Crítica de Overlord de Julius Avery (Netflix)

Overlord, dirigida por Julius Avery y producida por J.J. Abrams a través de Bad Robot, es una curiosa serie B que mezcla el ciné bélico con el género de terror, y que ofrece un buen entretenimiento para los fans del género, sobre todo aprovechando su estreno en Netflix.

PUNTUACIÓN: 7/10

II Guerra Mundial. Justo antes del Día D, un grupo de paracaidistas estadounidenses cae tras las líneas enemigas para realizar una misión crucial en un pequeño pueblo francés. Pero, a medida que se acercan a su objetivo, empiezan a darse cuenta de que algo más que una simple operación militar está sucediendo en esa aldea ocupada por los nazis. (FILMAFFINITY)

Overlord es una película que mezcla el género bélico con el terror y el gore estrenada en 2018 que fue dirigida por Julius Avery. A partir de una idea inicial de J.J. Abrams y Billy Ray planteada como «soldados en la 2ª Guerra Mundial contra zombies nazis», El propio Ray junto a Mark L. Smith se encargaron de realizar el guión definitivo. J. J. Abrams, a través de su productora Bad Robot, produce la película junto a Lindsey Weber, que fue distribuida por Paramount, y cuenta con fotografía de Laurie Rose, Fabian Wagner, música de Jed Kurzel y montaje de Matt Evans.

La película está interpretada por Jovan Adepo como el soldado de primera clase Edward Boyce, un paracaidista que descubre unos experimentos nazis debajo de una torre de comunicaciones que debe ser destruida para que el Día D tenga éxito. Wyatt Russell interpreta al cabo Lewis Ford, un paracaidista y experto en explosivos que dirige la misión de destruir la torre de radio. Pilou Asbæk es el Captain Wafner de las SS. Mathilde Ollivier es Chloe Laurent, una joven francesa que vive en el pueblo donde los alemanes están realizando sus experimentos. Por último, John Magaro es el soldado Lyle Tibbet, paracaidista y tirador experto.

Lo primero que merece la pena destacar de Overlord es que a pesar de algún elemento menos bueno que luego comentaré, la película es muy entretenida, y cumple de sobra para los fans del cine de acción / terror. De hecho, teniendo en cuenta que fue rodada con un presupuesto de menos de 40 millones, luce bastante bien en pantalla sobre todo en las localizaciones exteriores rodadas en Reino Unido.

Además de un estupendo diseño de producción que nos traslada hasta la Francia ocupada de 1944, hay que destacar el excelente maquillaje y efectos especiales que consiguen crea un par de momentos gores super chulos e impactantes.

Al tratarse de una serie B, los personajes no tienen demasiada personalidad y no pasan de ser arquetipos necesarios para que la historia suceda: El pardillo soldado protagonista de buen corazón, el cabo duro para el que la misión lo es todo y sacrificará a todos sus hombres para llevarla a cabo, el bully chulito que se mete con el protagonista por su buen corazón, y la chica francesa que les ayudará. No es que el reparto lo haga mal, sino más bien que sus papeles son meramente funcionales, de forma que cumplen razonablemente bien teniendo en cuenta las herramientas de las que disponen.

La película se publicitó como «Soldados americanos contra zombies nazis en la 2ª Guerra Mundial». Y la verdad es que este pitch funciona de maravilla y al menos a mi me vendió completamente la película e hizo que quisiera verla. Dicho esto, el guión juega a construir un giro que sorprenda al espectador cuando pasamos de una cinta bélica pura a una historia de terror con toques gores.

Creo que el giro está bien construido narrativamente, aunque realmente la sorpresa no funciona porque los espectadores empezamos a ver la película precisamente porque sabemos que ese giro va a tener lugar. Esto no es bueno ni malo, entiendo que es algo inevitable, teniendo en cuenta que el primer objetivo de los productores es hacer que el espectador quiera ver la película en primer lugar.

Dicho esto, aparte la novedad del argumento y del giro, el guión no se esfuerza por ser demasiado original y se mueve en todo momento por un montón de elementos familiares para el espectador, desde un viaje por los sótanos de una iglesia repletos de sustos como si estuviéramos jugando un video juego, un villano oficial de las SS super over-the-top y una chica con lanzallamas. Para ser una película con una premisa original, el desarrollo de la misma no lo es tanto, aunque, como digo, globalmente la película es muy entretenida.

Sin embargo, a pesar de su aparente falta de pretensiones y que como comentaba antes cumple de sobra con el objetivo de entretenimiento, debo comentar que Overlord para mi se queda a mitad en todo. Ni es una buena cinta bélica, su bajo presupuesto realmente no lo permite, ni me funciona el climax una vez la película se ha transformado en una película de zombies en su  variante de científico loco. De hecho, una vez se produce el giro, se construye una tensión anticipando un ataque zombie que jamás llega a producirse, lo cual para mi fue un bajón.

Por otro lado, otro elemento que no me funcionó es que el guión utiliza el viejo «gente tonta haciendo tonterías» en varias ocasiones para hacer que el guión avance. Algo que vemos personificado en el protagonista, el inocente soldado Edward Boyce (Jovan Adepo), y que me puso muy nervioso en varios momentos.

A partir de un presupuesto de 38 millones de dólares, la película sólo recaudó 41 millones en su paso por las salas cinematográficas. A pesar de este fracaso de recaudación, ha ido adquiriendo la categoría de película de culto entre los fans de la serie B, y con su estreno en Netflix, la película está ahora disponible para millones de espectadores de todo el mundo.

Comparto el trailer de la película:

Overlord es una entretenida serie B que gustara sobre todo a los fans del terror en su vertiente zombie.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Overlord de Julius Avery (Netflix)”

  1. Me gustó este film,,,,pero hay cosas estúpidas en ella que la lastran un poco. No sabía que tenía tanto presupuesto. Yo la dejo en 6.5
    Un saludo

  2. Hola Víctor, gracias por pasarte a comentar. Si, a mi también me sorprendió descubrir un presupuesto de serie A, no la serie B que claramente es. Quizá tenía demasiadas expectativas, y desde luego lo de «gente tonta haciendo tonterías» me fastidia, pero globalmente me entretuvo, así que objetivo cumplido. 👍👍

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.