Por fin se ha estrenado la tercera de Love, Death & Robots, la antología de cortos de animación creada por Tim Miller y David Fincher, que vuelve a traernos algunas historias excelentes con una animación que merece la calificación de «mind-blowing«.
PUNTUACIÓN: 8/10
Seres terroríficos, retorcidas sorpresas y humor negro se combinan en esta antología de relatos animados para adultos de la mano de Tim Miller y David Fincher.
Esta tercera temporada se compone de 9 cortos de animación y apenas 130 minutos totales, lo que sumado a los 8 cortos que compusieron la segunda temporada serían una cantidad similar a los 18 episodios que se incluyeron en la primera temporada. Esto me recuerda que más que temporadas dos y tres, hubiera sido más honesto que Netflix las hubiera denominado Temporada 2 Parte 1 y Parte 2. En todo caso, prefiero quedarme con lo bueno y agradezco a Netflix que un concepto tan poco comercial como este haya llegado a tener tres temporadas.
Dicho esto, voy a compartir la sinopsis de cada capítulo y mis impresiones generales sin spoilers:
Tres robots: Estrategias de escape
Tres robots se adentran en un mundo post-apocalíptico… y hacen un breve recorrido por los últimos intentos de la humanidad por salvarse.
Corto de 11min basado en una historia de John Scalzi que él mismo adapta y dirigido por Patrick Osborne, con Blow Studio como estudio de animación.
La serie de cortos en los que unos robots super cuquis están de veraneo en la superficie de un planeta Tierra sin vida humana se han convertido en el único contenido continuado de toda la serie. Y en esta temporada aprovecha para hacer humor a costa de los rednecks que intentaros sobrevivir aislados, pero también de los millonarios que abandonaron a la gente común y acabaron igual. Dentro que este corto está bien y tiene detalles divertidos, posiblemente sea uno de los más flojos de toda la temporada debido a su argumento conectando con las teorías actuales de lo políticamente correcto. La animación me gusta pero la historia no tanto.
Mal viaje
¡Cuidado con el tanápodo! Un miembro de la tripulación de una nave que viaja por un océano alienígena hace un trato con un monstruo hambriento de las profundidades
Corto de 21min que significa el debut de David Fincher en la dirección en esta antología de animación. Corto con guión de Andrew Kavin Walker (Seven) basado en una historia de Neal Asher, realizado por Blur Studio.
La historia de Fincher entraría en el survival-horror, con un tripulante de un barco que hará todo lo que sea necesario para sobrevivir. Con mucho gore y una animación sucia hiper realista en lo referido a los fondos, la verdad es que me ha encantado, y es uno de los obligados de ver esta temporada.
El propio pulso de la máquina
Cuando una misión de exploración a una luna de Júpiter termina en desastre, la única superviviente debe emprender un viaje tan peligroso como alucinante.
Corto de 17 min dirigido por Emily Dean, con guion de Philip Gelatt adaptando una historia de Michael Swanwick realizado por el estudio de animación Polygon Pictures.
Mind-blowing es un término que viene que ni pintado a la hora de calificar esta historia. Frente a otros cortos con animación hiper realista, este opta por un estilo de animación que nos traslada al mundo del comic, con reminiscencias a Moebius. El viaje de esta astronauta a la que se le acaba el tiempo adquiere un nivel psicodélico que la coloca como uno de los más originales e interesantes de la temporada. Otro must-watch absoluto.
La noche de los minimuertos
Un revolcón en un cementerio acaba mal y desencadena una invasión de zombis a escala mundial. Eso sí, nunca un apocalipsis fue tan bonito como este.
Corto de 7 min. Escrito y dirigido por Robert Bisi y Andy Lyon adaptando una historia de Jeff Fowler y Tim Miller, realizado por el estudio de animación Buck.
El apocalipsis zombie en un mundo en miniatura ofrece una historia rápida de apenas 7 minutos pero que contiene momentos divertidísimos, más de los que la retina puede atrapar.
Equipo mortal
Ni siquiera una máquina de matar cibernética creada por la CIA puede vencer a las Fuerzas Especiales estadounidenses. ¿Su arma secreta? Un gran sentido del humor.
Corto de 14min dirigido por Yennifer Yuh Nelson, con guion de Philip Gelatt adaptando una historia de Justin Coates, realizado por el estudio de animación Titmouse, Inc.
Dentro de esta antología de historia de animación, las historias de corte militar han tenido una gran importancia, y esta historia ofrece momentos super gores y over-the-top con este grupo de fuerzas especiales que se enfrenta a un monstruo salido de sus peores pesadillas. Entretenido pero sin más, junto al de los tres robots serían los cortometrajes menos buenos de la temporada.
El enjambre
Mientras investigan los secretos de una antigua entidad alienígena, dos investigadores humanos descubren el terrible precio de la supervivencia en un universo hostil.
Corto de 17 min escrito y dirigido por Tim Miller, adaptando una historia de Bruce Sterling, realizado por el estudio de animación Blur Studio.
Tim Miller dirige este corto que visualmente es otro de los mejores de esta temporada gracias a la recreación de este hábitat alienígena con multitud de seres deferentes a todo. Me ha resultado todo super interesantes, pero al mismo tiempo me quedé con la sensación que no han acabado de cerrar la historia de la mejor manera posible. Con todo, otro corto muy chulo e interesante.
La ratas de Mason
¡Apocalipsis de ratas! El granjero Mason se da cuenta de que tiene un auténtico problema cuando empiezan a contraatacar. ¡Maldición!
Corto de 11 min dirigido por Carlos Stevens, con guion de ¡¿JOE ABERCROMBIE?! adaptando una historia de Neal Asher, realizado por el estudio de animación Axis Studios.
Mason tiene un problema de ratas cada vez más inteligentes, suerte que la tecnología tiene justo lo que el granjero precisa. El toque cruel y de humor negro de la historia me recordaron a Abercrombie, aunque en este caso la historia nos deje con una sensación de final feliz. Un corto muy original y sangriento, los ingredientes perfectos para que una historia de este tipo me guste.
Sepultados en salas abovedadas
Una unidad especial en misión de rescate se ve atrapada en una prisión que contiene una fuerza maligna. Las tácticas militares modernas se enfrentan a dioses antiguos.
Corto de 15 min dirigido por Jerome Gelatt, con guion de Philip Gelatt adaptando una historia de Alab Baxter, realizado por Sony Pictures Imageworks.
Es este temporada tenemos a otro grupo de fuerzas especiales que se encuentra más de lo que nunca imaginaron durante una misión. Sin embargo, conectar la historia con los mitos de Lovecraft ha hecho que me haya gustado muchísimo más este corto comparado con el de Equipo Mortal. Con una animación alucinante y una acertadísima sensación de Cosmic-Terror, este sería otro de mis cortos favoritos de esta temporada.
Jíbaro
Un caballero sordo y una sirena de leyenda se enredan en una danza mortal. Una atracción fatal teñida de sangre, muerte y tesoros.
Corto de 17 min escrito y dirigido por Alberto Mielgo y realizado por el estudio de animación Pinkman.tv.
Alberto Mielgo me ha volado la cabeza con la animación de este corto. Con una sensibilidad hiper-realista añadiendo detalles increíbles a la armadura de un caballero sordo que no se ve afectado por los poderes de la sirena que habita el lago, los 17 minutos de corto son una experiencia frenética alucinante. El verdadero descubrimiento de esta temporada.
En resumen, otro buen grupo de cortos de animación que me han gustado mucho, algunos muchísimo, y a la vez me han sabido a poco porque me los he visto en un supiro. Ojalá la audiencia de Love Death & Robots sea muy buena y Netflix siga confiando en este formato y podamos disfrutar de más historias en los próximos años. Un formato maravilloso para todos los amantes de la animación.
Comparto el trailer de esta tercera temporada:
Muy bien como siempre Love, Death & Robots. Aunque que sean sólo 9 episodios vuelva a dejarnos la miel en los labios, hay que quedarse con lo bueno y agradecer que un concepto como este haya llegado a existir. En este caso, no puedo más que agradecer a Netflix que apueste por conceptos tan poco comerciales como este.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.