Crítica de Bruja Escarlata vol. 2 Mundo de Brujería (Marvel Comics – Panini)

El segundo volumen de Bruja Escarlata de James Robinson y varias artistas publicado por Panini en 2017 mejora en todos los aspectos el correcto volumen inicial y me ha dejado con ganas de ver cómo termina la historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Cruce con “Civil War II”. El viaje mágico de Wanda Maximoff continúa. En las calles de París, se encontrará un héroe roto al que tratará de sanar; en Hong Kong, debe buscar la ayuda de una joven bruja, y su viaje tendrá que hacer una pequeña parada para reconciliarse con su propio pasado.

Este segundo volumen recoge los número 6 al 10 de la serie regular del personaje que fueron publicados en Estados Unidos en el segundo semestra de 2016 y que Panino publicó en 2017. Estas historias han sido dibujadas por Marguerite Sauvage, Annie Wu con Muntsa Vicente, Tula Lotay, Joëlle Jones con Rachelle Rosenberg y Kei Zama con Ian Herring, y nos cuentan aventuras de Wanda Maximoff en Paris, Hong Kong, Nueva York (dos, una con la visita al psiquiatra de Wanda y la segunda con la visita de su hermano Pietro con motivo de Civil War II) y Kioto, respectivamente.

Comentaba en mi reseña del primer volumen que compré dicho tomo en su día pero todo me pareció tan normalito que no me dejó con ganas de comprar el resto de la serie. De hecho, no lo hice. Han tenido que pasar 4 años y el éxito televisivo de Wandavision para que mi afán completista se haya impuesto sobre los aspectos puramente comiqueros.

Y lo cierto es que leyendo este volumen, creo que supone una mejora en todos los aspectos, no sólo en lo relativo al apartado gráfico, que también, sino empezando por las historias que James Robinson ha preparado para esta tandas de historias. Y es que aparte de la variación gráfica, los primeros comics tenían un feeling de «el caso de la semana» demasiado anecdótico, sin que hubiera un amenaza con un carisma que estuviera a la altura de la protagonista. No, el «Hechicero Esmeralda» no lo estaba. De hecho, únicamente el episodio dibujado por Chris Vision indicaba que la historia tenía un elemento personal para Wanda, pero dicho episodio, junto al comic inicial dibujado por Vanesa del Rey, me parecieron los números más flojos de ese volumen.

Sin embargo, a pesar que en este tomo hay también tres aventuras internacionales, la ambientada en Paris dibujada por Marguerite Sauvage es de largo la peor historia del tomo, tenemos sin embargo dos números muy importantes para el personaje, los números 8 y 9 USA dibujados por Tula Lotay y Joëlle Jones con Rachelle Rosenberg respectivamente, que me han gustado mucho y realmente hacen avanzar emocional y dramáticamente a Wanda, y la sitúan ahora ya si como una heroína con voz propia que no admite tutelas de nadie.

Además del aspecto puramente pijamero y aventurero, ahora sí veo a un James Robinson que demuestra que conoce al personaje y sabe qué teclas pulsar para que sea verdaderamente interesante para el lector, lo que como decía supone una importantísima mejora frente al tomo inicial.

Como comentaba, la variación gráfica continúa en cada grapa e impide que la serie transmita una personalidad concreta, lo que en este caso no diría que beneficia a la serie en su conjunto. Dentro de esto, sí he encontrado unos comics que se han preocupado en la narrativa más que darnos escenas «bonitas» para el lector, como quizá sucedió en el volumen anterior por ejemplo con el dibujo de Marco Rudi.

De hecho, Tula Lotay y Joëlle Jones de nuevo en los números 8 y 9 consiguen hacer interesantes unos comics en los que realmente estamos viendo una conversación de Wanda con otra persona. Y eso, obviamente es mérito al 100% de ambas artistas.

Realmente este segundo volumen consigue lo que no consiguió el inicial, que quiera saber cómo termina la historia de Robinson. En ese sentido sus primeros 5 números no cumplieron con el objetivo fundamental de toda obra periódica, que es hacer que el lector quisiera volver el mes siguiente. En todo caso, aunque como digo me han gustado estos números y mejoran lo anterior, tampoco me han volado la cabeza, moviéndose todos los comics entre el bien y el notable sin más.

Como os habréis dado cuenta, he acompañado este post con páginas de cada una de las artistas, para que os podáis hacer una idea del tipo de dibujo que os váis a encontrar en este volumen. Unas artistas que globalmente me han gustado más que los dibujantes seleccionados para el anterior. Además, no quiero terminar este post sin resaltar las maravillosas portadas de David Aja, que compone de nuevo cinco imágenes llenas de carisma y personalidad maravillosas.

Compré este tomo de Bruja Escarlata por completismo. Ahora compraré el tercero deseando leer la historia de Robinson y saber cómo termina la la serie. La mejora es sustancial y evidente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.