Archivo de la etiqueta: Ready Player One

Quiniela de los Oscars 2019

En la madrugada del domingo 24 al lunes 25 conoceremos los ganadores de los Oscars 2019, un año especialmente polarizado no solo por las películas y profesionales nominados, sino también por las obras que se quedaron en el camino. Aunque no pude ver todas las películas nominadas, hoy quiero compartir mi quiniela.

Si acierto más de un 50% lo consideraré un éxito.

 

MEJOR PELÍCULA

  • Black Panther — Kevin Feige
  • BlacKkKlansman — Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele y Spike Lee
  • Bohemian Rhapsody — Graham King
  • La Favorita — Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday y Yorgos Lanthimos
  • Green Book — Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga
  • Roma — Gabriela Rodriguez y Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born — Bill Gerber, Bradley Cooper y Lynette Howell Taylor
  • Vice — Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay y Kevin J. Messick

Reconozco que no he podido ver aún todas las películas nominadas. En todo caso, creo que la academia va a ser política como siempre y premiará a Roma como mejor película de habla no inglesa. Esto permitirá que otra obra pueda coger el protagonismo. En este caso, creo que apostaré por la comedia bienintencionada GREEN ROOM por encima de A star is born o Vice. Si ganara Black Panther o Blackkklansman, demostrarían que la corrección política se les ha ido de las manos.

 

MEJOR DIRECTOR

  • Spike Lee – BlacKkKlansman
  • Paweł Pawlikowski – Cold War
  • Yorgos Lanthimos – La Favorita
  • Alfonso Cuarón – Roma
  • Adam McKay – Vice

Aquí creo que no hay duda, ganará Alfonso Cuarón.

 

MEJOR ACTOR

  • Christian Bale – Vice, como Dick Cheney
  • Bradley Cooper – A Star Is Born, como Jackson «Jack» Maine
  • Willem Dafoe – At Eternity’s Gate, como Vincent van Gogh
  • Rami Malek – Bohemian Rhapsody, como Freddie Mercury
  • Viggo Mortensen – Green Book, como Frank «Tony Lip» Vallelonga

Muy reñido está este año, y realmente excepto por Willen Dafoe que no le vi, cualquiera uede ganar. Quizá Christian Bale por su transformación física (algo que gusta mucho de cara a los premios), tiene la delantera.

 

MEJOR ACTRIZ

  • Yalitza Aparicio – Roma, como Cleodegaria «Cleo» Gutiérrez
  • Glenn Close – La buena esposa, como Joan Castleman
  • Olivia Colman – La Favorita, como Ana de Gran Bretaña
  • Lady Gaga – A Star Is Born, como Ally Maine
  • Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?, como Lee Israel

Lady Gaga es la actriz más mediática, pero creo que Yalitza Aparicio y sobre todo, Olivia Colman, parten con ventaja.

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Mahershala Ali – Green Book, como Don Shirley
  • Adam Driver – BlacKkKlansman, como Philip Zimmerman
  • Sam Elliott – A Star Is Born, como Bobby Maine
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?, como Jack Hock
  • Sam Rockwell – Vice, como George W. Bush

Otro premio difícil. En este caso, creo que me decanto por Mahershala Ali por Green Book, aunque Adam Driver y Sam Elliott también estuvieron geniales.

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Amy Adams – Vice, como Lynne Cheney
  • Marina de Tavira – Roma, como Sofia
  • Regina King – If Beale Street Could Talk, como Sharon Rivers
  • Emma Stone  – La Favorita, como Abigail Masham, Baronesa Masham
  • Rachel Weisz – La Favorita, como Sarah Churchill, Duquesa de Marlborough

El premio va a quedarse en La Favorita, la duda es si ganará Emma Stone, mi favorita, o Weisz.

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

  • La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
  • First Reformed – Paul Schrader
  • Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • Vice – Adam McKay

Premio para Roma.

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

  • La balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen; basado en la historia corta All Gold Canyon de Jack London
  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee; basado en el libro de memorias Black Klansman de Ron Stallworth
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty; basado en el libro de memorias del mismo nombre de Lee Israel
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins; basado en la novela del mismo nombre de James Baldwin
  • A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters; basado en el guion de 1937 escrito por William A. Wellman, Robert Carson, Dorothy Parker y Alan Campbell

Mi voto va para A star is born, pero no se por qué creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Cold War – Łukasz Żal
  • La Favorita – Robbie Ryan
  • Never Look Away – Caleb Deschanel
  • Roma – Alfonso Cuarón
  • A Star Is Born – Matthew Libatique

Roma

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Black Panther – Diseño de producción: Hannah Beachler; Decorados: Jay Hart
  • La Favorita – Diseño de producción: Fiona Crombie; Decorados: Alice Felton
  • First Man – Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Kathy Lucas
  • El regreso de Mary Poppins – Diseño de producción: John Myhre; Decorados: Gordon Sim
  • Roma – Diseño de producción: Eugenio Caballero; Decorados: Bárbara Enrı́quez

Aquí creo que Black Panther puede ganar.

 

MEJOR MONTAJE

  • BlacKkKlansman – Barry Alexander Brown
  • Bohemian Rhapsody – John Ottman
  • La Favorita – Yorgos Mavropsaridis
  • Green Book – Patrick J. Don Vito
  • Vice – Hank Corwin

Me gustaría que ganara Bohemian Rhapsody, per creo que ganará BlacKkKlansman.

 

MEJOR VESTUARIO

  • La balada de Buster Scruggs – Mary Zophres
  • Black Panther – Ruth E. Carter
  • La Favorita – Sandy Powell
  • El regreso de Mary Poppins – Sandy Powell
  • Mary Queen of Scots – Alexandra Byrne

Otro premio para Black Panther.

 

MEJOR MAQUILLAJE

  • Border – Göran Lundström y Pamela Goldammer
  • Mary Queen of Scots – Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks
  • Vice – Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney

Vice debería ganar.

 

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • Avengers: Infinity War – Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl y Dan Sudick
  • Christopher Robin – Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones y Chris Corbould
  • First Man – Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles y J. D. Schwalm
  • Ready Player One – Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler y David Shirk
  • Han Solo: una historia de Star Wars – Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Dominic Tuohy

Aunque me gustaría que ganara Avengers: Infinity War, creo que le darán el premio a Ready Player One, amodo de consolación para Spielberg.

 

MEJOR SONIDO

  • Black Panther – Steve Boeddeker, Brandon Proctor y Peter Devlin
  • Bohemian Rhapsody – Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali
  • First Man – Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee y Mary H. Ellis
  • Roma – Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García
  • A Star Is Born – Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder y Steve Morrow

Voto por Bohemian Rhapsody.

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

  • Black Panther – Benjamin A. Burtt y Steve Boeddeker
  • Bohemian Rhapsody – John Warhurst y Nina Hartstone
  • First Man – Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan
  • A Quiet Place – Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
  • Roma – Sergio Díaz y Skip Lievsay

La edición de sonido de Roma me flipó increiblemente cuando la vi en casa.

 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
  • Isla de perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
  • Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
  • Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
  • Spider-Man: Un nuevo universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller

2018 ha sido una año excelente para la animación, y me gustaría que el premio lo consiguiera Spider-Man: Un nuevo universo. No obstante, dada la popularidad de Wes Anderson, tampoco me sorprendería si Isla de perros diera la sorpresa.

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

  • Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
  • Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
  • Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von Donnersmarck
  • Roma (México) — Alfonso Cuarón
  • Manbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda

Como comentaba más arriba, este premio será para Roma.

 

MEJOR BANDA SONORA

  • Black Panther – Ludwig Göransson
  • BlacKkKlansman – Terence Blanchard
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell
  • Isla de perros – Alexandre Desplat
  • El regreso de Mary Poppins – Marc Shaiman

Me encanta Alexandre Desplat, así que mi voto va para Isla de perros.

 

MEJOR CANCIÓN

  • «All the Stars» de Black Panther – Música: Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth y Anthony Tiffith; Letra: Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith y Solána Rowe
  • «I’ll Fight» de RBG – Letra y música: Diane Warren
  • «The Place Where Lost Things Go» de El regreso de Mary Poppins – Letra y música: Marc Shaiman y Scott Wittman
  • «Shallow» de A Star Is Born – Letra y música: Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt
  • «When A Cowboy Trades His Spurs For Wings» de La balada de Buster Scruggs – Letra y música: David Rawlings y Gillian Welch

Shallow de Lady Gaga creo que va a ganar de calle este premio.

 

Resumiendo, apuesto por Roma con 5 premios seguido de un numerosos grupo con 2 premios cada uno: Green Book, A star is born, Vice, La favorita, Vice y Black Panther. En todo caso, aunque creo que Roma y Alfonso Cuarón van a ser los grandes ganadores, no descartaría que Black Panther o Blackkklansman puedan dar alguna sorpresa. He optado por unos premios repartidos, aunque ha habido años que una o dos películas han arrasado con todo. ¿Puede ser A star is born la tapada de la ceremonia? A mi me gustó mucho, y no me importaría que premiaran a Bradley Cooper, por ejemplo.

En unos días veremos si acierto o me estrello completamente en mis predicciones.

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

¡Saludos!!

Ready Player One, de Steven Spielberg

Steven Spielberg nos invita a un viaje a través de la cultura pop de los 80 y 90 en Ready Player One, adaptación de la novela de Ernest Cline, creando un espectáculo visual incomparable.

PUNTUACIÓN: 7/10

Año 2045. Wade Watts (Tye Sheridan) es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada «Oasis». Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de «Oasis» como del mundo real, para hacerse con el premio.

Ready Player One demuestra que Steven Spielberg es y siempre será el maestro del cine comercial americano, incluso a pesar de que no sea una película redonda. Antes de empezar hay un hecho importante que tengo que destacar, y es que NO he leído la novela, por lo que sólo voy a hablar de la película, de sus puntos fuertes y de lo no tan positivo. Sé que Spielberg ha cambiado bastantes elementos de las pruebas respecto a las originales, pero no me supone ningún problema.

El primer hecho positivo a destacar es que Reade Player One NO es un vehículo vacío solo para generar nostalgia, su historia central está muy clara y no te pierdes en ningún momento. Es cierto que hay cientos de «cameos» de personajes de videojuegos, cine o televisión, pero no es necesario conocerlos para disfrutar la película o que la historia avance. De hecho, diría que hay un afán intencionado por parte de Spielberg para hacer que los jóvenes que no vivieron los 80 y 90 puedan disfrutar igualmente la historia, actualizando muchos elementos. Está claro que si identificas los innumerables cameos surgirá una sonrisa en tu cara, pero si no los conoces, tampoco pasa nada. Eso sí, los muy frikis podrán analizar el blu-ray fotograma a fotograma para detectar todos los «invitados» y easter-eggs.

Otro hecho destacado es que Reader Player One es visualmente arrolladora. Las escenas en Oasis son impresionantes, con decenas de personajes simultáneamente en pantalla, lo que marca un hito en el cine de Spielberg. En el aspecto técnico, Spielberg colabora con su director de fotografía habitual, Janus Kaminsky, para crear una escenas que incluso dentro de Oasis consiguen engañar al ojo y que casi parezcan reales.

Aunque John Williams no realiza la banda sonora, el elegido para sustituirle era probablemente el más adecuado para un encargo de esta naturaleza: Alan Silvestri. El autor de las B.S.O. de Regreso al futuro, Predator, Forrest Gump, Contact o más recientemente, Vengadores, ofrece una banda sonora que consigue trasladarnos desde el primer acorde al mundo de nuestra niñez.

El casting me parece también bastante correcto. La pareja protagonista de Tye Sheridan (Wade Watts / Perzival) y Olivia Cooke (Samanthe / Art3mis) conectan en pantalla, y hacen que te creas que decidan trabajar en equipo. NO es que sean super carismáticos ni brillantes, pero creo que ofrecen lo que Spielberg esperaba o necesitaba de ellos. A ellos se les unen unos actores veteranos que sirven como secundarios de lujo: Mark Rylance, el nuevo actor fetiche de Spielberg, que interpreta al creador del juego James Halliday; Simon Pegg como el socio de Halliday, Ogden Morrow; y Ben Mendelson, como el villano Nolan Sorrento, CEO de IOI, empresa informática que quiere apoderarse de Oasis.

Hay un momentazo increíble durante la búsqueda de la segunda llave, una escena que me ha dejado flipado, no la esperaba para nada y me ha dejado con la boca abierta. ¿Lo ha rodado realmente? ¿Es todo CGI? ¿Una combinación de ambos? Su ambientación y la forma en que es introducida es perfecta, y marca lo que para mi es el momento álgido de la película.

Por último, diré que aunque Reader Player One es una película larga de 140 minutos, pasa en un suspiro y que nunca aburre. Lo cual no está nada mal.

No tengo más remedio que comentar lo menos bueno en mi opinión. El primer problema es que el despliegue visual en el mundo virtual de Oasis literalmente ha sobrecargado mis neuronas. Decenas de personajes y explosiones simultáneamente para mi sólo transmiten la pericia técnica de Spielberg , no fluidez o tensión narrativa. Tras la primera persecución, que es una pasada, tenemos un baile en gravedad cero que se alarga en exceso y no acaba de aportar nada a los personajes. Y tras disfrutar de LA escena que comentaba antes, todo lo que sale a continuación no alcanza el climax que se espera, de forma que asistimos a unas batallas entretenidas por las apariciones pero vacías de tensión.

Pero es que además, creo que el mundo real tenía historias más interesantes que el virtual, que me quedé con ganas de conocer. El hecho de estar en un mundo casi devastado tras una crisis mundial en el que la gente se refugia en Oasis merecía haber estado mejor desarrollado. Pero el guión de Zack Penn pasa casi de puntillas por el mundo real, que es donde estaba el drama, sin duda porque a Spielberg no le interesaba una crítica social demasiado evidente, y quería centrarse en la aventura dentro de Oasis. De esta forma, nos hemos quedado sin conocer a fondo la relación de los personajes de Mark Rylance y Simon Pegg, o la vida Wade con su familia o en su ciudad.

Los actores cumplen, como ya había comentado, pero no están brillantes, dado que no tienen un guión que les permita demasiados momentos de lucimiento, al estar centrado en el espectáculo y en la acción más que en el desarrollo de los personajes. Además, dado que la mayor parte del tiempo vemos a los actores como sus arquetipos en Oasis, no vemos a personas «reales» sino a personajes de videojuegos que hacen más difícil que nos creamos su conflicto o que se encuentran amenazados en el mundo real.

A pesar de estos elementos, considero que Ready Player One es una película que merece la pena verse en pantalla grande. Comparto el trailer para abrir boca:

En resumen, a pesar de no ser perfecta, me ha gustado Ready Player One y recomiendo que se vea en la pantalla más grande posible. Sin duda Spielberg sigue sabiendo cual es la fórmula del entretenimiento. Por mi ya puede empezar a rodar cuando quiera Indiana Jones 5.

PUNTUACIÓN: 7/10

Las películas más esperadas de 2018

¡Feliz año 2018! Quiero aprovechar este primer artículo para comentar doce películas que espero con muchas ganas para este  nuevo año. Voy a colocarlas en función de su fecha de estreno, no de las ganas que tengo de verlas.

 

FEBRERO

LA FORMA DEL AGUA, de Guilermo del Toro

 

BLACK PANTHER, de Ryan Coogler

 

MARZO

READY PLAYER ONE, de Steven Spielberg

 

ABRIL

NEW MUTANTS, de Josh Boone

 

VENGADORES: INFINITY WAR, de los hermanos Russo

 

MAYO

SOLO: A STAR WARS STORY, de Ron Howard

 

JUNIO

DEADPOOL 2, de David Leitch

 

LOS INCREIBLES 2, de Brad Bird

 

AGOSTO

THE PREDATOR, de Shane Black

 

ANT-MAN Y LA AVISPA, de Peyton Reed

 

OCTUBRE

AQUAMAN, de James Wan

 

DICIEMBRE

SPIDERMAN: UN NUEVO UNIVERSO, de Bob Persichetti y Peter Ramsey

Y  vosotros, ¿teneis ganas de ver estas películas o hay otras más interesantes? Espero vuestros comentarios, saludos!!!

Las noticias más destacadas de la Comic-Con International 2017 de San Diego

Este fin de semana se ha celebrado la Comic-Con International de San Diego, el principal evento de la cultura del entretenimiento en los Estados Unidos. Aunque mantiene su nombre de Comic-Con, en los últimos años los estudios de cine y televisión utilizan este fin de semana para presentar sus principales propuestas, y copan los principales espacios de la convención.

Todos los años se generan cientos de noticias, pero yo voy a comentar las que son para mi las noticias y trailers más destacados.

 

COMICS

MARK WAID Y CHRIS SAMNEE ANUNCIADOS COMO NUEVO EQUIPO CREATIVO DE CAPITÁN AMÉRICA.

Marvel había anunciado los equipos creativos de sus series para este otoño, una vez acabe el evento Secret Empire. Pero faltaba por anunciar una serie fundamental: Capitán América. El anuncio de que Mark Waid y Chris Samnee (Daredevil, Black Widow) toman las riendas significa una apuesta clara de Marvel por un «back-to-basics» con un autentico dream-team de total garantía. Compra segura.

 

LA VISION DE KING + WALTA GANA EL PREMIO EISNER A MEJOR MINISERIE.

Muy contento por este premio a Tom King y Gabriel Hernández Walta, ya que la Visión ha sido sin duda una de las mejores lecturas del año. Este merecido premio ha sido lo más destacado de unos premios que están llegando casi al ridículo al volver a premiar un año más a Brian K. Vaughan y Fiona Staples por SAGA. Parece que a los profesionales que forman el jurado les parece bien el mensaje que están dando en los últimos años que solo hay una serie que merece la pena ser comprada.

 

ANUNCIADO EL NUEVO EQUIPO DE DOCTOR EXTRAÑO.

Y aunque no fue anunciado propiamente en la Comic-Con, sino días antes, también me ha gustado el nuevo equipo creativo de Doctor Extraño, formado por el escritor Donny Cates (God Country) y el artista español Gabriel Hernandez Walta (Vision).

Y por si fuera poco, el anuncio de que Loki va a hacerse con el título de Hechicero Supremo promete una etapa más que interesante. ¿Qué ha pasado? No creo que Stephen Strange esté muy contento con este cambio… Otra compra segura.

 

DC COMICS ANUNCIA SU SERIE DOOMSDAY CLOCK DE GEOFF JOHNS Y GARY FRANK

En Mayo de 2016 el especial Rebirth de Geoff Johns sirvió de plataforma de lanzamiento del nuevo Universo DC, más optimista y centrado en la idea de familia y legado. Sin duda, una de las cosas más comentadas de ese tebeo fue el increíble cliffhanger que mostraba que el Dr. Manhattan de Watchmen era el villano en la sombra que había jugado con los contínuos temporales.

En la Comic-Con se confirmó que la continuación de historia será contada en Doomsday Clock, una serie de 12 números que dará comienzo en Noviembre, realizada por Geof Johns y Gary Frank. Esta serie promete cambios radicales en el universo DC, de forma que si solo puedes comprar 1 tebeo de esta editorial, tiene que ser éste.

 

CONFIRMADOS LOS NUEVOS PROYECTOS DE GRANT MORRISON PARA DC COMICS

Grant Morrison estaba muy callado últimamente, así que los anuncios de sus próximos trabajos para DC llegan en el momento justo. El primer anuncio no sorprende, ya que se ha confirmado que en 2018 se publicará la segunda parte de su Novela Gráfica Wonder Woman: Earth One, junto a Yannick Paquette. Dado la popularidad del personaje tras el éxito de la película, estaba cantado este tomo, que además tendrá continuidad en un tercero que cierre lo que ahora es una trilogía.

El segundo anuncio es claramente un sacacuartos, pero no deja de tener su interés. Morrison, en colaboración con Chris Burnham, va a continuar la historia del Batman Damian Wayne presentada en el Batman 666, en la Novela  Gráfica Arkham Asylum 2. No tendrá nada que ver con la clásica historia realizada por Morrison junto a Dave McKean en 1989, pero eso no evitará que se vaya a vender como churros.

Lo que parece claro es que Morrison está cada vez más comodo con este formato de Novelas Gráficas que le evita el stress de publicar los tebeos mensualmente. Y esta realidad no se si es algo bueno o malo…

 

 

TELEVISIÓN

TRAILER DE STAR TREK: DISCOVERY

Nunca fui demasiado Trekkie, pero este trailer me ha impresionado por su calidad cinematográfica. La serie se estrena el 24 de Septiembre, y ahí estaré yo para verla.

Creada por Bryan Fuller y Alex Kurtsman para el canal en streaming de la CBS, ha sido desarrollada con Gretchen J. Berg y Aaron Harberts como Showrunners, con Akiva Goldman en la producción. Discovery está situada cronológicamente 10 años antes de la serie original de televisión.

 

TRAILER DE STRANGERS THINGS 2

Otra serie que lo va a petar es Stranger Things. Ver a los chicos vestidos de Cazafantasmas con música de Thriller de Michael Jackson es la bomba. Pero ver a un monstruo primigenio de inspiración Lovecraftinana aún lo va a ser más. Estreno 27 de Octubre

 

TEASER DE WESTWORLD TEMPORADA 2.

Westworld está destinada a ser una de las grandes series de la televisión. Así este teaser de la segunda temporada, que no se estrenará hasta 2018, me ha gustado mucho. Y sobre todo, ver la mueca en forma de media sonrisa de Ed harris, que promete que la matanza va a continuar.

STAN LEE PRESENTA A LOS DEFENSORES

La verdad es que al lado de tanta calidad, The Defenders de Netflix, queda bastante pobre en la comparación. La serie es la culminación del plan de Marvel Televisión comandada por Jeph Loeb de crear una serie evento construida uniendo a 4 héroes presentados previamente en sus propias series: Daredevil, Jessica jones, Luke Cage e Iron Fist.

De momento hay luces y sombras en estas series, pero confío que los 8 episodios de The Defenders, que se estrena el 18 de Agosto, sean más entretenidos.

Comparto este trailer en el que Stan Lee nos cuenta por qué deberíamos ver la serie, además de un teaser a la próxima serie de Punisher.

 

 

CINE 

TRAILER DE READY PLAYER ONE DE STEVEN SPIELBERG

La película de Steven Spielberg que adapta la novela de Ernest Cline lo va a petar. ¿Quién no quiere ven juntos al Gigante de Hierro, Freddy Krueger o el DeLorean de Regreso al futuro?

Nostalgia a tope de manos del Rey Midas de Hollywood, que quiere demostrar que el que tuvo, retuvo…

Fecha estreno: 30 Marzo 2018

 

TRAILER DE JUSTICE LEAGUE

Me ha gustado mucho el poster de la Justice League, claramente influenciado en la estética limpia de Alex Ross, y el trailer. Lástima que el problema de Warner y Zack Snyder es que sus trailers son siempre visualmente potentes pero venden películas que siempre acaban decepcionando. Esperemos que Joss Whedon pueda arreglar un poco la película con los reshoots, como pasó con Rogue One.

 

TRAILER DE THOR: RAGNAROK

Thor: Ragnarok estrenó un impresionante y psicodélico poster que destaca por su variedad cromática y la simetría de todos los elementos. El trailer desvela algo de la trama, aunque confío que el giro de todas las películas Marvel siga oculto hasta su estreno.

No tengo ninguna duda que Thor: Ragnarok lo va a petar, y tendremos que esperar hasta el 27 de Octubre, una semana antes que en los USA, para poder verla.

 

POSTER Y CONCEPT-ART DE LAS PRÓXIMAS PELÍCULAS DE MARVEL

La Guinda del pastel has sido el resto de anuncios de Marvel. Este poster de Black Panther me ha flipado, porque nos presenta no solo al héroe, sino al mundo oculto de Wakanda. Brillante. Ya tengo ganas de que llegue el 16 de Febrero a ver qué tal.

Ant-Man and the Wasp se estrena el 6 de Julio, y además de varias escenas, presentó su primer poster oficial, y anunció el fichaje de Michelle Pfieffer y Laurence Fishburne, que interpretarán a Janet Van Dyne y Bill Foster (Goliath), respectivamente.

Sobre la película de Captain Marvel, que se estrena en 2019, además de varios concept-arts, la confirmación que será una película de origen del personaje ambientada en los años 90 que tendrá como antagonistas a los Skrulls.

Y por si fuera poco, el panel de Marvel enseñó imágenes en exclusiva de Vengadores: Infinity War, que si tomamos estos posters de referencia, van a dejar a Civil War pequeña en cuanto a espectacularidad y número de héroes en pantalla, que tendrán que enfrentarse a Thanos y su Guardia Negra.

¡Brutal!!

 

¿Qué os parecen estas noticias? Entra a comentarlas, o ponerme cuales fueron para vosotros las noticias más importantes de la Comic-Con.