Este mes de septiembre Panini continúa las aventuras de Conan en el Universo Marvel, y hoy voy a aprovechar para compartir mis impresiones de los números de septiembre de Conan: La guerra de la serpiente y Salvajes Vengadores.
CONAN: LA GUERRA DE LA SERPIENTE 2, de Jim Zub, Stephen Segovia, Luca Pizzari y Vanesa del Rey
James Allison morirá pronto. Pero no es su primera muerte. Ha vivido muchas vidas, en muchos lugares. Vidas que recuerda con todo detalle. Pero, después de que un dios anciano llegue hasta él a través del tiempo, comenzará una búsqueda que abarca varias eras. Set planea desatar la oscuridad sobre la existencia, y sólo Conan el Bárbaro, Solomon Kane, Agnes la Negra y el Caballero Luna pueden detenerlo.
Este número recoge los números 2 y 3 USA.
El crossover de Conan el Bárbaro, Solomon Kane, Agnes la Negra y el Caballero Luna cruza ya el ecuador, y Jim Zub se mantiene dentro de los tópicos de este tipo de cruces. Si el primer número sirvió para presentar a los protagonistas y la amenaza de Set, en este segundo número español vemos a los héroes divididos en parejas, Conan y Agnes en la Era Hiboria y Solomon y Caballero negro en el siglo XVII, combatiendo a Set en diferentes momentos temporales, de cara a una más que segura reunión de los 4 héroes en el climax final. Todo esto unido con un estupendo giro que cambia todo lo que pensábamos que conocíamos. Narrativamente, Zub no inventa ninguna rueda pero ofrece una historia sólida y un más que correcto entretenimiento con los personajes creados por Robert E. Howard.
Con lo que no estoy nada contento es con el penoso baile de dibujantes que estamos viendo en esta serie. Por un lado tenemos a Vanesa del Rey para las páginas de James Allison, el narrador de la historia. Pero si Scott Eaton dibujó el primer número, en este segundo número vemos que Stephen Segovia dibuja el segundo comic USA y Lucca Pizzari el tercero. Segovia tiene un estilo similar al de Eaton y ofrece una buena narrativa, aunque le veo un pelín por debajo. Sin embargo, al que veo mucho peor es el dibujante italiano Lucca Pizzari. Pero, más allá de si un dibujante es mejor o peor que los demás, estamos ante una miniserie de cuatro números USA que de momento ha tenido 3 dibujantes para tres números, y compruebo que Ig Guara va a dibujar el último. Esto es una vergüenza se mire por donde se mire y me toca mucho la moral, porque ¿en serio costaba tanto dar a un único dibujante margen suficiente para dibujarlo todo?
La sensación de que a Marvel le da igual quien dibuja sus comics es penosa, así como comprobar que no intenta dar ni la más mínima integridad artística porque debe creer que a los lectores también nos da igual. Y me da rabia estar colaborando con mi dinero a que esto suceda y pueda continuar en próximas series.
Tenía suficiente curiosidad con este concepto como para comprar este comic, sobre todo pensando que eran sólo 3 grapas. Sin embargo, este baile de dibujantes me ha robado toda la ilusión que la idea de Zub pudiera tener. Qué pena.
PUNTUACIÓN: 5/10
SALVAJES VENGADORES 11, de Gerry Duggan, Greg Smallwood, Chris Claremont y John Romita Jr.
La amenaza de Kulan Gath reúne al Doctor Extraño y Magik. El destino del mundo descansará sobre lo que descubran. Reedición de The Uncanny X-Men #190 y 191 USA, con una nueva secuencia que sitúa sus acontecimientos en el contexto actual.
Este número contiene Savage Avengers 0
Este número de Salvajes Vengadores es un reprint más o menos encubierto de dos de los números más míticos de los X-Men, publicados en USA en 1985. Yo tengo los comics de Forum que publicaron esta historia en España, y dado que estamos hablando de unos comics super antiguos de hace más de 30 años que es probable que muchísimos lectores no conozcan, no veo mal que Marvel haya optado por incluirlos en estos Salvajes Vengadores que plantea la nueva incursión de Kulan Gath en el Universo Marvel contemporáneo.
Las páginas de Duggan con el dibujante Greg Smallwood están correctas, dentro que se nota que son un relleno para justificar la reedición. En todo caso, sólo por no tener que buscar estos comics en mi biblioteca de números antiguos, no me ha parecido mal comprar este comic y así poder tener junto todo este arco de Kulan Gath. Además, reconozco que fácil hacía ¿20 años? desde la última vez que lo leí, así que casi hasta agradezco la excusa.
Lo malo, es que compruebo que el próximo número va a ser un tie.in con Imperio, y dentro que voy a comprar el evento principal, me da una pereza enorme que me interrumpan esta historia para meter una historia de relleno que no aporte nada o casi nada al evento principal.
PUNTUACIÓN: 6/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!