HBO estrenó el pasado otoño The Undoing, un thriller psicológico creado por David E. Kelly basada en la novela You Should Have Known de Jean Hanff Korelitz, que tiene a Nicole Kidman y Hugh Grant como sus principales reclamos. Comento mis impresiones sobre este bluf.
PUNTUACIÓN: 5/10
6 episodios. Grace Sachs (Nicole Kidman) es una mujer que ha cumplido todos los sueños de su vida: es una psicóloga que está a punto de publicar su primer libro, tiene un marido devoto, Jonathan Fraser (Hugh Grant), oncólogo pediatra de prestigio, y un hijo que va a uno de los colegios más importantes de Nueva York. Sin embargo, pocas semanas antes de que su libro se publique, la vida de Grace cambia por completo. Una trágica muerte y la desaparición de su marido Jonathan alteran drásticamente su forma de ver el mundo, y la obligan a comenzar de cero. Su única preocupación ahora es garantizar que su hijo pueda vivir la vida que se merece. Por desgracia para ambos, la tarea es mucho más complicada de lo que parece. (FILMAFFINITY)
David Edward Kelley (1956) es antiguo abogado reconvertido a escritor y productor de éxito para la televisión. Es conocido por ser el creador de series como Picket Fences, Chicago Hope, The Practice, Ally McBeal, Boston Public, Boston Legal, Harry’s Law, y más recientemente, Big Little Lies. The Undoing, serie que adapta la novela de 2014 You Should Have Known de Jean Hanff Korelitz es su último éxito televisivo, al hacer historia para la HBO al ser la primera serie original de la cadena en ganar audiencia todas las semanas durante el transcurso de la temporada , con un final que fue el programa más visto desde el final de la temporada 2 de Big Little Lies.
Los seis episodios de The undoing han sido dirigidos por Susanne Bier, directora, guionista y productora de cine danesa. Ha dirigido Brothers (2004), After the Wedding (2006), In a Better World (2010) y Bird Box (2018) para cine, y la miniserie de televisión The Night Manager y The Undoing para HBO. Bier es la primera directora en ganar un Globo de Oro, un Premio Primetime Emmy y un Premio de Cine Europeo.
The Undoing cuenta con fotografía de Anthony Dod Mantle y música de Evgueni Galperine, Sacha Galperine y Víctor Reyes, con la particularidad de que la canción «Dream a Little Dream of Me» que aparece en los títulos de créditos está cantada por la propia Nicole Kidman.
Como comentaba antes, el principal reclamo que vendió la serie es su pareja protagonista. Nicole Kidman es Grace Fraser una psicóloga de éxito casada con prestigioso doctor Jonathan Frazer (Hugh Grant). Donald Sutherland interpreta al rico padre de Grace, al que Jonathan nunca le cayó bien e intentará ayudar a su hija cuando todo su mundo se derrumbe.
El resto del reparto está compuesto por Édgar Ramírez como el detective de policía Joe Mendoza, Noah Jupe como Henry Fraser, el hijo de Grace y Jonathan, Lily Rabe como Sylvia Steinetz, una abogada (también de éxito) amiga de Grace que lleva a su hija al mismo colegio exclusivo que Henry. Noma Dumezweni es la abogada sin escrúpulos (y también de éxito) Haley Fitzgerald experta en conseguir que los culpables no pisen la cárcel. Por último, Matilda De Angelis e Ismael Cruz Córdova interpretan a Elena y Fernando Alves, un matrimonio cuyo hijo Miguel fue tratado de cáncer por Jonathan y que ahora comparte colegio con Henry.
Empezando por los elementos positivos, debo reconocer que el Star-Power de los protagonistas Kidman y Grant resulta un reclamo perfecto, a los que se suma el siempre estupendo Donald Sutherland en el típico secundario de prestigio que ayuda a elevar el caché. Y ellos solos consiguen vender la serie, con un carisma que se transmite en cada escena.
Otro elemento positivo es su propia duración de 6 episodios, que nos permitió verla y conocer el final de la historia en 3 días. En las últimas fechas parece que estoy más interesado en historias cortas con principio y final antes que largas temporadas que se eternicen. En el caso de The undoing, la serie está planteada como una montaña rusa de giros y sorpresas para mantener enganchado al espectador, y reconozco que la serie cumple con el objetivo de entretenimiento, aunque sea con algún detalle absurdo que luego comentaré.
Por otro lado, The undoing cuenta con unos perfectos valores de producción. Está rodada en Nueva York, con el glamour que ello supone, los protagonistas son ricos y famosos que viven en lujosas viviendas y visten de punta en blanco, y se nota que hay un intento clarísimo en cada escena de mostrar a Nicole Kidman como el ejemplo de belleza y estilo perfectos, algo que viene supongo del propio target femenino que busca captar la serie, y del hecho que Kidman es además productora de la serie. Si la ficción en muchas ocasiones sirve para evadirnos de nuestra gris realidad diaria para trasladarnos a un mundo idealizado de lujo y riqueza, The Undoing cumple completamente esta función.
The Undoing traducido sería algo así como ruina, perdición, o deshacer lo que estaba hecho, lo cual ya explica lo que a priori es el concepto clave de la serie, y es seguir a Grace mientras su perfecto mundo se deshace a su alrededor.
Empecé a ver la serie sin haber leído la sinopsis. Pero tras el decepcionante final que no voy a spoilear, alucino leyéndola porque no tiene nada que ver con lo que he visto: “Una trágica muerte y la desaparición de su marido Jonathan alteran drásticamente la forma de ver el mundo (de Grace), y la obligan a comenzar de cero. Su única preocupación ahora es garantizar que su hijo pueda vivir la vida que se merece. Por desgracia para ambos, la tarea es mucho más complicada de lo que parece.”
Whaaaaaat?!! A ver, The undoing está planteada como una típica historia de Agatha Christie en la que tras un crimen hay que averiguar quien fue el asesino y cada episodio crea dudas sobre lo que acabas de ver además de lanzar la posibilidad que otra persona sea realmente el asesino. Y es cierto que hay muchas sorpresas y revelaciones impactantes en cada episodio, pero la resolución tendría que estar a la altura, cosa que no ocurre. Además, el giro que se espera en este tipo de narrativa, que es la única que ha existido en los episodios previos, no llega a suceder nunca, provocando una sensación de decepción y de que acabamos de ver un bluf en toda regla.
Por otro lado, teniendo en cuenta que Nicole Kidman es la gran protagonista absoluta, uno esperaría ver un cierto desarrollo de su personaje que lo haga interesante. Sin embargo, a pesar de aparecer guapísima en pantalla en todo momento, su Grace es un fail espectacular porque es un envoltorio totalmente vacío. ¿Qué rasgos tiene Grace, cual es su personalidad? Pues es una página en blanco, un pegote que ve como van pasando cosas a su alrededor mientras ella pone ojos llorosos y mira alucinada hacia el infinito, siempre pasiva y sin actuar ni hacer nada realmente interesante. El guión me parece flojísimo en ese aspecto. Y en otros también no os vayáis a pensar.
Volviendo a la sinopsis, Grace es una millonaria con un padre aún más rico que ella. En ningún caso tiene que empezar de cero. Por que, en fin, es millonaria. Y si el guionista considera que mudarse de una casa a una mansión aún más lujosa (de su padre) es un drama, lo que demuestra es que no vive en el mundo real. Su único “superpoder” es su habilidad de pasearse por Nueva York luciendo vestuarios maravillosos. ¿Es Grace inteligente? Se le supone por la profesión que ejerce, pero sus actos en pantalla no me permiten afirmarlo, la verdad. Incluso me hace gracia que la sinopsis habla que ha escrito un libro que va a ser publicado que en la serie no llega a mostrarse jamás.
En este sentido, veo mucho más interesante la interpretación de Hugh Grant que al menos aporta unas interesantes gotas de ambigüedad que te hacen dudar de lo que ha pasado.
David E. Kelly escribe series “para mujeres”, sin que ello sea para nada un calificativo peyorativo. Al revés, la forma de asegurar el éxito de un producto es tener claro cual es tu target para ofrecer a tu público lo que quieren ver. Y Kelly lo tiene claro, su público son mujeres por encima de ¿los 30/40 años? a las que las gusta ver a otras mujeres con ropas caras, maquillajes perfectos y viviendas de ensueño que tienen que enfrentarse a algún que otro problema que nos entretenga. De hecho, diría que no es casualidad que todas las mujeres que vemos en pantalla son o bien ricas o profesionales de éxito que son muy buenas en su trabajo, mientras que los hombres son mostrados desde un prisma mucho menos favorecedor.
Otro elemento que refuerza esta sensación es la forma en que se nos presenta a la joven, voluptuosa y sexual Elena Alves (Matilda De Angelis) de alguna manera como “rival” de las madres del colegio entre las que se encuentra Grace. Kelly busca que sus espectadoras se identifiquen con la situación que sufre Grace, ante los “ataques” a su estabilidad a manos de otra mujer más joven y sexual que ella.
Volviendo a la historia, si el thriller policiaco es un bluff y la construcción de la protagonista inexistente, no debería sorprender que no haya encajado nada con esta serie ni por supuesto se la pueda recomendar a nadie. Tampoco es que esto sea ningún drama dado que no formo parte del público objetivo de la serie. Me quedo eso sí con el consuelo que a mi mujer tampoco le gustó nada el final y le pareció lo peor. De hecho, ambos acabamos opinando que hace 10 años esta misma serie hubiera tenido un final muy diferente, y el actual clima social sobre todo en los Estados Unidos ha provocado que se haya querido rodar una historia de este tipo. Y no digo más para no entrar en territorio spoilers.
Lo que esto debe servirme es para recordar que mejor no empiezo a ver la siguiente serie creada por Kelly porque no se va ajustar a mis gustos. Hay contenidos de sobra que me apetecen que no me los acabo, así que mejor si nos separamos y cada uno por su lado.
Lo que si me molesta es que al estar ante un drama protagonizado por una mujer «fuerte» tengamos unas críticas mayoritariamente positivas ante una historia que acaba siendo un bluf de proporciones bastante importantes que ni acierta el misterio ni crea ninguna profundidad psicológica en la protagonista. Y luego, tendremos que escuchar de esas mismas personas que tal o cual película de aventuras «tiene un nulo desarrollo de personajes», cuando posiblemente lo tenga y mucho mejor que lo visto aquí. Pero claro, se confirma que como siempre no es qué sino quien lo importante a la hora de valorar un producto de entretenimiento.
Comparto el trailer de la serie:
No me ha gustado The Undoing, me parece la siguiente serie televisiva de usar y tirar. Entiendo que seguro tiene su público y hasta es posible que le haya gustado, tendré que esforzarme en buscar contenidos pensados para mi.
PUNTUACIÓN: 5/10
Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!