DCSOS fue una de las sorpresas comiqueras del 2020. La historia creada por Tom Taylor en la que un virus zombie lanzado por Darkseid provoca un apocalipsis en la Tierra ofreció momentazos super impactantes en su primera serie. DCSOS: Inmortales es la primera miniserie que continúa o complementa la historia, de nuevo escrita por Taylor y con dibujos de Karl Mostert.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
El blockbuster de DC Comics regresa por todo lo alto para responder a la pregunta clave: ¿qué hacen los villanos cuando llega el apocalipsis? El guionista Tom Taylor (Escuadrón Suicida) nos lleva de vuelta al mundo de Dcsos con una historia de muerte, heroísmo y redención. Comandados por Capucha Roja y Deathstroke, los villanos y los antihéroes más duros del Universo DC luchan sin piedad para salvar sus vidas ante los no muertos.
Tom Taylor es para mi uno de los 5 mejores escritores actuales de superhéroes “puros”, en el sentido de ofrecer aventura y caracterización a partes iguales, de forma que consigue que empatices con todos los personajes, incluso con los peores villanos, desde la primera viñeta. Esto hace que las muertes y los shocks que van sucediendo en la serie impacten muchísimo. Está claro que en una miniserie ambientada en el mundo de Dcsos hay muy pocas posibilidades de que los protagonistas salgan con vida, pero saberlo no evita que algunas muertes sean super dolorosas. Y eso, para mi, es muestra de una buena escritura.
Tras una primera miniserie protagonizada por los principales héroes del Universo de DC (Batman, Superman, Wonder Woman y en general toda la Liga de la Justicia), está genial tener una aventura de los personajes de “segunda fila” como Red Hood, la antigua Batgirl Cassandra Cain, el Comisario Gordon o Deathstroke. De hecho, este comic demuestra que no existen personajes de primer o segunda, sino autores que saben sacarles partido… o no. La forma en que en dos viñetas Taylor nos transmite la relación de Lady Shiva y Cassandra, o de Solomon Grundy y Cheetah con los niños me parece espectacular.
La historia de Taylor va al grano en estos 3 números de 40 páginas cada uno, lo que significa que por páginas estaríamos ante una miniserie de 6 números normales. Karl Mostert es el dibujante de toda la serie, y la verdad es que creo que está sólo correcto. La narrativa es adecuada y tiene un aire a Frank Quitely en aprendizaje que mola, pero no sabe aprovechar los diferentes momentazos para crear páginas para el recuerdo. Esta miniserie cuenta con entintado de Trevor Scott y John Livesay y color de Rex Locus, que realizan adecuadamente su trabajo, teniendo en cuenta los lápices sobre los que tienen que trabajar.
Me da un poco de pena que Dcsos sea uno de los grandes comics recientes de DC Comics, además de uno de los que ha tenido mejores ventas, pero para sus editores es una serie de segunda fila que no merece la pena promocionar, por lo que no encargan el dibujo a ninguno de sus artistas top. Si este comic ha estado super chulo, no quiero ni imaginar lo que hubiéramos flipado con estas páginas dibujadas por Mikel Janin o Álvaro Martínez, por poner dos nombres de artistas españoles trabajando actualmente en DC. Qué pena.
Igual que digo esto, no puedo olvidarme de destacar lo mucho que me gustan las portadas conceptuales elegidas por ECC Ediciones para la edición española. Teniendo el cuenta lo saturadas que están las baldas de las librerías de portadas random genéricas con héroes posando, estas portadas me flipan a nivel máximo, en especial la primera portada con los ojos muertos de Wonder Woman obra de Yasmin Putri. Algo impactante por si mismo, que además sirve en parte de teaser de las cosas que están por llegar en el comic. Dicha portada, la segunda de Ben Oliver o la del número 3 de Francesco Mattina con un Deadshot zombificado son lo más.
En todo caso, no es que el comic esté mal dibujado, ni mucho menos, es sólo que veo todo excesivamente correcto. Comparto algunas páginas del primer número para que podáis valorarlas vosotros mismos:
Tras Dcsos: Inmortales, me quedo con muchas ganas de que ECC empiece pronto a publicar la siguiente miniserie Dceased: Dead Planet, que continúa con los sucesos de la primera miniserie y que se está publicando en estos momentos en Estados Unidos.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y vosotros, ¿habéis leido esta miniserie, qué os ha parecido? Espero vuestros comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Aún no te leo la entrada, tengo las tres grapas en la mesa de noche para este finde. jeje.
Un saludo
Estoy seguro que las vas a disfrutar mucho!! Un saludo grande, Victor.
Bueno pues una vez leída, lo cierto es que me parece en general por debajo de la anterior…….sigue siendo muy entretenida, pero algo le falta.
Un saludo
Hola Victor. Si, estamos de acuerdo, empezando por el dibujo que es también un pelín inferior. En todo caso, detalles como el de Jason Todd y el cadaver de Joker, la despedida de Cassandra y Shiva, o los niños me parecen super bien escritor. Taylor sabe en qué liga juega y ofrece el espectáculo justo. Un saludo grande!