Archivo de la etiqueta: Antony Starr

Crítica de The Boys temporada 3 (Prime Video)

La tercera temporada de The Boys recién emitida en Prime Video ha vuelto a volarnos la cabeza con este mundo de superhéroes sangriento y over-the-top. Con este nivel, pueden mantener la serie en emisión las temporadas que quieran.

PUNTUACIÓN: 8/10

Teniendo lugar un año después de los acontecimientos de la temporada anterior, la historia sigue a The Boys titulares que ahora trabajan para la Oficina de Asuntos de Superhéroes de Victoria Neuman para detener a los Supes problemáticos, habiendo superado sus problemas con los Siete. Sin embargo, el conflicto se reanuda cuando Butcher comienza a investigar la verdad sobre la aparente muerte de Soldier Boy, uno de los primeros superhéroes americanos de Vought, con la esperanza de matar a Homelander para siempre. Mientras tanto, la estabilidad mental de Homelander comienza a deteriorarse a medida que Vought intenta restringir su poder, mientras que otros miembros de los Siete, como Starlight y la Reina Maeve, ayudan a The Boys en sus complots contra él.

La tercera temporada de The Boys, basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, ha sido desarrollada por el escritor y productor Eric Kripke. Los ocho episodios de esta temporada han sido dirigidos por Phil Sgriccia, Julian Holmes, Nelson Cragg y Sarah Boyd, con un equipo de 9 escritores para realizar los guiones de la serie además del propio Kripke, que se mantiene como showrunner.

En el reparto de The Boys volvemos a encontrarnos a Karl Urban como William «Billy» Butcher, Antony Starr como Homelander, Jack Quaid como «Hughie» Campbell Jr, Erin Moriarty como Annie January / Starlight, Dominique McElligott como Maggie Shaw / Queen Maeve, Jessie T. Usher como Reggie Franklin / A-Train, Laz Alonso como Marvin T. «Mother’s» Milk / MM, Chace Crawford como Kevin Moskowitz / The Deep, Tomer Capone como Serge / Frenchie, Karen Fukuhara como Kimiko Miyashiro, Nathan Mitchell como Earving / Black Noir, Colby Minifie como Ashley Barrett, Claudia Doumit como la responsable de la Oficina de Asuntos de Superhéroes Victoria Neuman. La gran incorporación de la temporada es Jensen Ackles como Soldier Boy, una versión psicótica del Capitán América.

La segunda temporada de The Boys se emitió hace casi dos años y no me di cuenta lo mucho que la echaba de menos hasta que empecé a ver esta tercera. Y hay que reconocer que el showrunner Eric Kripke y su equipo han sabido mantener el nivel con las nuevas narrativas incorporadas este año. Si la NAZI Stormfront indicaba que la serie no iba con sutilezas, en esta tercera temporada hemos tenido dos narrativas muy claras que van un paso más allá: Por un lado la aparición de Soldier Boy, la versión de The Boys del Capitán América convertido en alguien que no luchó en la 2ª Guerra Mundial y fue allí únicamente para servir a la propaganda del gobierno, que es un psicótico peligroso con estallidos incontrolados de poderes. Y por otro lado, un Homelander que alcanza el poder tras liberarse del control (y el chantaje) de Vought, creando una farsa inspirada nada sutilmente en la estancia de Donald Trump en la Presidencia de los Estados Unidos.

The Boys nunca ha sido una serie sutil. De hecho, su brocha gorda golpea en muchos momentos al espectador. Pero toda la parte de Homelander / Trump negando la realidad y acusando de antipatriota a todo aquel que le recuerde que aunque no quiera hablar de algo, la realidad es la que es, me parece que nos ha dejado momentos brillantes. Unido además a la polarización de una sociedad a la que mienten a la cara y acepta las mentiras creando un estado mental alejado de la realidad a partir de la «post-verdad». Esta parte de la trama ha dejado momentos espectaculares, con un Antony Starr que me parece se encuentra a un nivel interpretativo bestial.

Como no hay duda del posicionamiento político de The Boys, todo el arco de A-Train en este temporada centrada en su enfrentamiento contra Blue Hawk, un héroe blanco que trabaja en barrios afroamericanos empleando fuerza excesiva que mata inocentes en lugar de enfrentarse al crimen, es una excusa para criticar el movimiento «White lives matter» y «Police lives matter» que surgió a partir del Black Lives Matter, ridiculizado como una estrategia de la ultra-derecha. Un A-Train que a pesar de intentarlo, no deja de ser un tipo penoso.

A pesar de todas las salvajadas de la serie, hay un interesante desarrollo de los protagonistas, en especial todo lo relacionado con un Butcher (genial como siempre Karl Urban) que es una persona traumatizada por un padre violento cuya idea de familia es alejar a todo aquel que le importa y hacer lo que sea necesario para conseguir realizar su plan para acabar con Homelander sin importarse a quien deje en el camino. Hughie en esta temporada con el uso del V24 que le da a él y a Butcher poderes de forma temporal, sirve para destacar la masculinidad tóxica que no acepta que una mujer pueda ser más fuerte que él y ni que haya mujeres que no necesitan ser salvadas.

Como tengo claro cómo es la serie, no me supone ningún problema que sólo Starlight, Kimiko y Maeve sean mostradas con rasgos positivos que las calificaría como BUENAS, mientras que todos los hombres con poderes, incluidos Butcher y Hughie, sean seres egoístas a los que sus traumas y sus deficiencias dominan sus personalidades y acciones. Hubiera estado bien que hubiera un hombre super poderoso mostrado desde una óptica positiva, pero obviamente The Boys no es esa clase de serie. Dicho esto, hay elementos en la serie como el machismo que sigue dominando las tomas de posición en las altas esferas, por ejemplo con el talent-show para decidir los nuevos miembros de The Seven que rechaza a mujeres mucho más capaces que los hombres que acaban siendo elegidos, que me parecen muy chulos y me gusta que una serie de entretenimiento los ponga de relevancia con tanta claridad y sin medias tintas.

Además de todo lo anterior, los momentos gores super over-the-top siguen dominando todos los episodios, con unas escenas de acción super sangrientas que son diferentes a todo lo que puede verse en televisión ahora mismo, exceptuando quizá la serie de animación Invincible basada en el comic de Kirkman, Ottley y Walker, también emitida en Prime Video. La verdad es que para ser televisión, la temporada de the Boys luce increíble, y deja en mal lugar otras series que se están emitiendo ahora mismo como por ejemplo Ms. Marvel en Disney+.

Si tengo que ponerle algún pero a la serie, me centraría en la promoción del 6º episodio con el «Herogasm», un episodio que traslada una de las historias más bufas del comic de Ennis y Robertson con una orgía de seres con superpoderes a cual más extravagante. En la serie, la orgía aparte de no ser para tanto, fue de largo lo menos interesante del episodio y eclipsó los importantes sucesos que tenían lugar, con el primer combarte sorpresa de Homelander contra Soldier Boy, Butcher y Hughie.

También habría que decir que el papel de The Deep ha quedado aún más limitado a tipo penoso centrado en perversiones sexuales con pulpos cualquier ser acuático que se le ponga a tiro. A lo que habría que sumarle un Noir que ha sido un quiero y no puedo en toda la serie.

Una vez comentados estos elementos menos buenos, lo cierto es que tengo que resaltar lo mucho que me ha gustado esta tercera temporada, incluso reconociendo el wokismo extremo, me ha parecido una pasada. De hecho, al ser todo tan exagerado y over-the-top el elemento más panfletario queda dentro del tono exagerado general. Aparte que cuando empiezas a ver la tercera temporada de The Boys, ya sabes a lo que vienes, y yo lo estoy disfrutando mucho. Y es que recordando algunos momentazos super chungos de la serie, por ejemplo el momento The Deep comiendo el pulpo o los usos sexuales de una persona con poderes tipo Ant-Man, que me sigo sorprendiendo que una serie tan bestia como esta haya llegado a rodarse y sea una realidad.

Teniendo en cuenta el final de esta temporada, diría que la cuarta temporada ya confirmada será la última, dado que la trama de Butcher vs Homelander que es el núcleo de la serie está en el límite de empezar a ser repetitiva. Eso sumado al hecho que nos estamos quedando sin superhéroes de los que reirse me indicaría que los creativos de Prime harían bien en plantear el final de la historia. Mientras tanto, como digo The Boys es un entretenimiento super recomendable para todos aquellos que busquen salvajismo y en general una historia de superhéroes diferente.

Comparto el trailer de esta temporada:

Manteniendo el nivel de temporadas anteriores, The Boys se confirma como uno de los grandes entretenimientos de Prime Video y nos deja en todo lo alto para una cuarta temporada que se supone visto lo visto que debería ser la última.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Boys temporada 1 (Amazon Prime)

La primera temporada de The Boys estrenada en Amazon Prime es un estupendo entretenimiento over-the-top que supera en algunos aspectos el comic original de Garth Ennis y Darick Robertson.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva.

La serie ha sido creada por Evan Goldberg, Seth Rogen y Eric Kripke, basada en el comic over-the-top de Garth Ennis y Darick Robertson, que actúan como productores ejecutivos de la serie.

Garth Ennis odia a muerte a los superhéroes. El genial escritor inglés de comics como Hellblazer, Preacher o Punisher Max nunca tuvo reparos en admitirlo, comentando además como la obsesión del mercado americano por este género impedía que otros comics diferentes de gran calidad  encontraran su espacio en el saturado mercado de las librerías especializadas.

En 2006 la editorial Dynamite empezó a publicar el comic The Boys, en la que Ennis se unía al dibujante Darick Robertson (Transmetropolitan) para dar rienda suelta a su contraataque. Un comic muy muy bestia con momentos de salvajismo muy por encima de cualquier cosa publicada por Marvel o DC. En esta serie los seres superpoderosos son parodias de personajes muy conocidos, en especial la Liga de la Justicia de DC, y son personajes patéticos, junkies de la adrenalina que causan más destrucción que ayuda real.

The Boys era sobre todo una farsa, y servía para que Ennis y Roberton se rieran de todo lo que nos les gusta de estos personajes y el género en general, además de criticar a la sociedad de consumo controlada por grandes corporaciones. Y como farsa que es, los personajes son meros clichés sin personalidad, interés o profundidad, que servían tan sólo para ofrecer un entretenimiento políticamente incorrecto y over-the-top.

Para esto, el estilo de dibujo de Robertson aportaba el toque perfecto de farsa y momentos sucios y violentos que la historia de Ennis necesitaba.

La serie recién estrenada por Amazon Prime cuenta como a partir de un suceso dramático que cambiará para siempre la vida de Hugh «Hughie» Campbell (Jack Quaid), al morir su novia por culpa del super velocista A-Train, este será reclutado por Billy Butcher (Karl Urban) para que se una a un grupo que quiere revelar al público la verdad sobre los Supers: Que son un fraude que causan más víctimas por los daños colaterales que la ayuda real que proporcionan.

Hughie es el típico chaval penoso que hará de nuestros ojos en este nuevo mundo. Butcher es un inglés violento y malhablado que está obsesionado por una pérdida de su pasado. El grupo de Butcher lo forman Frenchie (Tomer Kapon), un mercenario francés experto en armamento y comunicaciones, y Marvin Mother´s Milk – MM (Laz Alonso), que trabaja en la reeducación social de convictos y jóvenes.

The Seven es el mayor grupo de Supers de los Estados Unidos, y cuenta con la protección de la Corporación Vought, una de las mayores empresas del mundo que les ha convertido en celebridades con seguidores por todo el mundo. El grupo está formado por los siguientes miembros.

  • John/Homelander (Antony Starr) es una versión de Superman, el único Super realmente indestructible y Super poderoso. Aunque parece ser el americano perfecto, hay una sombra que parece indicar que esconde más de un oscuro secreto.
  • Queen Maeve (Dominique McElligott), ex-novia de Homelander, es una versión de Wonder Woman que está quemada tras años formando parte de The Seven, hasta el punto de haber olvidado quién era y qué quería defender.
  • A-Train (Jessie Usher) es el velocista del grupo (y una mala copia de Flash), está obsesionado con seguir siendo a toda costa el hombre más rápido de la tierra. Al matar a la novia de Hughie pondrá en marcha toda la acción.
  • Kevin/The Deep (Chace Crawford) es una versión penosa de Aquaman, Rey de los 7 mares. Un asqueroso.
  • Translucent (Alex Hassell) es un hombre invisible que aprovecha su invisibilidad para ser un pervertido sexual.
  • Black Noir (Nathan Mitchell) es una especie de Batman vestido todo de negro que no habla durante toda la temporada.
  • Y tras la jubilación de Lamp Lighter, imagino a una versión de Green Lantern, la corporación Vought incorpora al grupo a la joven e inocente Starlight /  Annie January (Erin Moriarty), cuyos sueños serán destrozados en su primer día de trabajo por culpa de The Deep. Starlight también nos servirá de ojos a los espectadores para saber como son en realidad The Seven, y se hará amiga de Hughie por casualidad.

Además de todo este casting, destaca la presencia en la serie de Elisabeth Shue como Madelyn Stillwell, vice presidenta de Vought International y el verdadero poder en la sombra.

Como comentaba al principio, la serie acierta en dar personalidades a todos los miembros de The Seven, mostrándoles a algunos como personas que sufren ante la presión de la fama, como le pasa a Queen Maeve o A-Train. Esto me parece acertado ya que para el comic estaba bien que estos personajes fueran tan solo una farsa a quien patear, pero no hubiera funcionado en televisión. Otros, como Traslucent, son tíos asquerosos y mola ver como son machacados, así que en este especto tenemos un poco de todo.

Unido a esto, hay varios momentos de violencia extrema super heavy que mola poder ver en televisión, con algunos puntazos macarras que están super bien y vienen directamente inspirados de los comics.

El gran acierto de The Boys son Antony Starr como Homelander y Karl Urban com Butcher. Ambos se comen la pantalla y su carisma es indiscutible. Starr dota de unos matices peligrosos a Homelander y desde el primer fotograma ves que su imagen pública no se corresponde con la realidad. Y Urban es el perfecto inglés quemado con la vida, malhablado enfadado por todo, que contrasta con todos los demás personajes.

Tanto Hughie como Starlight lo hacen también muy bien y cumplen con sus papeles de chavales inocentes que sufren un golpe de realidad. Me ha gustado que Hughie tenga más recursos y corazón que en los comics, en los que era sólo un tío penoso que no dejaba de meter la pata, utilizado a modo de desahogo cómico. Creo que también es un acierto convertirle en el protagonista por méritos propios, al igual que hacer que Starlight se sobreponga al golpe sufrido al comienzo de la serie y se levante para convertirse en la heroina que siempre soñó ser.

La duración de 8 episodios de la serie es perfecta y la verdad es que la acción avanza un montón en esta primera temporada, sobre todo teniendo en cuenta que los primeros arcos de los comics eran solo punkarradas bestias sin más. Además, el giro final y el cliffhanger con el que nos dejan para la segunda temporada (que ya ha sido confirmada) es super chulo.

Si tengo que decir algo menos bueno, aunque intentan que los superpoderes luzcan bien en pantalla y se ve que hay un buen presupuesto detrás de esta producción, estos cantan casi siempre y se les nota totalmente televisivos. Dado que lo importante es lo que pasa y no como  sucede, esto ha sido un pero pequeñito al que no le doy demasiada importancia.

De igual forma, entiendo que puede haber gente que haya leído el comic (cuatro gatos entre los que me encuentro), que se puedan molestar por los cambios -importantes- que hay en la serie y porque no sea una traslación literal.

Yo no estoy en ese grupo, y entiendo que estos cambios mejoran y hacen más visible una serie de televisión que tiene que ir al grano, pero es justo comentar que esa posibilidad existe, aunque no afectará al 99% de los espectadores potenciales de esta serie.

Y además, teniendo en cuenta que Ennis y Robertson ejercen funciones de productores, entiendo que conocen y aceptan estos cambios, así que ¿por qué no habriamos de hacerlo los espectadores? Y en todo caso, esta serie no afecta el comic, quien quiera ver salvajismo y odio puro hacia los superhéroes, sigue teniendo el comic para hacerlo, y diría que esta serie de Amazon va a generar un nuevo interés que hará que sus ventas aumenten exponencialmente.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

The Boys es super entretenida, tiene momentos muy punkies y en algunos aspectos incluso mejora el comic original. Creo que es una buena serie para todos aquellos que busquen una historia diferente con superhéroes en ella.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Banshee Temporada 4 (HBO) Todo lo bueno llega a su fin

Banshee llega a su fin. La serie creada por Jonathan Tropper y David Schickler disponible en HBO ha sido una gran serie de acción de temática noir. Y aunque esta cuarta y última temporada es la peor de todas, creo que proporciona un satisfactorio final.

PUNTUACIÓN TEMPORADA 4: 6/10

PUNTUACIÓN GLOBAL: 7/10

Tras los dramáticos sucesos del final de la temporada anterior, Lucas Hood regresa a Banshee sin su placa pero con una nueva motivación: cazar a un macabro asesino en serie y localizar a un aliado perdido en la cuarta y última temporada de esta exitosa serie.

Banshee es un drama criminal estadounidense creado por Jonathan Tropper y David Schickler para Cinemax, que en España puede verse en HBO. Cuenta además con Allan Ball, creador de True Blood.

Tienes disponible en el blog mis críticas de las temporadas uno, dos y tres. Si te gustan las series de acción protagonizadas por antihéroes, te recomiendo que veas esta serie, pero obviamente, hablar de la cuarta temporada implica SPOILERS de las anteriores.

Así que sigue leyendo bajo tu responsabilidad. Estás avisado.

Banshee siempre ha sido una serie honesta en su propuesta, una serie de corte criminal protagonizada por antihéroes con su propio código de conducta que siguen hasta el final sin importar sus consecuencias. Si el protagonista Lucas Hood (Antony Starr) mola mucho, también lo hace su villano el jefe mafioso empresario de éxito convertido en alcalde Kai Proctor (Ulrich Thomsen), al que también han sabido construir como una persona compleja, que aunque es violento y claramente malvado, también tiene matices positivos aplicados a su familia, encarnada en su sobrina Rebecca Bowman (Lili Simmons). Y tras varios años, por fin sabremos el final de su enfrentamiento, un final que sorprenderá a más de uno.

Las escenas de acción siempre han sido uno de los puntos fuertes de la serie, aunque hay que reconocer que en esta temporada no tenemos números tan brillantes. Y aunque en las primeras temporadas se repetía un esquema claro de al menos una escena de acción y otra de cama por episodio, en esta última no son tan explícitos y se centran el todo el drama que han sufrido los personajes y como se dirigen hacia su final.

Lo peor de Banshee es que esta cuarta temporada no está al nivel de las anteriores. Desde el primer fotograma hasta casi el final es un WTF !! tras otro que restan atractivo al conjunto. A esto hay que añadir que a la figura de Proctor, en esta temporada los agentes de la ley tienen que enfrentarse a un asesino en serie y a los neonazis que quieren arrebatarle a Proctor el control del mundo criminal de la zona. Y al final ambas amenazas no están a la altura, con unas resoluciones demasiado simples.

Esto no quita para que los últimos 10/15 minutos de la serie en la que se cierra el camino para todos los personajes haya sido super emocionante y satisfactorio. Sobre todo en lo referido a la figura del protagonista Lucas Hood, el expresidiario sin nombre que llegó a Banshee buscando encontrar su pasado y que tendrá que decidir ahora su futuro.

Quizá esta cuarta temporada no haya mantenido el nivel, pero al menos nos ha dejado con un buen sabor de boca con su perfecto final.

Aunque estoy triste por el final de Banshee, me alegra saber que HBO acaba de estrenar Warrior, la nueva serie de Cinemax. ¿El creador de Banshee Jonathan Tropper se une con Justin Lin para adaptar una historia de Bruce Lee? ¿Artes marciales en el San Francisco de finales del XIX, bellas mujeres y molonismo máximo? Warrior tiene todas las papeletas para convertirse en mi próxima serie favorita.

Comparto el trailer de esta última temporada de Banshee, que sirve de resumen de lo visto hasta ahora:

Banshee ha sido una serie dirigida a un público adulto que me ha dado un más que correcto entretenimiento y que recordaré con una sonrisa en el rostro.

PUNTUACIÓN TEMPORADA 4: 6/10

PUNTUACIÓN GLOBAL: 7/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Banshee temporada 3 (HBO)

Banshee, rual noir disponible en HBO, me parece una de las mejores series de accion para adultos de la television, y esta tercera temporada no ha decepcionado.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Tras los traumaticos sucesos de la segunda temporada, el pueblo de Banshee ha vuelto a la normalidad. Pero las cosas van a cambiar ya que el Sheriff Lucas Hood planea un peligroso robo que  podr’ia retirar a toda su banda, mientras que Chayton ha vuelto para llevar a los Kinaho a la guerra. Mientras, el control de Proctor del mundo criminal de la region ser’a puesto a prueba.

La serie ha sido creada por Jonathan Tropper y David Schickler para Cinemax, que en espa;a podemos disfrutarla gracias a la HBO.

Recomiendo esta serie a todo el mundo que le guste el noir. Al tratarse de la tercera temporada, no voy a entrar en elementos especificos que podrian ser spoilers de elementos de temporadas anteriores. Y en todo caso, os invito a leer mis impresiones de la primera y segunda temporadas.

Debo reconocer que Banshee me encanta. Es cierto que las escenas de accion est’an super bien rodadas y que la violencia impacta por su dureza, ademas de contar con escenas eroticas super sexis. Pero si  la serie triunfa es porque cuenta con el tipo de personaje que busco en el buen noir, el antih’eroe que no es perfecto, pero que intenta hacer lo correcto incluso en las peores situaciones, segun su propio codigo etico. Y a los que la vida golpea una y otra vez sin parar y no le deja tener un momento de felicidad.

Esto describe perfectamente a nuestro protagonista Lucas Hood *Antony Starr*, una persona sin nombre que asumi’o la vida de un muerto y que se convirtio a su pesar en el sheriff del pueblo.

En este sentido, todos los personajes son super carismaticos e incluso empatizamos con villanos como Proctor *Ulrich Thomsen(, Y es este temporada, a Chayton que promueve la revuenta india se le unira el Coronel Douglas Stowe, jefe de la base militar cercana al pueblo.

Esta temporada cuenta otra vez con momentos muy crueles que me han dejado con el corazon roto ante el destino que han planeado para algunos personajes. Y es que hay varias muertes super inesperadas que me han flipado. Pero esto, de nuevo, es un gran ejemplo de buen noir.

El aspecto emocional es fundamental, y aunque mantenemos el esquema de al menos una escena de accion por episodio, los problemas sentimentales de todos nos enganchan.

En el aspecto visual, esta temporada nos ha ofrecido una excelente sorpresa, ya que el septimo episodio, en el que tiene lugar el robo y que est’a rodado con un punto de vista en primera persona, como si el espectador fuera el que esa realizando el robo. Es una idea bestial que funciona a las mil maravillas y que en mi opinion demuestra que los showrunners buscan elementos que rompan la monoton’ia y que hagan que esto no parezcan unos episodios mas.

Banshee siempre me ha parecido una serie honesta que tiene claro el tipo de historia que es, con que tipo de espectador busca conectar y la forma de conseguirlo. En este aspecto me parece genial que existan series de este tipo, y otros productores deber’ian aprender de este ejemplo.

No se me ocurre nada malo que comentar sobre Banshee. En la segunda temporada volver a la trama de Rabbit fue un poco repetitivo, pero en esta temporada han creado una serie de tramas que interesan y nos mantienen enganchados hasta el dram’atico final de temporada.

Comparto el trailer de esta temporada>

Banshee bajó un poco la segunda temporada, pero esta tercera ha vuelto a subir el nivel. Una serie imprescindible para los fans del noir protagonizado por antih’eroes.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Banshee Temporada 2 (HBO)

La segunda temporada de Banshee, serie de Miramax disponible en HBO España, no ha sido tan buena como la primera pero nos ha dejado un montón de momentazos con nuestros carismáticos y rotos protagonistas.

PUNTUACIÓN: 7/10

Banshee es una drama criminal que sigue los pasos de un ex convicto que asume la identidad de Sheriff Lucas Hood (Antony Starr) en la pequeña y apartada ciudad de Banshee, en Pensilvania. La segunda temporada comienza con la llegada de un agente especial del FBI (Zeljko Ivanek) que abre una investigación sobre el tiroteo entre Hood y el zar de la mafia de Nueva York Rabbit (Ben Cross), a quien Hood traicionó y por lo que cumplió 15 años de cárcel, y que vimos al final de la primera temporada.

La ex compañera de crimen de Hood, Carrie (Ivana Milicevic), trata de arreglar las cosas con su esposo Gordon (Rus Blackwell), que es el fiscal del distrito de la localidad, y con su hija, Deva (Ryann Shane).

Y mientras todo esto sucede, un horrible asesinato desencadena problemas entre la comunidad Amish y la tribu Kinaho, y durante la investigación, Lucas y sus ayudantes se enfrentarán a una banda rebelde de motociclistas Kinaho. Este hecho, unido a la guerra abierta entre el jefe del crimen local, Kai Proctor (Ulrich Thomsen) y el nuevo jefe de los Kinaho, Alex Longshadow (Anthony Ruivivar), crea un polvorín que amenaza con estallar.

Banshee ha sido desarrollada por el creador de True Blood Alan Ball siendo creación de Jonathan Tropper y David Schickler. Ball, Tropper y Schickler también son productores ejecutivos junto con Peter Macdissi y Greg Yaitanes.

Si voy directo al grano, esta segunda temporada me ha gustado un poco menos que la primera, aunque considero que estamos ante un fenomenal entretenimiento que sabe a lo que juega. Banshee triunfa gracias a sus carismáticos protagonistas, el sheriff Lucas Hood, su ex-amante Carrie o el jefe del crimen local Kai Proctor, que son personajes rotos a los que la vida ha golpeado fuerte y que no se dejan doblegar. Me encanta la complejidad de todos ellos y como pueden realizar actos heroicos y criminales casi a la vez. No siendo personaje «buenos», sí que tienen su propio sentido de lo que es correcto y lo que no, y lo defienden hasta las últimas consecuencias.

Pero no son solo los protagonistas, todo el reparto es importante y cuenta con matices chulos durante esta temporada. En el lado policial, los agentes de Banshee Siobhan Kelly (Trieste Kelly Dunn) es una dura agente que sufrió malos tratos por parte de su antiguo novio, Emmett Yawners (Demetrius Grosse) un agente afroamericano que aguanta estoicamente el racismo del condado, o el agente Brock Lotus, (Matthew Joseph Servitto ), agente que quiere ser Sheriff a toda costa aunque tenga reconocer que a veces Hood consigue resultados que no serían posibles por métodos convencionales.

Fuera de las fuerzas del orden, la sobrica de Proctor, Rebecca Bowman (Lili Simmons) que encuentra en su tío la única persona que la ayuda cuando es expulsada de su hogar amish, o Jason Hood (Harrison Thomas) el hijo del verdadero Hood que llega al pueblo, son otros de los personajes que son oro puro desde un punto de vista narrativo.

Narrativamente, la temporada no me ha parecido tan compacta como la primera. Hay una subtrama relativa a Rabbit, el jefe de la mafia rusa de Nueva York, que no aporta casi nada a lo ya visto y que parece ser un añadido que evita que disfrutemos de lo bueno, que son los problemas que existen en Banshee entre el sheriff y Proctor, y entre él y los Kinaho de Alex Longshadow.

Hecha esta matización de lo menos bueno de estos episodios, la verdad es que en el aspecto dramático y de la evolución de los personajes, la serie vuelve a triunfar. El quinto episodio, en el que Hood recoge a Carrie después de un tiempo fuera del pueblo y contraponen lo que ambos querrían hacer, abrazar y besar a su amado/a, con una realidad en la que saben que no pueden estar juntos, me ha parecido un triunfo total.

En ese aspecto, hay un montón de momentazos de todos los personajes, como cuando Hood recuerda lo que fue entrar en prisión o conocemos al ex-novio de la agente Kelly que la maltrataba. El guión sabe construir buenos personajes que están muy alejados del ideal de héroe, pero que mola ver como intentar mejorar enfrentándose a sus problemas.

Banshee no engaña. En todos los episodios tenemos una o varias escenas de acción y al menos una de sexo, los espectadores sabemos a qué atenernos. Sin embargo, la violencia en esta temporada no va in-crescendo como en la primera temporada, sino que tiene unos estallidos brutales que me impactaron. En este sentido, me ha parecido que los guiones de esta temporada ha sido más crueles con varios personajes, de forma en que parece querer mostrar que no se puede ser buena persona en Banshee, al final el mal acaba por encontrarte y te machaca. Hay de hecho dos personajes cuyo final me pareció que tuvieron un final super inmerecidos. Probablemente por eso impacten tanto.

En este aspecto, el que evite dar finales felices tan trillados en la ficción americana, creo que es otro de los aciertos de esta segunda temporada. Por no hablar de que nos deja a las puertas de una guerra de bandas que puede ser un baño de sangre.

Lo mejor de cualquier serie de televisión es que te deje con ganas de más, y en eso Banshee vuelve a ser un triunfo total, no veo el momento de empezar a ver la tercera temporada. Comparto el trailer de esta segunda temporada, que te invito a que veas:

La segunda temporada de Banshee no es tan potente como la primera, pero sigue siendo una excelente entretenimiento para los que buscamos historias complejas protagonizadas por personajes con matices que viven en mundo grises alejados del blanco y el negro.

PUNTUACIÓN: 7/10