Archivo de la etiqueta: Star Trek Discovery

Crítica de Star Trek Discovery temporada 3 (Netflix)

Tras algunas dudas, al final me he animado a ver la tercera temporada de Star Trek: Discovery, que ha sido emitida en Netflix. Y el resultado ha sido tan entretenido como olvidable, cayendo en los mismos problemas que aquejaron a la temporada anterior.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

La tercera temporada de la serie de televisión estadounidense Star Trek: Discovery sigue a la tripulación del USS Discovery en su viaje hacia el futuro, más de 900 años después de los eventos de la serie original de Star Trek. Una galaxia en la que tras un misterioso suceso, «The Burn», la mayor parte del dilitio explotó, destruyendo la mayor parte del combustible y muchas naves estelares, incluida la mayor parte de la Flota Estelar. Ahora la galaxia está desconectada y ya no está gobernada por la Federación de Planetas.

La temporada está siendo producida por CBS Television Studios en asociación con Secret Hideout y Roddenberry Entertainment, con Alex Kurtzman (responsable de la segunda temporada) y Michelle Paradise como showrunners y con Netflix con los derechos de distribución a nivel mundial.

Para escribir los 13 episodios de esta tercera temporada, a los showrunners Alex Kurtzman y Michelle Paradise se les unen en el writer´s room Jenny Lumet, Bo Yeon Kim, Erika Lippoldt, Alan McElroy, Chris Silvestri, Anthony Maranville, James Duff, Sean Cochran, Cofell Saunders, Kirsten Beyer, Kenneth Lin, Brandon Schultz. Estos episodios han sido dirigidos por Olatunde Osunsanmi (3 episodios), Jonathan Frakes (3), Hanelle M. Culpepper, Maja Vrvilo, Douglas Aarniokoski, Jon Dudkowski, Omar Madha, Chloe Domont y Norma Bailey.

Sonequa Martin-Green interpreta a Michael Burnham, comandante humana criada en Vulcan por la familia de Spock. Doug Jones repite como Saru, Anthony Rapp es el doctor Paul Stamets, Mary Wiseman es la especialista Sylvia Tilly, amiga y compañera de cuarto de Burnham. También repite Michelle Yeoh en el papel de la Capitana Philippa Georgiou, la antigua capitana y mentora de Burnham asesinada que ha vuelto como su contrapartida terrana proveniente de otra dimensión.

Las nuevas incorporaciones de esta tercera temporada incluyen a David Ajala como Cleveland «Book» Booker, un transportista de mercancía robada que conocerá por accidente Michael Burnham, Oded Fehr como Charles Vance, el Comandante en Jefe de lo que queda de la Flota Estelar en el año 3188. Por último, Discovery ha creado específicamente para esta temporada a los primeros personajes explícitamente no binarios y transgénero dentro de la franquicia de Star Trek, interpretados respectivamente por Blu del Barrio e Ian Alexander, mostrando el compromiso de la franquicia y de su casa madre CBS por la diversidad.

La decisión de los creadores de Star Trek: Discovery de lanzar a su tripulación al futuro fue una buena idea destinada a romper definitivamente las conexiones con las series y películas previas, que sobre todo en las dos primeras temporadas hicieron que pareciera que estaban más interesados en la continuidad (o por ser más correcto, en no romperla), que en crear historias y antagonistas interesantes.

Además de conocer cómo será el futuro de Star Trek y qué razas y peligros acechan en este futuro, la serie plantea un misterio a priori interesante: “The Burn” (La Quema), el evento de dimensiones cósmicas que partió en pedazos a la galaxia y provocó que los viajes estelares fueran casi imposibles. ¿Qué sucedió realmente? ¿Fue un evento natural o provocado por algo o alguien?

En lo positivo, esta temporada gira completamente sobre la idea clave de que hay que tender puentes que nos vuelvan a conectar, incluso entre personas y planetas que podrían no tener demasiado en común. Dado el estado social en que se encuentran los Estados Unidos, que una obra de ficción plantee este escenario es siempre deseable y de agradecer.

La serie cuenta con unos estupendos valores de producción que hacen que todo luzca de maravilla de principio a fin. Además, la música de Jeff Russo incluye su estupendo título principal que evoca a la historia de la franquicia mientras nos lanza (literalmente) a un nuevo universo. Globalmente, creo que la serie es entretenida y gustará a los fans de la ciencia ficción espacial, cumpliendo sin problemas su función y hacer que nos evadamos del mundo real durante unas horas.

El problema es que más allá de la parte inicial en la que conocemos el estado de la galaxia en 3188, la serie de nuevo fracasa a la hora de crear una antagonista interesante (Osyraa, interpretada por Janet Kidder), o la más mínima sensación de amenaza. Para empeorar las cosas, la resolución del misterio de The Burn roza la vergüenza ajena de lo ridículo que es todo. En este sentido, Discovery es una serie que plantea elementos mejor que los resuelve, lo que siendo justos ya no debería ser sorpresa.

Además, por motivos que a mi se me escapan, hay quien piensa que el personaje de la Capitana Philippa Georgiou (interpretado por Michelle Yeoh) es lo suficientemente interesante como para darle una serie propia. Y digo que se me escapa porque la realidad Terrana de la que proviene en la que la Flota Estelar son unos violentos guerreros sedientos de sangre y ansia de conquista, es una buena idea para episodios sueltos, que ya vimos en la primera temporada, pero que no da más de si. A pesar de ello, 2 de estos 13 episodios están planteados como preparación del personaje para su inminente serie, de forma que en parte la historia principal se para casi de golpe, rompiendo la serie en dos.

Por otro lado, todo lo interesante que me parecía el personaje de Michael Burnham, en esta temporada me carga lo dramático que es todo a su alrededor y cómo vive la vida siempre bordeando el llanto de intenso que es todo para ella. Esto hace que la sensación que se me queda con ella es bastante irreal y forzado.

Tras ver la segunda temporada y un final que no me gustó nada, dudaba en si vería una eventual tercera temporada. Al final he acabo viéndola y la sensación ha sido la misma. Me gustaría decir que con tanto ocio a nuestra disposición no volveré a tropezar en esta piedra, pero reconozco que me gusta demasiado la ciencia ficción espacial, así que no prometo nada.

Comparto el trailer de esta temporada:

Star Trek: Discovery entra en la categoría de “entretenido sin más”, únicamente pensada para los espectadores muy fans de la ciencia ficción espacial.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

¿Has visto esta serie, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Star Trek Discovery temporada 2 (Netflix)

Netflix estrenó la segunda temporada de Star Trek: Discovery hace algunas semanas, y aunque no es tan buena como su predecesora, sirve de correcto entretenimiento para todos los fans de la ciencia ficción espacial.

PUNTUACIÓN: 7/10

La segunda temporada de la serie de televisión estadounidense Star Trek: Discovery se desarrolla aproximadamente una década antes de los eventos de la serie original de Star Trek y sigue a la tripulación del USS Discovery mientras investigan siete señales misteriosas aparecidas en el espacio profundo, que tienen una conexión con la protagonista Michael Burnham (Sonequa Martin-Green) y sobre todo, con su hermano adoptivo Spock (Ethan Peck), que resultará clave para salvar la galaxia.

Star Trek: Discovery ha sido producida por CBS Television Studios con Alex Kurtzman como showrunner de esta segunda temporada en sustitución de Gretchen J. Berg y Aaron Harberts, los showrunners de la primera que fueron despedidos a mitad de la producción. Esta temporada está planteada con el objetivo de conectar y cerrar los huecos entre la primera temporada y la serie clásica de TV.

Si te gusta la ciencia ficción, te recomiendo que veas esta serie, sobre todo su notable primera temporada, cuya crítica puedes leer aquí. Y a partir de ahora lo que leas es SPOILER, ya que es imposible comentar sobre esta segunda temporada sin comentar los aspectos más importantes de su trama. ¡Sigue leyendo bajo tu responsabilidad!!

Sonequa Martin-Green interpreta a Michael Burnham, comandante humana criada en Vulcan por la familia de Spock. Doug Jones repite como Saru, Anthony Rapp es el doctor Paul Stamets, Mary Wiseman es la especialista Sylvia Tilly, amiga y compañera de cuarto de Burnham y Shazad Latif como ash Tyler, la antigua pareja de Burnham que es ahora mitad humano mitad klinglon.

Para esta segunda temporada se incorporan Anson Mount como el capitán original de Star Trek, Christopher Pike, y Ethan Peck como Spock, el icónico vulcaniano de la serie original y hermano adoptivo de Burnham. Estos personajes y su nave estelar, el USS Enterprise, se incluyeron como parte del intento de explicar sus conexiones la serie original de Star Trek, y sus interpretaciones me han arecido de lo mejor de esta temporada. También repite Michelle Yeoh en el papel de la Capitana Philippa Georgiou, la antigua capitana y mentora de Burnham asesinada que ha vuelto como su contrapartida terrana proveniente de otra dimensión.

Un comentario recurrente que me vino a la cabeza varias veces durante el visionado de esta segunda temporada es “Cuanto daño va a hacer Vengadores Endgame a las historias de viajes temporales” Desde luego ya no volveremos a verlas con los mismos ojos, y al primer ejemplo de esta Star Trek Discovery me remito.

Esta segunda temporada ha sido entretenida, pero bastante más floja que la anterior. La historia se apoya completamente en el misterio del “Angel Rojo” que recorre la galaxia, y no es hasta la segunda parte de los 14 episodios cuando se descubre de qué va realmente esta temporada y quien es el antagonista y la amenaza para la tripulación del Discovery. Y la resolución sinceramente no está a la altura de las expectativas. Y es una pena, ya que el giro de la mid-season anterior en la que viajaban a la dimensión Terrana fue bestial y super entretenido, pero en este caso se ha quedado en un Wtf!!, una ocasión perdida.

Esto no quiere decir que Discovery no sea una serie muy entretenida, que lo es, ni que haya bajado el nivel respecto a su sobresaliente diseño de producción y efectos especiales, así como en las convincentes interpretaciones de todo el reparto. La serie es una montaña rusa de sorpresas y emociones que engancha, lo único es que notas que algo no cuadra del todo ni es tan interesante como lo que vimos en la temporada anterior.

Y es que el mcguffin de esta temporada gira sobre realizar unos viajes en el tiempo para evitar que Control, una Inteligencia Artificial que aparece de la nada, se haga con unos datos en posesión de la Discovery que pueden ayudarla a adquirir consciencia y consiga destruir a todos los seres vivos de la galaxia. Unos viajes temporales destinados a cambiar el pasado, nuestro presente, que aunque aparentemente cuadran, mejor no pensar mucho en ellos porque puede que todo salte por los aires.

Y por si fuera poco con los viajes temporales y sus paradojas, para conseguir que los héroes triunfen hay un montón de casualidades y personajes que aparecen literalmente de la nada para dar con la solución justa en el momento propicio, lo cual hace que nuestra suspensión de credulidad salte por los aires en algunos momentos en los últimos episodios.

Esto enlaza con el hecho de que el showrunner Alex Kurtzman parece tan centrado en hacer que todo cuadre respecto a la serie original, que se olvida en crear a un antagonista, Control, que transmita verdadera sensación de amenaza. Por ello, todo el climax final queda muy flojo y sin tensión dramática, con unos combates espaciales en los que no se ve nada y tampoco dan sensación de que realmente importen, ya que están dejando claro en todo momento que el viaje temporal puede arreglarlo todo.

La idea de la conexión con la serie original es una de las cuestiones clave que más se comentaron en su día, teniendo en cuenta que nunca se mencionó al U.S.S. Discovery ni a la hermana de Spock, Michael Burnham. Y hay que reconocer que la explicación final que se da es correcta, aunque un poco loca. En todo caso, igual que Vengadores Endgame NO tiene agujeros de guión porque la película explica su lógica, este final se justifica suficientemente.

Otro elemento que me ha gustado menos de esta temporada es que no cumplen la clásica norma de “Show, don´t tell” aplicable al medio audiovisual. En lugar de mostrarnos a personajes actuando en función de sus sentimientos, vemos una y otra vez a todo el mundo explicando como se sienten. Uno tras otro, abren el corazón a la cámara cuando deberíamos verles hacer acciones interesantes. Y si fuera solo Michael Burnham no pasaría nada, pero en los últimos tres episodios son todos los protagonistas. E incluso una tripulación que no se han molestado en construir previamente para que nos importe como se sienten.

Descubro ahora que la CBS ha confirmado una tercera temporada de Star Trek: Discovery. Y aunque a priori parece algo sorprendente dado el final de esta temporada, teniendo en cuenta que hay un final abierto, es perfectamente posible la continuación. De hecho, me gustaría pensar que una vez se han desembarazado de la continuidad con la serie original, una eventual tercera temporada va a poder despegar por fin y demostrar todo el potencial de esta tripulación.

Me leo y me doy cuenta que esta reseña me está saliendo muy negativa, y lo cierto es que Star Trek Discovery globalmente me ha parecido bastante entretenida, y ha cumplido de sobra con su función, aunque sea a costa de ponerse al nivel de series de clase media, muy alejada de los mejores series actuales.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

La segunda temporada de Star Trek Discovery me ha gustado y me parece una correcta conclusión de la historia que sirve de conexión con la serie de televisión original, aunque sin la frescura de la notable primera temporada.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Resumen del 2018: Lo mejor del año en televisión

2018 ha sido también un buen año televisivo, y voy a resumir en este post lo que para mi han sido sus series más destacadas, selección obviamente realizada de entre lo que pude ver.

Destacaría que aunque disfruto de HBO y Amazon Prime, Netflix se ha convertido en mi principal proveedor de contenidos televisivos, con una amplísima oferta para todas las edades y gustos.

MENCIÓN DE HONOR

Antes de nada, tengo que hablar que Black Mirror Bandersnatch, especial estrenado en Netflix hace unos pocos días. Su naturaleza interactiva y su estructura de elige tu propio aventura me ha parecido impresionante, y creo que puede ser un gamechanger en lo referido a las posibilidades del medio audiovisual como fuente de un nuevo tipo de entretenimiento. Obviamente Bandersnatch no inventa algo que hemos leído y jugado durante décadas, pero su éxito viene de utilizarlo en el mundo audiovisual.

Su revolución en el mundo audiovisual viene al mostrar que se pueden contar historias con nuevas herramientas que hasta ahora nadie imaginaba. Además, la metáfora de que los espectadores no somos libres aunque creamos estar tomando decisiones, igual que los personajes de una película, es bestial y la faceta interactiva de Black Mirror Bandersnatch consigue resaltarlo mejor que lo que hubiera podido hacerse en una película «lineal» tradicional.

Si teneis Netflix, no dudeis en ver este episodio de Black Mirror, os va a estallar la cabeza.

 

SERIES DE ANIMACIÓN

TROLLHUNTERS

Trollhunters, creada por Guillermo del Toro, finalizó su primer volumen compuesto de 3 temporadas, y ha sido una de las series más satisfactorias del año para ver con los más pequeños.

Acaba de estrenarse en Netflix el segundo volumen de esta saga, Cuentos de Arcadia, y como sea la mitad de buena, vamos a tener diversión para rato.

 

YOUNG JUSTICE temporadas 1 y 2

Gracias a Netflix pude descubrir una seria muy querida por el fandom comiquero: Young Justice,  serie de Warner Bros Animation  creada por Greg Weisman y Brandon Vietti para Cartoon Network, que sigue los pasos de los jóvenes héroes del universo DC.

Y mientras esperamos la tercera temporada que se estrenará en 2019, os dejo las reseñas de la temporada uno y dos.

HILDA 

Hilda , creada por Luke Pearson y estrenada en Netflix, me ha encantado. Sin importar la edad del espectador, nos invita a compartir la emoción de la aventura y la búsqueda de respuestas a muchos misterios. El personaje de Hilda me parece maravilloso, una niña que aunque debe crecer y aceptar la vida de la ciudad, no quiere dejar de lado el “sense-of-wonder” infantil, algo que tampoco deberíamos hacer nosotros.

EL PRÍNCIPE DRAGÓN

Lo que más me ha gustado de El príncipe dragón, serie creada por los creadores Aaron Ehasz (Avatar: The last Airbender) y Justin Richmond (codirector del videojuego Uncharted 3: Drake´s deception) y estrenada en Netflix,  ha sido la complejidad de este mundo de fantasía, en el que a pesar de ser una serie familiar, se huye de los blancos y negros estereotipados.

SERIES IMAGEN REAL

ASH VS. EVIL DEAD llega a su final (Netflix)

Ash vs Evil Dead ha terminado en su tercera temporada que ha sido emitida en España por Netflix. Por un lado me da pena que esta serie super sangrienta y divertida termine, pero no puedo más que dar las gracias al canal Starz por haberse atrevido a exhibir este concepto gore y políticamente incorrecto durante 3 años.

JACK RYAN (Amazon Prime)

Me ha gustado Jack Ryan. Su primera misión es interesante y creo que la serie ofrece un buen entretenimiento para todos los amantes de las historias de espías con temas y problemas que nos afectan en la vida real.

STAR TREK DISCOVERY (Netflix)

Star Trek Discovery me ha parecido una serie muy entretenida, al estar planteada para que no necesites saber nada de las películas o las series clásicas para poder disfrutarla. Un éxito en mi opinión, que la convierte en imprescindible para los amantes a la ciencia ficción espacial.

THE DEUCE Temporada 1 (HBO)

David Simon es uno de los grandes nombres de la televisión gracias a The Wire. Y el estreno de su nueva serie The Deuce fue suficiente para que me suscribiera a HBO para verla.

The Deuce cuenta los inicios de la industria del porno en la Nueva York de los años setenta, y está poblada por personajes que transitan los grises y están alejados del blanco y negro. Una gran serie que aún mejora en su excelente segunda temporada que estoy acabando de ver y que en breve recomendaré.

LA MARAVILLOSA SRA. MAISEL (Amazon Prime)

La maravillosa Sra. Maisel me ha encantado y ha conseguido dejarme con una sonrisa en la cara siempre, a pesar de tratar a veces temas complejos del matrimonio que podrían haber dado para un dramón. Estoy deseando que se estrene la segunda temporada para seguir disfrutando de este maravillosos personaje y su mundo.

DAREDEVIL temporada 3 (Netflix)

La tercera temporada de Daredevil de Marvel Televisión, recién estrenada por Netflix, es la confirmación de que esta serie marca el standard de calidad al que el resto de contenidos basados en personajes de comic debe aspirar. Una serie excelente a todos los niveles, pero especialmente en lo referido al casting y la evolución de los personajes.

THE HAUNTING OF HILL HOUSE (Netflix)

The Haunting of Hill House, creada por Mike Flanagan (Gerald´s Game) a partir de la famosa novela de Shirley Jackson, es la mejor serie de 2018 y se ha convertido sin duda en una de las series emblema de Netflix, gracias a su retrato de una familia formada por personajes rotos a partir de un hecho traumático de su infancia en esta casa encantada.

 

Espero que os haya gustado mi lista de los mejor de 2018.

¡Saludos!!

Crítica de Star Trek Discovery Temporada 1

Star Trek Discovery me ha parecido una serie super entretenida que puede gustar a todo tipo de espectadores, sean o no fans del universo de Star Trek.

PUNTUACIÓN: 7/10

Ambientada aproximadamente diez años antes de la serie original de ‘Star Trek’ y desmarcándose de la línea temporal de los largometrajes, ‘Star Trek: Discovery’ sigue a la tripulación del USS Discovery según va descubriendo nuevos mundos y formas de vida.

La serie ha sido creada por Bryan Fuller (Hannibal, American Gods) aunque abandonó por diferencias creativas con la dirección de la CBS, tomando las riendas los showrunners Alex Kurtzman, Gretchen J. Berg y Aaron Harberts, con la colaboración del veterano escritor y guionista Akiva Goldsman.

Esta primera temporada de 16 episodios ha sido emitida por Netflix en España, y tuvo la particularidad de que fue estrenada con el método tradicional de un episodio semanal. La verdad es que seguirla semana tras semana se me hizo super raro, acostumbrado al binge-watching y a ver una serie a mi ritmo. A esto hubo que añadir el parón navideño de la mid-season, que nos dejó a los espectadores con un cliffhanger monumental.

En el aspecto técnico destaco la música de Jeff Russo, moderna pero a la vez respetando la sintonía original, y la fotografía de Colin Hoult, Glen Keenan, Darran Tiernan y  Guillermo Navarro que al menos en los dos primeros episodios que sirven de piloto tienen una calidad cinematográfica. Esto es un primer elemento a destacar, ya que el problema que siempre he tenido con muchas series de ciencia ficción televisiva es que la falta de presupuesto provoca que la acción se vea barata y cutre. Esto no sucede en Star Trek Discovery, y la serie se ve perfecta en la pequeña pantalla.

Destaca también un reparto inclusivo y variado en el que sobresale la protagonista principal  Sonequa Martin-Green, como la primera oficial Michael Burnham.

Junto a ella, Doug Jones, habitual de la filmografía de Guillermo del Toro,  es Saru, el primer Kelpien en formar parte de la Flota Estelar. Además podemos disfrutar del carisma de Michelle Yeoh como la Capitana del U.S.S. Shenzhou Philippa Georgiou, y Jason Isaacs, como el Capitán del U.S.S. Discovery Gabriel Lorca.

Otros miembros de la tripulación con un papel importante son Shazad Latif como Ash Tyler, el Jefe de Seguridad del Discovery, hecho prisionero por los Klingons y que fue torturado durante meses, Anthony Rapp como Paul Stamets, el Ingeniero Jefe del Discovery, que mantiene una relación sentimental  con el médico de la Nave en Doctor Hugh Culbert (interpretado por Wilson Cruz), siendo el primer personaje protagonista abiertamente gay de la serie. Y Mary Wiseman como Sylvia Tilly, una cadete que será la única amiga de Burnham cuando se incorpore al Discovery tras su paso por la Shenzhou.

Lo mejor de Star Trek Discovery es que crea una gran historia durante toda la temporada, pero consiguiendo que cada episodio cuente un capítulo cerrado, excepto en los casos de cliffhangers que continúan, obviamente. Pasan muchas, muchas cosas, y las sorpresas son constantes. De los 16 episodios, sólo hay 2 ó 3 un poco más flojos, pero el resto son super entretenidos y no te dan la sensación que sobre nada, todo es importante para la construcción de los personajes y la historia principal, no hay minutos de relleno como tuve que sufrir en series como Luke Cage o Runaways, por poner dos ejemplos recientes.

Dado que Discovery está ambientada antes de la serie original, no es posible que esta serie realice cambios radicales en este universo. Sin embargo, la historia y el misterio enganchan, y lo principal es conocer si los protagonistas sobrevivirán. Además, en mi caso, dado que no soy un gran fan, se me escapaban elementos que para un trekkie supongo que serían evidentes. Pero en mi caso, y entiendo que para cualquier espectador sería igual, nunca tienes la sensación de que me he perdido algo, toda la información de Discovery es más que suficiente para entender y disfrutar la serie.

Comparto el trailer de esta serie:

Star Trek Discovery me ha parecido una serie muy entretenida, al estar planteada para que no necesites saber nada de las películas o las series clásicas para poder disfrutarla. Un éxito en mi opinión, que la convierte en imprescindible para los amantes a la ciencia ficción espacial.

PUNTUACIÓN: 7/10

Las noticias más destacadas de la Comic-Con International 2017 de San Diego

Este fin de semana se ha celebrado la Comic-Con International de San Diego, el principal evento de la cultura del entretenimiento en los Estados Unidos. Aunque mantiene su nombre de Comic-Con, en los últimos años los estudios de cine y televisión utilizan este fin de semana para presentar sus principales propuestas, y copan los principales espacios de la convención.

Todos los años se generan cientos de noticias, pero yo voy a comentar las que son para mi las noticias y trailers más destacados.

 

COMICS

MARK WAID Y CHRIS SAMNEE ANUNCIADOS COMO NUEVO EQUIPO CREATIVO DE CAPITÁN AMÉRICA.

Marvel había anunciado los equipos creativos de sus series para este otoño, una vez acabe el evento Secret Empire. Pero faltaba por anunciar una serie fundamental: Capitán América. El anuncio de que Mark Waid y Chris Samnee (Daredevil, Black Widow) toman las riendas significa una apuesta clara de Marvel por un «back-to-basics» con un autentico dream-team de total garantía. Compra segura.

 

LA VISION DE KING + WALTA GANA EL PREMIO EISNER A MEJOR MINISERIE.

Muy contento por este premio a Tom King y Gabriel Hernández Walta, ya que la Visión ha sido sin duda una de las mejores lecturas del año. Este merecido premio ha sido lo más destacado de unos premios que están llegando casi al ridículo al volver a premiar un año más a Brian K. Vaughan y Fiona Staples por SAGA. Parece que a los profesionales que forman el jurado les parece bien el mensaje que están dando en los últimos años que solo hay una serie que merece la pena ser comprada.

 

ANUNCIADO EL NUEVO EQUIPO DE DOCTOR EXTRAÑO.

Y aunque no fue anunciado propiamente en la Comic-Con, sino días antes, también me ha gustado el nuevo equipo creativo de Doctor Extraño, formado por el escritor Donny Cates (God Country) y el artista español Gabriel Hernandez Walta (Vision).

Y por si fuera poco, el anuncio de que Loki va a hacerse con el título de Hechicero Supremo promete una etapa más que interesante. ¿Qué ha pasado? No creo que Stephen Strange esté muy contento con este cambio… Otra compra segura.

 

DC COMICS ANUNCIA SU SERIE DOOMSDAY CLOCK DE GEOFF JOHNS Y GARY FRANK

En Mayo de 2016 el especial Rebirth de Geoff Johns sirvió de plataforma de lanzamiento del nuevo Universo DC, más optimista y centrado en la idea de familia y legado. Sin duda, una de las cosas más comentadas de ese tebeo fue el increíble cliffhanger que mostraba que el Dr. Manhattan de Watchmen era el villano en la sombra que había jugado con los contínuos temporales.

En la Comic-Con se confirmó que la continuación de historia será contada en Doomsday Clock, una serie de 12 números que dará comienzo en Noviembre, realizada por Geof Johns y Gary Frank. Esta serie promete cambios radicales en el universo DC, de forma que si solo puedes comprar 1 tebeo de esta editorial, tiene que ser éste.

 

CONFIRMADOS LOS NUEVOS PROYECTOS DE GRANT MORRISON PARA DC COMICS

Grant Morrison estaba muy callado últimamente, así que los anuncios de sus próximos trabajos para DC llegan en el momento justo. El primer anuncio no sorprende, ya que se ha confirmado que en 2018 se publicará la segunda parte de su Novela Gráfica Wonder Woman: Earth One, junto a Yannick Paquette. Dado la popularidad del personaje tras el éxito de la película, estaba cantado este tomo, que además tendrá continuidad en un tercero que cierre lo que ahora es una trilogía.

El segundo anuncio es claramente un sacacuartos, pero no deja de tener su interés. Morrison, en colaboración con Chris Burnham, va a continuar la historia del Batman Damian Wayne presentada en el Batman 666, en la Novela  Gráfica Arkham Asylum 2. No tendrá nada que ver con la clásica historia realizada por Morrison junto a Dave McKean en 1989, pero eso no evitará que se vaya a vender como churros.

Lo que parece claro es que Morrison está cada vez más comodo con este formato de Novelas Gráficas que le evita el stress de publicar los tebeos mensualmente. Y esta realidad no se si es algo bueno o malo…

 

 

TELEVISIÓN

TRAILER DE STAR TREK: DISCOVERY

Nunca fui demasiado Trekkie, pero este trailer me ha impresionado por su calidad cinematográfica. La serie se estrena el 24 de Septiembre, y ahí estaré yo para verla.

Creada por Bryan Fuller y Alex Kurtsman para el canal en streaming de la CBS, ha sido desarrollada con Gretchen J. Berg y Aaron Harberts como Showrunners, con Akiva Goldman en la producción. Discovery está situada cronológicamente 10 años antes de la serie original de televisión.

 

TRAILER DE STRANGERS THINGS 2

Otra serie que lo va a petar es Stranger Things. Ver a los chicos vestidos de Cazafantasmas con música de Thriller de Michael Jackson es la bomba. Pero ver a un monstruo primigenio de inspiración Lovecraftinana aún lo va a ser más. Estreno 27 de Octubre

 

TEASER DE WESTWORLD TEMPORADA 2.

Westworld está destinada a ser una de las grandes series de la televisión. Así este teaser de la segunda temporada, que no se estrenará hasta 2018, me ha gustado mucho. Y sobre todo, ver la mueca en forma de media sonrisa de Ed harris, que promete que la matanza va a continuar.

STAN LEE PRESENTA A LOS DEFENSORES

La verdad es que al lado de tanta calidad, The Defenders de Netflix, queda bastante pobre en la comparación. La serie es la culminación del plan de Marvel Televisión comandada por Jeph Loeb de crear una serie evento construida uniendo a 4 héroes presentados previamente en sus propias series: Daredevil, Jessica jones, Luke Cage e Iron Fist.

De momento hay luces y sombras en estas series, pero confío que los 8 episodios de The Defenders, que se estrena el 18 de Agosto, sean más entretenidos.

Comparto este trailer en el que Stan Lee nos cuenta por qué deberíamos ver la serie, además de un teaser a la próxima serie de Punisher.

 

 

CINE 

TRAILER DE READY PLAYER ONE DE STEVEN SPIELBERG

La película de Steven Spielberg que adapta la novela de Ernest Cline lo va a petar. ¿Quién no quiere ven juntos al Gigante de Hierro, Freddy Krueger o el DeLorean de Regreso al futuro?

Nostalgia a tope de manos del Rey Midas de Hollywood, que quiere demostrar que el que tuvo, retuvo…

Fecha estreno: 30 Marzo 2018

 

TRAILER DE JUSTICE LEAGUE

Me ha gustado mucho el poster de la Justice League, claramente influenciado en la estética limpia de Alex Ross, y el trailer. Lástima que el problema de Warner y Zack Snyder es que sus trailers son siempre visualmente potentes pero venden películas que siempre acaban decepcionando. Esperemos que Joss Whedon pueda arreglar un poco la película con los reshoots, como pasó con Rogue One.

 

TRAILER DE THOR: RAGNAROK

Thor: Ragnarok estrenó un impresionante y psicodélico poster que destaca por su variedad cromática y la simetría de todos los elementos. El trailer desvela algo de la trama, aunque confío que el giro de todas las películas Marvel siga oculto hasta su estreno.

No tengo ninguna duda que Thor: Ragnarok lo va a petar, y tendremos que esperar hasta el 27 de Octubre, una semana antes que en los USA, para poder verla.

 

POSTER Y CONCEPT-ART DE LAS PRÓXIMAS PELÍCULAS DE MARVEL

La Guinda del pastel has sido el resto de anuncios de Marvel. Este poster de Black Panther me ha flipado, porque nos presenta no solo al héroe, sino al mundo oculto de Wakanda. Brillante. Ya tengo ganas de que llegue el 16 de Febrero a ver qué tal.

Ant-Man and the Wasp se estrena el 6 de Julio, y además de varias escenas, presentó su primer poster oficial, y anunció el fichaje de Michelle Pfieffer y Laurence Fishburne, que interpretarán a Janet Van Dyne y Bill Foster (Goliath), respectivamente.

Sobre la película de Captain Marvel, que se estrena en 2019, además de varios concept-arts, la confirmación que será una película de origen del personaje ambientada en los años 90 que tendrá como antagonistas a los Skrulls.

Y por si fuera poco, el panel de Marvel enseñó imágenes en exclusiva de Vengadores: Infinity War, que si tomamos estos posters de referencia, van a dejar a Civil War pequeña en cuanto a espectacularidad y número de héroes en pantalla, que tendrán que enfrentarse a Thanos y su Guardia Negra.

¡Brutal!!

 

¿Qué os parecen estas noticias? Entra a comentarlas, o ponerme cuales fueron para vosotros las noticias más importantes de la Comic-Con.