Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 8 (Disney+)

Ahora si. Tras varias semanas de dudas, teorías y, por qué no decirlo, desinformación, ya tenemos todas las respuestas que necesitábamos. Bruja Escarlata y Visión (Wandavision) nos las ha dado en un episodio increíblemente emocionante que eleva a Elisabeth Olsen como una de las mejores actrices de la actualidad.

(Artículo CON Spoilers)

PUNTUACIÓN: 9/10

Episodio 8. En episodios anteriores.

Wanda emprende un viaje muy inquietante: ir al pasado para entender su presente y su futuro.

Este octavo episodio cuenta con 43 minutos y es el más largo hasta la fecha. Aunque lo importante en si no es la duración sino lo emocionante que es todo lo que nos cuentan, consiguiendo atraparnos desde el minuto uno. Es asombroso como Wandavisión nació (en apariencia) como una comedia ligera, y ha mutado hasta convertirse en un doloroso drama centrado en una protagonista que ha perdido a todos sus seres queridos y parece predestinada a una vida en soledad. Esto que es un enorme acierto creativo y narrativo es sin duda mérito del director Matt Shakman, la showrunner Jan Schaeffer, y de Laura Donney, escritora de este episodio.

El prólogo en 1693 en Salem, donde conocemos el origen de la bruja Agatha Harkness, nos ofrece la primera sorpresa del episodio, al comprobar como para crear al personaje, la serie ha copiado con total fidelidad su origen comiquero. Que buen comienzo. Agatha eso sí, es un personaje «malvado» que absorbe las habilidades de otros magos, y se ha visto atraída hasta Westview tras el enorme despliegue de poderes de Wanda al crear su anomalía con la idea de controlar esa enorme fuente de poder que ha resultado ser Wanda.

Tras los homenajes previos a la historia de la televisión y los episodios en los que brillaba un personaje u otro, este octavo episodio es todo Wanda. Es él veremos momentos de su vida que fueron apenas mencionados en las películas ampliados para dotar al personaje de una profundidad que la convierte en uno de los personajes más interesantes de todo el MCU. Hasta ahora podría decirse que Wanda «sólo» era la heroína más poderosa (junto a Carol), ahora es una protagonista de gran complejidad y con grandes matices que hacen que sea imposible no empatizar con ella y cuyo dolor nos conmueve a lo largo del episodio.

Su infancia en Sokovia en la que ocultaba las penurias del mundo real con las sitcoms americanas, la bomba de Stark que mató a sus padres, la primera manifestación de sus poderes que evitó que la segunda bomba les matara componen una escena excelente de gran dramatismo. Shakman rueda increíblemente bien esta escena y consigue alterarnos con la caída de la primera bomba en su casa, demostrando que es un director muy inteligente que sabe sacar el máximo partido al guión.

Los experimentos de Hydra muestran a la Gema de la Mente activando y probablemente aumentando sus habilidades de bruja, con otro momento potentísimo en el que Wanda y nosotros vemos un detalle del futuro y muestra la primera muestra inconsciente de Wanda de su control de la realidad como mecanismo de defensa, al trastocar las imágenes de Hydra.

La escena de Wanda y Visión en la base de los Vengadores tras La Era de Ultrón y antes de Civil War es otro momento de gran emoción y ofrece una de esas escenas que nunca se vieron en las películas y que se intuían pero que ahora nos damos cuenta de lo mucho que las necesitábamos. Junto a una Olsen que nos está matando con su dolor, Paul Bettany hace otra actuación magistral desde el minimalismo y nos ofrece la que será una de esas frases que recordaremos toda la vida. «¿Que es la pena, sino amor perseverante?». Escribo estas líneas y no puedo evitar que la lágrimas lleguen a mis ojos, porque es un momento alucinantemente emocionante que explica y justifica el amor y la conexión que ambos personajes poseen.

Y llegamos a una clave del episodio y sin duda la sorpresa del episodio. Wanda llega a SWORD para llevarse el cuerpo de Visión. Frente a la versión que el director Hayward dio sobre que Wanda se había llevado el cuerpo de Visión, la realidad es que NO lo hizo. Esto es algo que yo ya vi en el sexto episodio cuando Darcy detectó dos señales de Vibranium y me alegra que esa parte se haya confirmado.

El dolor de Wanda al ver a Visión desmontado nos golpea muy duro, y Olsen realiza un despliegue interpretativo alucinante. Viendo la escena, lo cierto es que SWORD y Hayward NO son malos como también se ha especulado (a falta de alguna sorpresa final en el último episodio). De hecho, Hayward actúa de forma correcta al permitir que Wanda pueda despedirse del cuerpo de Visión y obtenga un final que la permita pasar página. La forma en que poco menos que la invita a que intente revivir a Visión sirve para alimentar las teorías sobre la aparición de Mefisto, al que llegados a este momento no creo que vayamos a ver. Ese diálogo es cierto que es ambiguo, pero la siguiente escena desmentiría una presencia sobrenatural.

Y es que Wanda tras dejar SWORD se dirige a WestView, donde descubrimos que Wanda y Visión habían comprado un terrero donde construir una casa «donde envejecer». El paseo de Wanda muestra un pueblo deprimido y triste que sin duda ha vivido tiempos mejores en el pasado, y nos lleva a la gota que colma el vaso, al ver los cimientos de una casa que no llegó a construirse, metáfora clara de su amor destruido que no se puede arreglar. Normal que Wanda se rompiera por dentro y no pudiera aguantarlo más.

De esta forma, descubrimos que siempre fue Wanda. Ella creó la anomalía, a Visión y posteriormente a los niños buscando esa vida perfecta que sin duda merece tras tanto dolor, usando las sitcoms que tanto la alegraron de niña como fuente de inspiración. No fue Agatha, ni ninguna presencia sobrenatural, siempre fue Wanda y solo ella. Ni multiverso, ni Mefisto, ninguna de las teorías que se fueron construyendo a partir de las dosis de desinformación se han demostrado correctas. Algo que nos transporta a House o M y a numerosas historias de los comics en los que Wanda pierde el control de sus poderes con resultados catastróficos.

La explicación final de Agatha que Wanda es la Bruja Escarlata, la poseedora de la Magia del Caos que la permite la creación espontánea, nos ofrece un ¿último? momentazo alrededor del nombre de superhéroe de Wanda (Bruja Escarlata) casi al nivel del «Vengadores reuníos». Y es que ya sabemos que Wanda no fue nombrada así en las películas y tampoco se había utilizado este nombre hasta ahora, por lo que la forma en que se ha explicado y construido una tensión a su alrededor me ha parecido excelente.

Pero espera, ¡aún hay más! La escena entre créditos en la que Hayward activa a la Visión Blanca sin su memoria anterior es puro John Byrne y nos ofrece otro momentazo que adelanta todo lo que está por resolver en el último episodio dentro de unos días.

Este octavo episodio ha sido 1000% comiquero y me llena de alegría, además de construir una historia fírmemente asentada en el MCU cinematográfico. La gran cantidad de localizaciones y efectos especiales que hemos tenido en el episodio nos justifica el presupuesto cinematográfico que ha tenido la serie. Hay tantos momentos que vamos a recordar durante años que me ha maravillado, y confirma una vez más que NO existe la fórmula Marvel, más allá de intentar siempre hacer cosas diferentes.

Elisabeth Olsen está a otro nivel, pero sin duda merece la pena destacar a Kathryn Hahn como Agatha, que ofrece también una gran fuerza en su interpretación mientras intenta enseñar a Wanda su pasado como forma de intentar hacerse con el control de sus poderes.

¿Y qué va a pasar en el último episodio?

Hay un montón de cosas por resolver. Por un lado, lo principal es la lucha Wanda – Agatha. Pero también está pendiente el final del séptimo episodio con Mónica y Pietro (si, creo que quedan cosas que aclaran sobre él), y sobre todo, la lucha de Visión Blanca, con la Visión de la Anomalía creado por Wanda, y contra ella misma. Y eso sin entrar en Darcy o Jimmy Woo, que seguro van a tener también aparición, o las teorías sobre el personaje de Dottie, que por otro lado casi no ha tenido ninguna importancia hasta ahora, pero se supone que va a seguir apareciendo en las siguientes películas del MCU.

No se cómo lo van a resolver, pero si tengo claro que una vez Wandavision se ha puesto en modo Byrne, el final NO va a ser un final feliz para Wanda. Lo más probable es que una vez activado la Visión Blanca, aún recuperando en parte su memoria, no sentirá el amor que compartía con Wanda y se aleje de ella. Además, parte del mensaje de la serie es que Wanda debe dejar partir a su pasado como única forma de poder seguir adelante, cosa que no pasaría si ella y Visión acabaran juntos al final de la serie. No, eso no va a pasar ahora. De hecho, para que su reunión dentro de unos años tenga un mayor impacto emocional en la audiencia, ahora es el momento de su separación. Y dentro de unos años, cuando por fin vuelvan a reunirse, el momento será también grandioso.

Luego están las dudas alrededor del director Hayward. A pesar de las dudas que plantea que mintiera sobre que Wanda robó el cuerpo de Visión, creo que al final NO va a ser nadie importante, desde luego no Mefisto, cuya aparición de la nada en el último episodio cuando realmente nada hasta la fecha ha sugerido su existencia, sería un deus-ex-machina un tanto impropio a estas alturas. Al final, le veo como un funcionario que intenta hacer lo correcto, incluso equivocándose, aunque eso choque con lo que los héroes del MCU necesitan e implique destruir o activar un arma de gran poder como es el cuerpo de Visión.

Se lleva anticipando una gran aparición en el último episodio. Elisabeth Olsen lo «soltó» en redes sociales. Todos tenemos claro que Doctor Strange va a salir, aunque sea a modo de cameo, dada la anunciada aparición de Wanda en Doctor Strange and the Multiverse of Madness. Sin embargo, si sólo aparece a modo de cameo en una eventual escena post-créditos, quedaría la posibilidad de otra aparición que ha sido comparada con «un momento Luke» en Mandalorian.

Puestos a especular, y aunque es muy difícil que pueda suceder, me parece que un cameo que sin duda provocaría un «momento Luke» sería ver a CHADWICK BOSEMAN interpretando a T´CHALLA por última vez. Por un lado, el rodaje de Wandavisión terminó en marzo de 2020, y Boseman falleció en agosto, por lo que tuvo tiempo de participar en la producción y que su cameo pudiera ser mantenido en secreto. Pero es que además, en Infinity War, Shuri estaba grabando las pautas cerebrales de Visión cuando fue interrumpida por Corvus Glaive. ¿Y si realmente terminó (o se quedó en el 80%) y aparece ahora para devolverle la memoria a Visión? Si Shuri entrara en juego, T´Challa iría detrás. De hecho, que la memoria no estuviera completa ayudaría al argumento que una Visión revivida no tuviera sin embargo sentimientos hacia Wanda. Y conociendo a los americanos, es la única aparición ahora mismo que podría provocar un «momento Luke» en el MCU, sobre todo si Wandavision se mantiene en una forma tan contenida dentro de la narrativa cinematográfica actual.

Esta sería la opción A) «grounded», anclada en el mundo visto hasta ahora. Pero hay una opción B) que sería un último episodio super loco que nos volara la cabeza entrando a tope con todas las teorías locas del multiverso vistas hasta ahora. De hecho, gracias a Doctor Strange y Vengadores Endgame, ya sabemos que SI existe un multiverso en el MCU, lo que pasa es que de momento no se han lanzado en explorarlo, cosa que aparentemente pasará en Spiderman No way home y en Doctor Strange and the Multiverse of Madness.

Sin embargo, si se hubieran guardado un último as en la manga para el último episodio y Wanda fuera a protagonizar la versión cinematográfica del «No More Mutants» del comic House of M, mi opción es que Wanda en esta ocasión sería una creadora de vida y traería a los mutantes al MCU. En ese caso, cualquier cameo tipo Charles Xavier o Magneto tendrían un impacto equivalente a ver a Luke en Mandalorian. Lo cierto es que esta opción me gustaría mucho, al dar a Wanda una vertiente CREADORA en lugar de la destructora que ha sido durante años en los comics Marvel gracias a Brian Michael Bendis y a los diferentes editores que le dieron luz verde a sus ideas.

No tengo ni idea si veremos alguna de estas opciones la semana que viene. Lo que sí se es que Wandavision está marcando un standard de calidad que las próximas series y películas de Marvel van a tener muy difícil de igualar, empezando por Falcon and the Winter Soldier a mitad de marzo, o la película de Viuda Negra, que espero que ahora sí llegue a estrenarse en los cines a finales de abril. Y lo que también tengo claro es que después de los grandes momentos televisivos que hemos vivido, Marvel y sus creativos van a clavar el final, incluso aunque eso no implique un final feliz para todos los personajes. Dentro de los arcos de personajes que con tanta maestría están trabajando en Marvel, ahora es el momento de la separación para que cuando por fin se junten dentro de unos años, el momentazo sea para el recuerdo.

El momento de soñar es ahora, y Wandavision nos ha subido a lo más alto en las últimas semamas, ahora es el momento de disfrutarlo. ¡Qué gran momento estamos viviendo para ser fan de Marvel!!

Comparto el trailer de este episodio:

WandaVisión no puede ser mejor y está creando historia del MCU. ¡Imposible perderse el final el próximo viernes!!

PUNTUACIÓN: 9/10

¿Cómo pensáis que va a terminar la serie? ¿Tenéis otras teorías locas? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.