Criminal de Ed Brubaker y Sean Phillips: los comics de Image

Tras varios años de éxito publicando sus comics de creación propia en el sello Icon de Marvel Comics, Ed Brubaker y Sean Phillips se mudaron a Image Comics en 2012 , donde siguen publicando sus comics con total libertad creativa. Era inevitable por tanto que en un momento u otro volvieran al mundo de Criminal. En el artículo de hoy voy a reseñar los números especiales de 2015 y 2016, así como los 4 primeros números de la última serie regular, publicados en 2019.

El fichaje de Brubaker y Phillips significó un gran éxito para Image, que vió como los comics de esta pareja cosechaban éxitos de crítica y unas ventas cada vez mayores, tanto en las ediciones de grapa como en los tomos recopilatorios.

Esto hizo que en un movimiento sin precedentes, Eric Stephenson el editor de Image firmó con ellos un acuerdo sin precedentes en Enero de 2014 según el cual Image les publicará cualquier cosa que produzcan sin necesidad de ningún tipo de control editorial precio. Aunque este acuerdo se firmaba para un plazo de 5 años, en 2018 el acuerdo fue renovado al estar ambas parte extremadamente satisfechos con los resultados hasta la fecha. Y no es de extrañar, ya que es estos últimos años, la pareja ha realizado con Image Fatale, The Fade-out, Kill or Be killed, las novelas gráficas My heroes have always been junkies y Pulp, además de Reckless, la nueva Novela Gráfica recién publicada en USA.

Teniendo en cuenta todos estos éxitos, era inevitable que Brubaker y Phillips quisieran volver al mundo de Criminal, aunque este retorno fue poco a poco y tomándose las cosas con calma, entiendo que buscando el momento y las historias correctas que justificaran el retorno.

Por si fueran de tu interés, enlazo a continuación los tres artículos previos con los análisis de las primeras miniseries de Criminal, El volumen 1 con Coward y Lawless, el volumen 2 con The Dead and the Dying y Bad Night, y el último con The Sinner y The Last of the innocent.

CRIMINAL SPECIAL EDITION (Febrero, 2015)

¡CRIMINAL LLEGA A IMAGE! Para celebrar el regreso de CRIMINAL a las estanterías, Brubaker & Phillips regresan a su galardonado título por primera vez en años para un especial de 48 páginas que seguramente emocionará a sus lectores, viejos y nuevos por igual. Es 1976, y Teeg Lawless está cumpliendo 30 días en la cárcel del condado con un precio por su cabeza, con la única compañía segura de una vieja revista destartalada que dejó atrás su compañero de celda muerto, con una aventura ambientada en un mundo salvaje. ¡Es CRIMINAL como nunca antes lo habías visto, con un cómic dentro del cómic y todas esas ingeniosas emociones de los 70!

Para este one-shot de 48 páginas Brubaker y Phillips contaron con el color de Elisabeth Breitweiser, que ya había colaborado con ellos en Fatale y en The Fade-Out, y que está en total sintonía con el tono que Phillips quiere imprimir a esta historia.

La sensación que tengo leyendo este especial es que Brubaker y Phillips quedaron muy contentos con el experimento de The Last of the Innocent en el que creaban una historia con dos estilos de dibujo diferentes para resaltar la parte ambientada en el pasado, y decidieron repetirlo, en este caso con el objetivo de homenajear las revistas Magazines tipo Savage Sword of Conan con las que crecieron.

Brubaker y Phillips juegan creando una historia dentro de la historia mientras Steeg tiene que permanecer con vida mientras averigua quién ha puesto precio a su cabeza y podemos leer el comic / magazine que está leyendo en la cárcel. El magazine está protagonizado por Zangar The Savage, un trasunto de Conan que va matando a quien se encuentra en su camino y disfrutando de la compañía de bellas mujeres, y en sus páginas, Phillips y Breitweiser intentan recrear el feeling de estas publicaciones, que normalmente tenían mal papel y mala impresión, aunque algo mejor que los comic-books.

El comic crea un contraste entre las situaciones de vida y muerte que sufre Steeg en la cárcel mientras intenta evitar los sucesivos intentos de acabar con él, con los pocos momentos de paz en los que lee el comic. De hecho, parece que Brubaker intenta crear una conexión entre el viaje regado de sangre de Zangar y los infortunios de Steeg, creados todos ellos para el disfrute del lector.

Dicho esto, este comic es un experimento curioso y poco más. En The Last of the Innocent el cambio de dibujo tenía un sentido importante para la historia, aquí es sólo nostalgia que acaba resultando un tanto vacía. En todo caso, el final de este comic (ambientado en 1976) sirve de anticipo de los viajes de Steeg con su hijo Tracy, que veremos en el siguiente comic de Criminal, también especial.

CRIMINAL 10TH ANNIVERSARY SPECIAL (Abril 2016)

Han pasado diez años desde que Brubaker & Phillips lanzaron su exitosa serie y para celebrar el regreso al mundo de Criminal nos ofrecen una de sus historias más oscuras y extrañas hasta ahora. Teeg y Tracy Lawless coprotagonizan este one-shot, un retorcido noir de los setenta sobre un padre y un hijo en fuga.

Brubaker y Phillips celebraron en Abril de 2016 el 10º Aniversario de Criminal con un especial de 64 páginas, 56 de historia, coloreado por Elisabeth Breitweiser ambientado en 1979, en el que Steeg Lawless se lleva a su hijo Tracy a una misión indeterminada por el mundo rural.

El comic transmite una tristeza terrible al tener a Tracy, en ese momento un niño de 12 años, como narrador de la historia, mientras ve los crímenes de su padre y nota como su padre le está robando su niñez y cómo no tiene derecho a ser feliz y tener amigos. De hecho, los pocos momentos de inesperada felicidad junto a Gabby, una niña del pueblo con la que visita la librería local, claramente tienen fecha de caducidad. Y mejor que Steeg no se entere, porque entonces la vida de Gabby estaría en riesgo.

Brubaker y Phillips vuelven a jugar con una doble narración al leer nosotros también el magazine que Tracy lee mientras su padre está emborrachándose o buscando a su objetivo: Fang, Kung-Fu Werewolf, un concepto super loco ejemplo de los comics de los años 70 en los que triunfaban las artes marciales y el género de terror. Creo que, a pesar del elemento nostálgico, este especial tiene un tono más cínico y para nada nostálgico, ya que viene a desmontar la imagen icónica que tenemos de algunos de los comics de nuestra infancia, que no son tan buenos como nos gustaría pensar. De hecho, el personaje de Gabby, la niña que conoce Tracy es muy ilustrativo, cuando le dice que el que tenga mujeres semi desnudas no hace que el comic sea bueno.

Brubaker ha comentado que pasó su niñez cambiando de casa cada pocos años por el trabajo de su padre (era militar), por lo que algunos elementos sobre la alienación de Tracy probablemente sean semi biográficos. A pesar que el comic de Fang aporta poco más allá de lo que ya he comentado, la parte de Tracy me emocionó porque le muestra como una figura trágica que tras años de abusos por parte de su padre llega a no creerse que tenga derecho a ser feliz, algo que ya vimos en los arcos Lawless o The Sinners.

Este comic me ha gustado mucho, y sirve de recordatorio de las posibilidades que ofrece el mundo de Criminal. Por cierto, como detalle negativo, destacar que tanto este comic como el Special Edition previo son los dos únicos comics de Criminal que NO llevaban un artículo sobre el género negro al final del comic.

CRIMINAL 1 (Enero 2019)

¡EL REGRESO DEL CÓMIC CRIMINAL MÁS ACLAMADO DEL SIGLO XXI! Recién salidos de su exitosa serie KILL OR BE KILLED y su novela gráfica original MIS HÉROES SIEMPRE HAN SIDO JUNKIES, los maestros del cómic criminal ED BRUBAKER y SEAN PHILLIPS finalmente regresan a su título más demandado, ¡como una nueva SERIE MENSUAL! En este número de debut de tamaño doble (¡sin costo adicional!), Teeg Lawless está de regreso en la ciudad. Pero se encuentra en más problemas que nunca, gracias a su hijo adolescente delincuente, y esta vez, los puños y las balas pueden no ser suficientes para resolver sus problemas. Una introducción perfecta a CRIMINAL y su mundo oscuro y emocionante, esta serie también incluirá arte y artículos en la contraportada para llevar a los lectores más completamente a la experiencia noir.

El último volumen de Criminal se inauguró en Enero de 2019 con un cambio de concepto. En lugar de arcos cerrados como en la etapa en Icon, Brubaker y Phillips plantean hacer todo tipo de historias, desde números autoconclusivos como en este primer número, a historias cortas que veremos en los números 2 y 3.

Este comic, que cuenta con colores de Jacob Phillips (hijo de Sean), está ambientado en 1988, cuando un joven Ricky Lawless, junto a Leo Patterson (protagonista de Coward) se mete en un lío intentando ayudar a su padre Steeg. Mientras Steeg intenta arreglar el estropicio con el jefe mafioso Mr. Hyde, descubre que un antiguo compañero de crímenes, Arvin Burns, ha fallecido. La historia transmite nostalgia por unos tiempos pasados idealizados que nunca fueron tan buenos, y tristeza por un presente en el que se empiezan a notar los estragos de los excesos cometidos.

Además, hay momento para conocer una historia criminal ambientada en el mundo de la lucha libre en Japón, lo que hace que en las 36 páginas de este comic hayan 3 narradores diferentes que van tomando el testigo de la histora, lo que creo que resalta el deseo de Brubaker de contar historias desde puntos de vista sorprendentes y originales. El comienzo de este nuevo volumen de Criminal en Image no podía empezar mejor.

CRIMINAL 2 (Febrero 2019)

¡Comienza Bad Weekend! Archie Lewis fue el artista del artista en su apogeo, aunque no es por eso por lo que es famoso. Es famoso por ser una pesadilla trabajar con él y por ser peligroso. Entonces, cuando un antiguo asistente se ve obligado a ser acompañante de su antiguo mentor para recibir el premio a su trayectoria, bueno … digamos que las cosas no van bien. Como siempre, CRIMINAL contiene arte de la última página y artículos que solo se encuentran en los números individuales.

Llegamos a Bad Weekend, historia en dos partes ambientada en el mundo del comic y durante el fin de semana de la ComiCon de 1997. Una historia protagonizada por Jacob Kurtz 10 años antes de Bad Night y que transmite de nuevo un tono de tristeza que hace este comic super especial.

Jacob es llamado por los organizadores de la ComiCon para que acompañe a Hal Crane (un veterano autor que va a recibir un premio) y evitar que se meta en líos, al haber trabajado con él de aprendiz. Pero Crane, un borrado y amargado anciano, tiene otros planes. Brubaker confirma que la historia es ficción y que Crane no se inspira en nadie en concreto aunque recoge anécdotas del mundo del comic que son de dominio público en el mundillo.

Como amante del mundo del comic, que Brubaker y Phillips ambientaran esta historia en el fin de semana de la ComiCon y nos muestren historias inspiradas por ejemplo en Flash Gordon y en su creador Alex Raymond, que no sabía que había muerto en un accidente de tráfico como cuentan en este comic, me ha impactado muchísimo. Al igual que los detalles de robos de originales, el mercado negro alrededor de estas páginas y otros detalles oscuros que consiguieron que este primer número fuera maravilloso.

CRIMINAL 3 (Marzo 2019)

«Bad Weekend», segunda parte. El fin de semana de Jacob cuidando a su antiguo mentor empeora. Como siempre, CRIMINAL contiene arte de la última página y artículos que solo se encuentran en los números individuales.

Aparte de Jacob, la conexión de este comic con el mundo de Criminal viene por un Ricky Lawless al que le ofrecen participar en un robo durante la ComiCon y que será testigo de algunas de las miserias que se esconden bajo las coloridas y alegres páginas de los comics que nos han alegrado la vida desde nuestra niñez.

Bad Weekend es una de las mejores historias de Brubaker de toda su carrera. Transmite todo su amor por el mundo del comic y la tristeza ante una industria que no ha tratado bien a sus creadores, gente de talento pero no carentes de defectos y problemas, que no recibieron en vida el reconocimiento por su creatividad y los enormes beneficios que dieron a las empresas en las que trabajaron.

Y quizá parte del problema era que ellos mismos los que no se trataban bien ni se respetaban, ni creían que fueran artistas y autores de obras que merecieran la pena. En este sentido, encuentro bastantes paralelismos entre Bad Weekend y Hey, Kids!Comics, el comic de Howard Chaykin que leí este pasado verano y que también sirve de crítica y desmitificación contra la industria del comic americana.

Esta historia en dos partes tiene 54 páginas que me resultaron perfectas, sobre todo por el terrible y perfecto final que nos recuerda que en el mundo de Criminal no existen las buenas personas. El éxito de esta historia hizo que meses después Brubaker y Phillips la publicaran en formato de Novela Gráfica ampliando la historia con escenas adicionales sobre el mundo del comic que les permitiera alcanzar las 64 páginas de historia, convirtiéndose también en un best-seller durante 2019.

CRIMINAL 4 (Abril 2019)

Una historia impresionante de un solo número encuentra a Ricky Lawless atrapado en las garras de la violencia y la traición después de un robo. Como siempre, CRIMINAL contiene arte de la última página y artículos que solo se encuentran en los números individuales.

Y hablando de Ricky Lawless, el número 4 de Criminal está dedicado a él en 1993, años después de la muerte de su padre Steeg, convertido ya en un criminal sin redención posible. En el comic veremos a Leo Patterson y a Jenny, exnovia y amiga de la infancia, mientras ven como Ricky está cayendo por el mismo agujero sin salida en el que su padre Steeg vivió casi toda su vida. A pesar de que en estas páginas es un capullo integral, dado lo que sufrió en su infancia casi lo sientes por él. Lo malo es que como vimos en Lawless, su muerte está cantada y los años siguientes él siguió en esta espiral autodestructiva, en la que no consiguió seguir adelante con su vida, quedándose anclado en el pasado.

Las mejores historias noir son en muchas ocasiones las que cuentan con un elemento de fatalidad, como si el destino de los personajes estuviera escrito de antemano y no pudieran hacer nada por evitarlo. Es exactamente esta sensación la que me han transmitido estos comics, que muestran a unos autores en un momento de madurez creativa extraordinario.

Con este nuevo volumen de Criminal volvieron los artículos sobre el género negro al final de cada grapa. Los cuatro artículos de estos comics están escritos por Kim Morgan, colaborada habitual de Brubaker y que muestra un conocimiento enciclopédico del mundo noir en las vertientes de cine y televisión, que son la guinda del pastel de unos comics sobresalientes.

De momento, el nuevo volumen de Criminal nos trajo cuatro comics excelentes que preparaban el camino para la mayor historia planteada hasta la fecha por Brubaker y Phillips, Cruel Summer, el arco más largo de Criminal hasta la fecha que empezó el mes siguiente centrado en contarnos cómo murió Steeg Lawless en el verano de 1988, un suceso que conocimos en el primer número de la serie en el lejano 2006, y cuya reseña publiqué hace unos meses coincidiendo con el final del arco.

Criminal es uno de los mejores comics noir del siglo XXI. Si no es el mejor, ahí podría estar Scalped, por ejemplo, si está en el TOP-3 de mis comics favoritos. Si aún no lo conoces, hazte un favor y descubre el mundo de Criminal.

Espero que esta serie de artículos centrados en Criminal de Brubaker y Phillips os hayan gustado, espero vuestros comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Criminal de Ed Brubaker y Sean Phillips: los comics de Image”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.