Crítica de Dcsos Planeta muerto 1 de Tom Taylor y Trevor Hairsine (DC Comics – Ecc Ediciones)

Si terminé el mes de febrero con Tom Taylor, me ha parecido buena idea empezar el marzo comiquero también con el escritor australiano, al haber comenzado recientemente ECC Ediciones a publicar en España DCSos: Planeta Muerto, la continuación de la exitosa serie DCSos junto al artista Trevor Hairsine, cuyo primer número está a la altura de las expectativas creadas.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La corrupta Ecuación de la Antivida convirtió a miles de millones de personas en monstruos, incluyendo a los héroes más grandes de la Tierra, conduciendo al planeta a un inminente apocalipsis. Años más tarde, una llamada de socorro pone en alerta a Damian Wayne, Jon Kent y Cassie Sandsmark, que han asumido en el exilio planetario el legado de Batman, Superman y Wonder Woman, respectivamente. ¿Todavía hay vida en la Tierra? ¿Está preparada la nueva Liga de la Justicia para enfrentarse al horror? ¡Tom Taylor y Trevor Hairsine, los responsables de Dcsos, vuelven a la carga!

DCSos fue uno de los éxitos de DC más inesperados del final de 2019 y primeros meses de 2020. A la estupenda miniserie inicial le siguió la también impactante DCSos: Inmortales, planteada a modo de spin-off con personajes secundarios que no tuvieron cabida en la miniserie inicial. Pero la editorial afincada en Burbank sabía que este concepto creado por Tom Taylor era un filón que había que explotar, por lo que para alegría de los lectores, nos llega esta nueva miniserie de 7 episodios en los que tenemos de vuelta a Trevor Hairsine, el artista de la primera serie.

Taylor nos devuelve con maestría al mundo de DCsos, no sólo en lo relativo a los personajes y qué han estado haciendo estos últimos 5 años, sino también con sus señas de identidad narrativas, consiguiendo que los personajes nos importen a partir de una única línea de diálogo, de forma que su posterior muerte consiga impactarnos.

Además de la vuelta a la Tierra, la serie incluye un enorme giro mostrado en el cliffhanger del final del comic que puede cambiar todo lo que pensábamos que conociamos del mundo de DCSos. Esto me hace destacar a un Taylor que podría haber optado por más de lo mismo, casquería y muertes de personajes icónicos, cosa que realmente es lo que hizo en su día Marvel con sus Marvel Zombies, y sin embargo muestra querer llevar la serie por territorios nuevos que sin duda sorprenderán a los lectores entre los que me incluyo.

En el apartado artístico, a Hairsine le acompañan Gigi Baldassini y Stefano Gaudiano en las tintas y Rain Beredo en el color. No soy un gran fan de Hairsine y en algunos momentos me da la sensación que algunas viñetas suyas se quedan como medio abocetadas. Sin embargo, consigue clavar la parte emocional que hace que los personajes te atrapen, y no se corta en unos momentos gores que son dolorosamente impactantes. Globalmente, me parece un equipo sólido aunque no super estrella, y estoy seguro que van a conseguir que disfrutemos mucho de este comic.

Comparto a continuación algunas páginas más de este primer número. Enjoy!!

DCSos Planeta Muerto pinta que nos va a brindar una estupenda historia no exenta de momentos dramáticos en la que quien sabe si todos nuestros héroes van a sobrevivir. Un comic super recomendable para los fans de los personajes de DC Comics.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Estás leyendo este comic, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.