Tras Man of Steel, Warner decidió que era el momento de reunir a los más grandes iconos de DC Comics en la película definitiva de superhéroes: Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia, película estrenada en 2016 dirigida por Zack Snyder y que voy a analizar en su versión extendida.
PUNTUACIÓN: 4/10
Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY)
Comentaba en mi reseña de Man of Steel que la película de Bola de Drac Superman de Snyder no había conseguido los resultados en taquilla que Warner esperaba. Es por esto que en la San Diego ComicCon de ese mismo año 2013, y ante la feroz competencia de Marvel Studios, Warner no quiso esperar más para lanzar a tope su universo compartido cinematográfico anunciando lo que se esperaba que fuera lo mejor de lo mejor, el primer cruce de Batman y Superman en pantalla grande, interpretados por Ben Affleck y Henry Cavill respectivamente, a lo que sumamos la incorporación de una novedosa Wonder Woman (Gal Gadot). Esta película a su vez iba a servir de plataforma de lanzamiento de la Justice League en imagen real, y Warner dió control absoluto a Zack Snyder para iniciar este universo compartido cinematográfico con los personajes de DC Comics, tras dar un paso al lado Christopher Nolan, que vendió a Warner la idea de David Goyer de lo que acabó siendo Man of Steel.
Snyder dijo que la película se inspiraría (obviamente) en Batman The Dark Knight Returns de Frank Miller, pero sin ser una adaptación literal. A partir de un argumento del propio Snyder y David Goyer, el guión definitivo fue escrito por Goyer con Chris Terrio, guionista estrella fichado por Snyder y Warner tras ganar el Oscar por Argo en 2012, y del que esperaban un punto de vista aún más serio de lo que vimos en Man of Steel. Frente a la idea de hacer películas individuales de cada miembro principal de la Justice League que culminaran en la película grupal como hizo Marvel con los Vengadores, Snyder comentó que ellos no necesitaban copiar ninguna fórmula porque lo suyo iba ser mejor y estaría dirigido a un público «adulto», no infantil.
Para la película, Snyder volvió a trabajar con Larry Fong como director de fotografía, y contó con el montaje de David Brenner, así como música a cuatro manos de Hans Zimmer y Junkie XL.
Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Diane Lane (MARTHA Kent), Laurence Fishburne (Perry White), Jeremy Irons (Alfred) y Holly Hunter (Senadora June Finch) completan el reparto de esta super producción en la que Warner tiró la casa por la ventana y no escatimó nada a Snyder para que rodara la película más espectacular del momento.
Y aunque no se puede negar que Batman v Superman (BvS) sí fue super espectacular y un éxito de taquilla, recaudó 873 millones de dólares en todo el mundo a partir de un presupuesto declarado de 250 millones, Warner volvió a quedarse corto respecto a sus aspiraciones en taquilla, al no conseguir llegar a los 1000 millones de recaudación y quedarse por debajo de los 1150 millones que Capitán América: Civil War recaudó ese mismo año 2016.
Y por si fuera poco, la película fue masacrada por la crítica resaltando sus numerosos defectos por encima de la espectacularidad de las imágenes de Snyder. Dentro de los aficionados también generó disparidad de opiniones, algo totalmente inesperado para Warner, que no entendía como su aproximación «adulta» y «seria» al mundo de los superhéroes de DC Comics no acaba de funcionar en el que sin duda era su público objetivo.
Frente a la versión de 151 minutos estrenada en cines, su estreno en blu.ray trajo un «Ultimate Edition» de 182 minutos que se suponía mejoraba la versión de las salas al explicar mejor algunos aspectos del guión que fueron muy críticados en su momento. Yo he visto esta versión extendida y mi crítica la haré a partir de esta versión «mejorada».
Empezando por lo positivo, como comentaba antes, BvS es espectacular. Aunque en otro contexto, Snyder recrea algunas viñetas de Frank Miller y crea unas escenas visualmente apabullantes, empezando con el prólogo en el que vemos el origen de Batman con la muerte de los padres de Bruce. El propio hecho de ver un crossover de estas características ya era en si mismo un motivo de alegría para todos los fans de los comics de DC, y en los últimos 40 minutos asistimos a una orgía de acción con el enfrentamiento de Batman, Superman y Wonder Woman contra Doomsday.
Además, el casting de la película lo veo una pasada. Cavill como Superman tiene la presencia que el Hombre de Acero debe tener en pantalla grande y me gustó la versión de Bruce Wayne que aportó Ben Affleck, un héroe quemado tras más de 20 años actuando en Gotham que ve como la llegada de Superman y Zod a Metrópolis mató a decenas de sus empleados en Man of Steel. De lo poco salvable de la etapa de Zack Snyder estaría su versión de Batman, con una estética cercana al TDKR de Miller y que transmite una fuerza alucinante a pesar de ser un personaje quemado por su pasado.
Gal Gadot como Wonder Woman ofrece la dosis justa de novedad y frescura que la película necesita y fue de lo mejor valorada de la película por prácticamente todo el mundo. Entre los secundarios destacaría a Jeremy Irons como Alfred, ya que el resto les veo totalmente desaprovechados, lo cual es una pena y un inicio de los problemas, teniendo en cuenta la calidad de Amy Adams, Diane Lane, etc…
La idea central de un Bruce Wayne desequilibrado que odia a Superman y unos Estados Unidos que cuestionan las acciones de Superman me parecen unos punto de partida interesante que en otras manos mejores hubiera podido ofrecer una buena película. Por último, destacaría además la banda sonora, que vuelve a ofrecer un chute de adrenalina en vena con unos más que notables Hans Zimmer y Junkie XL.
Y es que entrando ya en lo menos bueno, es triste tener que decir que la película es realmente mala. No puedo decirlo de otra manera. Es mala como película de entretenimiento y aún peor si tenemos en cuenta las expectativas creadas por el propio Zack Snyder y Warner cuando afirmaron que sus película no eran para niños como las de Marvel, sino que iba a darnos un cine «adulto y serio» para gente culta e inteligente, poniendo el listón imposiblemente alto.
Zack Snyder confirma algo que ya se vió en Man of Steel, realmente no se ha leído los comics de Superman y no le entiende y no le da ninguna oportunidad de lucirse, sumido en todo momento en una tristeza extraña y unas dudas ridículas. Superman vuelve a ser Jesucristo camino de la crucifixión en lugar del héroe que hace siempre lo que es correcto y no lo más fácil.
Casi peor es lo de Batman, del que Snyder parece que sólo ha leído el Batman: TDKR de Miller y jugado al Arkham Asylum, de forma que fuerza una historia en la que uno de los hombres más inteligentes del planeta no se de cuenta de que está siendo manipulado por Lex Luthor y peor, acaba convertido en un asesino sanguinario en situaciones que no necesitarían la potencia letal. Teniendo 80 años de historias donde elegir, Snyder se fija únicamente en TDKR incluso tergiversando el mensaje de Miller anti armas y anti Batman asesino.
Debo decir que esto que acabo de comentar al final es una decisión creativa, y Snyder tiene todo el derecho a mostrarla si los dueños de los personajes se lo permiten. Y de hecho, no tendría demasiados problemas con la película y sus decisiones si la historia no fuera una tomadura de pelo. Aparte del propio coste de oportunidad, ya que al hacer esta película Warner negó la posibilidad de existir otras posibles versiones que se estuvieron barajando antes de la llegada de Snyder. De esta forma, desde 2013 con Man of Steel, van a pasar 9 años hasta el año que viene cuando se estrena The Batman de Matt Reeves. Y seguimos esperando una buena película de Superman.
Y llego al quid de la cuestión. El guión. Chris Terrio sin duda debe ser una bellísima persona en lo personal, pero profesionalmente en lo relativo a sus guiones en películas de género su labor sólo cabe de calificarla como nefasta. Y es que lo de Star Wars IX no tiene tampoco nombre. Se ve a la legua que a pesar de las aspiraciones «adultas», Terrio no se cree el género de superhéroes / fantástico en general y los héroes de DC en particular, y por eso cree que puede hacer lo que quiera porque al ser sólo super héroes, que la coherencia o la lógica no son necesarias para este tipo de historias. Y claro, igual que en la buena ciencia-ficción, es todo lo contrario y por eso su guión es un desastre de principio a fin.
Resulta chocante que el mismo año que Marvel estrenó Civil War creando un conflicto interesante en el que entendías los dos puntos de vista enfrentados de Steve Rogers y Tony Stark y empatizabas con ambos, Chris Terrio con todo lo «inteligente» que cree ser sólo consiguió que Superman y Batman nos cayeran antipáticos con sus caracterizaciones equivocadas y sus decisiones cuestionables. Hasta tal punto está todo mal que para cuando llega la pelea entre ambos, en el fondo te da igual el resultado porque no has conseguido empatizar con ninguno. Y eso no es culpa de Snyder, sino del guión. Todo Terrio.
De hecho, no hay ni una sola transición de una escena a otra o evolución de personaje que no sea por que sí o directamente absurda. Con tal de llegar a una escena que a Snyder le flipe visualmente, por ejemplo ver a Superman adorado por mexicanos la noche de los muertos o llegando al Capitolio, el cómo hacerlo le da completamente igual. Y no es un tema de «agujeros de guión» sino que todo sucede literalmente porque sí, y les da igual la lógica ya que piensan que los espectadores nos lo vamos a comer como si nada y nos va a parecer lo más. Y no es el caso.
De esta manera, a pesar que unos terroristas africanos han sido asesinados por armas de fuego, Superman es considerado responsable de estas muertes por el Congreso porque ¿mola ver a Superman testificando? Con la ridiculez añadida en la versión extendida que la mujer que acusa a Superman de ser el causante de la muerte de sus padres, mintió porque sus padres están vivos y los tiene secuestrados Luthor!! Whaaat!!? O que los mercenarios empleados por Luthor usen unas armas con una munición única que sólo usan ellos como excusa ridícula para que Lois pueda llevar su investigación hasta Luthor.
También es ridícula la idea que los criminales marcados por Batman mueran en la cárcel por el plan de Lex y eso sea atribuido a Batman sin motivo real para ello o el más mínimo análisis causa – efecto. Por otro lado, que Batman inicie una persecución donde se destruye propiedad y muera gente cuando el camión lo tiene localizado y puede acceder a la kriptonita cuando quiera crea una escena espectacular pero que resulta ridícula porque no tiene sentido.
Para mucha gente, Wonder Woman es lo mejor de la película. Y aunque es cierto que Gal Gadot es guapísima y aporta frescura y fuerza como Wonder Woman, lo cierto es que el cimiento que construyen en esta película para el personaje es ridículo, al mostrarnos a una Amazona que apareció por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para luego, dicho por ella misma, abandonar durante un siglo el mundo de los hombres. ¿Esa es la heroína que tiene que inspirar a las nuevas generaciones, alguien que se marchó tras una única misión y dejó tirada a la humanidad? ¿Y nadie se da cuenta de lo problemático que era esto? Es que me resulta incomprensible.
Por otro lado, entiendo que ver a una mujer disfrutando de una pelea resultó sorprendente y a mucha gente le gusta. Pero, ¿de verdad nadie ve que es super raro y no pega nada que en medio de esa destrucción ella parece que esté en un picnic en el campo ante la posibilidad de usar sus poderes al máximo?
Por cierto, comentaba al principio el gran casting de la película empezando por Gal Gadot, pero a eso hay que matizar el gran fail creativo que significa ver a Jesse Eisenberg como Lex Luthor. Y diría que como todo en general el guión es ridículo también en lo referido a Luthor, pero Eisenberg compone una interpretación completamente fallida convirtiendo a Luthor en un adolescente ridículo lleno de tics absurdos que provoca repulsión en lugar de amenaza por su inteligencia.
Aparte de la ridiculez que Luthor descubre que Clark Kent es Superman y Bruce Wayne es Batman y su solución para destruir a Superman es un complejo complot que depende de ¿que Batman le robe una kryptonita que él quiere poseer por todos los medios y mantiene en secreto? Aparte de todo lo referido a Doomsday, que se convierte en el Deus-ex-machina que hace que los dos héroes se unan para luchar contra un enemigo común, un argumento de libro utilizado en cientos ¿miles? de comics, pero robando al clásico enemigo de Superman de toda la fuerza o carisma que debería haber tenido.
Y el mismo Superman que desde kilómetros de distancia oye a Lois cayendo empujada por Lex Luthor y llega a tiempo de salvarla en segundos mientras cae del edificio, se derrumba ante el villano cuando le informa que ha secuestrado a su madre y acepta su chantaje de ir a luchar contra Batman, en lugar de detenerle por secuestro (tiene las pruebas en la mano, las fotos) e intento de asesinato de Lois y usar su oído para encontrar a su madre en 30 segundos. Toda la escena es tontísima e incomprensible. Y hablando de Superman, que guay que tenga sueños en los que habla con su padre muerto imaginario encima de una montaña creando una conversación que raya el ridículo, ¿verdad? Algo que si recordáis, repitió con Kylo Ren sin que nadie le dijera que ya era ridículo la primera vez.
No me quiero extender más de lo estrictamente necesario, pero como véis, el guión me parece terrible. De hecho, no es que el montaje de 3 horas ayude, ya que incorpora elementos como más diálogo para Jimmy Olsen ante de su (ridícula) muerte, como la forense interpretada por Jena Malone descubre como las balas y la silla de ruedas con la que se comete el atentado en el capitolio están hechos del mismo material y así se le puede acusar a Lex, o el anuncio de la llegada de Steppenwolf a la Tierra tras su conversación con Lex Luthor.
Pero no es sólo la falta de lógica del guión, la película se hace insufriblemente larga y a ratos hasta aburrida con un ritmo inexistente que hace que todo vaya a trompicones, pendiente como está Snyder de llegar a los momentos molones, como las ridículas apariciones de los miembros de la futura Liga de la Justicia Aquaman (un Jason Momoa que claramente está aguantando la respiración bajo el agua), Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher),que son descubiertos por Bruce porque ¿Lex tenía un archivo de cada uno en el que les había puesto el logo del personaje?
Snyder parece un adolescente de 17 años que piensa que algo adulto es cuando algo es oscuro, violento y en la que se dicen palabrotas, y traslada lo peor que trajo el «grim-n-gritty» en el mundo del comic en los años 90 al cine de superhéroes. De forma que en muchos aspectos, su obsesión por parecer adulto sólo señala sus propios complejos, que quedan resaltados por esta película caracterizada por un infantilismo extremo mucho peor que las películas de Marvel que buscaba superar. En todo caso, lo malo no es que Snyder tenga esta sensibilidad casi adolescente, lo chungo de todo es que nadie en Warner se diera cuenta que esto es todo lo contrario a una narrativa adulta que trata con respeto al espectador.
La película personalmente me parece un desastre y se me ha hecho larguísimo volver a verla. De hecho, tras la decepción de Man of Steel, decidí NO ver esta película en cine y no la vi hasta meses más tarde cuando un amigo me dejó su copia de la edición extendida que he vuelto a ver casi 5 años más tarde. Sinceramente, espero no tener que volver a verla hasta dentro de muchos años.
Para gustos colores, y respeto a todos a los que os gustó BvS, pero esta película sintetiza lo peor del cine comercial en la que unos «creativos» se creen más inteligentes que la audiencia a la que se dirigen. Menudo desastre. ¡Ah! Y ni siquiera comenté el momento Martha, uno de los más bochornosos de la historia reciente que encima está contado terriblemente mal como si los espectadores no recordáramos algo que hemos visto al principio de la película. O los dos sueños de Bruce que anticipaban la siguiente película de la Justice League. Que esto fuera lo mejor que se les podía ocurrir para vender la siguiente película ya indica a las claras el desastre en el que estaban metidos Snyder y Terrio.
Comparto el trailer de la película:
Batman v Superman fue un desastre creativo bajo cualquier punto de vista. Espero no volver a ver esta película nunca más.
PUNTUACIÓN: 4/10
¿Habéis visto la película, qué os pareció? Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Tampoco me gusta casi nada………….Yo es que estos peplums de hoy día (son como las de romanos o no te parece)……….son un bodrio de cojones. Yo me quedo siempre con sus personajes por individuales…me parecen por lo general películas mejores y divertidas.
Un saludo
Pensamos igual Victor. Gracias por pasarte a comentar la película!!