Archivo de la etiqueta: Pachinko

Las otras series de Apple TV

El pasado mes hice la prueba de suscribirme a Apple TV durante un mes para probar las series de la cadena de la manzana mordida. Y tengo que decir que el mes me ha salido super rentable, ya que he aprovechado para ver un montón de contenidos que en general me han gustado mucho. Sin embargo, hoy voy a hablar sobre el resto de series sobre las que no he hablado todavía.

Severance, Ted Lasso y Para toda la humanidad me han encantado y me han dejado con muchas ganas de ver sus siguientes temporadas, que es lo mejor que se le puede decir a un contenido audiovisual hoy en día. Y aunque Doctor Brain me ha parecido algo fallida, en general también me entretuvo bastante. Globalmente, la suscripción de 5.00 €uros al mes la considero más que amortizada.

PACHINKO

Sin embargo, tengo que reconocer que si nos suscribimos a Apple TV no fue por estas series sino porque mi mujer quería ver Pachinko, serie coreana-canadiense basada en la novela del mismo nombre de 2017 de la autora surcoreana-estadounidense Min Jin Lee, que cuenta la historia de tres generaciones de una familia coreana que sufrieron la violencia de la ocupación japonesa de Corea a principio del siglo XX, y el racismo de la sociedad japonesa que llega hasta nuestros días cuando esta familia emigró a Japón.

Dentro que no este tipo de dramas no me enganchan demasiado, la serie tiene una estupenda factura técnica y tiene la particularidad de estar rodada en tres idiomas, coreano, japonés e inglés, que se van intercambiando según quien hable, con subtítulos en diferentes idiomas para que los espectadores distingamos el idioma que habla cada personaje, lo cual me pareció super interesante. Pachinko le gustó mucho a mi mujer, y tengo claro que el año que viene nos suscribiremos para ver la segunda temporada. Si te gustan los dramas históricos basados en hechos reales, Pachinko es una serie que no te puedes perder.

Sin embargo junto a esta serie que sobre todo a mi mujer le ha gustado mucho, también hubieron otras series que no me engancharon y que decidí no finalizar. Son estas:

INVASION

Serie 10 episodios. Un ataque alienígena que afecta a toda la Tierra se muestra desde el punto de vista de personajes desperdigados por diferentes continentes.

Invasión me sugería ampliar el concepto de La Guerra de los Mundos de Steven Spielberg, pero en lugar de seguir a Tom Cruise tendriamos a varias personas de todo el mundo. Como fan de la ciencia ficción, la verdad es que la idea me valía a priori y contar son Sam Neill ayudó a convencernos para darle una oportunidad.

Sin embargo, mientras estaba viendo los primeros dos episodios todo me parecía aburridísimo, con un casting de Neill super tramposo a más no poder porque ¡muere nada más empezar la serie! Esto me pareció una cerdada “agarra-espectadores” lamentable, pero seguimos viendo la serie a ver si mejoraba.

Fue en ese momento que descubrí que Simon Kinberg es el creador de la serie, y entonces entendí por qué los personajes son todos clichés andantes sin personalidad a los que les pasan cosas sin interés. No pasé del tercer episodio, que es cuando descubrí lo de Kinberg, no estoy para perder horas de mi vida es series de este tipo que claramente no son para mi.

FUNDACIÓN

Serie 10 episodios. Adaptación de la famosa saga de novelas científicas de Isaac Asimov. Cuando el revolucionario Dr. Hari Seldon predice la inminente caída del Imperio, él y un grupo de leales seguidores viajan a los últimos confines de la galaxia para establecer La Fundación, en un intento de reconstruir y preservar el futuro de la civilización. Enfurecidos por las teorías de Hari, los Cleons (una larga línea sucesoria de emperadores clónicos que ostentan el poder) temen que su control sobre la galaxia se pueda debilitar y deben reconocer la posibilidad, muy real, de perder su legado para siempre.

La mítica novela de Isaac Asimov ha sido convertida por David Goyer en algo diferente que nada tiene que ver con la novela y que provoca bastante vergüenza ajena. Fundación es una historia de las consideradas inadaptable debido a que habla de conceptos de ciencia ficción a nivel macro como es la psico-historia, la ciencia de predecir el futuro a nivel cósmico, no de las personas concretas, gracias a las matemáticas, centrando la trama en los hechos generales mientras deja de lado a las personas que van entrando y saliendo a una velocidad vertiginosa.

Más allá del marco general del Imperio Galáctico y el nacimiento de la psico-historia, David Goyer opta sin embargo por crear una serie de argumentos que nada tienen que ver con la historia de Asimov para rellenar minutos con tramas sin interés. Desde una conspiración en el Imperio que recuerde a Juego de Tronos a los problemas de los exploradores en su viaje a Términus, jugando a las profecías con aspectos que nada tienen que ver con la ciencia matemática. Tras ver dos episodios abandoné la serie indignado que a esto le hayan llamado Fundación. Desastre total.

SEE

En el futuro, la raza humana ha perdido la capacidad de ver, y la sociedad ha encontrado nuevas formas de interactuar entre sí, de construir, de cazar y, sobre todo, de sobrevivir. Sin embargo, todo cambia tras el nacimiento de una pareja de gemelos que recobra la vista.

La serie creada por Steven Knight (Peaky Blinders) con Jason Momoa de principal reclamo tiene una premisa taaaaan absurda que rompió completamente mi suspensión de credulidad y no conseguí ni terminar el piloto. Porque es imposible que una sociedad ciega sobreviva para empezar, y aún haciéndolo, que pudiera construir herramientas, casas y todo lo demás. Y ya se que todo es ficción inventada, pero en este caso mi mente no me permitía seguir viendo la serie, y no pasé del piloto. Reconozco que en este caso, no puedo decir si es buena o malo, sino que no es para mi.

Y se me han quedado series en el tintero, como Servant de M. Shyamalan o Slow Horses con Gary Oldman y Kristin Scott Thomas, pero un mes (más la semana de prueba) da para lo que da, así que intentaré darle una oportunidad a ambas el próximo mes que me suscriba, cuando las siguientes temporadas de Pachinko, Severance, Ted Lasso y Para toda la humanidad estén disponibles. Aunque no se si entonces me dará tiempo para verlo…

Y vosotros, ¿habéis visto estas series? ¿Estáis suscritos a Apple TV, cuales son vuestras series favoritas? Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!