Archivo de la etiqueta: wrestling

Crítica de Do a powerbomb 7 de Daniel Warren Johnson (Image Comics)

Termina Do a powerbomb, la carta de amor de Daniel Warren Johnson al mundo del wrestling, y lo hace con una explosión de acción y emoción que convierte a este comic en uno de los mejores comics de este 2022.

PUNTUACIÓN: 9/10

FINAL DE LA MINISERIE ¡¡¡SEÑORAS Y SEÑORES, PRESENTAMOS EL ÚLTIMO NÚMERO DE ESTA SERIE!!! ¡Lona Steelrose y Cobrasun deben enfrentarse al último desafío en su camino para resucitar a la madre de Lona! ¿Tendrán éxito?

Rose y Sun contra DIOS en un ring es el climax más grande que la vida que sin duda este comic merecía. Y me gusta sobre todo que Daniel Warren Johnson no sólo no se avergüenza de su amor por el wrestling sino que lo celebra de la mejor manera posible, con un último combate coreografíado de forma magistral con una fuerza en cada uno de los combos que traspasa la viñeta. La analogía del combate de wrestling con el camino que recorremos en nuestras vidas me ha parecido brillante, posiblemente lo mejor que alguien pudo decir del espectáculo de la lucha libre profesional.

El color de Mike Spicer a lo largo de esta serie ha sido una pasada, ayudando a contar la historia amplificando la sensación de espectáculo del torneo de wrestling. Quiero además destacar la rotulación de Rus Wooton, que suele pasar desapercibida en mis reseñas pero la verdad es que está genial también. Esto se suma a los efectos de sonido que Johnson incorpora a sus imágenes que es otro elemento claramente inspirado en el manga que se ha convertido también en una seña de identidad del estilo de Daniel Warren Johnson que me flipa.

Me alucina el ritmo de este comic y como entiende su naturaleza de historia contada desde la acción. Pero además, Johnson sabe darle al comic un final lleno de emoción que resulta inesperadamente triste pero feliz a la vez, desde luego muy satisfactorio, realizando una celebración de la vida y de disfrutar de cada uno de los momentos que tenemos con nuestros seres queridos. Al igual que con Murder Falcon, Johnson ha cogido una idea a priori super loca y la ha llenado de corazón y me ha ganado completamente.

He leído pocos comics más satisfactorios que este Do a powerbomb. Para mi ha sido sin duda una de las mejores lecturas de este 2022. Daniel Warren Johnson se ha convertido en una compra obligada da igual lo que haga a continuación. Creo que no hay mayor halago hoy en día. El día que pueda hacer una historia de Star Wars, preferiblemente una protagonizada por el X-Wing Rogue Squadron, creo que puede ser algo histórico. Pero realmente me da igual, mientras haga siempre lo que le guste en cada momento, los lectores vamos a disfrutarlo un montón.

Comparto las primeras páginas del comic:

Do a powerbomb ha sido una pasada. Espero que EEC o quien sea la publique pronto en España y la gente la pueda disfrutar como yo. 100% recomendable.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Do a Powerbomb 6 de Daniel Warren Johnson (Image Comics)

Llegamos al sexto y penúltimo número de Do a powerbomb y Daniel Warren Johnson (con color de Mike Spicer) nos recuerda el núcleo emocional de la historia con un número super potente que saca los sentimientos a flor de piel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Lona Steelrose y Cobrasun deben enfrentarse a una dura verdad mientras FYSO se enfrenta a su propia situación de vida o muerte.

Do a powerbomb es todo lo que quiero tener en un comic. Empezando por poder leer una historia que tenga una unidad artística a lo largo de toda la obra. Esto ya es importante teniendo en cuenta el estado del mundo maintream de las grandes editoriales Marvel o DC, pero hay que sumar además el espectáculo visual construido a partir de personajes que nos importan y por lo que llegamos a preocuparnos.

Este sexto número nos muestra lo gran narrador que es Daniel Warren Johnson. Tras el shock del final de la grapa anterior, Johnson aprovecha este penúltimo número para mostrarnos el origen de la relación de los padres de Lona Steelrose, y volvemos a sentir lo altas que están las apuestas contra Lona y Cobrasun y lo mucho que hay en juego de cara al climax final que nos espera dentro de un mes. Este comic está lleno de emoción, con unos momentos que hicieron que se me pusiera la piel de gallina, algo que no me hace sentir ahora mismo ningún comic de Marvel o DC. Cuando algo es muy bueno, todo parece que se ha hecho sin esfuerzo, y aunque veo la estructura que Johnson ha seguido para escribir esta Do a powerbomb, la emoción puede con todo y se transmite de principio a fin.

El dibujo de Daniel Warren Johnson con la colaboración de Mike Spicer en los colores está siempre en el tono y la potencial visual adecuada en cada momento. Y si ver los combos de los protagonistas en el ring es una pasada, casi mejor es disfrutar de los momentos pequeños en los que los personajes se conocen y sientes que se está creando un vínculo irrompible. ¡Cuánta emoción hay en todas las grapas!

Puede parecer extraño que un comic ambientado en el mundo del wrestling sea mi favorito dado que ni siquiera soy fan de este deporte-espectáculo, pero es que lo que está consiguiendo DWJ todos los meses me parece algo muy grande. No puedo recomendar más un comic que este Do a powerbomb.

Comparto las primeras páginas de esta grapa:

Ya sólo queda un número de Do a powerbomb, y pinta a que va a ser un comic lleno de acción más grande que la vida lleno de emoción, ¡Qué ganas de saber como termina la historia!!

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Do a powerbomb 5 de Daniel Warren Johnson (Image Comics)

¿Do a powerbomb de Daniel Warren Johnson no era una miniserie de 7 números?¿Cómo es que ya estamos viendo la final del torneo Deathlyfe en el número 5? El comic de DWJ con color de Mike Spicer y editado por Image Comics no deja de sorprender y nos prepara para una recta final super emocionante.

PUNTUACIÓN: 8/10

FYSO lo han dejado claro: creen que son mejores que cualquier otro luchador de la Deathlyfe. ¿Pero están preparados para un DEATHMATCH en el que vale todo? ¡SUN y Steel llevan el alambre de espino a una final sin igual!

Do a powerbomb es la carta de amor de Daniel Warren Johnson al mundo del wrestling, pero desde el primer momento quedó claro que aparte de dibujar unos combates increíbles en el ring, el foco emocional de la historia era el de unos luchadores que harán lo que sea para ganar el torneo y poder resucitar al ser querido fallecido. Ganar el torneo resulta algo secundario frente a la emoción de poder ver de nuevo a la madre de SUN fallecida, y el comic nos presenta impactantes sorpresas y giros en ese aspecto que confirman la extraordinaria habilidad de DWJ como narrador, y cómo sabe dejar al lector con el corazón en un puño TODOS los meses. Lo cual tiene mucho mérito, en mi opinión.

Pero no nos equivoquemos. el comic tiene mucha emoción pero Daniel Warren Johnson dibuja ostias como panes que me flipan, y plantear una pelea sucia en esta grapa en la que los oponentes pueden atacar a rival con objetos como sillas o ¿bates de béisbol? aporta una crudeza añadida que me alucina. La fuerza de las imágenes de DWJ, su extraordinaria fluidez en las coreografías y unos planos visualmente loquísimos convierten a este comic en un triunfo total.

Y lo mejor es que el enorme cliffhanger con el que nos deja el comic anticipa que las dos últimas grapas van a ser aún mejores. El giro de esta grapa es una situación que se sabía que se iba a producir casi desde el primer número. Pero la forma en que DWJ la presenta en el combate me parece magistral, consiguiendo que el shock sea aún mayor. En el mundo del comic hay muchos buenos dibujantes y aún más ilustradores capaces de dibujar pin-ups molones. Tener a un autor completo con este acierto en las historias y tanta fuerza en las imágenes me parece algo inédito. ¡Qué bueno eres, Daniel!!

Comparto las primeras páginas del comic:

Do a powerbomb se mantiene como un entretenimiento de primer y nos ha roto con las sorpresas conocidas en esta grapa. Nos quedan dos números que seguro serán apasionantes.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Do a powerbomb 4 de Daniel Warren Johnson (Image Comics)

Si Orangabang! fue un peligroso rival en cuartos para la pareja protagonista Sun & Steel, Knights of Rhyne van a serlo aún más en las semifinales del torneo Deathlyfe. Hoy sigo recomendando Do a powerbomb de Daniel Warren Johnson, con color de Mike Spicer.

PUNTUACIÓN: 8/10

Los Caballeros de Rhyne llevan años entrenando en el ring para destruir al malvado Necroton, ¡y ahora tienen la oportunidad de hacerlo ganando el torneo DEATHLYFE! Sólo hay un problema: ¡el Sun & Steel se interponen en su camino!

Lo mejor de Do a powerbomb es que todo transmite el amor genuino que Daniel Warren Johnson tiene por el mundo del wrestling, con sus luchadores profesionales y todo su drama, violencia exagerada y, por qué no decirlo, momentos absurdos y personajes realmente tontos. He comentado en muchas ocasiones que no soy nada fan del wrestling, pero con este comic empiezo a entender porqué tanta gente si está enganchado a este tipo de entretenimiento.

Do a powerbomb también resume porqué me enamoré del mundo del comic hace tantos años y sigo enganchado a este tipo de narrativa serializada periódica. Llena de personajes maravillosos, acción más grande que la vida y situaciones en que la página se convierte en mucho más que imágenes en viñetas con textos que ayudan a contar la historia, DWJ se ha convertido por méritos propios en uno de mis artistas favoritas. La forma en que está planteando los diferentes combates y la fuerza que transmiten sus páginas son algo alucinante que no se puede explicar con palabras, hay que vivirlo. Y a la vez, ¿cómo no enamorarnos de Lona Steelrose, la maravillosa protagonista? ¿O del drama que vive en secreto Cobrasun ante el error de su pasado que intenta expiar?

Como siempre en Do a powerbomb, la lectura de esta grapa significa un capítulo en el total de la historia, pero se siente como una lectura satisfactoria. Y además nos deja con un cliffhanger que resume lo más grande y exagerado del wrestling en el que los bad-guys emplean todos los elementos del mobiliario a su alcance para atacar a los buenos. ¡Qué final! Y qué ganas de que pase este mes para poder saber cómo continúa la historia en su quinto número.

Comparto las primeras páginas de este número:

Do a powerbomb es una maravillosa locura. Y lo mejor es que no dudo que lo mejor de esta serie aún esté por llegar.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Do a powerbomb 3 de Daniel Warren Johnson (Image Comics)

Comienza el torneo de lucha libre Deathlyfe en el tercer número de Do a powerbomb de Daniel Warren Johnson, con color de Mike Spicer, y las cosas no pueden estar más apasionantes.

PUNTUACIÓN: 8/10

Lona y Cobrasun preparan la mejor estrategia posible para su enfrentamiento en la primera ronda del torneo con el poderoso ORANGABANG. ¡Y atentos con su movimiento final!

Daniel Warren Johnson es un crack. Para los que leéis habitualmente el blog esta afirmación seguro no es una sorpresa, ya que lo digo casi con cada comic suyo que reseño. Pero es que es verdad, la capacidad que tiene de hacer que cada número sea una lectura satisfactoria en si mismo y a la vez incluya un momentazo visual increíble que además añade una nueva capa emocional a los protagonistas es digna de elogio. Aunque DWJ hace que parezca fácil, no lo es en absoluto.

El comic en si sigue el esquema básico esperable de este tipo de historias, al empezar el torneo de wrestling galáctico Deathlyfe con la presentación de las parejas que compiten en el torneo y asistir al primer combate de cuartos del dúo Sun & Steel. Y es interesante que a pesar de tener una importante limitación de espacio al tratarse de una grapa de veinticinco páginas, Johnson consigue que el combate tenga una fuerza y un dramatismo alucinante. De hecho, el combo con el que finaliza el combate es una imagen alucinante que hizo que me levantara de la silla para ovacionar a DWJ. Hay que destacar también la espectacular rotulación de Russ Wotton, que aporta un plus de dinamismo al ya alucinante dibujo de DWJ y se confirma como el complemento perfecto junto al color de Mike Spicer.

Dentro que estamos ante un comic ligero de acción, DWJ consigue dar la suficiente caracterización a los diferentes luchadores para que te interesen y quieras saber más de ellos, como es el caso de los Orangabang de este número. También confirma a la pareja que van a ser los bad-boys del evento de wrestling, F.Y.S.O. Y anticipa el que será el combate de semifinales contra unos rivales aún más peligrosos. Realmente no se puede pedir más a un comics que además transmite el amor de DWJ por el mundo de la lucha libre. Amor por un deporte / espectáculo con sus cosas buenas y malas.

Comparto las primeras páginas del comic:

Para NO ser un fan del wrestling, me flipa lo mucho que estoy disfrutando con Do a Powerbomb. Un comic super recomendable que creo que voy a releer muchísimas veces una vez tenga completa la colección.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!