche planteada por Warren Ellis le funciona de maravilla a MacKay para crear algunos números estupendos en este volumen. En este sentido el octavo número con una aventura de Luna de Cazador me parece una pasada y posiblemente la mejor grapa de este volumen, algo curioso teniendo en cuenta que no es el titular de la serie. De hecho, los personajes secundarios como Luna de Cazador o Tigra me parecen estupendos, lo que ayuda a que estemos ante una combinación ganadora. El objetivo de entretenimiento escapista a partir de buenos personajes está más que conseguido, y con el cliffhanger final tengo claro que voy a comprar el próximo volumen. ¡Misión cumplida, Marvel!

Mi valoración del dibujante Alessandro Cappuccio y el color de Rachelle Rosenberg ha mejorado respecto al tomo anterior. En lo positivo, me super flipa la representación gráfica de Caballero Luna y todo lo referido al mundo de Khonshu. Sus imágenes, sobre todo las splash pages, tienen una fuerza tremenda gracias también al color de Rachelle Rosemberg, añadiendo además una capa de expresionismo alucinante. Esto me sorprende muy positivamente, y pensando en positivo diría que Cappucio tiene aún bastante margen de mejora.

Lamentablemente, Cappucio sigue siendo un narrador muy muy normalito, con unas escenas de acción confusas y una repetición de primeros planos con caras con un toque cartoon con el que no conecto nada. ¿Puede un dibujante gustarme mucho cuando dibuja a un personaje (dos si incluyo a Luna de Cazador y en general el mundo de Khonshu) y mucho menos cuando dibuja a todos los demás? Acaba de pasar. En este tomo tenemos también al dibujante Federico Sabbatini dibujando el número 7 y el One-shot Devil’s Reign: Moon Knight. Y la verdad es que estos fill-ins hacen bueno a Cappucio, así que ya imagináis el nivel de Sabbatini.

Incluso con las cosas menos buenas del dibujo, y en esto debo repetirme y reconocer lo mucho que me gusta la forma en que Cappucio dibuja al protagonista, la verdad es que Caballero Luna es un comic sorprendente con muchísima personalidad que creo merece una oportunidad por parte de los lectores. Yo desde luego os lo recomiendo.

Comparto las primeras páginas de este volumen, dibujadas por Sabbatini, que realmente no representan el apartado gráfico real de la colección:

Caballero Luna está en buenas manos. Jed MacKay y Alessandro Capuccio nos invitan al optimismo tras un primer año estupendo lleno de personalidad. Si aún no lo has leído te invito a que lo hagas.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caballero Luna. La misión medianoche, de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio (Marvel Comics – Panini)

Aprovechando el estreno de la serie de televisión de Caballero Luna en Disney+, Marvel Comics ha preparado un nuevo volumen del personaje realizado por el escritor on-fire Jed MacKay y el artista italiano Alessandro Cappuccio, con color de Rachelle Rosemberg. Analizo el primer volumen publicado por Panini con los 6 primeros números de la serie regular.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡El regreso de un mito! El Caballero Luna, cualquiera que sea su disfraz, está de vuelta en las calles, como un pastor renegado de un dios indigno. Su misión: proteger a todos los que habitan la noche. Pero ¿qué sucede cuando a los que debe salvar son transformados en armas contra él? Marc Spector tendrá que poner todo su cuerpo, mente y alma para poner fin a una carnicería.

Este primer volumen contiene los seis primeros números de la serie regular USA, publicados entre septiembre de 2021 y febrero de 2022.

Jed MacKay stá on-fire en Marvel. A su super entretenido comic de Gata Negra hay que sumarle en los últimos meses el especial Intemporal y sobre todo, la miniserie La Muerte de Doctor Extraño. Y para este relanzamiento de Caballero Luna, lo primero que sorprende es lo bien que ha integrado todas las etapas y apariciones previas del personaje en un comic super entretenido. Desde la terrible etapa previa del personaje guionizada por Max Bemis, en la que conocimos que ¿Marc Spector? había tenido una hija, a la más reciente en Vengadores en la que tras La Era de Khonshu, los héroes exigen a Marc que asista a sesiones con una psicóloga especializada en personas superhumanas.

La idea de Caballero Luna de protector de los que viajan por la noche es una idea creada por Warren Ellis, que creó junto a Michael Lark primero y Declan Shalvey después la identidad de Sr. Luna. Esta es la idea central del comic, con un Marc Spector empeñado en que nadie sufra si él puede hacer algo al respecto, creando para ello la Misión Medianoche en el centro de Nueva York. Como digo, la forma en que MacKay incorpora todos los elementos del personaje a su historia me muestra la parte buena de la continuidad cuando el que lo hace sabe se lo que está hablando. Y MacKay lo hace.

Las seis historias contenidas en este volumen se leen en un suspiro y excepto las dos últimas que forman una historia unitaria con el descubrimiento del enemigo en la sombra que ha estado acosando a Marc, son además historias autoconclusivas que resultan satisfactorias en si mismas, aplicando a su vez la vieja fórmula Marvel de presentar páginas con tramas que serán resueltas en el siguiente número. Hay un montón de momentazos en este volumen que significa además la presentación de Luna de Cazador, el otro puño de Khonshu. Además de momentos super emocionantes, como la inesperada aparición de Tigra en el número 4, con la que compartió aventuras en los Vengadores Costa Oeste. Globalmente, las historias creadas por MacKay para este comic me han gustado mucho.

Quizá el elemento más flojo del comic sea el dibujo de Alessandro Cappuccio y el color de Rachelle Rosenberg. Cappuccio, al que vimos en Academia Extraño, tiene un dibujo que calificaría de «montonero», con caras con un toque cartoon que parece que están siempre mostradas desde el mismo punto de vista, casi repitiendo viñetas. Aunque sus splash-pages son muy potentes y ahí el uso de grandes manchas y líneas gruesas aumenta la sensación dramática del momento y funcionan bastante bien, globalmente me parece un narrador sólo correcto, con unas coreografías de acción bastante confusas. Tampoco pasa de funcional el color de Rachelle Rosenberg, que no aporta nada a la narración que la ayude a crear un feeling a lo largo de la historia o a mejorar las viñetas de Rosenberg.

Es este aspecto del dibujo lo que me indica que este comic entraría en la segunda o tercera fila de Marvel. En positivo, recordando que muchos de los comics míticos de los 80 como el Daredevil de Frank Miller surgieron porque el comic estaba al borde de la cancelación y eso permitió a los editores dar manga ancha al joven artista, espero que MacKay cuente con bastante libertad para crear su arco como mejor le parezca, porque tras este arco de presentación el personaje es un diamante en bruto listo para explotar. Y si ya el boca a boca funciona y para el siguiente arco le ponen a un dibujante un pelín mejor, mi alegría ya sería máxima.

Comparto las primera páginas del comic:

Sorpresa super positiva con este relanzamiento de Caballero Luna, que me ha parecido modélico. Muchas ganas de saber cómo continúa la historia, y os recomiendo que la leáis si tenéis ocasión.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!