Archivo de la etiqueta: Batman Off-World

Crítica de Batman Off-World 4 de Jason Aaron y Doug Mahnke (DC Comics)

Tras unos meses de descanso, Jason Aaron y Doug Mahnke, con entintado de Jaime Mendoza y color de David Baron, han vuelto con las pilar cargadas para el cuarto número de Batman Off-World,

PUNTUACIÓN: 8/10

En una galaxia lejana y devastada por la guerra, Batman pone sus miras en la malvada Compañía Minera Blakksun. Pero en su camino se interpone el cazarrecompensas más despiadado del universo, un hombre conocido como Thanagarian.

Reconozco que a priori tenía algunos reparos ante la premisa de enviar a Batman al espacio a vivir una aventura. Pero la verdad es que este Off-World es el ideal al que los lectores de comics de superhéroes tenemos que aspirar. Y es que lo primero de todo es destacar cómo Jason Aaron ha clavado con el núcleo emocional que mueve a Bruce Wayne / Batman, que es ayudar a débil y evitar que el drama que vivió él con la muerte de sus padres le pase a otras personas. Y esto es justo lo que Aaron ha trasladado a esta historia en la que Batman viaja al espacio para prepararse ante las amenazas que un día podrían llegar a Gotham, para llegar a una galaxia en la que un grupo de esclavistas tienen cautivo a casi todos los mundos del sistema.

Al final del número anterior, que marcó el final de la primera parte de la historia, Batman se liberó de sus captores y tomó el control de su nave, teniendo vía libre para volver a la Tierra. Pero irse ahora significaría dejar a su suerte a estos sistemas estelares, y Bruce Wayne NO es de los que dejan las cosas a medias. Esto nos lleva a la segunda mitad de este arco en el que Batman quiere llevar la lucha hasta los señores de la Compañía Minera Blakksun. Otro elemento que me está gustando mucho es que a medida que Batman libera planetas esclavizados, su nombre se está convirtiendo en sinónimo de esperanza, algo que choca con la imagen oscura y la parte de «infundir miedo en los criminales» que parece tan extendida en los comics actuales. Y que es algo que, de nuevo, está en al ADN del personaje cuando piensas en la principal motivación de Bruce.

Este número presenta un nuevo enemigo que va a ponerle las cosas difíciles a Batman, el Thanagariano, un cazador de recompensas que parece que supera a Bruce en potencia de fuego y que nos deja con un cliffhangere stupendo que me ha dejado con ganas de más.

La segunda parte que comentaba sobre el ideal al que debemos aspirar los lectores de superhéroes es relativo al excelente dibujo de Doug Mahnke, con entintado de Jaime Mendoza y color de David Baron. Y es que parece que las la publicación del tercer número hace casi tres meses, Manhke y su equipo se tomaron un tiempo de descanso antes de ponerse a terminar el dibujo de esta serie. (Creo que esto, no se si en realidad este periodo entre números lo provoca Aaron con sus múltiples proyectos). Y yo como lector desde luego prefiero y agradezco que DC Comics esté dando el tiempo que necesite Mahnke para terminar este comic de la mejor forma posible. Porque él es el que ha creado la personalidad a esta historia y sería una barbaridad que la editorial colocara un artista fillinero para dar a Mahnke este tiempo extra que necesita para terminar cada número. Y aunque esto es la norma en el mainstream de Marvel y DC, me alegro que en este caso DC no siga la norma habitual.

Tener a un mismo artista como Mahnke para toda la serie me encanta, y gracias a ello me veo leyendo este comic en múltiples ocasiones una vez termine de publicarse. El dibujante lleva toda la vida en DC Comics y creo que es uno de los «tapados» en la editorial. Sus páginas tienen una fuerza y una personalidad brutal, y siempre ha sido un excelente narrador, consiguiendo siempre dejarte con ganas de más. No le puedo poner ningún pero al dibujo de esta miniserie, me parece excelente.

El único pero que se me ocurriría es pensando que el quinto número no va a salir hasta final de junio, y por tanto estaré un par de meses sin mi dosis. Pero por lo que comentaba antes, esta espera no es un problema, más bien al contrario, es la garantía que el comic que publique DC va a ser la mejor versión posible de la historia al haber dado el plazo adecuado a sus profesionales para que nos den su mejor versión. En todo caso, como digo, ganazas de leer el siguiente número, que nos dejará en las puertas del gran final.

Comparto las primeras páginas del comic:

Batman: Off-World es un comic excelente que acierta por partida doble, al ofrecernos una historia diferente de Batman con una perfecta caracterización de lo que mueve a Bruce Wayne y por qué es el héroe que es. Y todo ello con un dibujo estelar.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Batman: Off-World 1-3 de Jason Aaron y Doug Mahnke (DC Comics)

Hace unas semanas compartí mis impresiones del primer número de Batman: Off-World, el primer comic de Jason Aaron en DC Comics tras finalizar su contrato en exclusiva con Marvel, realizado con dibujo del veterano Doug Mahnke, entintado de Jaime Mendoza y color de David Baron. En ese artículo exponía por qué pensaba que igual esta colección sería mejor leerla en tomo, pero tras leerme los tres primeros números USA, he tenido que escribir este artículo para exponer lo equivocado que estaba.

PUNTUACIÓN: 8/10

Una noche rutinaria en Gotham City para un joven Batman resulta ser cualquier cosa menos rutinaria cuando el luchador contra el crimen se enfrenta a un tipo de enemigo al que nunca antes se había enfrentado: ¡uno de más allá de las estrellas! Un universo de posibles amenazas alienígenas lleva a Batman a tomar una arriesgada decisión: aventurarse solo en los confines del cosmos por primera vez, ¡donde el Caballero Oscuro se enfrentará a la lucha de su vida!

Jason Aaron, guionista superestrella, nos ofrece su primera historia de Batman, en colaboración con Doug Mahnke, artista de gran éxito, en un relato único y brutal. Off-Woeld está prevista con una duración de 6 números.

Mi principal queja del primer número de Batman: Off-World, dentro que me gustó, es que me parecía que la lectura ganaría una vez publicaran el tomo, dado que no me había dejado ningún ansia de leer el siguiente número. Sin embargo, gracias a mi hermano Fernando hemos comprado las grapas USA y cada una ha sido mejor que la anterior. Aaron y Mahnke me han cerrado la boca a base de un gran trabajo. Lo mejor de todo es que a pesar de la ambientación alienígena, Aaron ha clavado a Batman, mostrándole en una versión reconocible en la que resalta su principal motivación, proteger a los inocentes y los indefensos de los delincuentes. La excusa la pone la llegada de un alien a Gotham que derrota a Batman al no conocer Batman su poder o sus debilidades. Esto le empuja a viajar a lo desconocido para conocer a las razas de aliens más peligrosas, no sólo para descubrir cómo vencerlas, sino para que aprendan a temer al murciélago.

Batman tiene una perfecta compañera de aventuras en la persona de Ione de Tamarán. Ione es el contrapunto perfecto al obsesionado Bruce Wayne, que hará las locuras más imposibles sin olvidar su norma de no matar y no usar armas de fuego. Para Bruce no hay momento para la relajación ni los sentimientos, porque hay un bien superior que proteger, a los inocentes. Y aunque en estos primeros números el foco siempre está en Gotham, el giro que me ha encantado es cuando aparentemente ha conseguido su objetivo pero se da cuenta que no puede volver a Gotham dejando a gente sufriendo en esta galaxia. Esto abre el camino a la segunda parte de la historia en la que las apuestas van a ser aún más altas, y me ha dado el toque justo de molonismo y caracterización que el comic necesitaba para volarme la cabeza. Bruce Wayne está perfecto en esta historia y es todo mérito de Aaron.

En este momento merece destacarse que Aaron ha planteado una historia que jamás habiamos visto de Batman, un personaje tan ultra utilizado que parecía que no queda nada nuevo que contar de él. Y está claro que historias de aprendizaje de Batman sí hemos tenido unas cuentas, y estoy seguro que seguirán publicándose en el futuro. Pero situarle en una ubicación tan extraña para el personaje como es el espacio era una idea arriesgada a priori que Aaron aprovecha para contarnos una historia increíble de Batman que sin embargo le muestra en su versión más icónica y reconocible.

En el apartado gráfico, el comic luce estupendo gracias al buen hacer del dibujante Dough Mahnke, con entintado de Jaime Mendoza y color de David Baron. Mahnke es un veterano con amplísima experiencia en DC, y su representación de razas alienígenas siempre ha sido excelente, con unos seres que transmiten una buena sensación de peligro y diferentes a nada que viva en la Tierra. Además, es un artista que sabe crear momentos super potentes, y su estilo de dibujo añade un toque «macarra» que clava el espíritu de la historia de Aaron y le va perfecto a este comic. Mahnke ya había dibujado a Batman en otras ocasiones, y desde la primera página queda claro que el dibujo es uno de los pluses que venden es comic y consiguen que el guion de Aaron luzca en todo su esplendor.

Tras leer estos tres primeros números, tengo claro que Aaron ha clavado a Batman, le entiende y sabe cómo conseguir que luzca como nunca. Y si a esto le sumamos un dibujo alucinante, tenemos una combinación ganadora. ¡Quiero más!!!

Comparto las primeras páginas de esta miniserie:

Jason Aaron me ha cerrado la boca en Batman Off-World con una historia original del Caballero Oscuro por la ambientación donde la sitúa pero que se siente con el ADN perfecto que tiene que tener una buena historia de Batman. Me está encantando.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Batman Off-World 1 (de 6) de Jason Aaron y Dough Mahnke (DC Comics)

Tenía cierta curiosidad por leer Batman Off-World, el primer comic de Jason Aaron en DC Comics, que plantea una historia diferente para el Caballero Oscuro al sacarle fuera de su zona de confort de Gotham, con dibujo del veterano Dough Mahnke, entintado de Jaime Mendoza y color de David Baron. Hoy comparto mis impresiones de la lectura de la primera grapa de esta historia en seis partes.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Una noche rutinaria en Gotham City para un joven Batman resulta ser cualquier cosa menos rutinaria cuando el luchador contra el crimen se enfrenta a un tipo de enemigo al que nunca antes se había enfrentado: ¡uno de más allá de las estrellas! Un universo de posibles amenazas alienígenas lleva a Batman a tomar una arriesgada decisión: aventurarse solo en los confines del cosmos por primera vez, ¡donde el Caballero Oscuro se enfrentará a la lucha de su vida!

Jason Aaron, guionista superestrella, nos ofrece su primera historia de Batman, en colaboración con Doug Mahnke, artista de gran éxito, en un relato único y brutal.

«Me enamoré de los cómics gracias a DC», explica Aaron a IGN. «Los primeros libros que mi joven e imberbe yo cogió de la estantería de un supermercado fueron los New Teen Titans, World’s Finest y Batman. Libros que abrieron la puerta a un universo de historias que literalmente cambiarían el curso de mi vida. Así que es un gran honor y una gran emoción que por fin pueda hacer mi debut como escritor de DC, con una historia de Batman que lleva a un joven Caballero Oscuro en su primer viaje a los lejanos y maravillosos confines del cosmos de DC».

Aparte de una historia corta de Lobezno, el primer comic publicado de Jason Aaron fue el estupendo The Other Side, una historia ambientada en la guerra de Vietnam contada bajo el punto de vista de un soldado americano y de uno norcoreano. Aunque el comic fue editado por DC Comics, en realidad estaba dentro de su sello Vertigo, al igual que esa maravilla que es Scalped. Así que DC Comics y Aaron tienen razón al vender que estamos ante el primer trabajo superheróico de Aaron para ellos tras casi más de 10 años trabajando en exclusiva para Marvel en lo referido a comics de encargo. Y la verdad es que la primera impresión cuando anunciaron la sinopsis fue de extrañeza, al plantear Aaron un comic en el que saca a Batman de su típico escenario de Gotham para lanzarle al espacio por un motivo no aclarado. En positivo, siempre está bien que un autor piense en la forma de contar algo diferente con un personaje que ha tenido cientos (miles) de aventuras en sus 85 años de vida y que a veces parece que ya se ha contado todo lo que se podía contar del personaje sin repetirse una y otra vez. Por otro lado, viendo el vaso medio vacío, estaba por ver si «diferente» era sinónimo de «mejor», o si estábamos ante una idea fallida.

En el apartado gráfico, el comic luce estupendo gracias al buen hacer del dibujante Dough Mahnke, con entintado de Jaime Mendoza y color de David Baron. Mahnke es un veterano con amplísima experiencia en DC, y su representación de razas alienígenas siempre ha sido excelente, con unos seres que transmiten una buena sensación de peligro. Además, es un artista que sabe crear momentos super potentes, como podemos disfrutar en esta primera grapa con las presentaciones de Batman y de Ione de Tamarán. Además, su estilo de dibujo añade un toque «macarra» que clave el espíritu de la historia de Aaron y le va perfecto a este comic. Mahnke ya había dibujado a Batman en otras ocasiones, y desde la primera página queda claro que el dibujo de este comic va a ser uno de los pluses que animen a la compra y la lectura de esta serie.

En lo referido a la historia de Aaron, lo primero a comentar es que esta grapa me deja la sensación que se trata de una colección que será mejor leída de un tirón cuando salga el tomo. Aaron sitúa Off-World en un momento pasado en el que Bruce Wayne lleva apenas un año como Batman, por lo que podemos decir que se encuentra aún en formación, no siendo el puto-amo que es en la actualidad. Aunque estoy seguro que todo quedará perfectamente justificado al final, en esta primera grapa no han llegado a quedar claro los motivos por los que Batman decide viajar al espacio y en concreto a esa nave, dentro que por supuesto hablamos de convertirse en aún más duro de lo que es, dado que se sugiere que ha tenido problemas con un alien llegado a Gotham. Además, tampoco diría que el cliffhanger haya sido demasiado potente, y no me ha dejado con la necesidad de saber cómo continúa la historia. Y como digo, no tengo duda que la lectura me gustará cuando esté completa, pero este arranque diría que ha sido correcto sin más.

Aaron plantea una buena voz en off de Batman en la que expone que los aliens no saben quien es y por tanto no le temen… aún. Para ser la primera vez que escribe al personaje, diría que Aaron ha sabido encontrar la voz adecuada para Bruce Wayne / Batman, y creo que nos tiene guardados para próximos meses numerosos momentazos para Batman a medida que se endurezca en esa nave prisión. Sin embargo, dentro que no puede decir que nada esté mal en este comic, no consiguió quitarme la sensación de historia «extraña» que no se siente con el feeling que se espera en un comic de Batman.

Aaron comenta que busca recuperar las sensaciones que tenía de niño leyendo Batman. Él nació en 1973, por lo que puede decirse que es de mi quinta. Pero me queda la duda de si esos comics eran de los años 70 con Len Wein, Dennis O’Neil, Gerry Conway, Neal Adams, Marshall Rogers, José-Luis García López, etc… con lo que yo crecí, o hablamos de los comic previos de los años 50-60, donde las historias eran más extravagantes, por buscar un calificativo adecuado. Y con este primer número diría que busca actualizar precisamente esas historias más antiguas que con ojos de 2023 probablemente han envejecido realmente mal. Le deseo suerte, aunque como comentaba antes creo que me merece más la pena esperarme y leer la historia de un tirón. De hecho, no siendo mal comic, que no me deje la necesidad de leer el comic mes a mes si es sin duda una decepción pensando que Aaron es uno de mis guionistas favoritos.

Comparto algunas páginas del comic:

Batman: Off-World no es un mal comic bajo ningún punto de vista, pero me deja la sensación que será mejor leerlo cuando esté completo, frente a la lectura mensual grapa a grapa.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!