Panini ha publicado justo a tiempo para Navidad el segundo volumen de Die, el estupendo comic de Kieron Gillen y Stephenie Hans inspirado en el mundo de los juegos de rol.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Nadie escapa de Die hasta que todos estén de acuerdo en volver a casa. O, mejor dicho: nadie puede escapar de Die hasta que todos los que permanezcan vivos estén de acuerdo en volver a casa. El segundo arco del la nueva fantasía romántica y sombría de Kieron Gillen y Stephanie Hans comienza a revelar los secretos de este mundo y el pasado de nuestros héroes. Quizás escapen de Die, pero no pueden escapar de ellos mismos.
Tras el monumental cliffhanger del final del primer volumen, habían ganas de leer este segundo volumen, que Gillen y Hans plantean como expansión de este mundo de fantasía, ofreciendo muchas respuestas y alguna pregunta adicional.
El dibujo de Hans me sigue pareciendo maravilloso, super expresivo y repleto de momentazos visuales increíbles. Sin duda el gran valor de este comic es un acabado artístico sobresaliente, con una potencia en cada una de sus imágenes que suple de sobra su falta de fluidez narrativa en muchas de sus páginas. Hans sigue siendo más ilustradora de narradora, en mi opinión. En todo caso, esta distinción entiendo que es algo tonta dado que lo importante es si su arte me llega como lector, y sí que lo hace.
Si en el primer volumen Gillen y Hans nos sorprendieron añadiendo a la trama la historia de Tolkien, padre de la fantasía heroica, en este segundo volumen he conocido la historia de la familia Brontë, una familia de artistas que escribieron obras como Jane Eyre o Cumbres borrascosas, y que crearon en común mundos fantásticos muy similares a los de la fantasía que son ahora tan habituales. Es hecho que esto sucediera realmente y que Gillen encuentra la forma de añadirlo a la historia me parece una pasada.
Para esta parte de la historia de la familia Brontë, Hans cambia su estilo de dibujo y en lugar de sus habituales páginas pintadas, realiza unas páginas con lápiz y tintas que asemejan ese número a un comic tradicional, en las que Elvire de Cock añade el color. Gracias a ello, consiguen resaltar el elemento de historia dentro de historia y creo que queda muy bien dentro.
Otro elemento a destacar es que Gillen usa un elemento interesante como es hacer que el narrador no sea ni «imparcial» ni probablemente «bueno», convirtiendo esta voz normalmente guardada para conocer la motivación del héroe de la historia en la narración del ascenso al poder del villano de la función. Esto, a todas luces es otro detalle que me gusta y que aleja al comic de las historias típicas.
Sin embargo, llevo 10 comics USA y todavía no he conseguido conectar con ninguno de los personajes protagonistas. Gillen tiene una forma de escribir que me impide empatizar con unos personajes por otro lado lleno de traumas que se ven representados en sus identidades dentro de este juego de rol. Entiendo que todo lo mostrado hasta la fecha está planificado y veo que todo lleva a un final que seguro estará genial, pero me gustaría, no se, encontrar una conexión que sigo sin encontrar.
En este sentido, en este segundo volumen si he sentido que al no ser yo jugador de rol, me estoy perdiendo cosas al ser cada uno de los personajes del comic arquetipos de los diferentes tipos de personajes de los juegos de fantasía tipo Dragones y Mazmorras, y quien sabe si también de los jugadores que los emplean. ¿Es posible que un jugador si vea claro ese subtexto y por tanto disfrute más de la historia de Gillen? No me cabe la menor duda.
Si hay algo claro leyendo Die es el amor que Gillen y Hans sienten por el mundo de los juegos de rol, y esto a menudo también significa mostrar aquellos elementos menos buenos de esta afición, como es la obsesión que a veces provocaban estos juegos en algunos jugadores, para los que estos mundos resultaban más interesantes que el triste mundo real.
Die mantiene un buen nivel en este segundo volumen, que nos ofrece un estupendo cliffhanger que nos deja en lo más alto. Ahora, toca a esperar hasta que Panini publique el tercer tomo, espero que la espera no sea demasiado larga.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Muito obrigado pela análise, e a review, tava por scans em inglês, e me perdi em muitas referencias, mas após ler este artigo, pode compreender muitos outros pontos da obra. Por incrível que pareça, me conecto muito aos personagens da obra, principalmente a Ash a Ditadora, talvez por esse conflito sobre gênero e sexualidade.
Muchas gracias por tu comentario, Godoi08, no esperaba tener lectores portugueses y me alegra especialmente. Espero que mis contenidos te interesen y sigas por aquí. Un saludo grande!!