Archivo de la etiqueta: Vincent D’Onofrio

Crítica de Daredevil Temporada 3 de Marvel – Netflix

La tercera temporada de Daredevil de Marvel Televisión, recién estrenada por Netflix, es la confirmación de que esta serie marca el standard de calidad al que el resto de contenidos basados en personajes de comic debe aspirar. Una serie excelente a todos los niveles, pero especialmente en lo referido al casting y la evolución de los personajes.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Tras los sucesos ocurridos en la decepcionante miniserie Defenders, Matt Murdock / Daredevil (Charlie Cox) sigue desaparecido y es dado por muerto. Aunque está protegido en la iglesia de Hell´s Kitchen por el Padre Langton (Peter McRobbie ) y la monja Maggie Grace (Joanne Whalley) encargada del orfanato, está roto física y psicológicamente, creyendo que no es digno de su vida anterior o de sus amigos. La vuelta de Wilson Fisk (Vincent D´Onofrio) a Nueva York lo cambiará todo. Tras un periodo en la cárcel, ha cerrado un trato con el FBI para colaborar con la justicia y ayudarles a encerrar a los criminales de la ciudad, a cambio de contar con beneficios como salir de la prisión.

Esta tercera temporada ha contado con Erik Oleson como Showrunner y escritor de varios episodios. Oleson ha significado una verdadera sorpresa positiva, ya que hasta la fecha sólo le conocía por series como «Arrow» y «The man in the high castle», que son solo correctas sin más.

En Daredevil, Oleson ha pegado un enorme salto de calidad al centrar su historia en el drama de todos los personajes, de forma que consigue que todos sean importantes, y que el espectador les conozca, comprenda y empatice con ellos. Con todos, incluidos los villanos.

Un hecho que considero muy positivo es que Oleson cuenta su propia historia, tomando elementos de numerosos comics, pero sin ser una copia literal de ellos. Viendo Daredevil, se nota la influencia de los comics de Frank Miller, Ann Nocenti, Kevin Smith y tantos otros, pero es un espíritu que sobrevuela sin marcar la historia, y de hecho, esta temporada no es «Born again», como se decía antes su estreno. Igual que ya vimos en Capitán América: Civil War, Oleson y el resto de productores con Jeph Loeb a la cabeza, toman elementos icónicos de los comics para añadirlos orgánicamente a su propia historia.

Una de las críticas más extendidas de las series Marvel de Netflix es relativa a su duración de 13 episodios, pudiéndose contar lo mismo mejor utilizando los 10 episodios habituales en series de la HBO. Y realmente es cierto que el visionado de series como Jessica Jones, Luke Cage o Iron Fist quedaba emborronado por numerosos minutos de la basura, por usar un símil de basket, con escenas de personajes secundarios sin interés o con el héroe repitiendo situaciones expositivas que no hacían avanzar la narración.

Me alegra poder decir que esto no pasa en Daredevil, y que no quitaría ni un minuto de esta tercera temporada, cuya duración, giros y cliffhangers me parecen perfectos. Esto demuestra que el problema no son los 13 episodios, sino que la historia no sea todo lo buena que debería.

La clave del éxito de Daredevil son sin duda sus protagonistas y el drama que se construye a su alrededor. Todos personajes son importantes y no parecen «secundarios», no al menos desde un punto de vista narrativo. Matt Murdock (Charlie Cox) y Wilson Fisk (Vincent D´Onofrio) están de nuevo excelentes, pero sorprende la importancia real que la serie da a personajes como Karen Page (Deborah Ann Woll), Foggy Nelson (Elden Henson), los agentes del FBI Ray Nadeem, (Jay Ali) y Dex Poindexter (Wilson Bethel), o el Padre Langton (Peter McRobbie ) y la monja Maggie Grace (Joanne Whalley).

Si una ventaja tiene la televisión en relación al cine, es que puede construir mejor a los personajes al no estar limitado por la duración de las películas, que tienen sobre todo que hacer que la trama avance. En Daredevil me ha parecido brutal que se hayan «atrevido» a parar la acción principal para mostrarnos el pasado de varios personajes, como son el agente Poindexter en el episodio 5 o de Karen Page en el 10. Y si para ello tienen que invertir 10 o 15 minutos de episodio porque eso es lo que el personaje necesita, Oleson lo hace, consiguiendo crear personas con aciertos y errores que les convierten en totalmente creíbles y reales.

Lo mismo diría para Matt, que es una persona rota emocionalmente y que comete error tras error en la primera parte de la temporada, alejando y tratando mal a todo aquel que intenta ayudarle. El camino de Matt hacia la luz será complejo, y antes de nada deberá reconciliarse consigo mismo si quiere poder servir de ayuda a los demás. Fruto de este proceso de sanación, me ha parecido muy interesante que Matt no lleve su traje en ningún momento esta temporada, inicialmente porque no se cree digno de llevarlo. Además, dado que está herido y no llega a estar nunca al 100% físicamente, sus peleas son mucho más brutales y es herido y vencido repetidamente durante la temporada. Narrativamente, es más interesante ver como el héroe se enfrenta a su mayor amenaza en su momento de mayor debilidad, y esto es algo que vemos explotado durante estos episodios.

Vincent D´Onofrio fue la gran sorpresa de la primera temporada de Daredevil, y en esta temporada vuelve a regalarnos una enorme actuación. Con una presencia imponente que transmite amenaza y peligro, consigue también ofrecer un  ámplio abanico de sentimientos, al intentar proteger y recuperar a su amada Vanessa. Con permiso de Thanos, Kingpin es el mejor villano del Universo Marvel cinematográfico y televisivo.

Me gustaron mucho también los arcos de los demás personajes. Lo primero que hay que decir es que Marvel realizó un enorme casting con unos grandísimos actores que clavan sus papeles. Karen Page lo borda en cada escena, y su drama adquiere más intensidad cuando por fin conozcamos su origen. Me ha gustado mucho que Foggy sea el referente moral de la serie, en un momento en que Matt está dispuesto a lo que sea con tal de para a Fisk, Foggy es la voz que sigue teniendo fe en la lez y en la justicia, incluso cuando todo a su alrededor se desmorone. Muy interesantes también son los agentes del FBI Nadeem y Poindexter, sobre los que no diré nada para no spoilear la trama.

Como véis por mi artículo, Daredevil triunfa porque nos creemos a sus complejos personajes y consiguen tenernos en vilo. Pero es que además, la serie técnicamente es muy, muy buena. Respecto a las superdecepcionantes Iron Fist o Defenders, Daredevil cuenta con una excelentes escenas de acción, cuyo máximo exponente es el increíble largo plano secuencia del episodio 4. Hay además muchas escenas muy bien ejecutadas, como la emboscada del episodio 2, cuyo punto de vista es original y funciona para amplificar la tensión del momento. Y aunque globalmente  hay menos escenas de acción durante esta temporada, cuando aparecen nos golpean con dureza.

Además de la acción propiamente dicha, los episodios consiguen aumentar la tensión ante la amenaza de Fisk y sus secuaces, de forma que cuando llegamos al episodio 12, no tenemos ni idea como van a poder salir nuestros héroes del pozo. Si es que lo consiguen. Esto se consigue gracias a una acertada narración que consigue amplificar la amenaza hasta niveles casi insoportables, creando cliffhangers brutales al final de varios episodios y giros narrativos super buenos.

Si tengo que decir algo menos bueno, quizá sería el climax final. Aunque globalmente el final me parece un gran broche de oro no solo a esta tercera temporada sino a la trilogía televisiva del personaje, para llegar a él los guionistas se ven obligados a caer en un par de convencionalismos comiqueros en el último episodio. Unos convencionalismos que no estando mal del todo, si están un peldaño por debajo de la narración hasta ese momento. Algo que en todo caso se perdona sin duda por el gran nivel de lo narrado en esta temporada.

Me ha gustado tanto esta temporada que creo que lo ideal es que Marvel y Netflix deberían dejar descansar al personaje una temporada. Creo que lo que han conseguido es difícilmente superable, y es mejor dejarlo ahora cuando están en lo más alto. Dicho esto, entendería que igual que el mundo del comic se caracteriza porque cada mes debe salir un nuevo tebeo, en la televisión no cierras una serie porque tiene éxito, sino que eso confirma que debe continuarse.

Comparto el trailer de esta temporada:

Daredevil marca el nivel de calidad al que toda producción televisiva debería aspirar. Una serie que va a entrar seguro en mi top de series de este año.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Los 7 Magníficos, lo que hay es lo que ves

Los 7 Magníficos es un correcto entretenimiento palomitero que da al espectador junto lo que se espera de ella y que trasmite una excelente química entre el carismático reparto de protagonistas.

CartelCine Los7Magnificos.indd

Para bien y para mal, Los siete Magníficos es un remake del clásico western dirigido por John Sturges en 1960, que a su vez adaptaba la obra maestra de Akira Kurosawa Los Siete Samuráis de 1954. Entiendo el interés del estudio en realizar esta actualización, ya que han pasado más de 50 años del original y hay seguro generaciones enteras de espectadores que no han visto la película original y si las innumerables películas inspiradas a partir de su éxito que han usado el mismo argumento de un grupo de héroes diferentes entre si que se unen para defender a un pequeño pueblo del terrateniente / villano de turno.

Pero por otro lado, al ser un remake que sigue totalmente este esquema ya visto hasta la saciedad, no hay ninguna sorpresa ni imprevisto, transcurriendo los 130 minutos de película en todo momento por la senda de lo familiar y lo conocido, por lo que pierde cualquier atisbo de frescura.

los_siete_magn_ficos-854020815-large

Dada esta esperable falta de novedad, la única posibilidad para conseguir que la película fuera un éxito era reunir un reparto de actores tan carismático como el original capitaneado por Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, James Coburn, Robert Vaughn o el villano Elli Wallach. Y en este aspecto creo que la película acierta, así como la decisión de seleccionar un reparto multiracial que vaya más acorde con los tiempos.

Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-hun Lee, Martin Sensmeier y Manuel García-Rulfo sin duda se lo pasaron genial rodando la película, y eso se nota y se trasmite perfectamente en pantalla. Pero aunque intentan que todos tengan más o menos un momento para lucirse, la película está casi monopolizada por Denzel Washinton, sin duda la mayor estrella del reparto.

A Denzel le acompañan en importancia Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia y Jurassic World) como el carismático Josh Faraday, un jugador y bebedor que esconde más de lo que socarronería deja entrever, y el veterano Ethan Hawke como Goodnight Robicheaux, un tirador de leyenda en horas bajas que oculta también un trauma que le atormenta. Los demás simplemente están ahí la mayor parte del tiempo, con algún atisbo de Vincent D´Onofrio y poco más.

los_siete_magn_ficos-206903000-large

Además del potente reparto, hacía falta un director con suficiente experiencia para poder llevar a buen puerto el proyecto. Y para ello contrataron al eficaz Antoine Fuqua, colaborador habitual de Denzel en películas como Training Day o Equalizer. Y sin duda el adjetivo que mejor le va a su trabajo en esta película es eficaz.

Correcto en todo momento, pero sin maravillar. Sabe sacar partido a las típicas escenas de las pelis del oeste de grandes espacios abiertos, pero cuando llega el momento de las gran pelea final no sabe situar del todo bien todas sus piezas y en algunos momentos no sabes donde está cada personaje y como pudo ir de A hasta B sin ser acribillado. Lo que es una lástima, porque el primer tiroteo al llegar los héroes al pueblo sí es modélico y consigue que sepas en todo momento donde están todos y qué van a hacer, consiguiendo una gran escena en la que todo fluye, que por desgracia no se repite en el climax.

1024_2000

Fuqua trabajó con un guión obra de John Lee Hancock y Nic Pizzolatto (True Detective), que parece que no se atreve o no le dejaron discurrir por sendas nuevas y en todo momento se mantiene por caminos ya transitados en innumerables ocasiones. Quizá su único acierto es que la historia parece planteada para poder hacer una crítica a hombres de negocios poderosos como Donald Trump, omnipresente en la actualidad americana de los últimos meses.

Dado que estamos viendo Los Siete Magníficos, todos esperamos escuchar el mítico tema de Elmer Bernstein. Lamentablemente, solo es utilizado en los títulos de créditos finales, más como un elemento de nostalgia que otra cosa. Por lo demás,  la banda sonora obra del trístemente fallecido James Horner en colaboración con Simon Frangler es solo funcional y cumplidora sin más.

los_siete_magn_ficos-667770546-large

Parece que solo estoy cosas negativas de la película, pero lo cierto es que película es muy, muy entretenida, visualmente notable que sabe trasladarnos a las tardes de domingo cuando veiamos westerns en la televisión de casa. La película sabe que «solo» es un entretenimiento palomitero ligero y no tiene problema en serlo, sabiendo perfectamente como hacer que el espectador pasemos un buen rato.

Comparto a continuación el trailer de la película por si alguien se lo perdió:

Los Siete Magníficos es un entretenimiento digno que ofrece justo lo que promete, en ese sentido es 100% honesta y no engaña en ningún momento. Si eres un fan de los westerns protagonizados por tipos carismáticos, no tengo duda que debes ir a verla y te la recomiendo. Para todos los demás, mejor absteneros.

PUNTUACIÓN: 6/10

¡Saludos a todos!

Daredevil T2 – Los nuevos vecinos de la Cocina del Infierno

La 2ª temporada de Daredevil de la cadena online Netflix basada en el personaje de los comics Marvel me ha gustado bastante y mantiene en muchos aspectos el espectacular nivel de calidad temporada inicial. Pero también es cierto que algunos elementos del guión fallan, por lo que a pesar de ser muy muy entretenida, no le puedo dar un sobresaliente.

Lo primero a tener en cuenta: Si aún no viste este serie, ¡deja de leer inmediatamente!! Lo que viene a continuación está lleno de spoilers.

daredevil-s2-poster

Matt Murdock / Daredevil (Charlie Cox) detuvo a Wilson Fisk / Kingpin (Vincent d´Onofrio) al final de la estupenda temporada inicial, y se convirtió por méritos propios en el defensor dela Cocina del Infierno de Nueva York.

Pero la tranquilidad dura poco, ya que la ciudad se convertirá en una zona de guerra. Los valores de Matt serán puestos a prueba por Frank Castle / Punisher (interpretado alucinantemente por John Bernthal), un marine condecorado cuya familia fue asesinada y que llega a la ciudad para limpiarla de criminales. Igual que Matt, decide situarse por encima de la ley para detener a los culpables, pero él los mata sin compasión.

Y por si fuera poco, Elektra, antigua novia de Matt en la Universidad que conoce sus habilidades, llega también a la ciudad buscando su ayuda frente a un enemigo común que amenaza a Nueva York, La Mano.

12794707_1719825021587067_5890561489880274871_o

Este es a grandes rasgos el argumento libre de spoilers de esta segunda temporada, y una de sus principales virtudes. Pasan muchas cosas en estos 13 episodios y todos los episodios son tremendamente entretenidos. Tras centrarse en Punisher durante los 4 episodios iniciales, en los siguientes veremos dos argumentos en paralelo, por un lado la historia de Matt y Elektra, y por otro la de Punisher, con Karen y Foggy.

A pesar de ser una historia de superhéroes con mucha acción, lo principal vuelven a ser los personajes y sus motivaciones. En este aspecto Daredevil vuelve a ser un triunfo total, ya que todo el reparto se luce y todos los personajes, incluso alguno como Foggy que tuvo poco protagonismo en la primera temporada, disfrutan de una interesante evolución que te deja con ganas de más.

A destacar que esta temporada tuvimos un cambio en la dirección de la serie: Marco Ramirez y Douglas Petrie sustituyeron a Steven S. DeKnight, y lo cierto es que consiguen que este cambio sea imperceptible para el espectador, supongo que lo mejor que se puede decir de su trabajo tras comenzar a dirigir una serie sobresaliente.

12778897_1716548215248081_7455076192089766002_o

Frank Castle / Punisher es el verdadero descubrimiento de esta temporada. El personaje no había tenido demasiada suerte con las tres películas que ha protagonizado, por lo que los fans teniamos dudas del resultado final.

Este Punisher es brutal y sus escenas de acción me dejaron con la boca abierta en más de una ocasión por su nivel de violencia y salvajismo, increíble para la televisión. Pero junto a una fuerza imparable, tiene unos excelentes momentos de gran emotividad cuando recuerda a su familia asesinada. Lo que unido al choque ideológico, «estas a un mal día de convertirte en mi», le dice a Matt en uno de excelentes diálogos entre ambos, convierten el conflicto entre DD y Punisher en lo mejor de la temporada.

daredevil-season-2-poster-elektra

Elektra me ha gustado tambien, aunque al compararla con el carisma de Punisher sale perdiendo. Pero creo que el personaje (interpretada por Élodie Yung) muestra una excelente química con Matthew en todas las escenas que comparten. Aunque ideológicamente no pueden ser más diferentes.

Elektra le recuerda a Matt que es un héroe no solo por sus fuertes convicciones morales, sino porque le gusta la aventura y el subidón de adrenalina de dejarse llevar y disfrutar del momento. Comparten aventuras con un feeling de película de espías, empleando las habilidades de Matt como si fueran los gadgets de James Bond, en una escena que me gustó bastante porque rompe con el tono oscuro y depresivo, aportando un toque ligero a la acción.

Al final, la sed de sangre de Elektra hacen imposible que la relación que compartieron años atrás sea posible. Pero obligó a que Matt eligiera entre ella y su lucha contra La Mano a sus amigos y su profesión de abogado. Y sus amigos perdieron.

Esta Elektra no es exactamente como la que vimos en los comics de los 80 creada por Frank Miller, pero su origen es coherente con la historia que nos cuentan en la televisión, así que los cambios no me supusieron ningún problema importante.

Daredevil-Season-2-Character-Poster-daredevil-netflix-39318875-595-595

Karen Page (Deborah Ann Woll) sigue creciendo en pantalla, adquiriendo mucho más protagonismo, aunque sea a costa de ser la «Lois Lane» de la serie, la investigadora que no deja de ponerse en peligro al investigar. Y su relación con Matt iba viento en popa… hasta que llegó Elektra.

Foggy Nelson (Elden Henson) demostrará su valía como abogado y por fín saldrá de la sombra profesional de Matt. Aunque para ello parezca que el bufete tenga las horas contadas.

Foggy Nelson

Destacar también la aparición inesperada de Wilson Fisk, demostrando que aún en la carcel, sigue siendo un temible oponente. Vincent d´Onofrio es la bomba en el papel de Kingpin y nos promete que el futuro de Matt Murdock va a pintar muy negro.

También volveremos a ver a Stick (Scott Glenn), el maestro de Matt, que tiene un importante papel ante amenaza de La Mano. Lástima que sus acciones sean bastante erráticas.

daredevil-season-2-punisher-jon-bernthal

Esto me lleva al principal defecto de la temporada, que es la deficiente resolución de las líneas argumentales. La trama de Fank Castle buscando al responsable de la muerte de su familia termina de manera super anticlimática y apresurada. Lo importante es como queda al personaje al final de la temporada, la forma en que llega allí parece que da un poco igual.

Igual que el gran villano de la temporada, La Mano. Su presentación en el episodio 6 es potente y realmente dan una gran sensación de amenaza. Sin embargo , todas las expectativas se van al traste en los episodios finales, en los que los maestros asesinos de la Mano son derrotados de cuatro en cuatro sin esfuerzo. ¡Si hasta la enfermera Claire Temple (Rosario Dawson) mata a uno de ellos! What!!

Además, Nobu, el resucitado líder de la secta, tiene el carisma de una piedra, por lo que el climax final es totalmente fallido y falto de interés y sensación de amenaza. Una lástima que el final falle de esa manera.

dds2t-55

En cuanto a las escenas de acción, la temporada comienza a un gran nivel, notándose como los productores realizan un esfuerzo importante en mejorar las excelentes coreografías de la primera temporada. Y lo cierto es que lo consiguen en los primeros capítulos, como por ejemplo en la brutal escena de la escalera.

Además, la brutalidad de las peleas de Punisher rompen con las peleas «limpias» de Matt, consiguiendo un gran impacto por las sangrientas escenas y por el recuento de bajas. ¡Punisher se sale!

Aunque lamentablemente, en los últimos episodios las peleas se vuelven demasiado genéricas, no se si por la falta de carisma de los ninjas de La Mano, o a que se quedaron sin tiempo para prepararlas convenientemente, pero no están a la altura del inicio de la temporada.

Daredevil-Season-2-Trailer

A pesar de lo anterior, el final de esta temporada nos deja con unos cliffhangers geniales, dejando a todos los personajes en unas encrucijadas de gran interés: Matt, Elektra, Karen, Claire, Foggy e incluso Kingpin tienen por delante un futuro muy incierto. El de Punisher, sin embargo, es muy sencillo, con un objetivo claro que llevar a cabo.

¡Ah, por cierto! Destacar también como la temporada juega con las expectativas del espectador que es fan de los comics. Si en la 1ª temporada no vimos a Daredevil con su traje hasta el último episodio, en esta 2ª pasa lo propio con Punisher. Del mismo modo, el traje de Derarevil va sufriendo modificaciones que mejoran el diseño a lo largo de los episodios, con la guinda del pastel del bastón «billy-club» tan característico del cuernecitos, que tampoco lo vemos hasta el final. Otra manera de dejarnos con ganas de más.

Daredevil-Season-2-Trio-Poster

A pesar del éxito global de esta segunda temporada, de momento no se ha confirmado la tercera dado que el personaje será protagonista en 2017 de la serie de Los Defensores, en la que la cadena Netflix une a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage (que estrena serie el 30 de Septiembre) e Iron Fist, cuya serie no se estrenará hasta el año que viene.

Comparto los trailers de esta 2ª temporada:

A pesar algún defecto en la resolución de esta segunda temporada, Daredevil sigue marcando el standard para las series de televisión inspiradas en los comics, y te recomiendo que no dejes de verla.

Puntuación: 8/10

 

Las mejores series de televisión de 2015

¡FELIZ AÑO!

En esta primera semana del año voy a destacar las que para mi han sido las mejores series de televisión de 2015. ¡Vamos allá!

5- JUEGO DE TRONOS

game

Juego de Tronos ha mantenido el nivel en esta quinta temporada, sobre todo con un enorme final que nos dejó con muchísimas ganas de que llegue pronto Abril  y podamos conocer el futuro de Jon Snow o la venganza de Cersei Lannister, entre otros cabos sueltos.

Una de las series de televisión imprescindibles año tras año, más si cabe ahora que George R. R. Martin ha confirmado que no ha terminado aún la sexta novela, y por tanto la serie de T.V. va a adelantar definitivamente a las novelas.

 

4- NARCOS

narcos0003

La vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar nunca fue tan emocionante y dramática como en Narcos, la serie de la Cadena online Netflix. Una serie que sorprende por su realismo y que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la carismática y sorprendente interpretación del actor brasileño Wagner Moura.

Y lo más increíble es que todo sucedió realmente. Espero que podamos ver en 2016 la segunda temporada que cierre la historia.

 

3- MR. ROBOT

MR ROBOT

Mr. Robot ha sido la gran sorpresa de 2015. La serie creada por Sam Esmail gusta a los locos de la informática por su realismo y al público general porque dicho realismo no se convierte en una jerga sin sentido gracias a una historia ágil que sorprende con sus giros constantes. Incluso a pesar de que la temporada tiene algunos «homenajes» a argumentos vistos en algunas películas clásicas, no te dan sensación de copia descarada, sino que consigue crear una historia con vida propia.

El hacker Elliot Alderson, increiblemente interpretado por Rami Malek, es uno de los personajes más carismáticos del año, y con el gran giro del final de temporada estoy deseando ver hacia donde se dirige su destino.

 

1- DAREDEVIL

daredevilposter

La serie de Daredevil de la cadena online Netflix, basada en el personaje clásico de Marvel Comics, ha sido una revolución que ha roto todos los tópicos que a menudo se le achacan a las películas o series de T.V. basadas en personajes de comic: Historias infantiles solo para un público infantil/juvenil, demasiado humor y falta de atractivo para un público «adulto».

Todos esos clichés saltaron por los aires cuando Netflix estrenó a la vez los 13 episodios de esta increíble primera temporada. Una historia oscura anclada al mundo real (más o menos, claro!), con personajes carismáticos con múltiples facetas que comenten actos terribles y la vez son capaces de amar y ser amados. Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil, Vincent D´Onofrio como Wilson Fisk / Kingpin, Deborah Ann Woll com Karen Page y Elden Henson com «Foggy» Nelson trasmiten un increíble carisma y una verdad interior que ha elevado esta serie de televisión al podium de mejores traslaciones de historias de comic a la pantalla de Marvel Studios, junto a Vengadores 1 y AoU y Capitán América: Soldado de Invierno.

Además, la serie cuenta con unas escenas de acción alucinantes rodadas con un nivel de calidad que no se ve en muchas películas de Hollywood y con un nivel de brutalidad que no se había visto hasta ahora en televisión. Y son peleas con consecuencias reales. Cuando un personaje es herido, no se cura por arte de magia al episodio siguiente, si no que continúa renqueante durante días y semanas. Y muerto significa muerto.

Y todo eso en una serie que, además, ES EXTREMADAMENTE FIEL AL ESPÍRITU DEL COMIC Y SUS PERSONAJES.

Así que SI, sí se puede adaptar un tebeo a la pequeña pantalla sin tener que cambiarlo hasta hacerlo irreconocible. Si el tebeo y sus personajes ya están bien construidos, no es necesario «arreglar» nada, solo creer de verdad en sus posibilidades e ir a por ello. Concepto que el equipo de creadores de esta serie, entre los que se encuentran Drew Goddard como creador, Steven S. DeKnight como Showrunner y Jeph Loeb como productor de Marvel Studios entendieron desde el inicio. Y eso se nota.

Para mi corazón de fan de los comics, Daredevil es la mejor serie del año sin duda.

.

.

.

Aunque esperad, que aún no he terminado:

 

1- FARGO

 

poster serie fargo 3

Fargo también es para mi la mejor Serie del Año.

¿Qué? ¿Dos mejores series? Pues si, ¡qué pasa!!

Si Daredevil apela a mi yo fan lector de comics, Fargo lo hace a mi versión de espectador de buena televisión. Además, alucinar este año con la increíble primera temporada que incluso mejora la película de los Hermanos Coen, y comprobar como la segunda es aún mejor, no tiene precio.

Otro hecho que hace grande esta serie es contar historias autoconclusivas que aunque complementarias, pueden verse y disfrutarse independientemente. Me encanta Juego de Tronos, pero llevar 5 temporadas y saber que quedan 2 o 3 temporadas más para poder conocer el final de la historia es un poco una locura. Es decir, 2 o 3 años más. Por contra, Fargo cuenta en 10 episodios, unas 9 horas y media, una historia sobresaliente con personajes antológicos.

Fargo es un excelente ejemplo de gran televisión que va al grano y no te hace perder el tiempo. ¿Qué más se puede pedir?

 

¿Qué os han parecido estas series?

 

Han habido otras buenas series este pasado 2015 y algunas de ellas las fui reseñando a lo largo del año pasado, como House of Cards o Penny Dreadful, pero no pasaron el corte de calidad para estar en este artículo de «Lo mejor del año».

Y hay otras series que aún no acabé de ver y que reseñaré en las próximas semanas, pero que por lo visto hasta ahora tampoco mejoran a estas 5 series imprescindibles.

¡Seguimos conectados! Un abrazo para todos.

Jurassic World, ¡como os echábamos de menos, dinos!

La nueva película Jurassic World ha servido, además de para pasar 2 horas geniales, para recordarnos lo mucho que nos gustan los dinosaurios y cómo les echábamos de menos, tras 14 años de sequía desde el estreno de la floja tercera parte de Jurassic Park.

jvgo0n7hitxnpfuxplmc

La película reúne todos los ingredientes que tiene que tener un buen blockbuster veraniego: acción y efectos especiales convincentes, unas correctas interpretaciones con cierto carisma, y una historia clara y directa que te mete en el meollo sin mucha dificultad y que no nos tome por tontos a los espectadores.

Jurassic World es a la vez un remake y una continuación del Jurassic Park original, película realizada por Steven Spielberg en 1993 basada en el best-seller de Michael Crichton, que significó un enorme fenómeno para la época, al mostrar a los dinosaurios por primera vez en una película de imagen real de forma realista y convincente.

Más de 20 años han pasado de la primera Jurassic Park y la magia de Spielberg vuelve a las salas, aunque este vez, dirigida por el director Colin Trevorrow, a partir de un argumento escrito por el propio Trevorrow, junto a Derek Connolly, Rick Jaffa y Amanda Silver.

jurassic-world-super-bowl-trailer-1

El Parque Jurassic World lleva años abierto en la Isla Nublar, con un gran éxito de visitantes. Como el público siempre exige novedades, los dinosaurios de siempre ya no son suficiente para los dueños del parque, que desarrollan una nueva especie, el Indominus Rex, a partir de genes del Tiranosaurio y otras especies sin identificar.

Para Owen Grady (el carismático Chris Pratt), un ex-militar que intenta entrenar a un grupo de 4 velociraptores, criar una criatura tan peligrosa es una bomba de relojería a punto de estallar. Y la realidad acabará dándole la razón, ya que el Indominus Rex consigue escapar de su cautiverio exhibiendo una inteligencia superior y unas habilidades nunca antes vistas en otro dinosaurio.

20150602093202_01

Cuando los sobrinos de la directora del parque Claire Dearing (interpretada por la preciosa actriz Bryce Dallas Howard) se pierden en el parque, Claire pedirá ayuda a Grady para encontrarles. Será un carrera contra el reloj, porque el Indominus también acecha y está acabando con todos los guardias y animales con los que se encuentra, no matando para alimentarse sino por placer.

jurassic-world-super-bowl-10

En medio de esta situación, el jefe de seguridad de InGen Vic Hoskins (Vincent D´Onofrio), que quiere utilizar a los velociraptores para usos militares creyendo que ahí es donde la compañía puede conseguir una fuente inagotable de dinero, intentará aprovecharse para tomar el control del parque y sus dinosaurios.

jurassic-world-bryce-dallas-howard-wallpapers-hd-1080p-1920x1080-desktop-03-1024x576

La película está muy rodada, y los dinosaurios lucen geniales en pantalla. Hay una gran tensión creciente siempre que se intuye que puede haber una situación de peligro para los protagonistas. Además, el Indominus Rex es amenazador y trasmite siempre que sale una gran sensación de peligro. Además, saben dosificar su presencia en pantalla para conseguir que nos impacte aún más cuando por fin le vemos en todo su esplendor.

jurassic world indominus

Tengo que decir, además, que me ha parecido un enorme acierto el casting de la película. Chris Pratt demuestra un enorme carisma en pantalla, demostrando que ya es por aclamación popular uno de los actores con mayor tirón de taquilla y una verdadera estrella de Hollywood.

mundo-jurasico-2

Y Bryce Dallas Howard también aprovecha el tirón de protagonizar un blockbuster de este calibre para mostrar no solo su gran belleza, sino también unas convincentes dotes interpretativas. Los niños cumplen su función y no son demasiado repelentes y Vincent D´Onofrio es también un convincente villano.

jurassic-world-bryce-dallas-howard-wallpapers-hd-1366X768-desktop-01

Por si quedaba alguna duda, os paso el trailer de la película:

 

En suma, una película muy, muy entretenida que abre la puerta a futuras continuaciones, aseguradas dado el enorme éxito comercial que está teniendo la película. Si recordais con nostalgia las primeras pelis, os gustan los dinosaurios y quereis volver a sentiros niños de nuevo, os recomiendo sin duda que vayais a ver esta película al cine.

¡Saludos a todos!