Archivo de la etiqueta: Jason Statham

Crítica de Operación Fortune: El gran engaño de Guy Ritchie

Podría decirse que cuando uno va a ver una película de Guy Ritchie, ya sabes a lo que vas. Y siendo cierto, la verdad es que la nueva colaboración de Ritchie con Jason Statham, Operación Fortune: El gran engaño con una variación sobre las historias de James Bond, me ha parecido super divertida.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).

Guy Ritchie escribe el guion de esta película junto a Ivan Atkinson y Marn Davies. La película es una nueva colaboración entre Ritchie y Jason Statham tras la excelente Despierta la furia (2021). Si a esto sumamos Lock, Stock & Two smoking barrels (1998), Snatch, Cerdos y diamantes (2000) y Revolver (2005), se nota que estamos ante dos profesionales con una sensibilidad muy parecida que conectan bien profesionalemente.

La película de 114 minutos de duración ha sido rodada en localizaciones de Antalya (Turquía), Farnborough y Qatar, y cuenta con fotografía Alan Stewart, montaje James Herbert y música Christopher Benstead.

Además de Jason Statham, que interpreta al super agente del MI6 Orson Fortune, la película cuenta con Aubrey Plaza como Sarah Fidel y Bugzy Malone como J.J., miembros del equipo de Orson, y Josh Hartnett como Danny Francesco, una estrella de Hollywood que ayudará a los agentes en su misión de infiltrarse en una fiesta del magnate Greg Simmonds (Hugh Grant), que además de su labor humanitaria es un marchante de armas internacional. Cary Elwes interpreta a Nathan Jasmine, el jefe de Fortune, mientras que Eddie Marsan es Knighton, el director del MI6.

Tras mostrarnos el mundo de los robos en Despierta la furia, Guy Ritchie dirige su mirada en esta película al mundo del espionaje internacional y el género popularizado por James Bond. Y para esto el estoicismo y el rollo cínico de Statham le van perfectos a la película. La estrella del cine de acción solo tiene un modo en pantalla, ser el puto amo, y aquí vuelve a tener rienda suelta para serlo (aunque el guion incluye una pulla sobre que se está haciendo mayor y le cuesta subir unas escaleras en una persecución).

Si la película funciona es gracias a una pletórica Aubrey Plaza que para mi es junto a Hugh Grant los MVPs de la película. El carisma y humor que transmite Plaza es el contrapunto genial al monotemático Statham, consiguiendo que la narración sea super divertida. Junto a Plaza, Hugh Grant parece que disfruta de una segunda juventud actoral y me ha flipado durante todo el metraje. Cuanto más ambiguo y amoral es su personaje, más a gusto se le ve en pantalla y mayor el disfrute para el espectador. Con Statham sabes lo que hay, pero ellos dos salvan para mi la película y añaden el elemento inesperado lleno de personalidad que necesita la película.

Creo que junto a ellos, Guy Ritchie está genial. Aparte de unas estupendas escenas de acción, que ya se dan por supuesto pero que luego hay que cumplir y Ritchie lo hace, el director británico ha descubierto el uso de drones, aprovechándolos para varios planos super chulos. Pero además, el que tuvo retuvo, porque toda la película tiene flow, el ritmo te atrapa desde el primer fotograma, con un excelente tiroteo con un montaje paralelo a otra acción, hasta el final. Hay además algunas soluciones narrativas que me parecen super interesantes y que lo mejor de todo es que funcionan, consiguiendo que la película sea super entretenida y un triunfo teniendo en cuenta sus pretensiones.

Como buena película de James Bond, la película se mueve en múltiples localizaciones en un mundo del crimen internacional que se realiza vestidos con smoking y trajes de fiesta. Y es curioso que toda la trama se basa en un tremendo macguffin, encontrar algo que ha sido robado que no se sabe que es pero seguro debe ser peligroso. La forma en que la trama se mueve a lo largo de la película creo que sirve de comentario, y tal vez de ligera crítica tomada desde el humor, hacia los numerosos clichés del género. Como lo es que para convencer a Fortune el personaje de Cary Elwes tenga que sobornarle con caras botellas de vino que toma en los aviones de super lujo en que se monta para realizar la misión. O que al grupo de Fortune se le oponga otra sección del gobierno británico que aparentemente busca llevarse la gloria de encontrar el objeto desaparecido antes que el MI6.

Por ponerle un pero, aunque tiene un par de detalles super divertidos, la verdad es que en general Josh Hartnett está bastante desaprovechado. Él y el argumento de un actor que se cree el no va más que se ve inmerso en el peligroso mundo del espionaje internacional podría haber dado mucho más de si, aunque diría que Hartnett se lo pasó genial rodando la película. Esta es para mi la parte más floja de la película, aunque hay que reconocer que la parte final en que Hartnett conecta con Hugh Grant produce momentos super divertidos.

Dentro que todo está super bien rodado y la película me ha gustado mucho, hay también una cierta sensación de que Ritchie se esfuerza mucho en hacer que la película parezca cool, en lugar de serlo. Esto es un poco una chorrada, pero hay ciertos gags que más allá de que funcionen mejor o peor me muestran a unos profesionales queriendo que se note lo guays que son y que por ellos no pasa el tiempo. Cosa que si sucede, obviamente.

Estos comentarios son hilando muy fino e intentando comentar algo menos bueno de una película que realmente me ha gustado y considero que ha cumplido de sobra con su función de entretenimiento.

Comparto el trailer de la película:

Operación Fortune: El gran engaño es una película super entretenida que ha cumplido de sobre su objetivo de entretenimiento. Ojalá muchas más películas de este tipo tan bien hechas y tan divertidas.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Despierta la furia de Guy Ritchie

Guy Ritchie y Jason Statham se convierten en una combinación ganadora en Despierta la furia, remake de la película francesa Le Convoyeur de Nicolas Boukhrief en la que Ritchie juega a hacer varias películas en una, todas con gran éxito.

PUNTUACIÓN: 8/10

H (Jason Statham) es el misterioso tipo que acaba de incorporarse como guardia de seguridad en una compañía de blindados. Durante un intento de atraco a su camión, sorprende a sus compañeros mostrando habilidades de un soldado profesional, dejando al resto del equipo preguntándose quién es realmente y de dónde viene. Pronto se hará claro el verdadero motivo por el cual H está buscando un ajuste de cuentas.

Despierta la furia es la cuarta colaboración de Ritchie y Statham tras Lock, Stock and Two Smoking Barrels (1998), Snatch (2000) y Revolver (2005). Ritchie escribe el guión de este remake de la película francesa Le Convoyeur (2004) junto a Ivan Atkinson y Marn Davies. La película de casi dos horas cuenta con fotografía de Alan Stewart, montaje de James Herbert y música de Christopher Benstead.

Aunque Statham es el gran protagonista de esta película, Despierta la fueria cuenta con un grupo de secundarios de lujo entre los que encontramos a  Holt McCallany, Josh Hartnett, Scott Eastwood, Jeffrey Donovan, Laz Alonso, Jason Wong, Post Malone, Niamh Algar o Andy Garcia.

Guy Ritchie parecía que había perdido el toque con sus películas de gran gran presupuesto Rey Arturo y Aladdin, incluso aunque esta última fue un gran éxito de taquilla. Su vuelta al género criminal con The Gentlemen fue para mi un gran éxito y me animó a ver esta Despierta la furia sin ni siquiera haber visto el trailer. Y la experiencia de entrar en la sala de cine completamente desde cero ha sido una pasada que recomiendo a todo el mundo. (DEJA DE LEER AHORA MISMO Y VETE AL CINE A VER LA PELÍCULA)

Lo primero a comentar es que Despierta la furia juega de maravilla siendo dos películas en una, la típica historia de venganza para lo que el impasible Statham se ha convertido en un género en si mismo, y una historia de robos, al tener varias líneas argumentales sucediendo al mismo tiempo. La narrativa fragmentada de Ritchie hace maravillas con el guión de la película, al llevarnos adelante y atrás en el tiempo mientras va rellenando los huecos y conocemos los misterios alrededor de todos los personajes y nos mete en situaciones super chulas. Además, ver la historia ambientada en Los Angeles supone un interesante soplo de aire fresco mientras nos alejamos del cine criminal «londinense» de Ritchie.

Encuentro que Despierta la furia es además de una estupenda película de acción un ejercicio de estilo de Ritchie mientras juega a hacer que el espectador sintamos que nos encontramos en medio de la acción, algo muy palpable en la brillante escena inicial rodada desde dentro de un furgón, o en los largos travellings con los que seguimos a Statham. Y por si fuera poco, tenemos un climax en el tercer acto, cuarto según la estructura planteada por Ritchie, que me parece una pasada y que justifica de sobra el precio de la entrada.

En una película de acción de este tipo no se esperan profundos análisis psicológicos de los personajes, y H realmente es un témpano de hielo. Sin embargo, Statham es un DIOS en pantalla con un carisma y una presencia alucinante. Junto a él, secundarios como Holt McCallany, Josh Hartnett, Scott Eastwood, Jeffrey Donovan o Andy Garcia transmiten su carisma y buen hacer en los pocos minutos que están en pantalla.

Despierta la furia me ha gustado mucho. Creo que es un gran éxito que acierta en todo lo que plantea con una ejecución de 10. Dentro del cine de acción para mi es una de las grandes película de 2021, la recomiendo completamente.

Comparto el trailer de la película:

Si te gusta el cine de acción no te puedes perder Despierta la furia, un gran éxito que confirma que Guy Ritchie no ha perdido su toque y que merece ser un éxito de taquilla que le permita seguir haciendo más películas de este tipo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Fast and Furious: Hobbs y Shaw de David Leitch

Fast & Furious: Hobbs & Shaw, el spin-of de la franquicia Fast & Furious, es justo la macarrada tonta, exagerada y over the top que se esperaba. ¡Qué bien me lo he pasado, es pura diversión!

PUNTUACIÓN: 7/10

Desde que se cruzaron los caminos del agente Hobbs (Dwayne Johnson), un leal miembro de los servicios de Seguridad del Cuerpo Diplomático estadounidense, y del solitario mercenario Shaw (Jason Statham), ex miembro de un cuerpo de élite del ejército británico, los insultos, golpes y burlas no han cesado entre ellos para ver cuál de los dos cae antes. Pero cuando un anarquista mejorado ciber-genéticamente llamado Brixton (Idris Elba) se hace con el control de una peligrosa arma biológica, el mundo se enfrenta a una de sus mayores amenazas. Cuando Shaw se entera de que además Brixton ha derrotado a su hermana, una brillante e intrépida agente secreta del M16 (Vanessa Kirby), él y Hobbs no tendrán más remedio que dejar su mortal enemistad a un lado para salvar el mundo y derrotar al único hombre capaz de acabar con ellos.

 

David Leitch, director de John Wick o Atomica, realiza un excelente trabajo en esta su primera película en la franquicia de coches rápidos y macarras de boca afilada. El guión de Chris Morgan y Drew Pearce es un montón de lugares comunes que no tiene casi ninguna sorpresa, pero cumple con el objetivo de poner la acción en marcha y llevar a los personajes de un stunt al siguiente, a ver cual más exagerado, además de mostrar que incluso estos tíos duros tienen algún trauma familiar del pasado sin resolver.

Lo primero y más destacable de esta película fue confirmar que el trailer básicamente te cuenta toda la película y te muestra las principales escenas de acción. ¡Y les da igual!! Hobbs & Shaw podría ser un caso curiosísimo en el que el Estudio te lo muestra todo sin ocultarte nada en los trailers, y sea tan loco y exagerado que el público acudamos igual.

Excepto por un par de (divertidísimos) cameos y los traumas familiares de los protagonistas, no hay casi ni una sola sorpresa en la película, y eso también da igual.

Sin embargo, el director David Leitch sabe que todo lo que nos está contacto es super tonto, macarra y exagerado, pero no se esconde y sabe dotarle del tono justo de no tomarse muy en serio a sí mismo, de forma que consigue cumplir de sobra con el objetivo de entretener a la audiencia.

Las escenas de acción son super divertidas y hay un nivel de locura que hizo que me estuviera riendo toda la película de puro disfrute. Un disfrute macarra y over-the-top, si, pero nunca dije que fuera perfecto, y me lo paso genial con estas películas sin complejos.

No puedo valorar las interpretaciones porque todos hacen de ellos mismo, o al menos, de la imagen que tenemos de ellos. Dwayne Johnson y Jason Statham repiten sus papeles antagonistas de la franquicia Fast & Furious, y la verdad es que sus disputas son super divertidas, además que la propia película es un vehículo de lucimiento para ambos en cada plano. Idris Elba es el SUPERMAN NEGRO, no hay mucho más, aunque su voz y su intensidad en pantalla molan siempre. Y Vanessa Kirby es… Vanessa Kirby, la misma tía dura supez capaz y guapísima que sabe que lo es de Misión Imposible. En todo caso, esta no es una película de traumas personales, es una película de acción bestia, y todos demuestran saber lo que tienen que hacer en cada momento para que la película funcione.

La película deja tramas abiertas pensando en abrir una nueva franquicia con estos personajes, y no dudo que con el carisma de esta pareja tengamos películas de Hobbs & Shaw para rato. Eso si, se me hace raro toda la pose de malotes que no se soportan cuando llevamos ya un buen montón de películas viéndoles trabajando juntos. Aunque intentan mantener este rollo de «te puteo porque yo soy mejor», no si si esto da mucho más de si.

Si tengo que decir algo menos bueno de la película, creo que la selección de canciones es atroz, con unas mezclas que no hay por donde cogerlas. En todo caso, dado que yo no soy público objetivo, igual a los chavales si les gusta está banda sonora. Quien sabe.

Comparto el trailer de la película:

Hobbs & Shaw ofrece lo que promete. Si te gusta el cine de acción macarra, te lo pasarás genial con esta película. El resto de gente, abtenerse.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Fast and Furious 8 – La franquicia se queda sin gasolina

La franquicia de Fast & Furious se ha convertido en una de las más rentables de los últimos años. Y tras disfrutar en la séptima entrega la última historia del fallecido Paul Walker, toca continuar las aventuras de la familia de Dominic Toretto (Vin Diesel), esta vez con F. Gary Gray como director. ¿Qué tal habrá estado esta octava parte? Por el título del artículo, creo que adivinais que podía haber estado mucho mejor.

Domimic «Dom» Toretto (Vin Diesel) y Letty (Michelle Rodriguez) se encuentran en La Havana de luna de miel y sus vidas no podrían ser mejores. Cuando la misteriosa hacker Cipher (Charlize Theron) aparezca con una oferta que Dom no podrá rechazar, traicionará a su familia para robar una aparatos de alta tecnología que Cipher necesita para realizar su malvado plan. Liderados por Hobbs (The Rocks), la familia se unirá una vez para su misión más peligrosa: Detener a Dom. Y viajarán por todo el mundo para conseguirlo.

Una de las mejores cosas que se puede decir de la franquicia de Fast & Furious es su capacidad de reinventarse y conseguir encajar con los gustos de la audiencia. La primera película era una mala copia de «Le llaman Bodhi» ambientada en el mundo de las carreras de coches ilegales y el tuning enLos Angeles. Tras varios altibajos, la quinta película inició el camino del éxito convirtiendo la franquicia en un «Ocean´s 11» con coches. Y a partir de ahí, la sexta película mutó a una película de 007 motorizada.

En esta octava entrega, empezando por lo positivo, el director F. Gray Gray logra rodar con estilo y elegancia, consiguiendo que no echemos de menos al excelente James Wan, que dirigió la séptima entrega. La película cuenta con tres excelentes persecuciones, la inicial en La Habana, la sorprendente en Nueva York, y la batalla final en el Ártico, y en todas consigue un montón de momentazos increíbles marca de la casa «Fast&Furious». En el aspecto técnico, la película es tan buena como las últimas.

Otro de los aspectos positivos para mi es que estas películas nunca se han tomado muy en serio a si mismas, con un tono de locura «over-the-top» en las que las leyes de la física, y en especial la gravedad, no se aplican. Esto hace que aunque haya miles de locuras, los espectadores las disfrutamos como parte del espectáculo. Esto sigue presente en esta película desde la primera escena. Además, el personaje de Roman (Tyrese Gibson) tiene un montón de momentos graciosos que le funcionan perfectamente, y que sirven también para aliviar la posible seriedad que pudiera haber.

Por tanto, si estás buscando un espectáculo palomitero sin pretensiones, creo que Fast 8 es perfectámente disfrutable.

Voy a entrar a comentar aquellos elementos menos buenos que motivan que piense que se les está acabando la gasolina. Para hacerlo, voy a tener que comentar algún detalle de la historia que puede ser considerado como spoiler, así que estais advertidos.

Primero y principal, creo que la franquicia está muriendo de éxito, desde un punto de vista argumental y creativo. Analizando globalmente las tres últimas películas, vemos una sensación de amenaza creciente gracias a unos antagonistas carismáticos con los que en cada película se elevaban las apuestas.

En la 5º película se presentó a The Rock como el agente Hobbs que intentaba detener al grupo de Toretto, y disfrutamos de excelentes escenas como la del robo de la caja fuerte en Río.

En la 6ª presentaron a Owen Shaw (Luke Evans), un renegado agente de los Servicios Secretos Británicos. Hobbs consigue convencer a Dom en que le ayude a detenerle cuando le muestra pruebas que su novia Letty (a la que en ese momento se la daba por muerta) estaba viva y trabajaba para Shaw. Existe un elemento emocional que engancha y una escenas de acción que quitan el hipo, como la del tanque en la autopista o la escena final en el avión.

En la 7ª, Deckard Shaw (Jason Statham) el hermano mayor de Owen busca vengarse del grupo al haber dejado a su hermano en coma. Deckard es aún más chungo y su amenaza es muy real, al matar a Han en Tokio al final de la sexta película. Deckard (Statham) rivaliza claramente con The Rock en carisma y supera ampliamente a Vin Diesel, por lo que cada uno de los enfrentamientos molan. A esto se unió el trágico falecimiento de Paul Walker, que tuvo que ser reemplazado por su hermano para rodar algunas escenas. La película se convirtió en un homenaje al actor y todos queríamos conocer como sería el final de su camino, que resultó emotivo y satisfactorio.

¿Y en esta octava? La villana encarnada por Charlize Theron es un fail total, principalmente porque está super desaprovechada y sólo tiene que mirar a una pantalla de ordenador con cara de mala la mayor parte del tiempo. Esto ya de por sí sería un fail, pero la película también fracasa en que parezca real que Dom traiciona a sus amigos. Y si él realmente no es malo sino que es chantajeado, entonces está claro que tarde o temprano se la jugará a Cypher.

Por si fuera poco, cada vez está más claro que Vin Diesel está mayor y no tiene carisma para aguantar la película. Carisma que si derrochan a raudales The Rock y Statham, con una excelente fuga de la prisión en la que ambos se salen. Diesel nunca tuvo demasiados recursos interpretativos, pero en esta Fast 8 parece un Terminator inexpresivo que no consigue que empaticemos con su dilema.

Las leyes de la gravedad nunca se aplicaron en estas películas, y ante eso no hay ningún problema. Pero hay una TRAMPA narrativa a mitad de película que me dejó con una cara de WTF! en el mal sentido brutal. En estas películas siempre han habido trampas de guión para hacer que la trama avance, pero esto lo convierte en absurdo. Supongo que si la acción o el misterio me hubieran enganchado más, este trampa hubiera pasado mas desapercibida.

Hay además mucho énfasis en la «familia». Pero solo vemos carisma en The Rock o en Michelle Rodriguez, aunque su capacidad interpretativa es tambien muy limitada. El papel de los demás es testimonial. Roman (Tyrese Gibson) es solo el bufón. Tej Parker (Ludacris) y Ramsay (Nathalie Emmanuel) son hackers que tienen el único interés que le verborrea técnica sea un diálogo en lugar de un monólogo. Pero aparte de esto, y de Ramsay es mujer, no se justifican dos personajes para algo que podría hacer uno solo.

Otra cosa que me pareció lamentable es el burdo y tramposo intento de convertir a Deckard en un héroe que se une al grupo. Vale que Statham tiene carisma y eso, pero ¿nos vamos a olvidar así sin más la masacre del Hospital de la película anterior? Este giro es totalmente ridículo e hizo que mi suspensión de credulidad saltara por los aires.

Y si a todo lo anterior le unimos un final horrible y totalmente anticlimático, normal que sensación al terminar la película fuera de decepción total. Una cosa es que el carisma de The Rock o Statham haga que los productores quieran que sigan apareciendo en las siguientes películas, lo que es correcto, y otra cosa es que no haya climax ni enfrentamiento con Cipher, marchándose todos a casa para enfrentarse otro día. Este final ha sido un bajonazo total.

Fast 8 ha recaudado 900 millones en todo el mundo en solo 10 días. La película es un exitazo, no se puede negar. La franquicia ya anunció que va a estrenar Fast 9 en 2019 y Fast 10 en 2021, en teoría el final de esta serie de películas. Entiendo que es de tontos no explotar este mundo como hacen las películas de James Bond. Pero creativamente, estos personajes creo que no dan más de si y con una última película sería más que suficiente.

Comparto a continuación el trailer de la película, para que juzgueis vosotros mismos:

Fast & Furious 8 es entretenida y espectacular que gustará a los fans de la franquicia. Pero es decepcionante en todo lo demás. Abstenerse los que busquen una historia «seria».

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Fast & Furious 7 – Creerás que un coche puede volar

Vi por fin la que seguro será una de las películas más divertida, entretenida y sin complejos que veré este año: ¡ Fast & Furious 7 !!

Fast-and-Furious-7-Pic

Ninguna franquicia puede presumir de haber realizado tantas películas en tan poco tiempo (15 años), no solo manteniendo y sino aumentando su éxito entre el público a nivel mundial. De hecho, esta 7ª entrega es la película de mayor éxito de la saga, y ya ha superado la cifra mítica de 1000 millones de dólares de recaudación a nivel mundial, algo que solo han conseguido 20 películas en toda la historia.

Quien lo hubiera dicho tras ver la primera Fast & Furious en 2001, una mala copia de Point Break («Le llaman Bodhi») ambientada en la escena del tuning de Los Angeles.

fast7feature

Precisamente lo mejor de la saga ha sido su capacidad de reinventarse, dejando de lado el aspecto «chungo» del tuning y centrándose en acción sin complejos con vehículos de todo tipo y situaciones increíbles. Si en la 5ª película se inspiraron en las películas de robos tipo Ocean´s Eleven, y en la 6ª en las aventuras de James Bond, en esta nueva entrega suben el listón añadiendo un toque de venganza tras los sucesos de la película anterior.

En un alarde de sutileza para que no haya duda del tono de la película, descubrimos en la escena inicial que si Owen Shaw, el super malvado villano de la 6ª película, era malo, su hermano mayor Ian Shaw (Jason Statham) es aún más chungo. Y buscará vengarse de nuestros héroes.

Fast-and-Furious-7-Release-Date.jpg

Tras herir Shaw al agente Luke Hobbs (Dwayne «La Roca» Johnson) consigue la información de los componentes del equipo que se enfrentaron a su hermano. Y la primera víctima es Han, el miembro japonés del equipo que había vuelto a Tokio. Para Dominic Toretto (Vin Diesel), su amigo Brian O´Conner (el trístemente fallecido Paul Walker), Mia Toretto (Jordana Brewster) la hermana de Dom y mujer de Brian o la aún amnésica novia de Dom Letty Ortiz (Michelle Rodriguez), detener a Shaw se ha convertido en algo personal.

Antes de ser cazados, Dom y Brian deciden pasar a la ofensiva. Para localizar a Shaw, se embarcarán en una misión que les llevará por medio mundo, encargada por un misterioso jefe de una agencia de contraespionaje secreta, interpretado por el mítico Kurt Russell, en un cameo que parece utilizar la fórmula de presentar actores míticos de las pelis de acción que popularizó Los Mercenarios de Stallone.

Furious-7-Bus

A partir de ahí, las escenas acción se suceden a cual más espectacular y exagerada. Porque las leyes de la física o la gravedad no tienen la mayor importancia cuando se trata de entretener a la audiencia. Y los fans de la saga no buscamos realismo, la verdad, sino contemplar el «más difícil todavía» al que nos tienen acostumbrados.

Y en esta entrega, las expectativas no solo se cumplen, sino que se rebasan completamente, en parte gracias al buen hacer del director James Wan, que realiza un gran trabajo en su primera pelicula de acción de gran presupuesto, tras sus excelentes películas de terror Saw, Insidious o The Conjuring.

Fast-and-Furious-7-HD-Wallpaper-20142

Además, la muerte de Paul Walker en un accidente de coche en 2013 dejó marcada a la película. Decididos a terminarla y que esta fuera un homenaje al fallecido actor, la producción utilizó a los hermanos de Walker para rodar las escenas que faltaban, insertando su cara digitalmente cuando hiciera falta.

El resultado es un sentido homenaje a este carismático actor, que sirve de final de una etapa, y sin duda de punto y seguido para la franquicia.

Aquí podeis ver el trailer de la película, en el que muestran algunas escenas increíbles pero que no son ni mucho menos las más desfasadas, dejando sin duda lo mejor para el visionado de la película.

 

 

Si os gusta el cine palomitero en el mejor sentido y quereis pasar un buen rato con una película sin mayor pretensión que entrener, no lo dudeis, teneis que ver esta película, os la recomiendo.

Saludos a todos!!