Star Trek Discovery me ha parecido una serie super entretenida que puede gustar a todo tipo de espectadores, sean o no fans del universo de Star Trek.
PUNTUACIÓN: 7/10
Ambientada aproximadamente diez años antes de la serie original de ‘Star Trek’ y desmarcándose de la línea temporal de los largometrajes, ‘Star Trek: Discovery’ sigue a la tripulación del USS Discovery según va descubriendo nuevos mundos y formas de vida.
La serie ha sido creada por Bryan Fuller (Hannibal, American Gods) aunque abandonó por diferencias creativas con la dirección de la CBS, tomando las riendas los showrunners Alex Kurtzman, Gretchen J. Berg y Aaron Harberts, con la colaboración del veterano escritor y guionista Akiva Goldsman.
Esta primera temporada de 16 episodios ha sido emitida por Netflix en España, y tuvo la particularidad de que fue estrenada con el método tradicional de un episodio semanal. La verdad es que seguirla semana tras semana se me hizo super raro, acostumbrado al binge-watching y a ver una serie a mi ritmo. A esto hubo que añadir el parón navideño de la mid-season, que nos dejó a los espectadores con un cliffhanger monumental.
En el aspecto técnico destaco la música de Jeff Russo, moderna pero a la vez respetando la sintonía original, y la fotografía de Colin Hoult, Glen Keenan, Darran Tiernan y Guillermo Navarro que al menos en los dos primeros episodios que sirven de piloto tienen una calidad cinematográfica. Esto es un primer elemento a destacar, ya que el problema que siempre he tenido con muchas series de ciencia ficción televisiva es que la falta de presupuesto provoca que la acción se vea barata y cutre. Esto no sucede en Star Trek Discovery, y la serie se ve perfecta en la pequeña pantalla.
Destaca también un reparto inclusivo y variado en el que sobresale la protagonista principal Sonequa Martin-Green, como la primera oficial Michael Burnham.
Junto a ella, Doug Jones, habitual de la filmografía de Guillermo del Toro, es Saru, el primer Kelpien en formar parte de la Flota Estelar. Además podemos disfrutar del carisma de Michelle Yeoh como la Capitana del U.S.S. Shenzhou Philippa Georgiou, y Jason Isaacs, como el Capitán del U.S.S. Discovery Gabriel Lorca.
Otros miembros de la tripulación con un papel importante son Shazad Latif como Ash Tyler, el Jefe de Seguridad del Discovery, hecho prisionero por los Klingons y que fue torturado durante meses, Anthony Rapp como Paul Stamets, el Ingeniero Jefe del Discovery, que mantiene una relación sentimental con el médico de la Nave en Doctor Hugh Culbert (interpretado por Wilson Cruz), siendo el primer personaje protagonista abiertamente gay de la serie. Y Mary Wiseman como Sylvia Tilly, una cadete que será la única amiga de Burnham cuando se incorpore al Discovery tras su paso por la Shenzhou.
Lo mejor de Star Trek Discovery es que crea una gran historia durante toda la temporada, pero consiguiendo que cada episodio cuente un capítulo cerrado, excepto en los casos de cliffhangers que continúan, obviamente. Pasan muchas, muchas cosas, y las sorpresas son constantes. De los 16 episodios, sólo hay 2 ó 3 un poco más flojos, pero el resto son super entretenidos y no te dan la sensación que sobre nada, todo es importante para la construcción de los personajes y la historia principal, no hay minutos de relleno como tuve que sufrir en series como Luke Cage o Runaways, por poner dos ejemplos recientes.
Dado que Discovery está ambientada antes de la serie original, no es posible que esta serie realice cambios radicales en este universo. Sin embargo, la historia y el misterio enganchan, y lo principal es conocer si los protagonistas sobrevivirán. Además, en mi caso, dado que no soy un gran fan, se me escapaban elementos que para un trekkie supongo que serían evidentes. Pero en mi caso, y entiendo que para cualquier espectador sería igual, nunca tienes la sensación de que me he perdido algo, toda la información de Discovery es más que suficiente para entender y disfrutar la serie.
Comparto el trailer de esta serie:
Star Trek Discovery me ha parecido una serie muy entretenida, al estar planteada para que no necesites saber nada de las películas o las series clásicas para poder disfrutarla. Un éxito en mi opinión, que la convierte en imprescindible para los amantes a la ciencia ficción espacial.
PUNTUACIÓN: 7/10
Debe estar conectado para enviar un comentario.