Steven Spielberg nos invita a un viaje a través de la cultura pop de los 80 y 90 en Ready Player One, adaptación de la novela de Ernest Cline, creando un espectáculo visual incomparable.
PUNTUACIÓN: 7/10
Año 2045. Wade Watts (Tye Sheridan) es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada «Oasis». Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de «Oasis» como del mundo real, para hacerse con el premio.
Ready Player One demuestra que Steven Spielberg es y siempre será el maestro del cine comercial americano, incluso a pesar de que no sea una película redonda. Antes de empezar hay un hecho importante que tengo que destacar, y es que NO he leído la novela, por lo que sólo voy a hablar de la película, de sus puntos fuertes y de lo no tan positivo. Sé que Spielberg ha cambiado bastantes elementos de las pruebas respecto a las originales, pero no me supone ningún problema.
El primer hecho positivo a destacar es que Reade Player One NO es un vehículo vacío solo para generar nostalgia, su historia central está muy clara y no te pierdes en ningún momento. Es cierto que hay cientos de «cameos» de personajes de videojuegos, cine o televisión, pero no es necesario conocerlos para disfrutar la película o que la historia avance. De hecho, diría que hay un afán intencionado por parte de Spielberg para hacer que los jóvenes que no vivieron los 80 y 90 puedan disfrutar igualmente la historia, actualizando muchos elementos. Está claro que si identificas los innumerables cameos surgirá una sonrisa en tu cara, pero si no los conoces, tampoco pasa nada. Eso sí, los muy frikis podrán analizar el blu-ray fotograma a fotograma para detectar todos los «invitados» y easter-eggs.
Otro hecho destacado es que Reader Player One es visualmente arrolladora. Las escenas en Oasis son impresionantes, con decenas de personajes simultáneamente en pantalla, lo que marca un hito en el cine de Spielberg. En el aspecto técnico, Spielberg colabora con su director de fotografía habitual, Janus Kaminsky, para crear una escenas que incluso dentro de Oasis consiguen engañar al ojo y que casi parezcan reales.
Aunque John Williams no realiza la banda sonora, el elegido para sustituirle era probablemente el más adecuado para un encargo de esta naturaleza: Alan Silvestri. El autor de las B.S.O. de Regreso al futuro, Predator, Forrest Gump, Contact o más recientemente, Vengadores, ofrece una banda sonora que consigue trasladarnos desde el primer acorde al mundo de nuestra niñez.
El casting me parece también bastante correcto. La pareja protagonista de Tye Sheridan (Wade Watts / Perzival) y Olivia Cooke (Samanthe / Art3mis) conectan en pantalla, y hacen que te creas que decidan trabajar en equipo. NO es que sean super carismáticos ni brillantes, pero creo que ofrecen lo que Spielberg esperaba o necesitaba de ellos. A ellos se les unen unos actores veteranos que sirven como secundarios de lujo: Mark Rylance, el nuevo actor fetiche de Spielberg, que interpreta al creador del juego James Halliday; Simon Pegg como el socio de Halliday, Ogden Morrow; y Ben Mendelson, como el villano Nolan Sorrento, CEO de IOI, empresa informática que quiere apoderarse de Oasis.
Hay un momentazo increíble durante la búsqueda de la segunda llave, una escena que me ha dejado flipado, no la esperaba para nada y me ha dejado con la boca abierta. ¿Lo ha rodado realmente? ¿Es todo CGI? ¿Una combinación de ambos? Su ambientación y la forma en que es introducida es perfecta, y marca lo que para mi es el momento álgido de la película.
Por último, diré que aunque Reader Player One es una película larga de 140 minutos, pasa en un suspiro y que nunca aburre. Lo cual no está nada mal.
No tengo más remedio que comentar lo menos bueno en mi opinión. El primer problema es que el despliegue visual en el mundo virtual de Oasis literalmente ha sobrecargado mis neuronas. Decenas de personajes y explosiones simultáneamente para mi sólo transmiten la pericia técnica de Spielberg , no fluidez o tensión narrativa. Tras la primera persecución, que es una pasada, tenemos un baile en gravedad cero que se alarga en exceso y no acaba de aportar nada a los personajes. Y tras disfrutar de LA escena que comentaba antes, todo lo que sale a continuación no alcanza el climax que se espera, de forma que asistimos a unas batallas entretenidas por las apariciones pero vacías de tensión.
Pero es que además, creo que el mundo real tenía historias más interesantes que el virtual, que me quedé con ganas de conocer. El hecho de estar en un mundo casi devastado tras una crisis mundial en el que la gente se refugia en Oasis merecía haber estado mejor desarrollado. Pero el guión de Zack Penn pasa casi de puntillas por el mundo real, que es donde estaba el drama, sin duda porque a Spielberg no le interesaba una crítica social demasiado evidente, y quería centrarse en la aventura dentro de Oasis. De esta forma, nos hemos quedado sin conocer a fondo la relación de los personajes de Mark Rylance y Simon Pegg, o la vida Wade con su familia o en su ciudad.
Los actores cumplen, como ya había comentado, pero no están brillantes, dado que no tienen un guión que les permita demasiados momentos de lucimiento, al estar centrado en el espectáculo y en la acción más que en el desarrollo de los personajes. Además, dado que la mayor parte del tiempo vemos a los actores como sus arquetipos en Oasis, no vemos a personas «reales» sino a personajes de videojuegos que hacen más difícil que nos creamos su conflicto o que se encuentran amenazados en el mundo real.
A pesar de estos elementos, considero que Ready Player One es una película que merece la pena verse en pantalla grande. Comparto el trailer para abrir boca:
En resumen, a pesar de no ser perfecta, me ha gustado Ready Player One y recomiendo que se vea en la pantalla más grande posible. Sin duda Spielberg sigue sabiendo cual es la fórmula del entretenimiento. Por mi ya puede empezar a rodar cuando quiera Indiana Jones 5.
PUNTUACIÓN: 7/10