Archivo de la etiqueta: Batman v Superman

Crítica de Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia Ultimate Edition de Zack Snyder

Tras Man of Steel, Warner decidió que era el momento de reunir a los más grandes iconos de DC Comics en la película definitiva de superhéroes: Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia, película estrenada en 2016 dirigida por Zack Snyder y que voy a analizar en su versión extendida.

PUNTUACIÓN: 4/10

Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY)

Comentaba en mi reseña de Man of Steel que la película de Bola de Drac Superman de Snyder no había conseguido los resultados en taquilla que Warner esperaba. Es por esto que en la San Diego ComicCon de ese mismo año 2013, y ante la feroz competencia de Marvel Studios, Warner no quiso esperar más para lanzar a tope su universo compartido cinematográfico anunciando lo que se esperaba que fuera lo mejor de lo mejor, el primer cruce de Batman y Superman en pantalla grande, interpretados por Ben Affleck y Henry Cavill respectivamente, a lo que sumamos la incorporación de una novedosa Wonder Woman (Gal Gadot). Esta película a su vez iba a servir de plataforma de lanzamiento de la Justice League en imagen real, y Warner dió control absoluto a Zack Snyder para iniciar este universo compartido cinematográfico con los personajes de DC Comics, tras dar un paso al lado Christopher Nolan, que vendió a Warner la idea de David Goyer de lo que acabó siendo Man of Steel.

Snyder dijo que la película se inspiraría (obviamente) en Batman The Dark Knight Returns de Frank Miller, pero sin ser una adaptación literal. A partir de un argumento del propio Snyder y David Goyer, el guión definitivo fue escrito por Goyer con Chris Terrio, guionista estrella fichado por Snyder y Warner tras ganar el Oscar por Argo en 2012, y del que esperaban un punto de vista aún más serio de lo que vimos en Man of Steel. Frente a la idea de hacer películas individuales de cada miembro principal de la Justice League que culminaran en la película grupal como hizo Marvel con los Vengadores, Snyder comentó que ellos no necesitaban copiar ninguna fórmula porque lo suyo iba ser mejor y estaría dirigido a un público «adulto», no infantil.

Para la película, Snyder volvió a trabajar con Larry Fong como director de fotografía, y contó con el montaje de David Brenner, así como música a cuatro manos de Hans Zimmer y Junkie XL.

Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Diane Lane (MARTHA Kent), Laurence Fishburne (Perry White), Jeremy Irons (Alfred) y Holly Hunter (Senadora June Finch) completan el reparto de esta super producción en la que Warner tiró la casa por la ventana y no escatimó nada a Snyder para que rodara la película más espectacular del momento.

Y aunque no se puede negar que Batman v Superman (BvS) sí fue super espectacular y un éxito de taquilla, recaudó 873 millones de dólares en todo el mundo a partir de un presupuesto declarado de 250 millones, Warner volvió a quedarse corto respecto a sus aspiraciones en taquilla, al no conseguir llegar a los 1000 millones de recaudación y quedarse por debajo de los 1150 millones que Capitán América: Civil War recaudó ese mismo año 2016.

Y por si fuera poco, la película fue masacrada por la crítica resaltando sus numerosos defectos por encima de la espectacularidad de las imágenes de Snyder. Dentro de los aficionados también generó disparidad de opiniones, algo totalmente inesperado para Warner, que no entendía como su aproximación «adulta» y «seria» al mundo de los superhéroes de DC Comics no acaba de funcionar en el que sin duda era su público objetivo.

Frente a la versión de 151 minutos estrenada en cines, su estreno en blu.ray trajo un «Ultimate Edition» de 182 minutos que se suponía mejoraba la versión de las salas al explicar mejor algunos aspectos del guión que fueron muy críticados en su momento. Yo he visto esta versión extendida y mi crítica la haré a partir de esta versión «mejorada».

Empezando por lo positivo, como comentaba antes, BvS es espectacular. Aunque en otro contexto, Snyder recrea algunas viñetas de Frank Miller y crea unas escenas visualmente apabullantes, empezando con el prólogo en el que vemos el origen de Batman con la muerte de los padres de Bruce. El propio hecho de ver un crossover de estas características ya era en si mismo un motivo de alegría para todos los fans de los comics de DC, y en los últimos 40 minutos asistimos a una orgía de acción con el enfrentamiento de Batman, Superman y Wonder Woman contra Doomsday.

Además, el casting de la película lo veo una pasada. Cavill como Superman tiene la presencia que el Hombre de Acero debe tener en pantalla grande y me gustó la versión de Bruce Wayne que aportó Ben Affleck, un héroe quemado tras más de 20 años actuando en Gotham que ve como la llegada de Superman y Zod a Metrópolis mató a decenas de sus empleados en Man of Steel. De lo poco salvable de la etapa de Zack Snyder estaría su versión de Batman, con una estética cercana al TDKR de Miller y que transmite una fuerza alucinante a pesar de ser un personaje quemado por su pasado.

Gal Gadot como Wonder Woman ofrece la dosis justa de novedad y frescura que la película necesita y fue de lo mejor valorada de la película por prácticamente todo el mundo. Entre los secundarios destacaría a Jeremy Irons como Alfred, ya que el resto les veo totalmente desaprovechados, lo cual es una pena y un inicio de los problemas, teniendo en cuenta la calidad de Amy Adams, Diane Lane, etc…

La idea central de un Bruce Wayne desequilibrado que odia a Superman y unos Estados Unidos que cuestionan las acciones de Superman me parecen unos punto de partida interesante que en otras manos mejores hubiera podido ofrecer una buena película. Por último, destacaría además la banda sonora, que vuelve a ofrecer un chute de adrenalina en vena con unos más que notables Hans Zimmer y Junkie XL.

Y es que entrando ya en lo menos bueno, es triste tener que decir que la película es realmente mala. No puedo decirlo de otra manera. Es mala como película de entretenimiento y aún peor si tenemos en cuenta las expectativas creadas por el propio Zack Snyder y Warner cuando afirmaron que sus película no eran para niños como las de Marvel, sino que iba a darnos un cine «adulto y serio» para gente culta e inteligente, poniendo el listón imposiblemente alto.

Zack Snyder confirma algo que ya se vió en Man of Steel, realmente no se ha leído los comics de Superman y no le entiende y no le da ninguna oportunidad de lucirse, sumido en todo momento en una tristeza extraña y unas dudas ridículas. Superman vuelve a ser Jesucristo camino de la crucifixión en lugar del héroe que hace siempre lo que es correcto y no lo más fácil.

Casi peor es lo de Batman, del que Snyder parece que sólo ha leído el Batman: TDKR de Miller y jugado al Arkham Asylum, de forma que fuerza una historia en la que uno de los hombres más inteligentes del planeta no se de cuenta de que está siendo manipulado por Lex Luthor y peor, acaba convertido en un asesino sanguinario en situaciones que no necesitarían la potencia letal. Teniendo 80 años de historias donde elegir, Snyder se fija únicamente en TDKR incluso tergiversando el mensaje de Miller anti armas y anti Batman asesino.

Debo decir que esto que acabo de comentar al final es una decisión creativa, y Snyder tiene todo el derecho a mostrarla si los dueños de los personajes se lo permiten. Y de hecho, no tendría demasiados problemas con la película y sus decisiones si la historia no fuera una tomadura de pelo. Aparte del propio coste de oportunidad, ya que al hacer esta película Warner negó la posibilidad de existir otras posibles versiones que se estuvieron barajando antes de la llegada de Snyder. De esta forma, desde 2013 con Man of Steel, van a pasar 9 años hasta el año que viene cuando se estrena The Batman de Matt Reeves. Y seguimos esperando una buena película de Superman.

Y llego al quid de la cuestión. El guión. Chris Terrio sin duda debe ser una bellísima persona en lo personal, pero profesionalmente en lo relativo a sus guiones en películas de género su labor sólo cabe de calificarla como nefasta. Y es que lo de Star Wars IX no tiene tampoco nombre. Se ve a la legua que a pesar de las aspiraciones «adultas», Terrio no se cree el género de superhéroes / fantástico en general y los héroes de DC en particular, y por eso cree que puede hacer lo que quiera porque al ser sólo super héroes, que la coherencia o la lógica no son necesarias para este tipo de historias. Y claro, igual que en la buena ciencia-ficción, es todo lo contrario y por eso su guión es un desastre de principio a fin.

Resulta chocante que el mismo año que Marvel estrenó Civil War creando un conflicto interesante en el que entendías los dos puntos de vista enfrentados de Steve Rogers y Tony Stark y empatizabas con ambos, Chris Terrio con todo lo «inteligente» que cree ser sólo consiguió que Superman y Batman nos cayeran antipáticos con sus caracterizaciones equivocadas y sus decisiones cuestionables. Hasta tal punto está todo mal que para cuando llega la pelea entre ambos, en el fondo te da igual el resultado porque no has conseguido empatizar con ninguno. Y eso no es culpa de Snyder, sino del guión. Todo Terrio.

De hecho, no hay ni una sola transición de una escena a otra o evolución de personaje que no sea por que sí o directamente absurda. Con tal de llegar a una escena que a Snyder le flipe visualmente, por ejemplo ver a Superman adorado por mexicanos la noche de los muertos o llegando al Capitolio, el cómo hacerlo le da completamente igual. Y no es un tema de «agujeros de guión» sino que todo sucede literalmente porque sí, y les da igual la lógica ya que piensan que los espectadores nos lo vamos a comer como si nada y nos va a parecer lo más. Y no es el caso.

De esta manera, a pesar que unos terroristas africanos han sido asesinados por armas de fuego, Superman es considerado responsable de estas muertes por el Congreso porque ¿mola ver a Superman testificando? Con la ridiculez añadida en la versión extendida que la mujer que acusa a Superman de ser el causante de la muerte de sus padres, mintió porque sus padres están vivos y los tiene secuestrados Luthor!! Whaaat!!? O que los mercenarios empleados por Luthor usen unas armas con una munición única que sólo usan ellos como excusa ridícula para que Lois pueda llevar su investigación hasta Luthor.

También es ridícula la idea que los criminales marcados por Batman mueran en la cárcel por el plan de Lex y eso sea atribuido a Batman sin motivo real para ello o el más mínimo análisis causa – efecto. Por otro lado, que Batman inicie una persecución donde se destruye propiedad y muera gente cuando el camión lo tiene localizado y puede acceder a la kriptonita cuando quiera crea una escena espectacular pero que resulta ridícula porque no tiene sentido.

Para mucha gente, Wonder Woman es lo mejor de la película. Y aunque es cierto que Gal Gadot es guapísima y aporta frescura y fuerza como Wonder Woman, lo cierto es que el cimiento que construyen en esta película para el personaje es ridículo, al mostrarnos a una Amazona que apareció por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para luego, dicho por ella misma, abandonar durante un siglo el mundo de los hombres. ¿Esa es la heroína que tiene que inspirar a las nuevas generaciones, alguien que se marchó tras una única misión y dejó tirada a la humanidad? ¿Y nadie se da cuenta de lo problemático que era esto? Es que me resulta incomprensible.

Por otro lado, entiendo que ver a una mujer disfrutando de una pelea resultó sorprendente y a mucha gente le gusta. Pero, ¿de verdad nadie ve que es super raro y no pega nada que en medio de esa destrucción ella parece que esté en un picnic en el campo ante la posibilidad de usar sus poderes al máximo?

Por cierto, comentaba al principio el gran casting de la película empezando por Gal Gadot, pero a eso hay que matizar el gran fail creativo que significa ver a  Jesse Eisenberg como Lex Luthor. Y diría que como todo en general el guión es ridículo también en lo referido a Luthor, pero Eisenberg compone una interpretación completamente fallida convirtiendo a Luthor en un adolescente ridículo lleno de tics absurdos que provoca repulsión en lugar de amenaza por su inteligencia.

Aparte de la ridiculez que Luthor descubre que Clark Kent es Superman y Bruce Wayne es Batman y su solución para destruir a Superman es un complejo complot que depende de ¿que Batman le robe una kryptonita que él quiere poseer por todos los medios y mantiene en secreto? Aparte de todo lo referido a Doomsday, que se convierte en el Deus-ex-machina que hace que los dos héroes se unan para luchar contra un enemigo común, un argumento de libro utilizado en cientos ¿miles? de comics, pero robando al clásico enemigo de Superman de toda la fuerza o carisma que debería haber tenido.

Y el mismo Superman que desde kilómetros de distancia oye a Lois cayendo empujada por Lex Luthor y llega a tiempo de salvarla en segundos mientras cae del edificio, se derrumba ante el villano cuando le informa que ha secuestrado a su madre y acepta su chantaje de ir a luchar contra Batman, en lugar de detenerle por secuestro (tiene las pruebas en la mano, las fotos) e intento de asesinato de Lois y usar su oído para encontrar a su madre en 30 segundos. Toda la escena es tontísima e incomprensible. Y hablando de Superman, que guay que tenga sueños en los que habla con su padre muerto imaginario encima de una montaña creando una conversación que raya el ridículo, ¿verdad? Algo que si recordáis, repitió con Kylo Ren sin que nadie le dijera que ya era ridículo la primera vez.

No me quiero extender más de lo estrictamente necesario, pero como véis, el guión me parece terrible. De hecho, no es que el montaje de 3 horas ayude, ya que incorpora elementos como más diálogo para Jimmy Olsen ante de su (ridícula) muerte, como la forense interpretada por Jena Malone descubre como las balas y la silla de ruedas con la que se comete el atentado en el capitolio están hechos del mismo material y así se le puede acusar a Lex, o el anuncio de la llegada de Steppenwolf a la Tierra tras su conversación con Lex Luthor.

Pero no es sólo la falta de lógica del guión, la película se hace insufriblemente larga y a ratos hasta aburrida con un ritmo inexistente que hace que todo vaya a trompicones, pendiente como está Snyder de llegar a los momentos molones, como las ridículas apariciones de los miembros de la futura Liga de la Justicia Aquaman (un Jason Momoa que claramente está aguantando la respiración bajo el agua), Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher),que son descubiertos por Bruce porque ¿Lex tenía un archivo de cada uno en el que les había puesto el logo del personaje?

Snyder parece un adolescente de 17 años que piensa que algo adulto es cuando algo es oscuro, violento y en la que se dicen palabrotas, y traslada lo peor que trajo el «grim-n-gritty» en el mundo del comic en los años 90 al cine de superhéroes. De forma que en muchos aspectos, su obsesión por parecer adulto sólo señala sus propios complejos, que quedan resaltados por esta película caracterizada por un infantilismo extremo mucho peor que las películas de Marvel que buscaba superar. En todo caso, lo malo no es que Snyder tenga esta sensibilidad casi adolescente, lo chungo de todo es que nadie en Warner se diera cuenta que esto es todo lo contrario a una narrativa adulta que trata con respeto al espectador.

La película personalmente me parece un desastre y se me ha hecho larguísimo volver a verla. De hecho, tras la decepción de Man of Steel, decidí NO ver esta película en cine y no la vi hasta meses más tarde cuando un amigo me dejó su copia de la edición extendida que he vuelto a ver casi 5 años más tarde. Sinceramente, espero no tener que volver a verla hasta dentro de muchos años.

Para gustos colores, y respeto a todos a los que os gustó BvS, pero esta película sintetiza lo peor del cine comercial en la que unos «creativos» se creen más inteligentes que la audiencia a la que se dirigen. Menudo desastre. ¡Ah! Y ni siquiera comenté el momento Martha, uno de los más bochornosos de la historia reciente que encima está contado terriblemente mal como si los espectadores no recordáramos algo que hemos visto al principio de la película. O los dos sueños de Bruce que anticipaban la siguiente película de la Justice League. Que esto fuera lo mejor que se les podía ocurrir para vender la siguiente película ya indica a las claras el desastre en el que estaban metidos Snyder y Terrio.

Comparto el trailer de la película:

Batman v Superman fue un desastre creativo bajo cualquier punto de vista. Espero no volver a ver esta película nunca más.

PUNTUACIÓN: 4/10

¿Habéis visto la película, qué os pareció? Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Action Comics 1000 – Feliz 80 cumpleaños, Superman

Acaba de editarse en los Estados Unidos el número 1000 de Action Comics, que marca el 80 aniversario de uno de los personajes más icónicos del mundo del comic.

Action Comics 1000 es una celebración que rinde homenaje a las diferentes etapas y autores que han trabajado con el Hombre de Acero. Pero no es solo un ejercicio de nostalgia hacia el personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, sino que DC Comics aprovecha para lanzar por todo lo alto la nueva etapa del personaje, que va a estar escrita por el guionista super-star Brian Michael Bendis.

Action Comics 1000 contiene las siguientes historias, ambientadas cada una en un momento temporal icónico del personaje:

  • «From the City Who Has Everything» (escrita y dibujada por Dan Jurgens) nos cuenta como la ciudad de Metropolis quiere realizar un homenaje a Superman a modo de continuación del trabajo anterior de Jurgens en «La muerte de Superman».
  • «Never-Ending Battle» (de Peter J. Tomasi y Patrick Gleason) utiliza una historia de saltos temporales narrada con espectaculares splash pages para rendir homenaje a diferentes etapas iconicas del personaje.
  • «An Enemy Within», escrita por Marv Wolfman, utiliza unas páginas nunca antes publicadas del mítico dibujante de Superman Curt Swan para contar una historia de secuestro.
  • «The Car» (escrita por Geoff Johns y Richard Donner, con dibujos del gran Olivier Coipel) sigue la historia contada en la mítica portada de Action Comics #1 para conocer la historia del gangster Butch Mason al que Superman destrozó su coche.
  • «The Fifth Season» (de Scott Snyder y Rafael Albuquerque), nos cuenta una reunión de Superman y Lex Luthor en un planetario.
  • «Of Tomorrow» (de Tom King y Clay Mann) muestra un emocionante homenaje a la figura de Martha y Thomas Kent, los padres humanos de Superman.
  • «Five Minutes» (de Louise Simonson y Jerry Ordway) muestra la típica historia de Clark Kent intentando entregar su artículo a tiempo en el Daily Planet, mientras los problemas se le acumulan a Superman.
  • «Actionland!» (de Paul Dini y el mítico dibujante José Luis García-López) nos cuentan una historia de  Mister Mxyzptlk.
  • «Faster Than a Speeding Bullet» (de Brad Meltzer y John Cassaday) nos cuenta una historia relativa a la mítica frase «más rápido que una bala».
  • Y por último, «The Truth» (Brian Michael Bendis y Jim Lee) nos muestra el enfrentamiento de Supergirl y Superman con Rogol Zaar, un villano de nueva creación que afirma ser el responsable de la destrucción de Krypton.

Además, DC ha publicado con gran acierto varias portadas alternativas que destacan las diferentes décadas del personaje. Las que más me han gustado son las de Michael Allred (década 1960), Lee Bermejo (años 2000) y Dan Jurgen y Kevin Nowlan (años 90), que son mucho mejores que la oficial de Jim Lee. Lástima que el jefe mande…

Si tengo que ponerle un pequeño pero a este tebeo repleto de páginas super emocionantes e icónicas, es la ausencia de dos de los grandes nombres del personaje: John Byrne, que relanzó con gran éxito al personaje en 1986 tras «Crisis en tierras infinitas»; y Grant Morrison, autor de la que probablemente sea una de las tres mejores historias de Superman jamás publicadas, All-Star Superman junto a Frank Quitely.

No se exactamente los motivos de ambas ausencias, entiendo que Grant Morrison no habrá participado por un problema de agenda sin mayor importancia. Y aunque recuerdo que John Byrne salió de DC Comics de mala manera, hubiera sido un gran momento para haber limado estas asperezas, ya que hubiera sido muy grande volver a ver una historia de Superman escrita y dibujada por Byrne.

Superman es uno de los mejores y más grandes personajes del comic. Quiero aprovechar este artículo para rendirle un más que merecido homenaje. ¡Brindo por otros 80 años!

Up, up and away!!!

 

 

10 películas para 2016

2016 se presenta como otro gran año para los aficionados al cine. Voy a destacar las películas que a priori  espero que sacien mi hambre de buen entretenimiento cinéfilo principalmente orientado a los personajes de comic.

THE HATEFUL EIGHT, de Quentin Tarantino

Poster pelicula The Hateful Eight

Toda película de Quentin Tarantino es un acontecimiento cinematográfico. Y el inminente estreno de estos  «8 odiosos» hace que recuerde que hace ya 3 años desde que se estrenó Django Desencadenado. Y aparentemente, el maestro Quentin, curtido en su juventud con spaguetti westerns, ha encontrado en este género el espacio perfecto para contar sus historias.

Rodada en 70 mm., la película busca rememorar la majestuosidad del Cinemascope clásico, pidiendo ser vista en la pantalla más grande posible.

Del argumento poco puedo decir, ya que he intentado evitar al máximo los spoilers. Lo único, la curiosa mezcla entre La Cosa de Carpenter, en la que un grupo de gente queda aislada en un ambiente hostil, y Los 7 Magníficos, con la diferencia que son 8 y no 7, y que son todos malos, quedando quizá la duda de descubrir quien es el mayor monstruo de todos.

Estreno: 15 de Enero

 

CREED, de Ryan Cogler

creedpostersmall

Siempre me gustaron las películas de Rocky. Incluso Rocky IV, obra maestra del cine palomitero de la era Reagan.

Con esto en mente, es fácil imaginar porqué quiero ver Creed. Pero es que además, esta peli centrada en el hijo ilegítimo de Apollo Creed Adonis, interpretado por Michael B. Jordan, y aparenta ser una actualización del mito a la vez un homenaje a todo lo que hizo grande a Rocky. Una actualización del mito, espero, más que  otro remake encubierto como Jurassic World o Star Wars VII.

La película, dirigida por Ryan Coogler, que también realiza el guión en colaboracion con Aaron Covington, ha sido globalmente aclamada. Y además, ¡sale Sylvester Stallone!! ¿Qué más se puede pedir?

Estreno: 29 de Enero

 

THE REVENANT, de Alejandro G. Iñárritu

revenant-leo

Alejandro G. Iñárritu (Birdman) es un director visionario. Así que tengo ganas de ver este drama de supervivencia extrema ambientado a mediados del siglo XIX en el helado invierno de Montana y Dakota del Sur.

La película ha sido la experiencia más extrema para Leonardo Dicaprio y el equipo de rodaje, al rodar realmente en los ambientes helados buscando únicamente la luz natural.

Aunque ha recibido críticas variadas, creo que es una película a disfrutar en pantalla grande. Ya veremos que tal.

Estreno: 5 de Febrero

 

 

DEADPOOL, de Tim Miller

 

Deadpool-Poster-Dec1st

Deadpool es una película basada en un personaje de los comics Marvel, y para mi es una gran incógnita. Está protagonizada por Ryan Reynolds, un actor que en los últimos años se ha convertido en tóxico para la taquilla.

Pero tiene una clasificación R (solo para mayores de 18 años), lo que da esperanzas de que pueda ser todo lo bestia que las películas de superhéroes tradicionales no pueden ser. Una de las películas que más me gustaron en 2015 fue Kingsman, precisamente por las salvajadas y tono gamberro que solo se puede hacer con una clasificación para adultos.

Además, aparentemente la campaña de marketing ha acertado en resaltar los detalles más freaks y salvajes, lo que espero signifique una tralla de película que nos hará pasar un rato genial. Aunque puede que sea otro «Scott Pilgrim», una película visualmente brutal que fue un enorme fracaso en taquilla porque no interesó casi a nadie de fuera del mundo de los comics.

La respuesta, en 45 días.

Estreno: 19 de Febrero

 

BATMAN VS. SUPERMAN de Zack Snyder

Batman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Superman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Wonder_Woman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Zack Snyder me decepcionó a nivel máximo con Man of Steel. Y tres años más tarde vuelve a la carga con los principales personajes de la Editorial DC Comics. Pero esto ya no es Man of Steel 2, concepto abandonado tras las numerosas críticas a esa película, sino Batman vs. Superman: El amanecer de la Justicia.

La película sirve de plataforma de lanzamiento del Universo DC cinematográfico, presentando además de los 2 iconos del mundo del comic, a Wonder Woman y Aquaman, personajes que formarán parte de la Liga de la Justicia, y que tendrán además su propia película en los próximos años.

No tengo duda que la película va a ser un taquillazo monumental. Aunque sinceramente, si no trasmiten la esencia de los personajes, pera mi el principal problema de MoS, solo será un espectáculo vacío de efectos especiales. Y el trailer es lo que nos sugiere, mostrándonos demasiado sobre la historia que veremos en pantalla.

Ójala me equivoque y sea una buena película. Veremos.

Estreno: 23 de Marzo

 

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR de los hermanos Russo

tumblr_nyd6nehPoM1tzjz2jo1_1280

No tengo dudas sin embargo con Capitán América: Civil War. Si algo han tenido todas las películas de Marvel Studios es que son fieles al espíritu de los personajes y del Universo Marvel de los tebeos, y dar a los fans lo que queremos ver.

Así que estoy seguro de que esta tercera y última película del Capitán América (de momento) será un gran espectáculo centrado en los personajes, como lo fue también El Soldado de Invierno, película también dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, autores de esta nueva aventura.

Estreno: 29 de Abril

 

X-MEN: APOCALYPSE de Bryan Singer

X-Men-Apocalypse-Poster-No-Text

Otra gran duda para mi es X-Men: Apocalypsis.

Tras el peliculón que fue First Class, obra del genial Matthew Vaughn que insufló nueva vida a la franquicia de los X-Men, la última Dias de Futuro Pasado para mi fue decepcionante y creativamente un importante paso atrás.

Su problema principal fue presentar una historia construida a partir del Star-System de los actores y no por la lógica de los personajes. Así, el personaje principal fue Mística (interpretada por Jennifer Lawrence, ahora mismo la mayor estrella femenina de Hollywood), en lugar de los lógicos Charles Xavier / Magneto, creando una trama rara con una resolución muy floja.

A pesar de lo anterior, confío que esta nueva película consiga dejarme con buen sabor de boca.

Estreno: 27 de Mayo

 

SUICIDE SQUAD de David Ayer

c973b5c2552acb782fc1dff8d7ecdc893c884e261431525245

Escuadrón Suicida es otra gran duda. Me encanta el trabajo del su director David Ayer (Corazones de Acero o Sin tregua), y creo que el espectáculo va a estar a la altura.

Sin embargo, esta película basada en un grupo de supervillanos encarcelados del Universo de DC Comics que tienen que luchar (y morir) para el gobierno a cambio de la libertad, puede tener el mismo problema que X-Men. Ser una película demasiado mediatizada por su estrella principal, Will Smith (Deadshot), y por la emergente Margot Robbie como Harley Quinn. Por no hablar de la gran duda que genera la nueva versión cinematográfica del Joker, interpretada por el ganador del Oscar Jared Leto.

Ademñas de que por muy punky y oscura que la intenten vender, al final es una película PG-13, con todo lo que eso significa.

Con todo, espero que el resultado final sea positivo.

Estreno: 5 de Agosto

 

DOCTOR STRANGE, de Scott Derrickson

Doctor_Extraño-600x800

Doctor Extraño, la segunda película de Marvel Studios en 2016, es otra película que no tengo dudas que voy a disfrutar un montón.

El excelente casting de Benedict Cumberbatch como Stephen Extraño y la recién enseñada caracterización, extremadamente fiel al personaje de comic augura una película genial para los fans de los tebeos. El Dr. Extraño es el Señor de las Artes Místicas del Universo Marvel y esta película tiene que servir además de para presentarnos al personaje, para introducir el concepto de la magia al mundo de Los Vengadores y Guardianes de la Galaxia.

Si Capitán América: Soldado de Invierno fue la versión Marvel de una película de conspiraciones / espías tipo años 70, y Ant-Man una película de robos, que Marvel haya contratado a Scott Derrickson (Sinister y El exorcismo de Emily Rose) indica que estamos ante la primera película Marvel con un tono oscuro muy cercano al terror, aunque realmente poco o nada se sabe de la película.

Hay quien dice que el cine de superhéroes está abocado a su estancamiento y desaparición por el exceso de oferta. Yo creo que mientras los Estudios (y Marvel en concreto) se siga esforzando en crear películas de tonos y géneros diferentes entre sí que no parezcan fotocopias unas de otras, la salud de este género en el cine está asegurada.

Estreno: 30 de Octubre

 

ROGUE ONE: A STAR WARS STORY, de Gareth Edwards

rogue-one-cast-photo-d23-1536x864-521514304075-1

Star Wars VII me decepcionó. Y lo cierto es que comprobar que el primer spin-off de la saga galáctica sea que te cuenten como se robaron los planos de la primera Estrella de la Muerte tampoco me inspira demasiada buena espina.

A pesar de ello, confío que a pesar de conocerse el final de esta historia, (los espías rebeldes roban los planos aunque mueren casi todos), el director Gareth Edwards  (Monsters, Godzilla) sepa crear una historia original que nos sorprenda. El guión, explicado como una película bélica de tono realista y oscuro, ha sido escrito por Chris Weitz a partir de una historia de John Knoll. Y el reparto tiene muy buena pinta, con una buena mezcla de actores veteranos y jóvenes que creo que sabrán estar a la altura: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Donnie Yen o Forest Whitaker.

Ójala esta película vuelva a llevarnos a una galaxia lejana, muy lejana y nos devuelva la fe en Star Wars.

Estreno: 16 de Diciembre

 

Me gustaría que todas estas películas sean peliculones, aunque asumo que alguna acabará fallando y será un fracaso, ya sea creativo, de taquilla o ambos. Durante estas próximas semanas empezaremos a salir de dudas. Ya os iré contando.

¡Saludos!

Lo más destacado de la San Diego Comic Con

Este fin de semana se ha celebrado la mayor convención del mundo dedicada al mundo del comic, la San Diego Comic Con. Y aunque siguen habiendo muchísisimas noticias de comics, en los últimos años el dominio a pasado a lo audiovisual, con los anuncios de películas y series de T.V. basadas en personajes de comics.

De todos los anuncios de este fin de semana, que fueron muchísimos, os resumo los que más me han impactado:

 

1. NUEVO TRAILER DE BATMAN V. SUPERMAN

bvs-promo-e1a1e

El nuevo trailer de Batman v. Superman ha sido probablemente EL anuncio de esta Comic-Con. Esperamos que esta película, que se estrena en Marzo de 2016 no decepcione como sí lo hizo MoS.

 

 

2- LA SDCC RECIBE A LOS PROTAGONISTAS ORIGINALES DE STAR WARS

SAN DIEGO, CA - JULY 10:  (L-R) Actors Carrie Fisher, Mark Hamill and Harrison Ford at the Hall H Panel for `Star Wars: The Force Awakens` during Comic-Con International 2015 at the San Diego Convention Center on July 10, 2015 in San Diego, California.  (Photo by Jesse Grant/Getty Images for Disney) *** Local Caption *** Carrie Fisher; Mark Hamill; Harrison Ford
SAN DIEGO, CA – JULY 10: (L-R) Actors Carrie Fisher, Mark Hamill and Harrison Ford at the Hall H Panel for `Star Wars: The Force Awakens` during Comic-Con International 2015 at the San Diego Convention Center on July 10, 2015 in San Diego, California. (Photo by Jesse Grant/Getty Images for Disney) *** Local Caption *** Carrie Fisher; Mark Hamill; Harrison Ford

Aunque no hubo nuevo trailer de Star Wars (aunque J.J. Abrams sí anunció que lanzarán un 3er trailer este otoño), la reunión de los protagonistas de la serie original, Harrison Ford, Mark Hammil y carrie Fisher, así como el video making-of que comparto con vosotros, consiguió emocionar a todo el mundo, yo incluido.

Además, el empeño de Abrams insistiendo que la mayoría de seres y efectos son mecánicos y no digitales hace que las expectativas sean aún más altas, para una película que de hecho es LA película de 2015.

 

3- TRAILER DE SUICIDE SQUAD DE WARNER

Suicide-Squad-SDCC-Movie-Header-630x400

Este año, Marvel Studios no estuvo presente en la SDCC, al no tener realmente nada que anunciar, sobre todo teniendo en cuenta que Ant-Man se estrena la semana que viene en los USA. Así que Warner lo tuvo fácil para dominar las noticias de la Comic-Con. Además de Batman v. Superman, también estrenaron en primicia el primer teaser trailer de Suicide Squad, película dirigida por David Ayer (Corazones de Hierro), en la que destaca sobre todo poder ver al nuevo Joker (Jared Leto) enfrentado a un grupo de Super-Villanos al servicio de las autoridades a cambio de su libertad.

Aquí teneis este teaser:

4- TRAILER DE FEAR THE WALKING DEAD

Fear-the-Walking-Dead-poster

La serie de Televisión de The Walking Dead no consiguió engancharme. Sin embargo, esta nueva serie, inspirada en la serie creada por Robert Kirkman, si ha conseguido llamar mi atención.

El concepto, narrar historias ubicadas durante el estallido zombie que acabó con la civilización. Y se estrena a final de Agosto, así que muy muy pronto podremos salir de dudas a ver si nos engancha.

 

5- TRAILER DE ASH VS EVIL DEAD

11155127_426743304174134_5875944988492419629_o

No esperaba nada de esta serie, pero tras ver el trailer y comprobar que respeta en tono gamberro de las películas originales, me ha conquistado. Y leyendo que Sam Raimi dirigirá el piloto que se estrenará la noche de Halloween, lo ha convertido en una serie obligatoria.

 

6- HATEFUL EIGHT DE TARANTINO CONTARÁ CON ENNIO MORRICONE EN SU BANDA SONORA.

The_Hateful_8_Poster-600x889

Una nueva película de Quentin Tarantino siempre es un espectáculo cinematográfico. Pero el anuncio de la nueva colaboración con Ennio Morricone en este western no hizo más que aumentar mis ganas de ver esta película, protagonizada por actorazos como Samuel L. Jackson, Kurt Russell o Tim Roth.

Hateful_8_Reparto

 

7- COMIC DE JAMES BOND DE WARREN ELLIS.

BondReardon

Dynamite Entertaiment ha hecho uno de los anuncios importantes de esta convención, ya que el gran guionista inglés Warren Ellis va a guionizar el primer año de este comic basado en las novelas de Ian Fleming, y que será dibujado por Jason Masters. ¡Una compra segura!

 

8- DC COMICS ANUNCIA NUEVAS NOVELAS GRAFICAS DE GRANT MORRISON DE MULTIVERSITY Y BATMAN

multi-social-dbf49

Grant Morrison creó Multiversity, obra en la que desarrollaba el Multiverso de DC Comics. La historia en si no era lo importante, sino crear estos mundos parecidos y a la vez, nuevos y frescos, que proporcionan un marco perfecto para contar nuevas historias. Por eso, el anuncio de “MULTIVERSITY TOO,” es lógico y mola mucho. Esta serie da al escritor escocés la oportunidad de seguir jugando con «sus» personajes, sin estar atado a un ritmo mensual de publicación. El primer especial será “Multiversity Now: The Flash», que verá la luz durante 2016.

Y también en 2016, Morrison relanzará la antología BATMAN: BLACK & WHITE, con una serie de Novelas Gráficas en las que se reunirá con algunos de los mejores dibujantes del medio en nuevas historias del Señor de la Noche.

 

9- CHEWBACCA PROTAGONIZARÁ SU PROPIO COMIC MARVEL, QUE TAMBIÉN REALIZARÁ EL PRIMER CROSSOVER DE STAR WARS CON DARTH VADER

STWCHEWIE2015001-OLIVETTI-VARIANT-cb75e

Los comic de Star Wars que Marvel ha lanzado este año son sin duda el fenómeno editorial del año. Por tanto, no sorprende que tras las series dedicadas a Darth Vader, a la Princesa Leia y a Lando Calrisian, el siguiente personaje en disfrutar de una serie propia sea el bueno de Chewie. El escritor Jerry Duggan y el dibujante Phil Noto realizan esta serie de 5 números, que empezará a publicarse en Octubre.

Star_Wars_Vader_Down_1_Cover-682x1024

Además, la cercanía con el estreno del Episodio VII hace que Marvel anuncie el primer crossover entre las series de Star Wars y la de Darth Vader, con la historia «VADER DOWN», escrita por los habituales Jason Aaron y Kieron Gillen, y dibujada por Mike Deodato y Salvador Larroca. Una historia de 6 partes en la que Vader queda aislado, y tendrá que luchar para no ser apresado. Estreno: Noviembre.

han-solo-action-hero-660x374

Por cierto, supongo que tras el anuncio que Disney va a realizar una película del joven Han Solo, dirigida por Phil Lord y Chris Miller, prevista para 2019, no tardaremos mucho en que Marvel le dedique también una serie propia de comics…

10- REUNION MASIVA DE FOX  PARA PROMOCIONAR SUS PRÓXIMAS PELÍCULAS

354890-fox-panel-sdcc

Aunque aún no se han podido ver en Internet, en el panel de FOX se vieron imágenes de las películas del año que viene, DEADPOOL y X-MEN: APOCALYPSE, que espero triunfen.

Pero muy, muy destacada fue esta imagen, en la que el mismísimo Stan lee se unió al reparto de las próximas películas del estudio, en el que también estaba el reparto de los 4F, que se estrena este mes de Agosto. Destacando en la foto, en primer término, Hugh Jackman (Wolverine), Ryan Reynolds (Deadpool), Channing Tatum (Gambit, prevista para 2017) y  James McAvoy (Charles Xavier), con Jennifer Lawrence y Michael Fassbender un poco más atrás… Una foto para el recuerdo.

 

En fin, esto fue lo más destacado de la SDCC, una edición que globalmente la calificaría de floja, sobre todo en lo referido a anuncios del mundo del comic, que es el que más me interesa. Aunque está claro que lo audiovisual domina y deja en segundo plano todo lo demás.

¡Saludos a todos!!

 

 

 

Trailer de Batman v Superman

¡Warner contraataca!!

Ante el inminentes estreno de Los Vengadores: La era de Ultron la semana que viene, y el nuevo trailer de Star Wars: El despertar de la Fuerza, extrañaba no tener noticias de la que se espera sea una de las películas más importantes de 2016, Batman v Superman: Dawn of Justice, que servirá de inicio al universo cinematográfico compartido de los héroes de la Editorial DC Comics.

Aquí podeis ver el primer y esperado trailer, en versión española:

Trailer en inglés:

No parece que vayan a ser muy buenos amigos…

La película, dirigida por Zach Snyder a partir de un guión de Chris Terrio, nos mostrará la primera reunión cinematográfica de estos míticos personajes de los tebeos, y sirve de plataforma de lanzamiento de la película de la Liga de la Justicia, que se estrenará el año siguiente, en 2017.

BatmanvSuperman

La película se sitúa cronológicamente tras Man of Steel (2013), repitiendo Henry Cavill en el papel de Superman / Clark Kent, Amy Adams como Lois Lane y Diane Lane como Martha Kent.

Para el murciélago supone de un nuevo comienzo cinematográfico que deja atrás las películas que dirigió Christopher Nolan entre los años 2005 Y 2012. El nuevo Batman está interpretado por Ben Affleck y aparentemente está muy influido en la visión del personaje que Frank Miller plasmó en su obra The Dark Knight Returns, publicada en 1986. Como curiosidad, Jeremy Irons interpretará a Alfred, el fiel mayordomo de Bruce Wayne.

Aparentemente, Batman va a tener una mayor importancia en la historia que Superman, y por la imagen del nuevo Batmóvil, va a ser un Batman preparado para infligir daño a sus enemigos… ¡kriptonianos incluidos!

10560584_282114788655775_470106377439978355_o

A pesar de lo que este trailer pudiera indicar, el villano de la película será Lex Luthor (interpretado por el joven actor Jesse Eisenberg). Además de estos héroes, esta película servirá de presentación a modo de teaser para Wonder Woman (Gal Gadot) y Aquaman (Jason Momoa).

batman-vs-superman-official-logo-HD

La película se estrenará el 25 de Marzo de 2016, por lo que aún queda mucho tiempo para que podamos verla. Seguro que en próximos meses lanzarán nuevos trailers que servirán para saciar la sed de los fans.

Y a vosotros, ¿qué os ha parecido? Espero vuestros comentarios.

¡Saludos!