Archivo de la etiqueta: Sylvester Stallone

Crítica de Tulsa King temporada 1 (SkyShowtime)

Acaba de emitirse Tulsa King, el nuevo éxito de Taylor Sheridan en SkyShowtime, que convenció a Sylvester Stallone para protagonizar la historia de un gangster de Nueva york que tras 25 años en prisión tendrá que acostumbrarse a una nueva y lejana localización para sus negocios.

PUNTUACIÓN: 8/10

Tras 25 en prisión, el mafioso Dwight «El General» Manfredi es exiliado por su jefe a la zona rural de Oklahoma para ampliar sus operaciones. Cuando sospecha que los suyos trabajan en su contra, poco a poco va formando su banda.

Taylor Sheridan ha creado Tulsa King junto a Terence Winter. La primera temporada de este serie cuenta con nueve episodios rodados en su mayoría en la ciudad de Oklahoma. La buena acogida de la serie protagonizada por Sylvester Stallone hizo que fuera renovada para una segunda temporada antes incluso del final de la temporada. La serie ha contado como directores de los episodios con Allen Coulter, Ben Richardson, Ben Semanoff, Guy Ferland y Lodge Kerrigan. En los guiones, encontramos, además de a Taylor y Winter, a Joseph Riccobene, Regina corrado, Dave Flebotte y Tom Sierchio.

Sylvester Stallone es el gran protagonista de esta serie en la que interpreta a Dwight «El General» Manfredi, un capo de la familia Invernizzi que viaja a Tulsa tras cumplir 25 años de cárcel por asesinato y no tener sitio en Nueva York. Andrea Savage es Stacy Beale, interés amoroso de Manfredi y agente de la ATF. Martin Starr es Lawrence «Bodhi» Geigerman, el dueño de una tienda de venta legal de marihuana reclutado por Manfredi para ayudar a financiar sus negocios en Tulsa. Jay Will como Tyson Mitchell, un antiguo taxista que se convierte en el chófer de Dwight y en el primer miembro del equipo de Manfredi.

Otros actores de esta temporada con Max Casella como Armand «Manny» Truisi, un antiguo soldado de Invernizzi que hace una nueva vida en Tulsa trabajando en el rancho de caballos Fennario, Domenick Lombardozzi como Don Charles «Chickie» Invernizzi, subjefe de la familia Invernizzi. Vincent Piazza como Vince Antonacci, el capo de Chickie. A.C. Peterson como Pete «The Rock» Invernizzi, jefe enfermo de la familia Invernizzi y principal valedor de Dwight. Garrett Hedlund como Mitch Keller, una ex estrella de rodeo, ex convicto y actual propietario de un bar que frecuenta Dwight, Dana Delany como Margaret Devereaux, la dueña del rancho de caballos Fennario y Ritchie Coster como Caolan Waltrip, el líder irlandés del club de moteros forajidos «The Black Macadams», completarían el reparto.

Tulsa King significa el debut de Sylvester Stallone en una serie de televisión. Y es una serie tremendamente divertida. El contraste entre el duro mafioso de Nueva York y los diferentes personajes que irá conociendo a su llegada a Tusla ofrecen un contraste estupendo. Dwight se mantuvo callado los 25 años que estuvo en prisión para no perjudicar a su familia, y descubrir a su salida que no tiene lugar en Nueva York es una puñalada trapera de la que tendrá que recuperarse en una ciudad totalmente desconocida para él.

La serie se mueve en los territorios esperables de historias de mafiosos con su propio código de honor en las que Stallone se sabe mover como si él hubiera inventado el género. Aunque aparecen acreditados un montón de guionistas, he leído que Stallone exigió cambios en sus diálogos para hacerlos más auténticos (en su opinión). Y no se si el resultado mejora lo que había sobre el papel, pero lo visto en la serie me resulta un éxito total. El carisma de Stallone la verdad es que llena la pantalla, y escuchar la serie en versión original la verdad es que es un auténtico placer.

Pero no es sólo Stallone, todo el casting me parece super acertado, empezando con Jay Will como Tyson Mitchell, el taxista que se convertirá en hombre para todo de Dwight, o Martin Starr (el profesor de Peter Parker en la trilogía de películas de Spiderman dentro del MCU), como Lawrence «Bodhi» Geigerman, el dueño de una tienda de venta legal de marihuana que es un pardillo pero también tiene algún as en la manga. En general, todo el reparto está de 10.

Tulsa King sabe mantener el equilibrio entre la parte mafiosa de Nueva York y los problemas de Dwight al empezar sus negocios en un territorio dominado por una banda de moteros muy peligrosos que tienen comprada a la policía local. Los episodios de entre 35-40 minutos de duración la verdad es que son super entretenidos al estar pasando un montón de cosas todo el rato, dejando cada episodio un estupendo cliffhanger y numerosas sorpresas tras su visionado. Y a esas amenazas hay que sumarle el ATF – la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos- que tiene fichado a Dwight desde casi el mismo momento que en aterriza en Tulsa y espera el más mínimo error para detenerle de nuevo.

A pesar de tener un montón de humor, la serie entra completamente en el género negro, dado que vemos a un criminal (aunque tenga un código moral) establecer sus operaciones y prepararlo todo para saltarse la ley. Tulsa King tiene también acción, aunque no es necesariamente una serie de acción, sobre todo teniendo en cuenta que Stallone ha cumplido ya los 76 años. Dicho esto, su presencia sigue imponiendo como el primer día. Me alegra ver una serie que combina tantos elementos tan bien. consiguiendo un resultado notable de principio a fin que me ha dejado super satisfecho y pidiendo más.

Comentaba hace unas semanas que parecía que SkyShowtime era un canal pensado para mi, conectando completamente con mis gustos. Tulsa King se une a éxitos como Mayor of Kingstown, 1883 y Yellowstone, y consigue que pague encantado mi suscripción mensual. Aparte que el precio de 3 €uros al mes es imbatible.

No quiero entrar en mas detalles porque entraría en terreno de spoilers. Pero si resaltar que si te gusta el género negro con personalidad, no puedes dejar de ver Tulsa King.

Comparto el trailer de este primera temporada:

Me lo he pasado genial viendo Tulsa King. Ya pueden empezar a rodar la segunda temporada.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Samaritan de Julius Avery (Prime Video)

Samaritan de Juluis Avery con Sylvester Stallone de principal reclamo se siente como un viaje en el tiempo 20-25 años atrás, cuando la falta de estrenos de películas de superhéroes de interés hacía que nos conformáramos casi con cualquier cosa que pareciera remotamente similar.

PUNTUACIÓN: 5/10

Sam Cleary (Javon «Wanna» Walton), un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, el Sr. Smith (Sylvester Stallone), es en realidad un personaje legendario que se esconde a plena vista. Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos como Sam tienen la esperanza de que siga vivo. Con la delincuencia en aumento y la ciudad al borde del caos, Sam se propone sacar a su vecino de su escondite para salvar la ciudad de la ruina.

Sylvester Stallone produce Samaritan a través de su productora Balboa Productions, junto a Metro Goldwyn-Mayer. El proyecto nace a partir de un tratamiento de guion de Bragi F. Schut que fue comprado por las productoras, que Schut desarrolló posteriormente. Como dato curioso, tras venderse el proyecto para cine, Schut lo adaptó para una serie de novelas gráficas, como si de alguna manera quisiera trasmitir una mayor legitimidad comiquera al proyecto.

Para Samaritan los productores contrataron como director a Julius Avery, un guionista y director de cine australiano. Avery escribió y dirigió varios cortometrajes premiados, incluido el corto Jerrycan, ganador del premio del jurado de Cannes en 2008. En 2014, escribió y dirigió su primer largometraje, el thriller australiano Son of a Gun, protagonizado por Brenton Thwaites, Ewan McGregor y Alicia Vikander. Avery dirigió la super entretenida película de terror bélico Overlord para Bad Robot Productions y Paramount Pictures en 2018. Samaritan es su tercera película como director.

Sylvester Stallone interpreta a Joe Smith, un anciano con habilidades sobrehumanas que sólo quiere olvidar unos oscuros sucesos de su pasado. Javon «Wanna» Walton es Sam Cleary, el joven que se hace amigo de Joe, Pilou Asbæk como Cyrus / Nemesis II, el villano de la historia, y Dascha Polanco como Tiffany Cleary, la madre de Sam que sufre problemas económicos.

La película de 103 minutos se rodó en 2020 en localizaciones de Atlanta. Tras retrasarse su estreno en varias ocasiones debido al COVID, finalmente se ha estrenado en Prime Video tras comprar Amazon Studios a Metro Goldwyn-Mayer. La película cuenta con fotografía de David Ungaro, montaje de Matt Evans y Pete Beaudreau y música de Jed Kurzel y Kevin Kiner.

No nos vamos a engañar. Samaritan pintaba cutrilla y el visionado confirma las previsiones. De hecho, el comentario del viaje en el tiempo a finales de los 90 y principios de 2000 no es gratuito, porque tiene exactamente el mismo feeling de serie B que intenta subirse al carro de la moda del momento pero con un presupuesto modestísimo que apenas llega para poder contar correctamente la historia planteada por Bragi F. Schut.

En lo positivo, Sylvester Stallone tiene todo su carisma intacto y se nota que ha buscado un papel completamente a su medida de hombre mayor de pocas palabras que oculta un profundo dolor interior. Este tipo de personajes de pocas palabras siempre los ha bordado y Samaritan no es una excepción. Al tratarse de un estreno en streaming, sólo por verle a él me justifica el visionado de una película que diría que es moderadamente entretenida.

La película tiene el germen de una buena idea, dado que el mensaje de Samaritan es que no existen los blancos y negros absolutos y todos tenemos en nuestro interior la capacidad de hacer el bien o el mal, depende de nosotros hacer lo correcto. Esta parte está bien, lástima que luego el villano sea un chungo de «jua, jua, mira qué malo soy, vamos a destruirlo todo porque si» que pone en cuarentena los intentos de historia más compleja, dejando claro que estamos ante una serie B sin pretensiones. Y complejidades las justas. Junto a esto, la película tiene un giro de guion que está muy chulo, aunque diría que está telegrafiado desde la primera escena. O igual es que yo estoy muy guerreado, pero es que lo vi claro desde el principio, no había ninguna duda posible.

Una de los problemas de Samaritan es que el niño / adolescente Javon Walton hace que su personaje Sam entre en la categoría de «ostiable», siendo un auténtico incordio que me molestaba cada vez que lo veía. Entendiendo que en una película de este tipo de apenas 95 minutos de duración que tiene que ir al grano no hay tiempo de florituras y ni ocasión para despliegues interpretativos. Cosa que en todo caso no le vi a Walton. Pero dentro de toda la propuesta, es lo que más me ha desentonado.

Además, hay un evidente problema de medios que intentan solventar con profesionalismo, pero como comentaba al principio, en general las escenas de acción son más bien cutres, con unos poderes de Joe bastante genéricos aparte de la curiosidad de tener que comer helado para enfriar su metabolismo. Esto unido a tener una película rodada en las mismas 3 localizaciones exteriores todo el rato dejan clara su vocación de serie B que hace lo que puede con el presupuesto disponible.

Junto a esto, el villano Nemesis II interpretado por Pilou Asbæk es otro elemento funcional pero cutre y trillado a más no poder. Si no fuera porque esto mismo es lo que está pasando en la vida real, la idea de tener a un villano que busca una revolución de los pobres frente a los ricos pero su forma de ejecutarla es destruir los propios barrios y propiedades de los pobres me parece una idea realmente tonta y ridícula. Eso, y que la gente vea a alguien destruyendo la tienda del barrio y su respuesta sea unirse a él. Pero qué sabré yo. Aunque ¿es posible que algunos de los manifestantes del BLM se hayan sentido de alguna manera identificados?

En resumen, película malilla pero que no molesta al tenerla disponible para verse en casa. Eso sí, sólo recomendada para los muy fans, todos los demás abstenerse de acercarse a Samaritan.

Comparto el trailer de la película:

Samaritan es una pura serie B que sabe en qué liga juega, lo que hace que aunque sea rápidamente olvidable, al menos entiendas que nos han ofrecido un entretenimiento honesto.

PUNTUACIÓN: 5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Rambo: Last blood, de Adrian Grünberg

Rambo ha vuelto. Last blood, dirigida por Adrian Grünberg, es la quinta parte de esta franquicia del cine de acción, y es una salvajada de película que ofrece justo lo que los fans pedimos de ella.

PUNTUACIÓN: 7/10

Después de haber vivido un infierno, John Rambo (Sylvester Stallone) se retira a su rancho familiar. Su descanso se ve interrumpido por la desaparición de su sobrina tras cruzar la frontera con México. El veterano emprende un peligroso viaje en su busca enfrentándose a uno de los carteles más despiadados de la zona y descubre que tras su desaparición hay oculta una red de trata de blancas. Con sed de venganza, deberá cumplir una última misión desplegando de nuevo sus habilidades de combate…

Hay que reconocer que Rambo: Last Blood NO es una película para todo el mundo, su nivel de violencia extrema explícita sin duda puede provocar que gente que no está acostumbrada pueda salir horrorizada de la película, algo que en parte es precisamente la intención de Stallone, mostrar que la violencia es horrible. Por tanto, un primer aviso sobre esto es necesario para evitar malos entendidos. Dicho esto, si te gusta el cine de acción y la violencia explícita no te asusta, creo que es una película perfectamente disfrutable.

John Rambo ha vuelto para una última aventura (de momento) a partir de un guion de Stallone con Matt Cirulnick, que desarrollan una historia de Sly con Dan Gordon. Adrian Grünberg, director de la notable Vacaciones en el infierno (2012) protagonizada por Mel Gibson, fue elegido para dirigir esta película de acción que desde el primer fotograma tiene claro el tipo de cine que es y a quien va dirigido. La película cuenta con fotografía de Brendan Galvin

Brian Tyler compone la música de la película recuperando el mítico tema de Jerry Goldsmith. Sobre esta banda sonora, Tyler comenta que “Rambo: Last Blood es una historia muy emotiva y la música debía reflejar el tono que el director, Adrian Grunberg, estableció tan bellamente. Escribí una serie de temas sinceros y apasionados que hacen eco del anhelo de Rambo por la familia, la justicia, la reclusión y la compasión. Estas ideas crearon una tensión tonal que fue desafiante y gratificante como compositor y hacían eco de los temas de pérdida, arrepentimiento, esperanza y venganza. Ha sido un viaje increíble componer para este personaje atemporal”

Me ha resultado muy curioso comprobar que aunque la película está localizada en Arizona y en el otro lado de la frontera en México, realmente fue rodada en localizaciones en Bulgaria y las Islas Canarias. Esta localización así como la presencia de los actores españoles Paz Vega, Sergio Peris Mencheta y Oscar Jaenada me hacen adivinar que probablemente la película haya conseguido ayudas fiscales en España que ayuden a financiar los 50 millones de presupuesto de la película. Además, Balboa Productions ha contado con la co-producción de Millenium Media (Nu Image), así como de una productora Templeton Media. No hay duda que hay que pedir en todas las puertas, aunque eso implique salir de la zona de confort de los Estados Unidos.

Esta película es una inesperada sorpresa para los fans del cine de acción en general, y de John Rambo en particular. Digo inesperada ya que han pasado 11 años desde que se estrenó John Rambo (Sylvester Stallone, 2008) una notable película en la que Rambo partía de la jungla del sudeste asiático para acabar volviendo a casa después de muchos años alejado de su hogar en Arizona. Y en este tiempo se estuvieron barajando argumentos para una posible quinta parte, con elementos tan extraños como que Rambo liderara a un comando en México para cazar a una criatura mejorada genéticamente. Finalmente, se impuso la opción más realista de enfrentar a John a un cartel mexicano que se dedica a la trata de personas.

A pesar de ser claramente una película de acción, consigue crear con cuatro pinceladas a personajes con los que empatizamos, como es Gabrielle (Yvette Monreal), la inocente sobrina de John que busca al padre que la abandonó de niña, María Beltrán (Adriana Barraza), la abuela de Gabrielle que perdió hace años a su hija y no quiere perder ahora a su nieta, o Carmen Delgado (Paz Vega) una periodista mexicana que perdió a su hermana a manos del cártel y que busca conseguir pruebas para llevarles ante la justicia.

En el lado de los villanos, los españoles Sergio Peris Mencheta y Oscar Jaenada son los sanguinarios hermanos Hugo y Victor Martínez, jefes del cártel local, y creo que realizan un buen papel metiéndose en la piel de personas horribles que se recrean en el dolor que causan y para los que la gente normal son solo stock que utilizar para sus negocios sucios. Villanos de manual que deseas que sean machadados de la forma más horrible posible. Y Sly por supuesto cumple con nuestras necesidades de forma horriblemente brutal.

Además, Sylvester Stallone ES John Rambo, de eso no hay ninguna duda. Hay que reconocer que Sly está muy mayor en esta película y le cuesta moverse, además de que nunca fue un buen actor. Sin embargo, con los años ha aprendido a dominar los ticks que mejor funcionan a cada personaje, ya sea Rocky o en este caso Rambo. John Rambo es un enfermo, a pesar de haber pasado años desde su último combate sigue sufriendo Trastorno de Estres Post-Traumático (T.E.P.T.) como tantos otros veteranos. Y a pesar de ser un hombre de pocas palabras de apariencia estoica, su dolencia es mostrada sin tapujos en la primera parte de la película, mostrando que a pesar de vivir una vida tranquila y casi feliz junto a Gabrielle y María, su mente no le deja descansar. Y cuando busque venganza, la muerte no es suficiente para estos HDP, su objetivo es hacerles sufrir como ellos han hecho sufrir a los inocentes, generando un climax final con las escenas más gores y bestias que recuerdo en mucho tiempo en una película comercial de estreno mundial.

Pocas veces he visto un sesgo tan claro entre la opinión de los críticos, que mayoritariamente han puesto a caldo a la película y actualmente solo cuenta con un 27% de aprobado en Rotten Tomatoes sobre 150 críticas, y la opinión de +5400 espectadores que la aprueban mayoritariamente tras verla en el cine, según la misma Rotten Tomatoes. En este sentido, te recomiendo que si eres fan del cine de acción en general y de Rambo en particular que vayas sin duda a verla, pasarás un buen rato viendo a Rambo sufrir y cometer una violencia extrema hacia sus enemigos.

Partiendo de que estamos ante una obra de ficción, he leído varias críticas lamentables que acusan de racista a la película por mostrar a los mexicanos como criminales como si eso significara que todo el pais y sus habitantes fueran malvados, algo totalmente falso y equivocado. De hecho, los tres personajes femeninos de la película son mexicanas (Carmen y María sin duda lo son y Gabrielle también si contamos la nacionalidad de sus padres) y muestran cualidades positivas. De hecho, si algo muestra Rambo es que una parte de la sociedad que es buena sufre la violencia provocada por la otra, personificada en los carteles. En ese sentido, todos los HOMBRES mexicanos aparecen como malos en la película, pero esto no es una crítica a TODA la sociedad, como mucho al patriarcado y al machismo de la sociedad. La mexicana, la america, cualquiera que explote a las mujeres y las uses como mercancía.

Stallone comentaba en la pre-producción que tras machacar en Asia a malas personas en sus películas anteriores, su principal preocupación era encontrar un enemigo que claramente mereciera la muerte. La respuesta la tenía muy cerca de casa, ya que según fuentes oficiales, más de 33.000 personas murieron en México de forma violenta en 2018, un triste record para el pais que ilustra que se encuentra en una emergencia nacional provocada por los carteles de la droga. Y frente a la mentalidad “buenista” de alguna gente, está bien que nos recuerden que los monstruos existen realmente y que hacen cosas horribles a gente inocente. Estos puntos de vista contrapuestos se reflejan muy bien en un diálogo que vemos en la película:

– Hay que pasar página. La venganza no es el camino, no nos devolverá a nuestros seres queridos.

– Voy a matarles a todos. Es cierto, no nos los devolverá, pero quiero que sientan el mismo dolor que sentimos nosotros. Estos cabrones van a saber lo que es el dolor.

FUCK, YEAH!!! Que podamos ver en una obra de ficción como estos monstruos son masacrados genera una catarsis emocional al espectador que al menos a mi me funciona.

Por otro lado, también se critica que la película se recrea en el gore y la violencia extrema, cosa que hay que reconocer que sucede, pero Stallone se justifica explicando que para él las películas actuales no muestran lo horribles que son las muertes provocadas por hechos violentos, y él tras comentarlo con veteranos, quiere mostrar toda su crudeza. Además, al iniciar su venganza Rambo deja de ser un ser humano y se convierte en un ser de furia abrasadora para el que la muerte no es suficiente y quiere recrearse con el dolor de sus enemigos. Y hay que decir que la película transmite perfectamente ambos elementos, y en ese sentido, la película es un éxito total.

Si le tengo que poner un pero diría que aunque las escenas emotivas son imprescindibles para crear el escenario para que lo que pasa a continuación nos impacte, creo que a Rambo: Last blood le cuesta arrancar y llegar al meollo, pero una vez todo se lía en México, tiene momentos muy muy punkies que al menos yo no esperaba que nos llevan al clímax más gore de los últimos años. El director Adrian Grünberg creo que realiza un correcto trabajo, consiguiendo ofrecer lo que se espera de esta película. En el apartado de la violencia, hay algunas muertes que están extremadamente bien filmadas hasta el punto que cuesta saber como han conseguido filmar de forma tan horriblemente realista algunas muertes.

Por otro lado, reconocer que el argumento es super básico y no se diferencia de cientos de películas de acción que nacen a partir de la pérdida o secuestro de un ser querido para convertirse en una típica historia de venganza. Rambo Last Blood consigue elevarse sobre la media por la forma en que nos muestra la enfermedad (T.E.P.T.) de Rambo y por la violencia extrema de sus imágenes.

Y como guinda del pastel, el final realiza un efectivo montaje con imágenes de las cinco películas que son una forma de dar un buen cierre a esta serie de cinco películas iniciadas en 1982 con Acorralado (First blood). 37 años, buff, es casi toda una vida.

Comparto el trailer de la película:

Rambo: Last Blood es una película que tiene claro en qué liga juega y ofrece un buen espectáculo acorde a las necesidades de sus espectadores. En mi caso, reconozco tras verla que soy un cliente totalmente satisfecho con el espectáculo ofrecido. Manteniendo este nivel, no ve importaría volver a ver otra película de Rambo dentro de 8 o 10 años. Conociendo a Stallone, creo que le queda cuerda para rato.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Creed, el legado de Rocky está en buenas manos

Creed es una sorpresa positiva, y una película de obligado visionado si eres fan de las películas de Rocky. Y la vez, creo que gustará también a todos los que no han visto estas películas clásicas.

creedpostersmall

Quizá el principal descubrimiento de la película no haya sido Adonis Creed, genialmente interpretado por Michael B. Jordan, sino el gran trabajo de Ryan Coogler, director y guionista (junto a Aaron Covington) de la película, que demuestra un enorme respeto y cariño por el personaje de Rocky y su mundo, y sabe insuflar nueva vida a esta franquicia legendaria que parecía agotada.

Nueva vida no solo en la historia y los personajes, sino también visualmente en la forma como consigue meter al espectador en el ring durante las peleas, con una estupenda planificación de los movimientos de la cámara en el cuadrilátero, que parece que «baila» el son que marcan los púgiles.

Creed-Ryan-Coogler-Michael-B-Jordan

Adonis Creed (Michael B. Jordan), es el hijo bastardo de Apollo Creed, al que no le llegó a conocer. Su madre tuvo una aventura con él cuando era joven y no llegó a contarle que estaba embarazada antes de que su muerte, vista en Rocky IV. Tras morir su madre, la infancia de Adonis está marcada por las peleas y los correccionales, hasta que Mary Anne, la esposa de Apollo, descubre su existencia y le acoge.

Pero a pesar de contar con una vida acomodada en California, algo le come por dentro y le hace dejarlo todo para ser boxeador como lo fue su padre. Para ello, viajará a Filadelfia, ciudad cuna de boxeadores.

maxresdefault

Uno de los principales pluses de la película es volver a ver a Sylvester Stallone interpretando a Rocky. Su Globo de Oro como mejor actor secundario y su nominación al Oscar son totalmente merecidos, ya que Stallone conmueve con una gran actuación llena de sentimiento… ¡quien lo iba a decir!

Rocky es el dueño de un restaurante italiano y ha abandonado todo contacto con el boxeo. Sus seres queridos están todos muertos, excepto su hijo que vive en Canada y con el que apenas tiene contacto. Rocky está preparado para morir. Cree que ha vivido una buena vida y ya no mira hacia el solitario futuro, sino siempre atrás, al pasado que se fue.

Es en este momento cuando Adonis entra en su vida, y le recuerda la chispa del corazón que tuvo, el ir a por aquello que se desea de la única manera que se pueden conseguir de verdad las cosas: trabajando duro y con fé en tus posibilidades.

Aunque inicialmente Rocky no quiere saber nada del boxeo, finalmente accede a enseñar a Adonis lo que sabe, para convertirle en un gran boxeador, como lo fue padre.

creed-movie-images-jordan-stallone

Adonis también conoce a Bianca (Tessa Thompson), una música que sufre una enfermedad degenerativa del oído que inevitablemente la condenará a la sordera en el futuro. Y aún con este peso sobre su cabeza, Bianca vive el presente, aprovecha al máximo los dones que tiene y está en paz consigo misma. Esta situación vital es muy parecida a la de los atletas profesionales que saben que su plenitud física dura solo unos años y después llega el inevitable declive. Por esto (y por la belleza de Bianca, claro!), Adonis se siente automáticamente atraído por ella, como si fueran almas gemelas.

Creed es además de una película de boxeo una historia del legado que pasa de padres a hijos, y también de la dificultad de cumplir con las expectativas, a veces imposibles, que a veces nos imponemos a nosotros mismos.

creed

¿El único pero de la película? Que la película en su parte final cae en la plaga que asola el cine comercial americano actual: El remake encubierto. Y es que aunque esperas un emocionante combate final, que lo es y está muy bien rodado, enseguida ves que ¡repiten el esquema de la  primera película de Rocky! Lo que hace que aunque esté muy bien rodada, la pelea pierda la intensidad de conocer el resultado.

how-the-incredible-one-take-fight-scene-in-the-new-rocky-movie-creed-was-shot

Comparto con vosotros el trailer de la película:

Creed me gustó mucho, consigue traer de vuelta al carismático Rocky Balboa y convierte a su pupilo Adonis Creed en un digno sucesor de su legado.

Puntuación: 7.5/10

10 películas para 2016

2016 se presenta como otro gran año para los aficionados al cine. Voy a destacar las películas que a priori  espero que sacien mi hambre de buen entretenimiento cinéfilo principalmente orientado a los personajes de comic.

THE HATEFUL EIGHT, de Quentin Tarantino

Poster pelicula The Hateful Eight

Toda película de Quentin Tarantino es un acontecimiento cinematográfico. Y el inminente estreno de estos  «8 odiosos» hace que recuerde que hace ya 3 años desde que se estrenó Django Desencadenado. Y aparentemente, el maestro Quentin, curtido en su juventud con spaguetti westerns, ha encontrado en este género el espacio perfecto para contar sus historias.

Rodada en 70 mm., la película busca rememorar la majestuosidad del Cinemascope clásico, pidiendo ser vista en la pantalla más grande posible.

Del argumento poco puedo decir, ya que he intentado evitar al máximo los spoilers. Lo único, la curiosa mezcla entre La Cosa de Carpenter, en la que un grupo de gente queda aislada en un ambiente hostil, y Los 7 Magníficos, con la diferencia que son 8 y no 7, y que son todos malos, quedando quizá la duda de descubrir quien es el mayor monstruo de todos.

Estreno: 15 de Enero

 

CREED, de Ryan Cogler

creedpostersmall

Siempre me gustaron las películas de Rocky. Incluso Rocky IV, obra maestra del cine palomitero de la era Reagan.

Con esto en mente, es fácil imaginar porqué quiero ver Creed. Pero es que además, esta peli centrada en el hijo ilegítimo de Apollo Creed Adonis, interpretado por Michael B. Jordan, y aparenta ser una actualización del mito a la vez un homenaje a todo lo que hizo grande a Rocky. Una actualización del mito, espero, más que  otro remake encubierto como Jurassic World o Star Wars VII.

La película, dirigida por Ryan Coogler, que también realiza el guión en colaboracion con Aaron Covington, ha sido globalmente aclamada. Y además, ¡sale Sylvester Stallone!! ¿Qué más se puede pedir?

Estreno: 29 de Enero

 

THE REVENANT, de Alejandro G. Iñárritu

revenant-leo

Alejandro G. Iñárritu (Birdman) es un director visionario. Así que tengo ganas de ver este drama de supervivencia extrema ambientado a mediados del siglo XIX en el helado invierno de Montana y Dakota del Sur.

La película ha sido la experiencia más extrema para Leonardo Dicaprio y el equipo de rodaje, al rodar realmente en los ambientes helados buscando únicamente la luz natural.

Aunque ha recibido críticas variadas, creo que es una película a disfrutar en pantalla grande. Ya veremos que tal.

Estreno: 5 de Febrero

 

 

DEADPOOL, de Tim Miller

 

Deadpool-Poster-Dec1st

Deadpool es una película basada en un personaje de los comics Marvel, y para mi es una gran incógnita. Está protagonizada por Ryan Reynolds, un actor que en los últimos años se ha convertido en tóxico para la taquilla.

Pero tiene una clasificación R (solo para mayores de 18 años), lo que da esperanzas de que pueda ser todo lo bestia que las películas de superhéroes tradicionales no pueden ser. Una de las películas que más me gustaron en 2015 fue Kingsman, precisamente por las salvajadas y tono gamberro que solo se puede hacer con una clasificación para adultos.

Además, aparentemente la campaña de marketing ha acertado en resaltar los detalles más freaks y salvajes, lo que espero signifique una tralla de película que nos hará pasar un rato genial. Aunque puede que sea otro «Scott Pilgrim», una película visualmente brutal que fue un enorme fracaso en taquilla porque no interesó casi a nadie de fuera del mundo de los comics.

La respuesta, en 45 días.

Estreno: 19 de Febrero

 

BATMAN VS. SUPERMAN de Zack Snyder

Batman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Superman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Wonder_Woman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Zack Snyder me decepcionó a nivel máximo con Man of Steel. Y tres años más tarde vuelve a la carga con los principales personajes de la Editorial DC Comics. Pero esto ya no es Man of Steel 2, concepto abandonado tras las numerosas críticas a esa película, sino Batman vs. Superman: El amanecer de la Justicia.

La película sirve de plataforma de lanzamiento del Universo DC cinematográfico, presentando además de los 2 iconos del mundo del comic, a Wonder Woman y Aquaman, personajes que formarán parte de la Liga de la Justicia, y que tendrán además su propia película en los próximos años.

No tengo duda que la película va a ser un taquillazo monumental. Aunque sinceramente, si no trasmiten la esencia de los personajes, pera mi el principal problema de MoS, solo será un espectáculo vacío de efectos especiales. Y el trailer es lo que nos sugiere, mostrándonos demasiado sobre la historia que veremos en pantalla.

Ójala me equivoque y sea una buena película. Veremos.

Estreno: 23 de Marzo

 

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR de los hermanos Russo

tumblr_nyd6nehPoM1tzjz2jo1_1280

No tengo dudas sin embargo con Capitán América: Civil War. Si algo han tenido todas las películas de Marvel Studios es que son fieles al espíritu de los personajes y del Universo Marvel de los tebeos, y dar a los fans lo que queremos ver.

Así que estoy seguro de que esta tercera y última película del Capitán América (de momento) será un gran espectáculo centrado en los personajes, como lo fue también El Soldado de Invierno, película también dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, autores de esta nueva aventura.

Estreno: 29 de Abril

 

X-MEN: APOCALYPSE de Bryan Singer

X-Men-Apocalypse-Poster-No-Text

Otra gran duda para mi es X-Men: Apocalypsis.

Tras el peliculón que fue First Class, obra del genial Matthew Vaughn que insufló nueva vida a la franquicia de los X-Men, la última Dias de Futuro Pasado para mi fue decepcionante y creativamente un importante paso atrás.

Su problema principal fue presentar una historia construida a partir del Star-System de los actores y no por la lógica de los personajes. Así, el personaje principal fue Mística (interpretada por Jennifer Lawrence, ahora mismo la mayor estrella femenina de Hollywood), en lugar de los lógicos Charles Xavier / Magneto, creando una trama rara con una resolución muy floja.

A pesar de lo anterior, confío que esta nueva película consiga dejarme con buen sabor de boca.

Estreno: 27 de Mayo

 

SUICIDE SQUAD de David Ayer

c973b5c2552acb782fc1dff8d7ecdc893c884e261431525245

Escuadrón Suicida es otra gran duda. Me encanta el trabajo del su director David Ayer (Corazones de Acero o Sin tregua), y creo que el espectáculo va a estar a la altura.

Sin embargo, esta película basada en un grupo de supervillanos encarcelados del Universo de DC Comics que tienen que luchar (y morir) para el gobierno a cambio de la libertad, puede tener el mismo problema que X-Men. Ser una película demasiado mediatizada por su estrella principal, Will Smith (Deadshot), y por la emergente Margot Robbie como Harley Quinn. Por no hablar de la gran duda que genera la nueva versión cinematográfica del Joker, interpretada por el ganador del Oscar Jared Leto.

Ademñas de que por muy punky y oscura que la intenten vender, al final es una película PG-13, con todo lo que eso significa.

Con todo, espero que el resultado final sea positivo.

Estreno: 5 de Agosto

 

DOCTOR STRANGE, de Scott Derrickson

Doctor_Extraño-600x800

Doctor Extraño, la segunda película de Marvel Studios en 2016, es otra película que no tengo dudas que voy a disfrutar un montón.

El excelente casting de Benedict Cumberbatch como Stephen Extraño y la recién enseñada caracterización, extremadamente fiel al personaje de comic augura una película genial para los fans de los tebeos. El Dr. Extraño es el Señor de las Artes Místicas del Universo Marvel y esta película tiene que servir además de para presentarnos al personaje, para introducir el concepto de la magia al mundo de Los Vengadores y Guardianes de la Galaxia.

Si Capitán América: Soldado de Invierno fue la versión Marvel de una película de conspiraciones / espías tipo años 70, y Ant-Man una película de robos, que Marvel haya contratado a Scott Derrickson (Sinister y El exorcismo de Emily Rose) indica que estamos ante la primera película Marvel con un tono oscuro muy cercano al terror, aunque realmente poco o nada se sabe de la película.

Hay quien dice que el cine de superhéroes está abocado a su estancamiento y desaparición por el exceso de oferta. Yo creo que mientras los Estudios (y Marvel en concreto) se siga esforzando en crear películas de tonos y géneros diferentes entre sí que no parezcan fotocopias unas de otras, la salud de este género en el cine está asegurada.

Estreno: 30 de Octubre

 

ROGUE ONE: A STAR WARS STORY, de Gareth Edwards

rogue-one-cast-photo-d23-1536x864-521514304075-1

Star Wars VII me decepcionó. Y lo cierto es que comprobar que el primer spin-off de la saga galáctica sea que te cuenten como se robaron los planos de la primera Estrella de la Muerte tampoco me inspira demasiada buena espina.

A pesar de ello, confío que a pesar de conocerse el final de esta historia, (los espías rebeldes roban los planos aunque mueren casi todos), el director Gareth Edwards  (Monsters, Godzilla) sepa crear una historia original que nos sorprenda. El guión, explicado como una película bélica de tono realista y oscuro, ha sido escrito por Chris Weitz a partir de una historia de John Knoll. Y el reparto tiene muy buena pinta, con una buena mezcla de actores veteranos y jóvenes que creo que sabrán estar a la altura: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Donnie Yen o Forest Whitaker.

Ójala esta película vuelva a llevarnos a una galaxia lejana, muy lejana y nos devuelva la fe en Star Wars.

Estreno: 16 de Diciembre

 

Me gustaría que todas estas películas sean peliculones, aunque asumo que alguna acabará fallando y será un fracaso, ya sea creativo, de taquilla o ambos. Durante estas próximas semanas empezaremos a salir de dudas. Ya os iré contando.

¡Saludos!