Crítica de Star Trek Discovery temporada 3 (Netflix)

Tras algunas dudas, al final me he animado a ver la tercera temporada de Star Trek: Discovery, que ha sido emitida en Netflix. Y el resultado ha sido tan entretenido como olvidable, cayendo en los mismos problemas que aquejaron a la temporada anterior.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

La tercera temporada de la serie de televisión estadounidense Star Trek: Discovery sigue a la tripulación del USS Discovery en su viaje hacia el futuro, más de 900 años después de los eventos de la serie original de Star Trek. Una galaxia en la que tras un misterioso suceso, «The Burn», la mayor parte del dilitio explotó, destruyendo la mayor parte del combustible y muchas naves estelares, incluida la mayor parte de la Flota Estelar. Ahora la galaxia está desconectada y ya no está gobernada por la Federación de Planetas.

La temporada está siendo producida por CBS Television Studios en asociación con Secret Hideout y Roddenberry Entertainment, con Alex Kurtzman (responsable de la segunda temporada) y Michelle Paradise como showrunners y con Netflix con los derechos de distribución a nivel mundial.

Para escribir los 13 episodios de esta tercera temporada, a los showrunners Alex Kurtzman y Michelle Paradise se les unen en el writer´s room Jenny Lumet, Bo Yeon Kim, Erika Lippoldt, Alan McElroy, Chris Silvestri, Anthony Maranville, James Duff, Sean Cochran, Cofell Saunders, Kirsten Beyer, Kenneth Lin, Brandon Schultz. Estos episodios han sido dirigidos por Olatunde Osunsanmi (3 episodios), Jonathan Frakes (3), Hanelle M. Culpepper, Maja Vrvilo, Douglas Aarniokoski, Jon Dudkowski, Omar Madha, Chloe Domont y Norma Bailey.

Sonequa Martin-Green interpreta a Michael Burnham, comandante humana criada en Vulcan por la familia de Spock. Doug Jones repite como Saru, Anthony Rapp es el doctor Paul Stamets, Mary Wiseman es la especialista Sylvia Tilly, amiga y compañera de cuarto de Burnham. También repite Michelle Yeoh en el papel de la Capitana Philippa Georgiou, la antigua capitana y mentora de Burnham asesinada que ha vuelto como su contrapartida terrana proveniente de otra dimensión.

Las nuevas incorporaciones de esta tercera temporada incluyen a David Ajala como Cleveland «Book» Booker, un transportista de mercancía robada que conocerá por accidente Michael Burnham, Oded Fehr como Charles Vance, el Comandante en Jefe de lo que queda de la Flota Estelar en el año 3188. Por último, Discovery ha creado específicamente para esta temporada a los primeros personajes explícitamente no binarios y transgénero dentro de la franquicia de Star Trek, interpretados respectivamente por Blu del Barrio e Ian Alexander, mostrando el compromiso de la franquicia y de su casa madre CBS por la diversidad.

La decisión de los creadores de Star Trek: Discovery de lanzar a su tripulación al futuro fue una buena idea destinada a romper definitivamente las conexiones con las series y películas previas, que sobre todo en las dos primeras temporadas hicieron que pareciera que estaban más interesados en la continuidad (o por ser más correcto, en no romperla), que en crear historias y antagonistas interesantes.

Además de conocer cómo será el futuro de Star Trek y qué razas y peligros acechan en este futuro, la serie plantea un misterio a priori interesante: “The Burn” (La Quema), el evento de dimensiones cósmicas que partió en pedazos a la galaxia y provocó que los viajes estelares fueran casi imposibles. ¿Qué sucedió realmente? ¿Fue un evento natural o provocado por algo o alguien?

En lo positivo, esta temporada gira completamente sobre la idea clave de que hay que tender puentes que nos vuelvan a conectar, incluso entre personas y planetas que podrían no tener demasiado en común. Dado el estado social en que se encuentran los Estados Unidos, que una obra de ficción plantee este escenario es siempre deseable y de agradecer.

La serie cuenta con unos estupendos valores de producción que hacen que todo luzca de maravilla de principio a fin. Además, la música de Jeff Russo incluye su estupendo título principal que evoca a la historia de la franquicia mientras nos lanza (literalmente) a un nuevo universo. Globalmente, creo que la serie es entretenida y gustará a los fans de la ciencia ficción espacial, cumpliendo sin problemas su función y hacer que nos evadamos del mundo real durante unas horas.

El problema es que más allá de la parte inicial en la que conocemos el estado de la galaxia en 3188, la serie de nuevo fracasa a la hora de crear una antagonista interesante (Osyraa, interpretada por Janet Kidder), o la más mínima sensación de amenaza. Para empeorar las cosas, la resolución del misterio de The Burn roza la vergüenza ajena de lo ridículo que es todo. En este sentido, Discovery es una serie que plantea elementos mejor que los resuelve, lo que siendo justos ya no debería ser sorpresa.

Además, por motivos que a mi se me escapan, hay quien piensa que el personaje de la Capitana Philippa Georgiou (interpretado por Michelle Yeoh) es lo suficientemente interesante como para darle una serie propia. Y digo que se me escapa porque la realidad Terrana de la que proviene en la que la Flota Estelar son unos violentos guerreros sedientos de sangre y ansia de conquista, es una buena idea para episodios sueltos, que ya vimos en la primera temporada, pero que no da más de si. A pesar de ello, 2 de estos 13 episodios están planteados como preparación del personaje para su inminente serie, de forma que en parte la historia principal se para casi de golpe, rompiendo la serie en dos.

Por otro lado, todo lo interesante que me parecía el personaje de Michael Burnham, en esta temporada me carga lo dramático que es todo a su alrededor y cómo vive la vida siempre bordeando el llanto de intenso que es todo para ella. Esto hace que la sensación que se me queda con ella es bastante irreal y forzado.

Tras ver la segunda temporada y un final que no me gustó nada, dudaba en si vería una eventual tercera temporada. Al final he acabo viéndola y la sensación ha sido la misma. Me gustaría decir que con tanto ocio a nuestra disposición no volveré a tropezar en esta piedra, pero reconozco que me gusta demasiado la ciencia ficción espacial, así que no prometo nada.

Comparto el trailer de esta temporada:

Star Trek: Discovery entra en la categoría de “entretenido sin más”, únicamente pensada para los espectadores muy fans de la ciencia ficción espacial.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

¿Has visto esta serie, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.