Archivo de la etiqueta: X de Espadas

X de Espadas. Reseña de los comics de Marzo (2ª parte – Patrulla X y Excalibur)

Ya está aquí el final de X de Espadas. ¿Ha estado a la altura el evento ideado por Jonathan Hickman y Tini Howard? Voy a comentar lo bueno y lo que considero que no ha sido tan bueno de este crossover de la franquicia mutante, a partir de analizar los dos últimos comics del evento publicado por Panini este mes de marzo.

Si quieres recuperar mis reseñas anteriores del evento, puedes consultarlas en los siguientes enlaces a los prólogos de enero, los dos artículos de febrero (uno y dos) con las siete grapas publicados el mes de febrero, y la primera parte de los comics de marzo que publiqué ayer.

(ARTÍCULO CON SPOILERS)

PATRULLA X 16 de Jonathan Hickman, Mahmud Asrar, Tini Howard y Stefano Caselli

X de Espadas. Partes 20 y 21 de 22

Con los capítulos 20 y 21 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Un juego abandonado, pero una gran apuesta que continúa. Una torre responde. Una gran división. Amargas victorias. Corazones más amargos.

Este número incluye X-Men 15 y Excalibur 15 USA.

Tras 19 partes de X de Espadas previas, resulta llamativo que la clave de este primer comic (X-Men 15), que va a tener seguro grandes repercusiones el los comics mutantes de los próximos meses, no sea el enfrentamiento entre Apocalipsis y Aniquilación anunciado en el número anterior de Cable, y en general desde la sorpresa del X of Sword: Stasis que marcó la mitad del evento, sino la decisión de Scott Summers y Jean Grey de ir a ayudar a su hijo y a los héroes de Krakoa que se encuentran en OtroMundo disputándose el destino de Krakoa contra las fuerzas de Arakko.

Durante los 15 números previos de X-Men, realmente no hubo nunca una sensación de grupo superheroico realizando aventuras, sino que el comic estuvo centrado en explicar los detalles del complejo mundo de Krakoa y los nuevos antagonistas que se iban a enfrentar a los mutantes. Con la decisión de Scott y Jean, se nos está diciendo que eso va a cambiar y por fin vamos a tener a unos X-Men siendo los héroes que sus aficionados queremos ver.

Jonathan Hickman siempre ha sido considerado un escritor de trama más que personajes, y esto queda meridianamente claro en estas páginas, y no precisamente para bien. Y es que si primero descubrimos que el combate de las X de Espadas no acabó siendo importante para la trama general, ahora el que se intuía que podía ser otro de los momentazos del evento, el combate entre Apocalipsis y su esposa perdida Génesis, que es la portadora del casco de Aniquilación, acaba despachado en unas pocas páginas que tampoco están a la altura.

No lo está en parte porque se nota que es una parte del engranaje ideado por Hickman, pero también porque Mahmud Asrar no acaba de acertar con su dibujo para este número. Por un lado, sus viñetas coloreadas por Sunny Gho tienen una falta absoluta de fondos y la mayoría de ella están planteadas como planos medios del personaje que está hablando en ese momento, lo que hace que a sus páginas les falte fuerza dramática. Y a la falta de unas composiciones atractivas se une una coreografía de acción super plana que tampoco invita a flipar con lo que estamos viendo. Globalmente, este comic creo que no le hace justicia a Asrar, que creo que es mejor artista que lo que estas páginas muestran. Globalmente, el arte de este comic no está a la altura de la importancia de lo que nos acaban de contar.

Por cierto, igual que me quejé en mi reseña anterior de la feísima portada elegida por Panini para el comic de Lobezno teniendo la de Adam Kubert que para mi es mucho mejor, es de justicia resaltar lo terrible que me parece la porta de Francis Leinil Yu para este comic, y el alivio que me produce comprobar que Panini en este caso sí ha acertado al publicar la portada de Mahmud Asrar para Excalibur.

La segunda grapa de este comic con la historia de Excalibur inicia el que va a ser el climax final. Aniquilación no está contenta del resultado del combate entre Apocalipsis y Génesis y lanza un ataque total de sus fuerzas contra otro mundo. El comic está dibujado por Stefano Caselli con la parte de Saturnina, y Asrar en la parte del combate. Un combate que… es un desastre. Un desastre porque nunca tenemos una visón de cual es el terreno donde están pasando las cosas, y van llegando ejércitos de la nada sin casi contexto ni ubicación espacia. Así, en un momento los héroes están rodeados de enemigos, para a continuación recibir asistencia para volver a estar rodeados de miles de malos que tampoco queda claro de donde han salido ni como están realizando sus movimientos.

Y lo peor es que en medio de este combate random asistimos al descubrimiento que todo eso da igual, dado que todo ha seguido los designios de Saturnina, que ha dirigido los sucesos a este momento en que puede revivir al cuerpo de Capitanes Britania del Multiverso. Algo para lo que la caída de Batsy Braddock se demuestra fundamental. Ahora si, perece que todas las piezas están listas para el climax final.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

EXCALIBUR 11 de Jonathan Hickman, Tini Howard y Pepe Larraz

X de Espadas. Parte 22 de 22

Con el final del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. La rueda de la fortuna gira. El desgraciado cae. Una espada contra la oscuridad. La epopeya alcanza su final.

Este número incluye X of Swords: Destruction USA.

Y por fin llegamos al climax de X de Espadas a cargo de Jonathan Hickman y Tini Howard, dibujo de Pepe Larraz y colores de Marte Gracia. Lo primero a destacar que Pepe Larraz puede ser fácilmente el mejor dibujante de Marvel actualmente. Nadie es capaz de transmitir a la página una épica nivel Portals de Endgame o la carga de los Rohirrim de El Señor de los Anillos. Y eso es lo que tenemos cuando asistimos a la llegada de Cíclope y sus X-Men al rescate. Este es un momento nivel Dios que ya ha quedado clavado en nuestras retinas, que nos muestra que este final de evento no podía estar mejor dibujado.

Globalmente, este X de Espadas ha sido un evento super entretenido, en el que excepto quizá los dos comics de Infernales, el resto ha contado cosas fundamentales para la historia. Dada la enorme cantidad de personajes de la franquicia mutante, era super complicado poder realizar un evento que diera momentos de gloria a tantos personajes de grupos diferentes, y en ese sentido Hickman triunfa.

No tengo claro hasta qué punto Tini Howard ha participado en la creación del evento o si, dado que los mayores efectos van a verse en la serie de Excalibur que ella guioniza, tuvo que ajustar su comic al plan general de la franquicia desde su inicio, y por ese motivo Hickman y Marvel la acreditan durante todo el evento como guionista principal. X de espadas terminó con el regreso del Cuerpo de Capitanes Britania al multiverso pero sin Betsy, y con un Apocalipsis que abandona la Tierra con Génesis a cambio que Arakko puede reunirse con Krakoa, lo que va a generar un importante cambio en los equilibrio de poder en la isla. Y con la intención de Scott de relanzar a la Patrulla-X como el gran grupo de héroes mutantes de Krakoa. Todo esto marca el final de Amanecer de X, el primer arco del relanzamiento mutante, y da inicio a Reinado de X, el arco central de la trilogía / epopeya que Hickman ha preparado para toda la franquicia mutante.

Dentro que el evento ha sido muy entretenido, creo que esta búsqueda de romper las expectativas no ha generado una gran historia, sólo detalles que no han acabado de cuadrar como hubiera sido deseable. Además, al final los enemigos de Arakko y Amenth han sido poco menos que carne de cañón a los que les ha faltado carisma y potencia dramática por todos lados, y este es otro detalle que me fastidia un poco y que me hace ver que aunque X de Espadas ha sido un buen evento, se me ha quedado lejos de ser uno notable.

¿De repente aparecen monstruos gigantes Lovecraftianos destuye mundos? Mola, y Larraz es un crack dibujando seres chungos que pueden devorar mundos. Pero esta amenaza es vacía y sin consecuencias reales en la historia más allá de «molar un montón». Y como esta hay varias a lo largo del especial. Visualmente no hay nada mejor en Marvel, pero la historia, dentro que todo cuadra prefectamente y se nota la planificación a largo plazo de Hickman, me ha flaqueado un momento en el aspecto de la conexión con cada uno de nuestros personajes.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 Espero vuestras opiniones en la sección de comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

X de Espadas. Reseña de los comics de Marzo (1ª parte – Merodeadores, Lobezno e Infernales)

El ritmo frenético de publicación actual hace que no hace nada que Panini comenzó la publicación de X de Espadas, el primer gran crossover de la franquicia mutantes desde que Jonathan Hickman relanzó todas las series, y llegamos a marzo en el que termina la historia. Como hice el pasado mes de febrero , voy a dividir mis impresiones de los comics de este mes en dos artículos, el primero hoy con mi reseña de los comics de Merodeadores, Lobezno e Infernales, y mañana publicaré las de Patrulla x y Excalibur con el que termina el evento.

Si quieres recuperar mis reseñas anteriores del evento, puedes consultarlas en los siguientes enlaces a los prólogos de enero, y los dos artículos de febrero (uno y dos) con las siete grapas publicados el mes pasado.

MERODEADORES 11 de Benjamin Percy, Gerry Duggan, Stefano Caselli, Tini Howard y Phil Noto

X de Espadas. Partes 14 y 15 de 22

Con los capítulos 14 y 15 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Un brindis. Un baile. Una cena servida. Dos espadas. Dos copas. Dos deberán responder.

Este número contiene Marauders 15 y Excalibur 14 USA.

El mes de febrero terminó con un cliffhangers monumental en el comic de Merodeadores, por lo que es normal que los comics de marzo empiecen con la misma serie. Si en el mes de febrero tuvimos un mini arco en Lobezno e X-Force centrado en su búsqueda de las espadas Muramasa, este arco de dos números está pensado en crear dinámicas entre nuestros héroes y los guerreros de Arakko, en especial Isca la Invecta, Espada Blanca, Guerra y Muerte.

El comic hay que reconocer que es super entretenido y está repleto de detalles que consiguen hacer de la lectura un placer, y eso sin duda es debido al enorme talento de Stefano Caselli en los lápices y tintas, con Edgard Delgado en los colores, que se ha convertido en un auténtico seguro de vida para Marvel. Que haya podido dibujar él los dos números de Merodeadores consigue dar una consistencia a este arco que se siente un capítulo completo dentro de la narrativa general del evento.

Gerry Duggan y Benjamin Percy en el guión cumplen con solvencia, aunque en el este segundo número les veo un pelín las costuras, por un lado con el intrascendente cliffhanger y su resolución, que es un WTF! de libro, y con la repetición de elementos ya vistos en el primer número, como es ver a Illyana probando a Isca y comprobando si realmente es invencible. Con todo, como digo el comic es super entretenido y acaba poniéndonos a las puertas del primer combate, que veremos al girar la página en Excalibur.

Y el comic de Excalibur empieza a mostrar lo que va a ser la clave de esta segunda parte de X de Espadas, y es la intención clara de romper con las expectativas de los lectores. Si los números 2 al 10 del evento pretendían mostrar la convocatoria de los 10 guerreros de Krakoa con sus espadas que anticipaban grandes combates llenos de epicidad, los dos primeros enfrentamientos que vemos en este comic entre Capitana Britania (Besty Braddock) e Isca la Invicta por un lado, y Cifra y Bei, la Luna Sangrienta, son todo menos épicos. En este asunto de las expectivas, me gusta leer a guionistas que salgan por la tangente, pero al final lo que ofrezcas debe ser mejor que la expectativa que esperas superar, y no tengo claro que Tini Howard lo consiga. Con todo, como el comic es super entretenido y como a lo largo de toda la serie se intuye que Saturnina realmente tiene un plan que va mucho más allá de este torneo, me mantengo intrigado con lo que está por venir.

En el apartado gráfico, me gusta Phil Noto y me parece un artista con una innegable personalidad. Sin embargo, en lo que nunca ha destacado ha sido en su fluidez en las escenas de acción, y la que encontramos en este número es, por decirlo suavemente, un bluf. Por suerte para él, la historia no se centra en eso, y los varios giros que encontramos en el comic consiguen mantenernos intrigados e interesados.

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 7 de Benjamin Percy, Gerry Duggan y Joshua Cassara

X de Espadas. Parte 16 y 17 de 22

Con los capítulos 16 y 17 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Resistencia. Supervivencia. La verdadera lección del dolor. La caballerosidad da paso a la furia. Un caballero debe arrodillarse.

Wolverine 7 y X-Force 14

Benjamin Percy y Gerry Duggan plantean en estos dos número USA el grueso de los enfrentamientos entre los héroes de Krakoa y Arakko. Lo que llevábamos esperando desde el principio del evento. Y aunque no sorprende que las cosas no comiencen bien para nuestros héroes, sí lo hace comprobar la naturaleza de los desafíos, que en su mayoría nada tienen que ver con los combates a espada que se anunciaron no sólo en el título del evento sino en la propia búsqueda de las mismas que vimos en la primera parte.

Debo decir que cualquier comic dibujado por Joshua Cassara es un placer, y estos dos números lucen increíbles. Cassara, con color de Guru-eFX ofrece unas páginas increíbles con composiciones atractivas que atrapan al ojo del lector y más de un momentazo. Sin embargo, a pesar de su calidad, al haber tantos enfrentamientos que en muchos casos son resueltos con una viñeta, no consigue imprimir momentos que importen al espectador porque te das cuenta que en el fondo, esos combates no son relevantes para el resultado final del evento.

El comic como digo es, de nuevo, muy entretenido, pero empiezo a notar que le está faltando algo a este evento. Además, destacar que Panini ha optado por usar la feísima portada de Dustin Weaver del X-Force 14, a la que sinceramente no le veo nada especial, en lugar de la de Adam Kubert para el Wolverine 7, cuya composición me parece una chulada y creo que hubiera quedado mucho mejor que la elegida por Panini.

PUNTUACIÓN: 7/10

INFERNALES 6 de Zeb Wells, Carmen Carnero, Gerry Duggan y Phil Noto

X de Espadas. Partes 18 y 19 de 22

Con los capítulos 18 y 19 de del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Caos. Engaño. Masacre. Un hijo. Las estrellas. Un tonto y su valentía.

Hellions 6 y Cable 6

El número de Hellions del mes pasado me pareció lo más flojo del evento, y esta segunda parte no hace sino confirmarlo. El plan de Mr. Siniestro en tierras de Arakko no tiene ningún interés para el evento general, aunque no tengo duda que algunas de las cosas que vemos aquí van a tener repercusión en el futuro. Quizá en este caso parte del problema soy yo que no empecé a comprar a los Infernales para comenzar y no pueden importarme menos lo que les pase a estos personajes. Acrecentado con la posibilidad de resurrección de Krakoa. El número está perfectamente dibujado por Carmen Carnero, con colores de David Curiel, pero la sensación de intrascendencia está presente de principio a fin.

En el comic de Cable de Gerry Duggan y Phil Noto tenemos nuevos enfrentamientos entre Cable y Bei, la Luna Sangrienta y Gorgón contra Espada Blanca. Hay que agradecer que Noto pueda cumplir con los plazos de entrega y tener dos números publicados el mismo mes, pero como ya comentaba en Excalibur, la fluidez en las escenas de acción no es lo suyo, y esto queda plenamente claro viendo este comic. Además, más allá de los resultados de estos enfrentamientos, que se notan intrascendentes, la historia destaca por la petición de ayuda telepática de Cable a sus padres, y por que estos enfrentamientos han sido el aparitivo del enfrentamiento que realmente hemos estado esperando: Apocalipsis contra Aniquilación. Pero para ello, tendremos que esperar al próximo número.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En resumen, comento que hay una intención clara a lo largo de esta segunda parte de X de Espadas de romper las expectativas y ofrecernos historias inesperadas. Sin embargo, empiezo a temerme que lo que estamos leyendo no va a acabar de estar a la altura de lo que se espera debería ser el primer gran evento de los mutantes de Marvel. En todo caso, la valoración final del evento dependerá de si aciertan con el final de la historia, y eso lo comentaré en mi post de mañana.

¿Estáis leyendo estos comics, qué os están pareciendo? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

X de Espadas. Reseña de los comics de Febrero (2ª parte – Nuevos Mutantes, Patrulla X, Excalibur y Merodeadores)

Tras mis reseña ayer de los tres primeros comics de X de Espadas publicados este mes de febrero por Panini, hoy toca comentar mis impresiones de los comics de Nuevos Mutantes, Patrulla X, Excalibur y Merodeadores, que forman las partes 7 a 13 de este evento de 22 partes.

Y aunque ya adelanto que mis impresiones del evento no pueden ser más positivas, no quiero dejar de aprovechar estas líneas para comentar lo incomprensible que es que Panini decidiera publicar estas 7 grapas el mismo día en España. Estamos antes 12 grapas USA de un evento de 22 partes, de facto la mitad del evento. En USA estos comics se publicaron durante todo el mes, de forma que cada semana los lectores contaban con 2-3 partes del evento, de forma que en mi opinión el evento se disfruta más, además de llenar el mes de contenidos comiqueros.

Leer en plan sobredosis todas estas grapas en España casi a modo «binge-watching» de Netflix me parece una mala decisión editorial, teniendo en cuenta que tenían la opción de haber publicado la primera mitad esta primera semana de mes y el resto la tercera semana como hacen habitualmente con los tomos o las series tipo Spiderman o Vengadores cuando un mes tiene grapa doble. Si en esos casos no sacan las dos grapas juntas la misma semana, no entiendo como pensaron que esta saturación es buena idea. Puedo entender que logísticamente para la editorial esta opción es la más sencilla, pero no es la mejor, en mi opinion, para los lectores.

Y sin más, paso a comentar los comics del evento.

NUEVOS MUTANTES 10 de Ed Brisson, Gerry Duggan, Phil Noto y Rod Reis,

X de Espadas. Partes 7 y 8 de 22

Con los capítulos 07 y 08 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Diligencia. Disciplina. Una espada del yo. Una mano en alto. Un misterio en las estrellas. Un as en la manga.

Este número incluye New Mutants 13 y Cable 5 USA.

Ya lo comenta Julián Clemente en el Spot On al final del comic, este comic supone un cambio gráfico respecto a la narrativa «realista» marvel-way, al contar con dos artistas de enorme personalidad como son Rod Reis en Nuevos Mutantes y Phil Noto en Cable. Este hecho sólo ya hace que el comic se eleve de la media.

Comentaba ayer que me parecía estupenda la idea de Hickman de necesitar a 10 guerreros portando 10 espadas para defender a Krakoa de las fuerzas de Arakko, lo que permitía disfrutar de todo el amplio rango de personajes pertenecientes a la franquicia mutante. Esto hace que el número de Nuevos Mutantes centrado en Cifra y Warlock como espada me haya flipado. Aparte del dibujo de Rod Reis que crea páginas que me vuelven loco y me dejan hipnotizado, la historia de Ed Brisson me parece también brillante. En este mundo paramilitar lleno de duros mutantes, está genial recordar que no todos son guerreros. La idea que Cifra va a morir en el momento que pise la arena porque él no es un guerrero y se va a enfrentar a seres cuya vida en Arakko solo tiene sentido con el combate me voló la cabeza porque tiene todo el sentido y aporta un punto de vista único al evento.

En la segunda parte, el comic de Cable nos recuerda que él es el portador de La Luz de Galador. Este comic de Gerry Duggan y Phil Noto me recuerda la lectura del primer volumen del personaje, que fue una historia fresca llena de personalidad. Esas virtudes están plenamente presentes en esta historia protagonizada por Nathan (Cable), Scott Summens y Jean Grey, que aparte de la quimica que comparten, añade unas dosis de terror espacial tipo Alien o Event horizon que me ha gustado y le da un toque diferente al resto de comics de la franquicia mutante. Por otro lado, aparte de la relación con X de Espadas, este comic parece planteado para dejar rienda suelta a Al Ewing ante el inminente inicio de su comic de SWORD, siendo una especial de preludio de lo que está por venir. El dibujo de Phil Noto es una chulada también, aunque reconozco que la rigidez de algunas de sus viñetas y sus páginas pintadas pueden no ser del gusto de todo el mundo.

De momento, llevamos 8 partes de historia y ya tenemos a 5 Campeones. A ver qué sorpresas nos aguardan los próximos números.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

PATRULLA X 15 de Jonathan Hickman, Tini Howard Mahmud Asrar y R. B. Silva

X de Espadas. Partes 9 y 10 de 22

Con los capítulos 09 y 10 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Oposición. Desesperación. La noche oscura del alma. Lecciones. Nostalgia. Lo que ha comenzado no se puede deshacer.

Este número incluye Excalibur 13 y X-Men 13 USA.

En esta nueva grapa doble seguimos conociendo Campeones de Krakoa. Por una lado, en el comic de Excalibur conocemos a la esperada Betsy Braddock (Mariposa Mental) con la recién forjada espada Luz Estelar, y por otro la sorpresa de su hermano Brian con la Espada de Poder. Tras perder el título de Capitán Britania en favor de su hermana, ahora Brian tomará en nombre de Capitán Ávalon por petición de su hermano Jamie. Desde el principio del evento había quedado claro que este comic guionizado por Tini Howard iba a tener una importancia fundamental debido a su conexión con Saturnina y Otromundo. Que Marvel haga dibujar este número a R.S. Silva parece ser otro mensaje sutil a que este debe ser uno de los comics mutantes que no te puedes perder. Sin embargo, a pesar del chulísimo dibujo, he leído tantas historias de otro mundo realizadas por Alan Moore, Chris Claremont o Alan Davis que no acabo de verle el interés a lo que Howard está creando. Como parte del evento bien, pero no la compraré cuando termine.

En la segunda grapa USA, la de Patrulla X, tenemos a Apocalipsis recuperando la espada Escarabeo, y el extraño detalle de comprobar que Gorgon va a empuñar dos espadas, Segadora y Matadioses, de forma que aparentenemente 10 espadas se enfrentarán a las fuerzas de Arakko pero solo 9 guerreros. Raro, raro…

Este número está planteado para conocer la historia hasta ahora secreta del pasado de apocalipsis en el que conoceremos su relación con su mujer Génesis, que decidió quedarse en arakko para enfrentarse al poder de Aniquilación y el Yelmo Dorado de Amenth. Un número que vuelva a ser expositivo para entender y dar mayor potencia a lo que está por venir. Aunque estos detalles están muy bien y se nota el nivel de planificación de Hickman, en parte esto nos frena un pelín la historia del presente, aunque entiendo que de una forma totalmente justificada. En este número, el dibujo de Mahmud Asrar con color de Sunny Gho me parece que está perfecto y mantiene el evento con un acabado artístico envidiable, que hace que de gusto leer estos comics.

Con esto termina la primer parte del evento.

PUNTUACIÓN: 7/10

EXCALIBUR 10 de Jonathan Hickman, Tini Howard, Pepe Larraz y Mahmud Asrar

X de Espadas. Parte 11 de 22

Con el décimo primer capítulo del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Ha llegado el ecuador de la gran saga orquestada por Jonathan Hickman junto a Tini Howard, y para la ocasión Pepe Larraz regresa a los lápices. Un ritual. Un parlamento. Un juego comienza.

Este número incluye X of Swords: Stasis USA.

El ecuador de X de Espadas es un especial sobre todo planteado para que conozcamos a los campeones de Arakko que se van a enfrentar a nuestros héroes, de forma que no sean carne de cañón sin sensación de peligro, además de un giro inesperado que altera el mundo de Apocalipsis. Contar con Pepe Larraz, Mahmud Asrar y Marte Gracia es un autentico lujo, ofreciendo unas páginas espectaculares no, lo siguiente. Y con la llegada de todos los jugadores a la Ciudadela Estelar de Otromundo, todas las piezas se encuentran ya en el tablero.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MERODEADORES 10 de Jonathan Hickman, Gerry Duggan,Leinil Francis Yu, Mahmud Asrar y Stefano Caselli

X de Espadas. Partes 12 y 13 de 22

Con los capítulos 12 y 13 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Los amantes. Un jardín. Un abismo de secretos. Un brindis. Un baile. Una cena servida.

Este número incluye X-Men 14 y Marauders 14 USA:

Este número es quizá el que menos me ha gustado hasta la fecha por culpa del comic de Patrulla X de Jonathan Hickman, Mahmud Asrar y Leinil Yu en el que volvemos a ver la historia mutante de Arakko y el mundo caído de Ameth, repitiendo las misma 14 páginas que vimos en el prólogo de Patrulla X pero contada desde el punto de vista de Génesis. Que si, que es curioso ver cómo Convocador mintió en la forma en que contó la historia, pero repetir estar páginas me ha parecido un recurso un tanto feo y sorprendente. Aunque reconozco que peor hubiera sido la sensación si hubiera comprado este comic en su edición americana.

La segunda parte del comic incluye un número de Merodeadores, de Gerry Duggan, Benjamin Percy, Stefano Caselli y color de Edgar Delgado. Y aunque los diálogos entre personajes de ambos bandos están bien y ver dibujar a Caselli es también un seguro de vida, lo cierto es que cliffhanger aparte, este comic te deja con la miel en los labios, ya que esperabas que empezara un conflicto que sin embargo no acaba de llegar.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En resumen, una vez traspasado el ecuador del evento, todo ha quedado perfectamente establecido y me está gustando la idea general de Hickman, pero a falta de 9 números USA, 5 españoles, que ya llegarán el mes de marzo, me encuentro que tras pegarme este atracón de 11 comics mutantes, me han dejado con la miel en los labios esperando a ver cómo terminan la historia.

¿Te está gustando X de Espadas? ¡Espero tus comentarios! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

X de Espadas. Reseña de los comics de Febrero (1ª parte – Factor X, Lobezno e Infernales)

Tras el prólogo del mes de Enero, en este mes de febrero el crossover mutante X de Espadas se encuentra ya en plena ebullición. Dado que hay tanto material que comentar, Panini ha publicado 7 grapas muchas de ellas dobles con 12 de las 22 grapas USA que componen el evento, he decidido dividir mi análisis en 2 artículos que publicaré hoy y mañana.

FACTOR X 3 de Leah Williams y Carlos Gómez

X de Espadas. Parte 2 de 22

Con el capítulo 02 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. En este número: Muerte y renacimiento. Corrupción. Un oscuro descubrimiento Por Leah Williams y Carlos Gómez (La Asombrosa Mary Jane), bajo coordinación de Jonathan Hickman y Tini Howard.

Este número incluye X-Factor 4 USA.

Tras el impactante inicio de evento el mes pasado en que se presentaba el torneo que tendría que enfrentar a los 10 campeones de Krakoa contra los 10 guerreros de Arakko, este Factor X se enfrenta al elefante en la habitación del reinicio mutante de Jonathan Hickman, y es el aspecto de la resurrección de los mutantes, que está provocando que nada impacte porque no tiene consecuencias reales. Así que, de forma muy interesante, el guión de Leah Williams rompe con esta posibilidad durante el evento, mostrando que las muertes en Otromundo no pueden deshacerse, elevando las apuestas de lo que está por venir.

Hay tanto que establecer que este número de Factor X es doble y su lectura te deja una sensación buena tras haber recibido tanta información imprescindible para el evento. Como es el nombre del primer guerrero de Krakoa: Illyana con su Espada Alma. Además, el comic incluye una página explicativa de los diferentes reinos de Otromundo, y en los siguientes números se incluye otra con las características de las diferentes espadas seleccionadas por los héroes de Krakoa.

En el apartado artístico, Carlos Gómez al dibujo y entintado e Israel Silva al color realizan un trabajo estupendo. Eventos de este calibre con tantos personajes deben ser una locura para un dibujante, pero creo que el resultado global es bueno, aunque este artista tiende a sobredibujar elementos en sus viñetas, de forma que alguna páginas resultan un tanto cargantes. En todo caso, es un pero pequeñito porque estamos ante un buen comic que he disfrutado.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

LOBEZNO 6 de Benjamin Percy y Viktor Bogdanovic

X de Espadas. Partes 3 y 4 de 22

Con los capítulos 03 y 04 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Descendencia. Penitencia. Un poder legendario recuperado. Sigilo. El poder interior. La carga del conocimiento.

Este número incluye Wolverine 6 y X-Force 13 USA.

No hay duda que los editores mutantes quieren potenciar a Logan y devolverle al nivel de importancia que tuvo dentro de los comics Marvel. Es por esto que resulta curioso ver cómo él protagoniza 2 de las 22 partes de este evento en una aventura en solitario mientras busca una nueva espada forjada por el maestro Muramasa.

Aunque en USA estos comics se publicaron en las series de Lobezno y X-Force, realmente estamos ante una historia única que está genial poder leerla de un tirón en la grapa de Panini. La historia de Benjamin Percy sirve por un lado para recordarnos parte de la rica historia del personaje (reconozco que no recordaba que Mariko estuviera viva), además de presentarnos al Campeón de las fuerzas de Arakko: Solem, poseedor él también de una espada Muramasa y de una cota de malla de Adamantium . Reconozco que la historia de Percy es sencilla y no inventa nada, pero es 100% Lobezno y yo al menos la he disfrutado, además de incluir un giro final ¿qué prometió Logan? que puede dar mucho juego en el futuro.

El otro elemento que cohesiona este comic es que ambos números están dibujados por Viktor Bogdanovic con color de Matthew Wilson. Disfrutar de su arte para esta historia resalta el problema de los tie-ins actuales de Marvel en los que varios dibujantes dibujan arcos de un comic, eliminándose toda sensación de historia cohesionada. No es el caso de esta grapa y me alegro de ello. Además, Bogdanovic aprovecha la historia de Percy para lucirse con varias paginazas, como por ejemplo la llegada de Logan al infierno. Sus lápices tienen un toque a lo Greg Capullo que me gusta y creo que le sientan de maravilla a Lobezno.

En resumen, buen comic que ayuda a construir el evento y que me muestra a unos autores que saben lo que los lectores y fns de Lobezno queremos ver en un comic suyo.

PUNTUACIÓN: 8/10

INFERNALES 5, de Zeb Wells, Vita Ayala, Matteo Lolli y Carmen Carnero

X de Espadas. Partes 5 y 6 de 22

Con los capítulos 05 y 06 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Un vuelo secreto. Un largo viaje. Un ladrón y una reina. Desesperación. Ayuda desde lugares inesperados. Un avance hacia lo desconocido.

Este número incluye Marauders 13 y Hellions 5 USA.

Una de las cosas que más me gusta de momento de este X de Espadas es que Jonathan Hickman encontró luna historia que permita aprovechar el amplísimo universo mutante y sus decenas de grandes personajes. Y parte de esta primera parte de evento es conocer a los 10 guerreros de Krakoa y las armas que portarán a la guerra contra Krakoa.

Así que es esta grapa doble encontramos una primera parte publicada en Merodeadores en la que Tormenta buscará Rompecielos, la espada sagrada de Wakanda. Vita Ayala escribe una buena historia a partir de la historia de Ororo y en concreto de la parte en la que estuvo casada con T´Challa durante varios años, con unos diálogos con la Reina Ramonda y con Shuri muy chulos. Para este número, Matteo Lolli con color de Edgar Delgado ofrece unas páginas estupendas en las que incluso cambia de estilo para diferenciar el presente de la historia en el pasado. El comic va al grano y además de servir a la narrativa del evento, crea repercusiones que se sentirán en el futuro de la franquicia, algo que también me gusta.

La segunda parte de este número incluye una historia de Infernales, uno de los pocos comics mutantes que no compro. Y tal vez por eso, no acabé de conectar con la historia de Zeb Wells, que tendrá continuación en la segunda parte del evento el mes que viene. Sí merece la pena destacar el tono de humor negro que Wells plantea en este comic, con unos personajes cínicos que en algunos casos serían los villanos de otros comics. El dibujo de Carmen Carnero con colores del veterano David Curiel ofrece páginas que son 100% Marvel-style geniales, pero la historia en si de intentar robar alguna de las armas de Arakko para que así pierdan al no cumplir con las reglas establecidas por Saturnina me da que se va a quedar en uno de los argumentos más flojos del evento. Con todo, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7/10

De momento, me gusta lo que he leído y apunta a que podemos esta ante un gran crossover mutante. Vuelve mañana para leer mis impresiones de los siguientes comics de este X de Espadas: Nuevos Mutantes, Patrulla X, Excalibur y Merodeadores, unos comics que se han publicado al mismo tiempo saturando las librerías.

¿Estáis leyendo este crossover? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Llega X De Espadas, el evento mutante ideado por Jonathan Hickman

Si ayer comentaba el final de Imperio, hoy toca centrar la mirada en el comienzo este mes de enero del primer crossover de toda la línea mutantes desde que Jonathan Hickman revolucionara la franquicia: X de Espadas, un evento que en USA tuvo dos prólogos y 22 números y que Panini ha comenzado a publicar este mes.

Y precisamente, la primera y principal diferencia de este X de Espadas frente a otros eventos Marvel como Imperio, es que frente a los eventos tradicionales de marvel con una miniserie central y varios números relacionados con los puntos de vista de diferentes personajes o grupos que pueden ser más o menos importantes para la trama principal o ser meros fill.ins, la franquicia mutante siempre ha preferido crear una única historia central que salta entre las diferentes series involucradas, de forma que no hay fill-ins, todo es evento. Esta tradición que se inauguró con la Masacre Mutante o Inferno adquiere una nueva dimensión épica con la idea que Jonathan Hickman nos ha preparado.

En total este evento son 22 números USA más los dos prólogos que voy a comentar a continuación:

PATRULLA X 14 de Jonathan Hickman, Tini Howard, Leinil Francis Yu y Marcus To

Las dos partes del preludio de «X de Espadas», el primer crossover de «Amanecer de X». Comienza la convocatoria. Apocalipsis debe sobrevivir el tiempo suficiente para dar comienzo al ritual por el que lleva esperando desde hace eones.

Este número incluye los números Excalibur 12 y X-Men 12 USA.

La idea central del evento gira alrededor de Apocalipsis y del pasado de los mutantes. Al principio de los tiempos, Okkara era la tierra única de los mutantes. La Espada Crepuscular del señor de Amenth rompió la tierra y la convirtió en dos: Krakoa que se quedó en la Tierra, y Arakko, que cayó en la tierra del enemigo y se perdió, llevándose a la mujer y los hijos de Apocalypsis para cerrar el portal y salvar la Tierra.

La llegada en el segundo número de X-Men de Convocador, nieto de Apocalipsis con noticias de la tierra perdida de Arakko pone en marcha un plan para intentar ponerse en contacto con ellos. Para ello hay que construir unos portales que les permitan a los mutantes llegar hasta Arakko y ayudarles frente a las fuerzas de Amenth, y la única manera de hacerlo es a través de Otromundo, el Nexo de realidades gobernado por Ópalo Luna Saturnina, la Majestrix Omniversal que conocimos hace décadas gracias a los comics de Capitán Britania primero y Excalibur después.

Estos dos prólogos tienen la función de crear los portales en cuestión en Excalibur primero y explicarnos la historia secreta de Arakko de cara al comienzo del evento en Patrulla X. Son comics necesarios para lo que está por llegar, pero no llegan a enamorar. Por un lado, por su indudable función expositiva, y por otro por unos acabados artísticos de Marcus To y Erick Arciniega en Excalibur y de Leinil Francis Yu y Sonny Gho en Patrulla X a los que veo sólo correctos.

Con lo que hay que quitarse el sombrero es con la capacidad narrativa de Jonathan Hickman, que nos anticipó este evento ya desde Potencias de X 4, el comic en el que Cifra nos contó la historia secreta de Krakoa y que Leinil Yu calca algunas viñetas mientras vemos más detalles de esta historia, junto con alguna sutil diferencia que puede marcar los primeros problemas en el horizonte. No se lo que nos va a ofrecer, pero saber que todo está tan planificado ayuda a que me asome a este evento con total tranquilidad y la casi certeza que voy a disfrutar este X de Espadas.

PUNTUACIÓN: 7/10

EXCALIBUR 9 – X DE ESPADAS PARTE 1 DE 22, de Jonathan Hickman, Pepe Larraz, Tini Howard y Marte Gracia

Presentamos «Creación», el arranque del primer crossover de «Amanecer de X». Jonathan Hickman y Tini Howard (Excalibur), en colaboración con toda la Oficina-X, han trazado la saga que sólo podía titularse «X de Espadas». Una torre. Una misión. Una llamada a las armas. ¡Con el regreso de Pepe Larraz a los mutantes!

Este comic incluye el especial USA X of Swords: Creation.

Jonathan Hickman es especialista en la creación de tramas complejas que implican a decenas de piezas que todas tienen una función y una importancia. Este inicio Creation pone ahora si las piezas y el misterio en el tablero que iremos viendo como se desarrolla en los próximos meses. La idea de X de Espadas y sus 10 poseedores, jugando con la X mutante y el número romano, es el concepto perfecto para que Hickman haga lo que mejor sabe hacer.

Este número está lleno de momentazos, sorpresas y alguna traición, y gracias a Pepe Larraz en el dibujo con color de Marte Gracia, las páginas tienen una fuerza alucinante, además de disfrutar de un estupendo diseño de los personajes de Arakko que teniendo reminiscenciaas egípcias, son diferentes a los típicos villanos de marvel. De hecho, no hay nada de tópico en el argumento de Hickman, y gracias a Larraz, el comic es puro carisma y personalidad.

La sensación que este comienzo me ha dejado es que en los próximos meses vamos a tener una épica y unos momentazos al mismo nivel que El Señor de los Anillo o Vengadores Endgame. Qué ganas de seguir leyendo esta historia. Ya podría ser febrero…

PUNTUACIÓN: 9/10

¡Vaya forma de empezar por todo lo alto un evento!!! Tras este primer número de Hickman, Larraz y Gracia, Panini va a publicar los 21 comics americanos restantes en 13 grapas españolas, muchas de las cuales serán dobles, entre febrero y marzo, de forma que vamos a poder leer la historia completa rápidamente.

Además de este comic que abre las hostilidades, Hickman, Larraz y Gracia se encargarán de la parte 11, el one-shot X of Swords: Stasis, el comic central de la saga, y el gran final de la historia, X of Swords: Destruction, confirmando que para Marvel Larraz es uno de sus principales artistas ahora mismo al que darle los comics más importantes de la editorial.

Comparto el checklist de Panini, pero en este caso la cosa está clara: ¡Hay que comprarlo todo!!!

¿Váis a comprar este evento? ¿Qué os ha parecido este arranque? Espero vuestras opiniones en la sección de comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!