HBO España ha empezado a emitir este mes de marzo Raised by wolves (Criados por lobos), la serie de ciencia ficción creada por Aaron Guzikowski que ha contado con Ridley Scott de productor ejecutivo y director de los dos primeros episodios. La serie fue emitida en España por TNT y se convirtió en una de las grandes series para los amantes de la ciencia ficción del último tercio de 2020.
PUNTUACIÓN: 6,5/10
Dos androides, denominados «Padre» y «Madre», reciben la tarea de educar a un grupo de niños humanos en un misterioso y desértico planeta. A medida que las distintas colonias humanas comienzan a tener problemas a causa de sus diferencias religiosas, los androides descubren lo difícil que resulta controlar o incluso cambiar la opinión y las creencias de los seres humanos. (FILMAFFINITY)
Aaron Guzikowski es un guionista que se dió a conocer gracias a su guión de Prisoners, la película de 2013 dirigida por Denis Villeneuve. También adaptó el remake de Contraband (Baltasar Kormákur, 2012), película protagonizada por Mark Wahlberg basada en una película islandesa. Además de esta Raised by Wolves, creó The Red Road para Sundance TV, serie de dos temporadas protagonizada por Jason Momoa entre 2014 y 2015. Raised by wolves ha contado con críticas mayoritariamente positivas y ha sido renovada para una segunda temporada.
La primera temporada de Raised by wolves ha contado con 10 episodios. Aaron Guzikowski, creador de la serie, ha escrito además 6 episodios, junto a Heather Bellson, Don Joh, Karen Campbell y Sinead Daly. Ridley Scott dirige los dos primeros episodios y no sorprende que sean de largo los mejores de la serie, visual y argumentalmente. Su hijo Luke Scott dirige otros tres,Sergio Mimica-Gezzan (2), Alex Gabassi (2) y James Hawes.
El casting de Raised by wolves está formado por Amanda Collin como Madrer / Lamia, una poderosa robot conocido como Necromancer, reprogramado para cuidar a unos nijos humanos recién nacidos en el planeta virgen Kepler-22b a donde han ido a establecer una colonia, con una sorprendente potencia de fuego que la permita defender a sus “hijos”. Abubakar Salim es Padre, un androide de servicio programado para proteger y ayudar alos niños de la colonia. Winta McGrath es Campion, el más joven de los seis niños nacidos a partir de los embriones humanos llevados por Madre y Padre a Kepler-22b.
La llegada de una nave de colonos terráqueos creyentes de la religión Mitraica, vencedores de la guerra que destruyó la Tierra, alterará la pacífica existencia del asentamiento defendido por Madre. Entre estos colonos está Travis Fimmel (Ragnar Lothbrok de Vikingos) es Marcus, Niamh Algar es su mujer Mary, mientras que Felix Jamieson interpreta a su hijo Paul. Del resto de colonos, destacaría a Matias Varela como Lucius, un leal soldado Mitraico de fe inquebrantable.
Empezando por los elementos positivos de la serie, he intentado dar los menos detalles posibles de la trama porque la propia premisa de ciencia ficción es una pasada, y consigue introducirnos en un mundo completamente nuevo con reglas diferentes a las vistas hasta ahora. Por esto, es una serie en que cuanto menos sepas previamente mejor. Raised by wolves plantea un conflicto entre la Inteligencia Artificial y el poder de las creencias religiosas, y aunque a priori parecen conceptos antagónicos, Guzikowski consigue en la primera mitad una dicotomía interesante. Las ideas de Aaron Guzikowski sobre el poder de la religión y la fe o el fanatismo, en función del punto de vista en que lo mires, me interesa. Y aunque el planeta Kepler-22b es un mundo virgen, tendremos además ocasión de conocer los motivos por los que los humanos tuvieron que abandonar la Tierra, lo cual servirá para hacer una crítica al frentismo de nuestra sociedad actual y los riesgos de los fundamentalismos.
Los dos primeros episodios rodados por Ridley Scott son alucinantes. Reconozco que no he conectado con las últimas películas de Scott como Prometheus o Todo el dinero del mundo, pero de lo que no hay duda es que visualmente sigue siendo un maestro. Hay algunas escenas potentísimas que nos meten de lleno en la historia y nos advierten que esta va a ser una serie con ideas potentes y mucha personalidad. Aunque su hijo Luke ha trabajado con él de director de la segunda unidad en Exodus o The Martian, y fue el director de Morgan (2016), no llega a su nivel ni en potencia visual ni en carisma. No siendo malo, él y el resto de directores bajan el nivel en los episodios restantes.
Me gustan mucho las interpretaciones de Amanda Collin como Madre y Abubakar Salim como Padre, y me parecen el verdadero descubrimiento de la serie. Collin y Salim tienen una expresión corporal totalmente anormal que desde el primer fotograma indica que no son humanos. Su falta de expresión, su estado estático cuando no están haciendo nada, de forma que no malgastan energía en algo superfluo, me parece alucinante. Además de sus voces en la versión original, con un tono monocorde que sin embargo empiezan a mostrar reacciones emocionales a medida que avanza la serie.
Ellos dos están super bien, pero hay que destacar sobre todo a Amanda Collin. Su casting es un acierto total, empezando por una fisiología andrógina que resalta su aspecto “antinatural”, al ser extremadamente alta y delgada y su figura no tiene pechos. Collin consigue sin emabrgo ser robótica y fría y maternal y un poco psicótica en su ánsia de proteger a sus hijos hasta niveles exagerados. Aunque en algún momento roza el over-the-top, globalmente me alucina y me parece el mayor hallazgo de la serie.
Entiendo completamente el sentido del fichaje de Travis Fimmel (Ragnar Lothbrok de Vikingos) como Marcus, que va a ser de alguna manera el antagonista de la serie. Sin contar nada de su personaje, todo alrededor suyo es spoiler, Marcus es alguien amoral y ambiguo cuyas acciones nunca están del todo claras y, en parte, debe transmitir una sensación peligrosa a su alrededor. Todo eso lo consigue Fimmel, que además muestra una gran presencia en pantalla debido a sus casi 2 metros de altura y su pinta de vikingo salido de otra época.
La serie cuenta con una importantísimos valores de producción que consiguen que todo luzca de maravilla a lo largo de todos los episodios, excepto algunas escenas con CGI que no acaba de estar bien integrado en la escena. Globalmente a pesar de la segunda parte que comentaré a continuación, Raised by wolves me ha parecido una serie entretenida con conceptos novedosos e inicialmente interesantes.
Y es ahora cuando llego a la parte mala. Raised by wolves tiene un problema terrible de ritmo en el que tras dos primeros episodios impactantes los personajes empiezan a dar vueltas sobre si mismos haciéndose repetitivos. Además, la historia evoluciona por unos derroteros con los que no he conectado nada, haciendo que los 2 últimos episodios sean unos WTF?! bastante insoportables e infumables, hasta el punto que no tengo claro que vaya a ver la segunda temporada.
En relación a las interpretaciones, comentaba la ambigüedad que buscaban con Travis Fimmel y que en muchos aspectos cumplía con lo que el personaje debía transmitir. Y siendo cierto, el problema es que Fimmel una vez descuentas su presencia, es un actor terriblemente malo y limitado. Y eso, aparte que lo que le pasa a su personaje es también increíble, lastra todo el visionado. Pero estas interpretaciones “televisivas” en el mal sentido son algo que transmite en todo el reparto, excepto Madre y Padre (ellos sí me gustaron).
En general, el concepto de ciencia-ficción empieza muy bien y la parte de colonización del planeta podría haber sido interesante, si no fuera porque es abandonado completamente al llevar la historia en otra dirección muy, muy loca. Y es una pena, porque no podéis ni imaginar lo dentro que estaba los cuatro primeros episodios, y como el interés fue siendo sustituido por aburrimiento y casi monotonía a medida que avancé en el visionado.
En todo caso, como comento, creo que Raised by wolves puede gustar a los fans de la ciencia ficción o en general a todo el que busque series con conceptos diferentes.
Comparto el trailer de este serie:
Raised by wolves empieza espectacularmente bien pero se va desinflando hasta convertirse en un autentico WTF?! con el que no he conectado nada, lo cual me sabe especialmente mal teniendo en cuenta lo fan que soy de la ciencia ficción.
PUNTUACIÓN: 6,5/10
¿Estás viendo la serie, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Pues esta la tengo en mi agenda… No me fío mucho del resultado final, pero le daré una oportunidad
Un saludo
Hola Victor!! El arranque es muy potente, pero en mi opinión de va desinflando. Ya me dirás qué te pareció!! Un saludo grande!!!
Fuck. La estoy viendo justo ahora y me estaba gustando (voy por el 5). Ahora tengo miedo del final. Más teniendo en cuenta que coincido con todo lo que dices. Justo ayer estaba volviendo a flipar con la actuación de Mother. Y no solo en plan «qué proeza técnica» (que no me importa mucho) sino como pilar mismo de la serie, que no sería lo mismo sin ella.
Si, ella es una maravilla, lo mejor de la serie. Espero no haberte fastidiado, aunque intenté ser lo más spoilerfree posible. Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!!!