La segunda temporada de Warrior recién terminada en HBO convierte a la serie creada por Jonathan Trooper (Banshee) basado en una historia de Bruce Lee en la mejor serie de acción de la televisión. Ahora a esperar que una vez HBO ha absorbido los contenidos de Cinemax, podamos disfrutar de una tercera temporada.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Ambientada durante las Guerras Tong a fines de la década de 1870 en San Francisco, California, la serie sigue a Ah Sahm (Andrew Koji), un prodigio de las artes marciales que emigra a San Francisco desde China en busca de su hermana (Dianne Doan), para acabar vendido a una de las bandas (Tong) más poderosas de Chinatown y muestra la lucha de poder en Chinatown y el racismo sufrido por la comunidad china que buscaba un futuro mejor en los Estados Unidos y se encontraron con odio y explotación.
Jonathan Trooper creó esta serie para el canal Cinemas, tras ser contratado por los productores ejecutivos Justin Lin (Fast & Furious, Star Trek – Más allá) y Shannon Lee, hija del gran Bruce Lee. Esta segunda temporada recién finalizada ha contado con 10 episodios, de los cuales Trooper ha dirigido el primero y guionizado el primero, el sexto y los dos últimos episodios. El resto de episodios han sido dirigidos por David Petrarce (2 episodios), Loni Peristere (2), el actor Dustin Nguyen (1), Omar Madha (2) y Donnie Gordon (2). Los guionistas de la serie junto a Trooper han sido Brad Kane, Evan Endicott, Josh Stoddard y Kenneth Lin.
Warrior es una serie coral siguiendo el standard marcado por Juego de Tronos, en el que vamos a conocer los distintos bandos que coexistían en la San Francisco de finales del siglo XIX, cada uno de los cuales tiene diferentes intereses y no siempre son buenos o malos puros, sino que todo está revestidos de diferentes matices de grises.
Andrew Koji es Ah Sahm, el gran protagonista de la serie. Mitad chino mitad americano, es un experto en artes marciales y viaja a San Francisco para encontrar a su hermana desaparecida y termina formando parte de los Hop Wei. Tras su derrota en el torneo de artes marciales, empieza la temporada buscando mejorar sus maestría de las artes marciales.
Dianne Doan es Mai Ling, la hermana de Ah Sahm que se ha convertido en líder de los Long Zii enemigos de los Hop Wei, hasta el punto de intentar matar a su hermano en la primera temporada. Olivia Cheng es Ah Toy, una Madame bisexual a cargo del burdel de Hop Wei. Ella se interesa por Ah Sahm debido a sus conexiones con Mai Ling. Jason Tobin es Young Jun, hijo del padre Jun y heredero del Hop Wei que es el mejor amigo de Ah Sahm.
Kieran Bew es el oficial de policía Bill O’Hara, un irlandés ascendido para liderar el escuadrón de Chinatown. Como “buen” irlandés, es racista con los chinos y sus problemas con el alcohol y el juego le han puesto en manos del tong. Dean Jagger es Dylan Leary, un veterano de la Guerra Civil estadounidense, líder sindical y señor del crimen de la mafia irlandesa. Odia a los chinos, a quienes culpa de quitarle los trabajos destinados a los irlandeses, y utilizará cualquier medio para asegurarse de que se cumplan sus objetivos. Joanna Vanderham es Penelope Blake, la esposa del alcalde Samuel Blake y que dueña de la industria Mercer al morir su padre. Al emplear mano de obra china, se ganó el odio de los irlandeses.
Tom Weston-Jones es Richard Lee, un nuevo oficial de policía de Savannah, Georgia. A pesar de ser del sur, Lee cree que todas las razas deben recibir el mismo trato. Sus colegas irlandeses no le agradan, que son veteranos de la Unión, debido a que su familia ha luchado con la Confederación. Hoon Lee es Wang Chao, un traficante de armas del Mercado Negro que trabaja con Hop Wei y Long Zii, junto con la Policía de San Francisco. Gracias a sus conexiones, es libre de viajar a todo el territorio de Tongs e incluso sirve como intermediario entre ellos. Langley Kirkwood es Walter Franklin Buckley, el teniente de alcalde de San Francisco que trabaja en secreto con Mai Ling para iniciar una guerra entre Hop Wei y Long Zii, y que es el gra poder en la sombra de San Francisco.
Los nuevos personajes de esta segunda temporada son Dustin Nguyen es Zing, el nuevo líder de Fung Hai Tong y aliado de Mai Ling. Céline Buckens es Sophie Mercer, la imprudente hermana menor de Penelope, que busca llamar la atención de Leary. Miranda Raison es Nellie Davenport, una viuda rica que ofrece asilo a inmigrantes chinos, incluidas las prostitutas, entrando así en contacto con Ah Toy. Chen Tang es Hong, un abrasivo, joven, nuevo recluta traído de China como refuerzo para Hop Wei, quien rápidamente se hace amigo de Young Jun y Ah Sahm. Por último, Maria Elena Laas hace de Rosalita Vega, una mujer mexicana que dirige torneos de lucha ilegales en la Costa, donde Ah Sahm participa con frecuencia.
Tener que explicar este quien es quien del reparto ya nos muestra la complejidad de la historia y de todos los bandos que vamos a encontrar en una historia que a priori podría parecer una serie de acción a secas. Y es que tenemos por un lado en el lado chino las bandas de los Long Zii y los Hop Wei, tenemos al conseguidor Wang Chao y a la dueña del burdel Ah Toy, todos con sus propios intereses y maquinaciones. Pero en el lado irlandés, tenemos a los mafiosos de Dylan Leary cometiendo actos de sabotaje contra las empresas que contratan chinos, tenemos a Penelope Blake intentando sacar adelante la empresa de su padre, tenemos a los corruptos miembros de la policía y además las intrigas políticas del alcalde Blake y su subalterno Buckey, que realmente controla la alcaldía.
Aparte del racismo, un tema importante de esta segunda temporada es la lucha contra el machismo de la sociedad americana de la época de todas las mujeres de la serie, que ofrece momentos memorables, como una conversación entre Mai Ling y Ah Toy en la que ambas dicen que son enemigas porque han sido víctimas y van a hacer lo que haga falta para no volver a serlo, caiga quien caiga.
Warrior ofrece una visión desmitificadora del western que también me parece estupenda. Frente a la versión idílica de los pioneros exploradores, la realidad de los Estados Unidos sel siglo XIX era la de un país cruel en el que primaba la ley del más fuerte y a menudo los “buenos” eran destrozados y expoilados por los poderosos, que en muchas ocasiones se salían con la suya y hacían fortuna gracias a los cadáveres que dejaban a su paso. Hay un diálogo muy bueno también en el que un personaje dice que “esto es el infierno”, a lo que otro responde que no, no es el infierno, es la realidad del mundo en el que viven. Y no le fata razón.
Conectado a lo anterior, otro de los elementos que más me gusta de Warrior es que todos los personajes, excepto quizá Buckey y Blake que son villanos sin matices, se mueven en los grises en todo momento, hacen cosas buenas y justo a continuación algo cruel. Esta cualidad me parece excepcional, dado que se han molestado en construir unos personajes complejos con mucho que decir que me han enganchado muchísimo durante el visionado.
En ese sentido, el personaje de Nellie Davenport es quizá el peor personaje de la serie porque es 100% bueno y me rompió el realismo que respiran el resto de personajes, al ejemplificar la sororidad del feminismo tan popular en nuestros días, que indica que las mujeres unidas y viendo separadas de los hombres pueden ser felices y realizarse como personas, lo cual es en parte un panfleto poco sutil.
Quitando este pequeño pero que realmente no molesta porque es un argumento secundario de la serie, tengo que alabar el guión de la serie y como construyen una tensión que alcanza su punto culminante en un histórico episodio 9 titulado “Enter the Dragon” que es lo mejor que vamos a ver en acción en el presente año televisivo, con el episodio 6 en segundo lugar.
Y es que no, no me he olvidado de la acción. Tenemos unas artes marciales alucinantes a un nivel que hacía tiempo que no habíamos visto y que hará las delicias a los fans del género. En todo caso, también debo decir que comparado con la primera temporada, hay menos acción al centrarse más en la trama y los arcos de los personajes. Pero justo por eso, cuando llega la acción, está muy bien hilada y consigue impactar más, como en el episodio 6 en el que de nuevo veremos una aventura autoconclusiva de Ah Sang, Young Jun y Hong en el oeste que es casi completamente acción.
La narrativa de esta temporada planteada con una tensión creciente hizo que quizá los dos primeros episodios, en los que nos recuerdan donde se encuentra cada personaje, me resultaran los más flojos de todos, pero una vez has sobrepasado el tercero, las sorpresas y los giros harán sin duda que te quedes enganchado hasta el final.
Este temporada de Warrior fue el último contenido original de la cadena Cinemax, que ha sido absorbida por HBO. Digo esto porque lo único malo que encuentro de esta temporada es que han dejado un final completamente abierto y HBO de momento aún no ha confirmado la luz verde a una tercera temporada que debería ser obligatoria, porque odiaría que quedara colgada.
Comparto el trailer de esta segunda temporada:
Warrior es LA serie de acción de 2020 que ofrece mucho más que sólo acción gracias a unos complejos y estupendos personajes. Si te gusta el género no te la puedes perder.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
¿Has visto Warrior? Si tienes HBO en casa no te la puedes perder. Espero tus comentarios sobre la serie. Y como siempre, si os gustó el artículo, os agradezco los me gustas y que lo compartáis en redes sociales.
¡Saludos a todos!